31/12/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3878: PERÚ – Lima. Los 5 años de agua subterránea por los que Backus no quiere pagar. Tres magistrados del Tribunal Constitucional acaban de fallar a favor de la cervecera más grande del país en una disputa sobre el uso de agua subterránea. Aunque el fallo compete a junio del 2012, la compañía empleó el mismo criterio legal para impugnar los pagos por el agua que extrajo entre el 2010 y el 2015. Así, podría ahorrarse hasta S/20 millones de ese periodo

 Viernes, 31 de diciembre de 2021 – Año XV – Edición 3878 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:

PERÚ – Lima. Los 5 años de agua subterránea por los que Backus no quiere pagar. Tres magistrados del Tribunal Constitucional acaban de fallar a favor de la cervecera más grande del país en una disputa sobre el uso de agua subterránea. Aunque el fallo compete a junio del 2012, la compañía empleó el mismo criterio legal para impugnar los pagos por el agua que extrajo entre el 2010 y el 2015. Así, podría ahorrarse hasta S/20 millones de ese periodo

PERÚ - Piura: confirman sentencia por corrupción para tres exfuncionarios de la Unión. Los sentenciados habrían favorecido al Consorcio La Unión en la adjudicación de la buena pro, para una obra de saneamiento de la ciudad

PERÚ – Lima. Transfieren más de S/ 63.5 millones a Sedapal para ampliar servicios de agua. En los distritos de Comas e Independencia

RESUMEN - El cambio climático y los desastres ambientales más impactantes de 2021. 2021 cerró como un año convulso a nivel socioeconómico, producto de la pandemia. Al mismo tiempo, eventos climáticos alrededor del mundo llamaron a voltear la mirada sobre una crisis medioambiental que precisa acciones conjuntas de los gobiernos y la ciudadanía

Los 5 años de agua subterránea por los que Backus no quiere pagar

Tres magistrados del Tribunal Constitucional acaban de fallar a favor de la cervecera más grande del país en una disputa sobre el uso de agua subterránea. Aunque el fallo compete a junio del 2012, la compañía empleó el mismo criterio legal para impugnar los pagos por el agua que extrajo entre el 2010 y el 2015. Así, podría ahorrarse hasta S/20 millones de ese periodo.

Backus, hoy propiedad de la transnacional belga AB InBev, se acaba de ahorrar S/340.372,74 por el agua subterránea que usó en junio del 2012. El mes pasado, con los votos de Augusto Ferrero, Manuel Miranda y Ernesto Blume, el Tribunal Constitucional le dio la razón a la cervecera más grande del país en un largo proceso contra Sedapal. Dicho fallo, sin embargo, no quedará acotado solo a un mes. La compañía empleó el mismo criterio legal para cuestionar los pagos durante un periodo mucho más largo: del 2010 al 2015.

Según Sedapal, la controversia se saldó recién en agosto del 2015, cuando entró en vigencia un decreto legislativo que zanjaba años de discusiones sobre el tema. En total, entonces, ¿cuánto le ganaría la cervecera a las arcas públicas desde el 2010 hasta la aparición de aquella norma?

Sedapal no respondió esta pregunta. Pero un cálculo rápido nos ayuda a ponerlo en perspectiva: si ampliamos la cifra perdonada de junio del 2012, Backus se ahorraría aproximadamente S/20 millones por agua subterránea en esos años. De hecho, desde Sedapal señalan que, del 2015 en adelante, la cervecera desembolsa S/6 millones anuales por dicho recurso.

¿Los cinco años anteriores? El agua usada por Backus podría ser gratuita gracias al TC. En un país como el Perú, donde hay más de 7 millones de ciudadanos sin agua potable, según cifras del INEI, eso no es poca cosa.

“Se acumula el agua en tan pocas manos, que tenemos que despojar a una población de este recurso. Se prioriza dar agua para fines comerciales cuando hay otras comunidades más pequeñas que necesitan abastecerse de agua”, critica el ingeniero Juan Víctor Béjar Saya, especialista en temas hídricos e investigador en gestión social del agua. A continuación, la historia.

DIFERENCIAS

En la asociación de vivienda La Nueva Rinconada, en San Juan de Miraflores, los vecinos no tienen agua potable. Para que el comedor popular de la zona pueda abastecerse del líquido y ayudar a las 45 familias que la conforman, deben comprar el agua a los ‘aguateros’.

Antes de la pandemia, cada tanque de 1.100 litros les costaba S/25. Duraba tres días. Ahora les están dando el agua gratis, pero solo hasta que termine diciembre. Ya les han avisado que a partir del próximo año volverán a pagar por un recurso que, muchas veces, no es apto para el consumo. “El agua no viene tan limpia, a veces encontramos pajitas o restos de pintura seca”, se queja una de las vecinas.

En el extremo opuesto de la capital, las 40 familias que viven en el centro poblado “Shalom Maná”, a la espalda del penal Castro Castro, en San Juan de Lurigancho, son otro ejemplo de precariedad. Todos los jueves, se turnan desde la madrugada para recolectar el agua de un caño público que está instalado en una comunidad vecina. Cada familia paga S/25 mensuales, pero a veces no logran abastecerse lo suficiente.

“En total somos ocho comunidades que no tenemos agua y a veces con lo que recolectamos en nuestra agrupación no nos damos abasto para la semana”, cuenta Ninan Gamonal, presidenta de la olla común de Shalom Maná.

Sudaca hizo un cálculo teniendo en cuenta la capacidad de los tanques y las semanas de consumo. El resultado es que cada familia (de dos miembros a más) tiene que conformarse con 8,8 m³ de agua al mes, en el mejor de los casos. En el peor, solo pueden recolectar la mitad de esa cifra. Según el INEI, en Lima el promedio de consumo para una sola persona es de 7,5 m³ mensuales.

Nada de esto se compara con los más de 263.000 m³ del subsuelo peruano que Backus usó solo en junio del 2012 para elaborar gaseosas, cervezas y aguas embotelladas. Sedapal emitió seis resoluciones para que la empresa pague por haber usado aquel recurso, pero la hoy subsidiaria de AB InBev llevó el caso ante el Tribunal Fiscal (un organismo del Ministerio de Economía que es la última instancia administrativa para decidir la validez de cobros tributarios y multas).

El argumento de Backus fue que había precedentes de que esos cobros eran inconstitucionales. La compañía reconoce a Sudaca que, así como la de junio del 2012, impugnó las resoluciones de Sedapal entre el 2010 y el 2015.

INTERPRETACIONES

¿Por qué Backus argumentó la inconstitucionalidad de aquel cobro? En sencillo: la controversia gira en torno a si el agua subterránea se debe pagar como un tributo o como una retribución económica por el uso del recurso natural. La cervecera se ha beneficiado de la inconstitucionalidad de la primera interpretación.

Para calcular la tarifa por el agua subterránea, Sedapal se basó en un decreto supremo -el cual regula a un decreto legislativo- que dio pie a interpretar que el dichoso cobro era un tributo. Y según anteriores sentencias del Tribunal Constitucional (a favor de Gloria, el Jockey Club y la Compañía Inmobiliaria los Constructores), cobrar por el uso del agua en calidad de tributo era inconstitucional porque ello debía estar explícito en el decreto legislativo y no regulado solo en un decreto supremo.

Tomando en cuenta los fallos previos del TC, en diciembre de 2012 el Tribunal Fiscal le dio la razón a la cervecera. ¿Qué implicancias tuvo esto? Que se deje sin efecto la cobranza de los más de S/340.000 que Sedapal le requirió para junio de ese año.

Desde entonces, Backus y Sedapal se enfrascaron en una batalla judicial que ha durado casi 10 años. La cervecera, de hecho, perdió en la vía judicial. El 2017, la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema emitió una sentencia en la que señaló que, más allá de la discusión de si el pago por el uso del agua subterránea es o no un tributo, “Sedapal está autorizado por la ley para realizar el cobro correspondiente, por ser un recurso natural”.

Luego de que el Poder Judicial le diera la razón a Sedapal, la cervecera no se quedó de brazos cruzados. Tras las apelaciones de rigor, en septiembre de este año llevó el caso hasta el TC.

En noviembre de este año, con los votos de Ferrero, Miranda y Blume, el TC resolvió anular la sentencia del Poder Judicial. Marianella Ledesma y Eloy Espinoza-Saldaña, por su parte, votaron para que la demanda interpuesta por Backus sea declarada improcedente.

El principal argumento de Ledesma fue que los jueces que vieron el caso sí revisaron lo establecido anteriormente por el TC y que, al mismo tiempo, explicaron adecuadamente sus razones para que Backus asuma “el costo del aprovechamiento del recurso natural”.

Espinosa-Saldaña sostuvo, a su vez, que el Poder Judicial era competente para resolver estos temas y que en el caso de Backus no correspondía aplicar el mismo criterio que las anteriores sentencias. Además, advirtió que el voto mayoritario de los otros tribunos traería repercusiones con casos similares que tuviesen que ver con el pago de la tarifa del agua subterránea. En otras palabras, marcaría un mal precedente. En el caso de Backus, favorecería al resto de sus impugnaciones del periodo 2010-2015.

“Ha habido todo un debate sobre este tema. Muchas empresas han llevado a juicio a Sedapal para no pagar, porque ha habido vacíos legales que se los permitieron. Normalmente sí se debe pagar por esto”, dice Aldo Cárdenas Panduro, especialista en recursos hídricos y exconsultor de la Autoridad Nacional del Agua.

De hecho, aunque el problema de la constitucionalidad del cobro se zanjó en el 2015 gracias al nuevo decreto legislativo que regula el uso del recurso subterráneo, varios casos anteriores a este año siguen en disputa, según dijo a Sudaca Francisco Dumler Cuya, presidente del directorio de Sedapal.

Consultada por Sudaca, Backus respondió que no es correcto hablar de montos impagos porque en el 2009 “el Tribunal Constitucional determinó que los cobros eran ilegítimos e inconstitucionales”. Además, recalcó que lo que hizo ahora el TC fue reafirmar su posición de que “Sedapal no puede cobrar tarifas como tributo por uso de agua subterránea, puesto que el Decreto Legislativo 148 y su Reglamento [el Decreto Supremo No. 008-82-VI] en el que se basaba es inconstitucional”.

Agregaron que, a la fecha, seguirán realizando “los pagos que por derecho de uso de aguas subterráneas le corresponde”.

SOSTENIBILIDAD

“Normalmente no se prioriza el agua para uso poblacional. Eso se puede ver en la construcción de las ciudades, zonas donde no llega el agua potable y son alimentadas por cisternas o tienen que abastecerse ellos mismos. Hay una problemática en el acceso equitativo al agua”, dice el ingeniero Béjar Saya, experto en la gestión social del agua.

Cárdenas Panduro, exconsultor de la ANA, explica que aproximadamente el 20% del total del agua poblacional de Lima viene del subsuelo. Y si es que hubiese escasez de agua superficial –aquellas que se encuentra en ríos, lagos, estanques–, el porcentaje de agua subterránea para uso poblacional aumentaría hasta un 60%.

“Por eso es importante cuidarla y regular su uso, porque el agua subterránea es la próxima fuente de reserva de agua natural si es que se acaba el agua superficial”, sostiene Cárdenas.

Pero la explotación de este recurso natural no solo tiene implicancias en el acceso desigual del agua, sino que la sostenibilidad de los ecosistemas también está en riesgo. “Si yo extraigo el agua de un lado, estoy quitando agua a otro lugar”, explica Béjar. Y en esa lucha por el agua, hay claros vencedores y vencidos. https://sudaca.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Piura: confirman sentencia por corrupción para tres exfuncionarios de la Unión

La Corte Superior de Justicia de Piura confirmó la sentencia de tres años de pena suspendida contra los exfuncionarios de la Municipalidad Distrital de la Unión, por el delito de colusión simple.

Se trata de los exfuncionarios Domingo Imán Ramos, Sonia Patricia Dedios Soria y Leonardo Changa Valderas, quienes fueron parte de la gestión del investigado alcalde Vicente Seminario Silva, durante los años 2011 – 2014.

Los sentenciados habrían favorecido al Consorcio La Unión en la adjudicación de la buena pro para una obra de saneamiento de la ciudad. La sanción también alcanza el representante legal del Consorcio La Unión, Piero Valenzuela Ayla, quien habría mantenido diálogos con los exfuncionarios para realizar tratos bajo la mesa.

El proyecto de Rehabilitación de agua y alcantarillado para el distrito de La Unión aún no ha culminado, y la obra cuenta con un arbitraje, el cual hasta el momento las autoridades no han informado al respecto.

En tanto, cientos de pobladores exigen al Gobierno central su intervención, para que se reanude el proyecto y proporcione los servicios básicos a las familias más pobres del distrito que padecen en medio de la pandemia de la COVID-19. https://larepublica.pe/


LIMA PERÚ

Transfieren más de S/ 63.5 millones a Sedapal para ampliar servicios de agua

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, autorizó la transferencia de más de 63.5 millones de soles a favor de Sedapal, para ampliar los servicios de agua potable y alcantarillado en los distritos de Comas e Independencia.

Así lo determinó a través de la Resolución Ministerial N° 401-2021-VIVIENDA, publicada hoy en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

La norma autoriza la transferencia financiera desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a favor de la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), hasta por la suma de 63 millones 527,812 soles.

Estos recursos están orientados a cofinanciar la ejecución del proyecto de inversión con CUI N° 2300050: “Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los sectores 334, 335, 336, 337, 343 y 344 - distritos de Comas e Independencia”.

La transferencia financiera autorizada se realiza con cargo al presupuesto institucional para el año fiscal 2021 del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Los recursos transferidos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son otorgados.

Monitoreo

El Programa Agua Segura para Lima y Callao es responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines, metas físicas y financieras para los cuales se transfieren los recursos.

Asimismo, también se dispone la publicación de la presente Resolución Ministerial en la sede digital del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda).

La norma lleva la rúbrica del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) Geiner Alvarado López. https://andina.pe/


HIDROMUNDO

El cambio climático y los desastres ambientales más impactantes de 2021

Desde hace décadas, los científicos y meteorólogos vienen advirtiendo sobre el impacto de los problemas medioambientales como inundaciones, la desaparición de bosques por la deforestación, la sequía y la escasez de agua y comida, la contaminación del aire, el cambio climático, la extinción de especies y la contaminación de los océanos, que amenazan al planeta y a toda la población.

“Si el hombre no toma las medidas necesarias, urgentes y de gran alcance para combatir los desastres ambientales causadas por el cambio climático, el planeta seguirá encaminado a la catástrofe climática”, planteó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su informe 'La brecha de emisiones 2021: La calefacción está encendida'.

António Guterres, secretario general de la ONU, señaló que 2021 era el año decisivo para enfrentar la emergencia climática global. La ciencia es clara; para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ° C debemos reducir las emisiones mundiales en un 45% para 2030 desde los niveles de 2010.A continuación, repasaremos algunos de los incidentes medioambientales más impactantes de 2021, que dejaron al menos 1,075 muertos y provocaron el desplazamiento de más de 1,3 millones de personas alrededor del mundo.

Igualmente abordamos los desafíos ambientales que tenemos por delante, reflejados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que plantea la ONU, adoptada en septiembre de 2015, la cual propone medidas concretas para lograr en nueve años un mundo más justo, próspero y respetuoso con el planeta.

Inundaciones en Europa occidental

En julio de este año, países de la Europa occidental –como Alemania y Bélgica– mostraron aldeas enteras bajo el agua, con automóviles encajados entre edificios derrumbados y escombros, causado la muerte de más de 130 personas, y más de 1,300 personas desaparecidas. Mientras que los Países Bajos (Holanda) y Luxemburgo también fueron afectados por las lluvias extremas. Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania, en ese entonces pidió “luchar con decisión” contra el cambio climático. Este desastre natural registra la cifra más alta de pérdida de vidas en el país desde 1962, donde 340 personas murieron.

Este mal tiempo es un “llamado al realismo”, dijo a la televisión alemana Katrin Göring-Eckardt, vicepresidenta del Bundestag de Alemania. Para la política, la emergencia es un reflejo de “los efectos de la catástrofe climática”.

Para los expertos, una de las principales razones de este fenómeno es el cambio climático. En la región europea, las inundaciones están muy presentes y existen dos tipos de consecuencias producidas por las lluvias intensas: o se desbordan los ríos o se acelera el deshielo.

Alud de lodo en Japón

A principios de julio de 2021, las fuertes lluvias desencadenaron un potente alud de lodo en la ciudad de Atami, prefectura de Shizuoka, a unos 90 kilómetros al suroeste de Tokio, Japón. El deslizamiento de tierra arrasó unos 130 edificios.

Según reportó CNN, Japón es propenso a los aludes, con una media de hasta 1,500 al año en la última década, lo que supone un aumento de casi el 50% en comparación con los 10 años anteriores, de acuerdo con un informe del Gobierno de Japón de 2020.Las catástrofes relacionadas con las inundaciones, como los deslizamientos de tierra, son un riesgo tradicional pero grave para el país. Esto se debe a que la mitad de la población japonesa y el 75% de los bienes del país se concentran en zonas propensas a inundaciones, según dijeron expertos a CNN.

De acuerdo con información de France 24, los meteorólogos afirmaron que la intensidad de las precipitaciones se ha agravado en los últimos años debido al cambio climático, generando lluvias más intensas que provocan inundaciones y corrimientos de tierra.

Incendios forestales y ola de calor

En agosto de este año, Grecia fue azotada por una ola de incendios forestales (más de 400), los cuales consumieron más de 100,000 hectáreas. El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, aseguró que se trataba de una catástrofe medioambiental sin precedentes que atribuyó directamente al cambio climático. Además, Mitsotakis prometió cientos de millones de euros para reconstruir, reforestar y proteger el país contra las inundaciones, así como un aumento de 1,700 millones destinados a protección civil.

En la vecina Turquía, varios incendios también azotaron diversas zonas del país, en lo que el presidente Recep Tayyip Erdogan denominó como los peores de la historia nacional.

Mientras que, en Italia, dos personas fallecieron a causa del humo provocado por los incendios. Solo en la región de Calabria se contaron 57 incendios.

De acuerdo con los expertos, estos incendios forestales fueron provocados en su mayoría por la extrema ola de calor que vivieron Grecia y Turquía con temperaturas de entre 40 y 45 grados centígrados, pero a su vez también resaltaron que otros indicios fueron provocados.

Según reportes de CNN, el 4 de julio las autoridades en Iraq anunciaron un feriado público, incluida la capital Bagdad, porque simplemente hacía demasiado calor para trabajar o estudiar, después de que las temperaturas superaron los 50 grados Celsius y su sistema eléctrico colapsara.

Mientras que, en la Columbia británica, las autoridades canadienses contaron casi 800 muertes, entre el 25 de junio y el 1 de julio, 500 más de lo normal para ese periodo y que creen que están relacionadas con el calor, según Lisa Lapointe, jefa de los forenses de la provincia.

Específicamente, en la pequeña ciudad de Lytton, en el sur de Canadá, una ola de calor sin precedentes cobró la vida de cientos de personas durante una semana y provocó más de 240 incendios forestales en la Columbia británica. Los incendios convirtieron gran parte de Lytton en cenizas y obligaron a cientos de personas a huir.

Otra ola de calor azotó fuertemente la parte noroeste del Pacífico en Estados Unidos, empeorando aún más la sequía. De acuerdo con una nota de CNN, Portland estableció un récord histórico de temperatura alta durante tres días seguidos. Seattle también superó su propio récord.

Al menos 83 personas murieron por enfermedades relacionadas con el calor en Oregon, y las autoridades están investigando otras 32 muertes. En el estado de Washington, al menos 78 personas murieron.

Altas temperaturas también fueron reportadas en gran parte de California y Nevada, y partes del noroeste de Arizona y el suroeste de Utah. Esto incluye ciudades como Sacramento, Bakersfield, Las Vegas, Palm Springs y Phoenix, este año.

Por su parte, en la India, decenas de millones de personas en el noroeste se vieron afectadas por olas de calor. El Departamento Meteorológico de la India clasificó a la capital, Nueva Delhi, y las ciudades circundantes que experimentaron “calor extremo severo”, con temperaturas en 40 grados Celsius, más de 7 grados Celsius por encima de lo habitual.

Erupción de volcanes y tormentas

El pasado 25 de diciembre, los científicos afirmaron que la erupción del volcán Cumbre Vieja había llegado a su fin. “Llevará años, incluso una década, limpiar, despejar y reconstruir. La erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla española de La Palma, en las islas Canarias, terminó oficialmente el 25 de diciembre. Se necesitaron diez días consecutivos sin ningún signo visible de actividad volcánica, según los expertos científicos, para poder decir que el episodio había terminado, informó France24.

“Hoy, el comité científico puede decirlo (...) la erupción ha terminado”, anunció Julio Pérez, director del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca) en una rueda de prensa el día de Navidad. “No hay lava ni emisión de gases significativos ni temblores sísmicos significativos”, dijo, recordando que la erupción ha durado “85 días y 18 horas” desde el 19 de septiembre, detalló France24.

En cuanto a tormentas eléctricas, Estados Unidos es uno de los países más propensos a sufrir estas inclemencias del tiempo. En julio pasado la tormenta tropical Elsa azotó partes del sureste de Estados Unidos con tornados. Kienytras que, en Kings Bay, Georgia, la misma tormenta ocasionó múltiples daños. Muchos de los heridos fueron trasladados a instalaciones médicas locales para recibir tratamiento.

A propósito, este año se llevó a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas (COP26) sobre Cambio Climático en Glasgow, Escocia, donde António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, señaló que los seis años que han pasado desde el Acuerdo de París sobre el clima han sido los años más calurosos registrados hasta la fecha. “Nuestra adicción a los combustibles fósiles está empujando a la humanidad hacia el abismo”.

“Tenemos por delante una difícil decisión: o acabamos con ella o ella acaba con nosotros. Basta de maltratar la biodiversidad. Basta de matarnos a nosotros mismos con el carbono. Basta de tratar la naturaleza como un retrete. Basta de quemas, perforaciones y minas cada vez más profundas”, afirmó contundentemente, antes de concluir que “estamos cavando nuestra propia tumba”, detalló la ONU en su sitio oficial.

Guterres recordó a los presentes los estragos provocados por el calentamiento global, como el aumento del nivel del mar o el calentamiento de los océanos, y alegó que “los recientes anuncios en materia de acción climática pueden dar la impresión de que estamos en buen camino para revertir la situación. Pero se trata de un espejismo”, refiriéndose al último informe sobre los planes nacionales de reducción de emisiones, en el que se advierte de que, si no toman medidas más ambiciosas, el planeta experimentará un calentamiento de 2,7 grados a finales de siglo.

“Y aunque las últimas promesas fueran claras y creíbles, seguiríamos dirigiéndonos hacia la catástrofe climática. Por lo tanto, en el momento en que abrimos esta conferencia tan esperada sobre el clima, seguimos abocados a la catástrofe climática”, subrayó. https://www.laestrella.com.pa/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

30/12/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3877: PERÚ – Puno. Hasta 8 casos de rotura de tuberías se registraron en el 2021, en zonas de intervención de la empresa OPETI

 Jueves, 30 de diciembre de 2021 – Año XV – Edición 3877 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:

PERÚ – Puno. Hasta 8 casos de rotura de tuberías se registraron en el 2021, en zonas de intervención de la empresa OPETI

PERÚ – Puno. Juliaca se inunda por lluvias y colapso de silos. Lo de siempre. Las precipitaciones son intensas en esta temporada, pero la carencia de un buen sistema de alcantarillado hace colapsar la ciudad

PERÚ – Iquitos. Sistema de alcantarillado colapsa ante fuertes lluvias. Las intensas lluvias en Iquitos han convertido las calles en riachuelos rápidamente, pero también han afectado el sistema de alcantarillado que no habría recibido el mantenimiento correspondiente

PERÚ – Callao. Vecinos protestan tras aprobación de proyecto que podría desaparecer playas y humedal. Señalaron que no se puede aceptar que el Callao pierda tres playas y se ponga en riesgo la existencia del humedal Poza de la Arenilla por un proyecto de estacionamiento de yates

Hasta 8 casos de rotura de tuberías se registraron en el 2021, en zonas de intervención de la empresa OPETI

El gerente de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico (EMSA) de Puno S.A., Luis Aguilar Coaquira, informó que, en el 2021, se han registrado 8 casos de ruptura de tuberías y la restricción del servicio de agua potable, principalmente en las zonas donde interviene la empresa Opeti, encargada de ejecutar el primer componente del proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Señaló que las complicaciones se dieron producto de las precipitaciones pluviales que generaron una recarga en el sistema de alcantarillado. También, porque la empresa Opeti viene realizando su trabajo sin tomar en cuenta la ubicación de las tuberías o redes matriz de agua y desagüe. “Están utilizando maquinarias pesadas, eso genera un debilitamiento en las tuberías que actualmente están en uso”, dijo.

Refirió que EMSA Puno, solicitó a la empresa Opeti, a tener mayor cuidado al momento de realizar su trabajo. “Se está formando un equipo para que atienda las emergencias que surjan en los tramos de intervención de la empresa antes mencionada”, agregó.

Respecto a la ruptura de una tubería matriz de desagüe en la cuadra 17 de la avenida Simón Bolívar de la ciudad de Puno, dijo que se extrajo material de concreto y otros, que dificultó el pase del agua residual y actualmente ya se reparó el sistema de alcantarillado. https://radioondaazul.com/


HIDROREGIONES PERÚ

Juliaca se inunda por lluvias y colapso de silos

Las lluvias en el Altiplano comenzaron a causar estragos en Juliaca. Esta ciudad está asentada en una planicie. Ello la hace vulnerable a inundaciones constantes. La situación es más crítica sobre todo en el periodo húmedo de noviembre y marzo.

Debido a las últimas precipitaciones pluviales, en la ciudad calcetera, al menos treinta zonas, entre barrios, urbanizaciones, registran inundaciones y aniegos. El panorama es consecuencia de las dos semanas de constantes lluvias.

Según el comité de defensa civil provincial, el agua de lluvia y granizo registraron 15 centímetros de altura, en algunos puntos. Según Raúl Palle, dirigente del sector Enace, la salida sur de Juliaca, las calles de su sector quedaron intransitables para los peatones. Las precipitaciones hicieron colapsar los silos, en algunos puntos. Ello provocó inundaciones, además con aguas negras. Los vecinos reportaron el colapso de los buzones de aguas servidas, sobre todo en la salida hacia la provincia de Huancané.

“Este es un problema de nunca acabar. Lo peor es que nadie hace nada para que esta realidad cambie”, dijo a través de una emisora local Narda Flores, vecina de pasaje 14 de enero.

Las zonas más afectadas son las que se ubican en los alrededores del aeropuerto Manco Capac, jirón Cantuta, entre otros. En estos sectores, los afectados usaron motobombas para sacar el agua. En otros puntos, los afectados tuvieron que mudarse del primero al segundo piso porque no había forma de extraer los lodos en horas de la noche.

El proyecto de drenaje, fue contemplado como una solución a estos problemas de inundación. Pero la corrupción afectó la obra.

El proyecto fue licitado en la gestión del exalcalde David Mamani Paricahua, en marzo de 2014, al Consorcio Uros por 200 millones de soles. Un año y medio después, en agosto de 2015, la empresa rescindió el contrato. En ese periodo se gastaron más de S/ 80 millones y por entonces sólo se registró un avance del 15%. La obra está paralizada. https://larepublica.pe/

Iquitos: sistema de alcantarillado colapsa ante fuertes lluvias

Las fuertes lluvias en Iquitos han ocasionado que calles y viviendas terminen inundadas, por lo que muchos vecinos de diversos distritos han quedado afectados. En algunas calles se ve que el sistema de alcantarillado no habría recibido el debido mantenimiento, por lo que algunos de estos desagües han colapsado.

Las principales calles y avenidas rápidamente se han convertido en riachuelos afectando a las personas que trabajan en transporte público, pues muchas veces sus vehículos quedan dañados por el agua y también ha afectado a las viviendas y negocios cercanos a las pistas, pues han terminado inundados.

Los vecinos señalan que las autoridades no realizan trabajos de mantenimiento pese a que las lluvias en esta zona son constantes y abundantes; por otro lado, los ciudadanos suelen dejar residuos sólidos en estos espacios que también obstruyen las tuberías. https://panamericana.pe/

Callao: vecinos protestan tras aprobación de proyecto que podría desaparecer playas y humedal

El Callao perderá cuatro playas emblemáticas y el humedal Poza de Arenilla si la Dirección de Capitanías y Guardacostas autoriza la ejecución de un proyecto de estacionamiento de yates con el consentimiento de la Municipalidad Provincial del Callao y del Ministerio del Ambiente.

Los vecinos han hecho un plantón frente a la Playa Carpayo, pues aseguran que en este estudio de impacto ambiental del Proyecto de Construcción de una Marina de Yates en el Callao no se ha considerado la pérdida de tres playas: Carpayo, Isla de Guiligan adentro, y La Arenilla.

Además, señalaron graves impactos en el Humedal Poza de Arenilla que podría causar su destrucción. Consideran escandaloso que el Ministerio del Ambiente haya emitido un documento en el cual señala que este no es un humedal, pese a la realidad de los hechos y la evidencia científica.

Piden anular el procedimiento

"En el estudio de impacto ambiental se minimiza la pérdida de cuatro playas, y para la Dicapi este impacto no es significativo, no les importa, la propia Marina de Guerra pretende permitir que se destruyan", dijeron. Finalmente, piden que no se autorice la ejecución de este proyecto que perjudicaría a toda la población chalaca”. https://panamericana.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

29/12/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3876: PERÚ - Áncash: identifican perjuicio económico superior a los 675.000 soles por obra de saneamiento. Contraloría informó que cinco funcionarios y servidores públicos del Gobierno Regional de Áncash tendrían presunta responsabilidad administrativa y penal

 Miércoles, 29 de diciembre de 2021 – Año XV – Edición 3876 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:

PERÚ - Áncash: identifican perjuicio económico superior a los 675.000 soles por obra de saneamiento. Contraloría informó que cinco funcionarios y servidores públicos del Gobierno Regional de Áncash tendrían presunta responsabilidad administrativa y penal

PERÚ – Ucayali. En cada ola de calor se evidencia que el recurso hídrico comienza a escasear en Tarapoto

PERÚ - La minería, entre los conflictos y la reforma tributaria. Termina el año habiéndose instalado en la opinión pública el mensaje de que el sector minero se encuentra en el peor de los momentos. ¿Qué es lo que se repite por todo lado una y otra vez? “Se han cerrado seis minas, las inversiones se han paralizado y encima el gobierno tiene la idea descabellada de subirle los impuestos a las empresas mineras”

CHILE - ‘El peor escenario es que todo se seque’: Chile discute su nueva Constitución, mientras enfrenta el cambio climático. Chile tiene grandes reservas de litio que son esenciales para la transición del mundo a la energía verde. Pero el descontento por los poderosos intereses mineros, la desigualdad y la crisis del agua han hecho que el país empiece a repensarse

Áncash: identifican perjuicio económico superior a los 675.000 soles por obra de saneamiento

Contraloría informó que cinco funcionarios y servidores públicos del Gobierno Regional de Áncash tendrían presunta responsabilidad administrativa y penal 

Un perjuicio económico de 675.159,38 soles identificó la Contraloría General de la República en el Gobierno Regional de Áncash debido a que funcionarios de la entidad recibieron y liquidaron la obra de mejoramiento de los servicios de disposición de excretas en el distrito de La Libertad, provincia de Huaraz, región Áncash, sin aplicar penalidades al contratista, el cual incumplió los plazos para la construcción del cerco perimétrico de dos plantas de tratamiento de aguas residuales.

La Contraloría, en el marco del Megaoperativo Regional de Control, a través de una nota de prensa, informó que cinco funcionarios y servidores públicos del Gobierno Regional de Áncash tendrían presunta responsabilidad administrativa, y que sobre tres de ellos recaería adicionalmente una presunta responsabilidad penal.

El ente de control, a través del informe de Servicio de Control Específico 018-2021-2-5332, (periodo de evaluación del 1 de junio del 2018 al 30 de julio del 2020), indicó que la empresa a cargo de la obra construyó, dentro del plazo contractual, el 29% y 58% de los cercos perimétricos de las plantas de tratamiento de aguas residuales de los sectores de Shipas Huain y Huasno, respectivamente; no obstante, el contratista y el supervisor reportaron la ejecución del 100% de los trabajos (130 metros de cerco de tubo de fierro y malla olímpica) y solicitaron su recepción.

Sin embargo, la entidad inició el proceso de recepción de la obra 92 días después de haberse culminado los trabajos, y advirtió una serie de observaciones, entre ellas, el incumplimiento en la construcción de los dos cercos perimétricos; a pesar de ello, recibieron y liquidaron la obra sin aplicar la penalidad por retraso al contratista y al supervisor, lo cual contraviene la Ley de Contrataciones del Estado y, además, permite que la empresa termine los trabajos pendientes durante el periodo de levantamiento de observaciones.

La ejecución de la obra en los caseríos de Arcash, Chulloc, Huasno y Shipas Huain se inició en junio del 2018 y estaba planificado culminar en marzo del 2019. Debido a las observaciones hechas por el Comité de Recepción, los trabajos finalizaron el 27 de julio de ese año; sin embargo, durante el proceso de liquidación la empresa aseguró que no se solicitó ampliación de plazo ni hubo paralización de la obra, aun cuando el Gobierno regional aprobó un presupuesto adicional deductivo.

A pesar de que la supervisión solicitó a la entidad verificar el levantamiento de las observaciones en julio del 2019, el Gobierno Regional de Áncash inició la etapa de recepción de la obra en octubre, con lo cual superó ampliamente los siete días de plazo para evaluar la subsanación de las observaciones.

El informe fue notificado al procurador público de la Contraloría General para el inicio de las acciones legales contra los funcionarios y servidores públicos involucrados en los hechos. También fue notificado al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y al gobernador regional para las acciones que correspondan.

Cabe indicar que la ejecución de la obra fue adjudicada por 6 163 526,38 soles y con un plazo de ejecución de 300 días, mientras que la supervisión fue otorgada por 308.209,09 soles. https://larepublica.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

En cada ola de calor se evidencia que el recurso hídrico comienza a escasear en Tarapoto

La fuerte ola de calor que viene soportando gran parte de la región San Martín, pone en evidencia que el desabastecimiento de agua potable nos recuerde que hasta el momento no hay nada concreto sobre el megaproyecto de saneamiento básico para Tarapoto y sus localidades aledañas, que desde hace cerca de 10 años se viene escuchando por parte de las autoridades, sin embargo, el tiempo pasa y esa obra tan anhelada quede truncada por mucho tiempo.

Esta situación también da cuenta que actualmente en Tarapoto solo hay tres ojos de agua que abastecen a pobladores que no tienen servicio de agua potable, como son los asentamientos humanos recientemente creados en la parte alta del distrito de La Banda de Shilcayo. En esa jurisdicción existen manantiales que se secaron y hasta el momento no existe un plan para rescatarlos.

Toribio Castro Flores es un padre de familia que vive el asentamiento humano El Naranjal de La Banda de Shilcayo, él refiere que semanalmente gasta cerca de 16 soles para llegar al Fondero, uno de los principales ojos de agua de Tarapoto, en donde aún pueden abastecerse, pero teme que en cualquier momento pueda secarse y perjudicar a muchas personas que aún no cuentan con saneamiento básico.

Saúl Vela Luna, es un poblador de La Banda de Shilcayo, que hace dos meses presentó un documento a las autoridades municipales, pidiendo reunirse con ellos para tratar sobre la recuperación de los ojos de agua, sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, hasta el momento no obtiene respuesta. Ante esta situación pide que respondan su petición.

En cuanto al tema del megaproyecto de agua potable para Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, parece dormir en el sueño de los justos, es por ello que se hace necesario que los próximos candidatos presenten propuestas al respecto, ya que cada vez más comienza a escasear el agua ante la vista y paciencia de los gobernantes.  https://www.diariovoces.com.pe/


La minería, entre los conflictos y la reforma tributaria

Termina el año habiéndose instalado en la opinión pública el mensaje de que el sector minero se encuentra en el peor de los momentos. ¿Qué es lo que se repite por todo lado una y otra vez? “Se han cerrado seis minas, las inversiones se han paralizado y encima el gobierno tiene la idea descabellada de subirle los impuestos a las empresas mineras”.

Lo primero que hay que señalar es que, si bien es cierto que en los últimos meses se han activado un grupo de conflictos que estaban embalsados desde hace años y que cada cierto tiempo recrudecen, también es importante subrayar que no estamos, ni por asomo, en el momento de mayor conflictividad social asociada a la minería. El mayor período de conflictividad social lo vivimos entre el 2006 y 2011.

Sin embargo, conflictos como el del denominado corredor minero del sur andino y los otros que han estallado en estos meses, son una clara evidencia de que el Estado peruano todavía no ha encontrado la fórmula para poner en marcha una estrategia que permita prevenirlos y garantizar una mayor presencia en los territorios. Tampoco se han abordado los temas que motivan las demandas de las poblaciones, que es cierto cada vez se complejizan más.

Pero la otra imagen que se ha montado es que la minería se encuentra paralizada. No es cierto, en primer lugar, porque las empresas saben que se encuentran en un momento excepcional y buscan aprovecharlo al máximo. Las inversiones mineras llegaron a un pico el año 2013 (USD 8,864 millones), luego cayeron de manera sostenida hasta el año 2016 (USD 3,334 millones) para luego recuperarse hasta el 2019. Este año, la inversión minera se acercará a los niveles del 2018 y seguirá estando por debajo del año 2019. Sin embargo, la inversión en exploración volverá a ser positiva luego de varios años de caída (el año 2019 fue -13.6% y el 2020 -37.5%).

Otro dato que muestra que la minería se encuentra en plena actividad de recuperación es el nivel de empleos en el sector: en lo que va del año se ha alcanzado el nivel más alto de empleos directos en minería de los últimos 10 años (224 mil puestos de trabajo).

Las empresas mineras están en bonanza como consecuencia de los altos precios de los minerales. Se calcula que este año los ingresos extraordinarios de la minería bordearán los US$ 13, 670 millones. ¿El país tiene el derecho de diseñar instrumentos para una mayor captura de la renta de las empresas que explotan un recurso no renovable? Creemos que sí. Organismos como el FMI, Banco Mundial y la propia OCDE, señalan que los países deben aplicar impuestos más altos para los grupos de mayores ingresos y las empresas más rentables. ¿Las empresas mineras van a perder competitividad como consecuencia de la reforma?

El ministro Pedro Francke ha señalado que no se afectará la competitividad y la reforma minera está siendo diseñada con organismos como el FMI y el Banco Mundial, que aportan no solamente capacidad técnica sino también el análisis comparado con otros países productores de minerales. También se ha señalado que no se crearán nuevos impuestos y que se va a trabajar sobre la reforma que se implementó el año 2011.

Como ha ocurrido antes, los empresarios mineros han desatado una millonaria campaña en contra de la anunciada reforma tributaria. Los spots se reproducen a diario en horario estelar en varios medios de comunicación: “el gobierno piensa subir agresivamente los impuestos a la minería”, es uno de los mensajes que vienen transmitiendo.

El anterior súper ciclo de precios de los minerales se nos pasó y recién al final del período se intentó diseñar una reforma para una mayor captura de la renta minera. No deberíamos volver a repetir el mismo error.

Pese a ello, el Congreso decidió aprobar las facultades legislativas solicitadas por el gobierno, pero excluyendo el tema minero. Así, la mayoría parlamentaria hizo eco de los argumentos del empresariado minero. El Ejecutivo anunció que los aspectos que fueron excluidos de la delegación de facultades serán presentados nuevamente como proyectos de Ley. Esperemos que ese sea el momento para debatir en base a argumentos, y no a campañas de desinformación. https://cooperaccion.org.pe/


HIDROMUNDO

‘El peor escenario es que todo se seque’: Chile discute su nueva Constitución, mientras enfrenta el cambio climático

Rara vez un país tiene la oportunidad de exponer sus ideales como nación y redactar una nueva constitución. Además, casi nunca la crisis climática y ecológica juega un papel central en ese proceso.

Sin embargo, en Chile se está llevando a cabo una reinvención nacional con esas características. Después de meses de protestas por agravios sociales y ambientales, 155 chilenos fueron elegidos para redactar una nueva constitución en medio de lo que han declarado como un “estado de emergencia climática y ecológica”.

Su trabajo no solo determinará cómo se gobierna este país de 19 millones de habitantes. También determinará el futuro de un metal suave y brillante, el litio, que se esconde en las aguas saladas debajo de este vasto y etéreo desierto localizado junto a la Cordillera de los Andes.

El litio es un componente esencial de las baterías. Y mientras la economía mundial busca alternativas a los combustibles fósiles para frenar el cambio climático, la demanda del litio —y sus precios— se disparan.

Las empresas mineras en Chile, el segundo mayor productor de litio del mundo después de Australia, están ansiosas por aumentar la producción, al igual que los políticos chilenos que ven la minería como un factor crucial para la prosperidad nacional. Sin embargo, se enfrentan a una creciente oposición de los chilenos que argumentan que el modelo económico del país, basado en la extracción de recursos naturales, ha cobrado un costo ambiental demasiado alto y no ha logrado distribuir los beneficios entre todos los ciudadanos, incluidos los pueblos indígenas.

Entonces, le corresponde a la Convención Constitucional decidir qué tipo de país quiere ser Chile. Los miembros de la convención decidirán muchas cosas, entre ellas: ¿Cómo debería regularse la minería y qué voz deben tener las comunidades locales sobre la minería en sus territorios? ¿Chile debería mantener un sistema presidencialista? ¿Debe la naturaleza tener derechos? ¿Qué hay de las generaciones futuras?

Incrustado en sus discusiones está un dilema global sobre si el mundo puede abordar la crisis climática sin repetir los errores de la era industrial. “Tenemos que asumir que la actividad humana causa daño, ¿cuánto daño queremos causar?”, dijo Cristina Dorador Ortiz, microbióloga que estudia las salinas y está en la Convención Constitucional. “¿Cuánto daño es suficiente para vivir bien?”.

Luego está el agua. En medio de una sequía devastadora impulsada por el cambio climático, la convención decidirá quién es el propietario del agua en Chile. También discutirá algo más básico: ¿qué es exactamente el agua?

‘Zonas de sacrificio’

La actual Constitución chilena fue redactada en 1980 por personas que fueron elegidas por el dictador militar Augusto Pinochet. Ese documento abrió el país a las inversiones mineras y permitió la compra y venta de los derechos de agua.

Chile prosperó explotando sus riquezas naturales: cobre y carbón, salmón y aguacates. Pero, aunque se convirtió en una de las naciones más ricas de América Latina, las frustraciones aumentaron por la desigualdad. Las regiones ricas en minerales se conocieron como “zonas de sacrificio” por la degradación ambiental. Y los ríos comenzaron a secarse.

La ira estalló en grandes protestas a partir de 2019. Luego se realizó un plebiscito nacional que eligió a un panel de diversas personalidades para reescribir la constitución.

El 19 de diciembre sucedió otro punto de inflexión. Los votantes eligieron como presidente a Gabriel Boric, un exlíder estudiantil y activista de 35 años. Durante su campaña, Boric prometió expandir la red de seguridad social, aumentar las regalías e impuestos mineros y crear una empresa nacional de litio.

La mañana después de su victoria, el precio de las acciones del mayor productor de litio del país, Sociedad Química y Minera de Chile, o SQM, cayó un 15 por ciento.

El padre de los volcanes

Una quinta parte del litio del mundo es producido por SQM, la mayor parte en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, a la sombra de volcanes primigenios como el Láscar, el más antiguo y que aún está activo. Los Lickanantay, uno de los pueblos indígenas de la zona, dicen que el Láscar es el padre de todos los volcanes.

Desde arriba, la mina parece como si alguien hubiera extendido una colcha azul y verde reluciente en medio de este pálido desierto.

Las riquezas se encuentran en la salmuera subterránea. Día y noche, los equipos de SQM bombean la salmuera junto con el agua dulce de cinco pozos. Las tuberías trasladan la salmuera a una serie de estanques.

En ese momento, el sol hace su trabajo.

Atacama tiene los niveles de radiación solar más altos de la Tierra. El agua se evapora sorprendentemente rápido, dejando depósitos minerales. El magnesio sale de los estanques. También el potasio. El litio permanece en una piscina viscosa de color amarillo verdoso, que SQM convierte en carbonato de litio blanco en polvo para los fabricantes extranjeros de baterías.

SQM era un fabricante estatal de fertilizantes químicos hasta que, en 1983, Pinochet se lo entregó a Julio Ponce Lerou, quien era su yerno en ese momento. Recientemente, la empresa ha sido multada por el regulador bursátil de Chile y por la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos por violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Ponce, quien ya no preside la empresa, aún es el dueño del 30 por ciento de SQM.

En la actualidad, SQM desempeña sus actividades en el mercado alcista del litio. Carlos Díaz, vicepresidente de operaciones con potasio y litio, dijo que la compañía busca aumentar la capacidad de 140.000 toneladas de carbonato de litio a 180.000 toneladas para 2022.

Díaz dijo que la empresa quiere “producir litio lo más verde posible”, incluso reduciendo a la mitad los niveles de extracción de agua salada para el año 2030 y volviéndose “carbono neutral” para 2040.

Hay una buena razón para esas decisiones. Cerca de ahí, una minera de cobre llamada Escondida, fue multada con 93 millones de dólares por extraer agua y ocasionar lo que un tribunal chileno calificó como “daños irreparables”.

La industria minera se prepara para el cambio. Un proyecto de ley para aumentar las regalías fue presentado en el congreso. Y la Convención Constitucional está analizando propuestas que podrían requerir más procesos de toma de decisiones a nivel local.

Joaquín Villarino, director ejecutivo del Consejo Minero, el lobby de la industria, dijo que ambos proyectos podrían disminuir el atractivo de Chile para los inversionistas. Además, expresó una gran preocupación por el hecho de que algunos de los miembros de la convención parecían estar totalmente en contra de la minería, aunque no mencionó a nadie en específico. “Espero que esto no sea lo que tendremos en nuestra constitución”, dijo, “porque Chile es un país minero”.

También es probable que la convención convierta el agua en un bien público. Pero otra pregunta afectará aún más a la industria: ¿es la salmuera, el agua salada debajo del desierto, técnicamente agua? Las empresas mineras afirman que no lo es, porque no es apta para el consumo humano ni animal.

“Hay una clara separación entre lo que viene de la montaña, que es el agua continental, y lo que hay en la salmuera del Salar de Atacama”, dijo Díaz.

Actualmente, la extracción de salmuera se rige por el Código de Minería. La nueva constitución podría cambiar eso al definirla como agua salada.

Crisis en una laguna brillante

A la sombra del Láscar, no lejos de la mina SQM, brilla una laguna incrustada de sal blanca y brillante. Jordán Jofré Lique, un geólogo que trabaja con el Consejo de Pueblos Atacameños, camina por el borde de la laguna. Un flamenco solitario cruza la costra de sal.

El pájaro está buscando comida, principalmente camarones en salmuera, y esta tarde el lago está inusualmente seco. Lique, de 28 años, no está seguro de por qué sucede eso. Pero le preocupa. La salud del salar lo preocupa constantemente porque es consciente de los efectos de dos grandes fuerzas que están fuera de su control: el calentamiento del planeta y la extracción de agua por parte de la industria minera en una de las regiones más secas del mundo. El flamenco abandona su búsqueda, despliega sus alas rosa pálido y vuela.

Lique, un hombre de Lickanantay, conoce los senderos del salar. Su abuelo pastoreaba ovejas y cabras ahí.

En el pasado, estaba dispuesto a trabajar para una empresa minera. Era un camino hacia un buen salario. En cambio, decidió estudiar los efectos de la minería en la tierra de su pueblo. “Tal vez fue un acto de Dios o las circunstancias de la vida”, dijo.

Algunas personas indígenas dicen que las empresas mineras han dividido a sus comunidades con ofertas de dinero y trabajos. Algunas personas rechazan a la organización de Lique porque acepta fondos de investigación de Albemarle, una empresa estadounidense que también extrae litio.

Su organización ha instalado más de una decena de sensores para medir los niveles del agua, la salinidad y la temperatura. Lique está particularmente preocupado por “la zona de mezcla”, un ecosistema sensible, donde el agua dulce coexiste con el agua salada bajo tierra. Los estanques de evaporación brillantes actúan como espejos, que el geólogo sospecha que calientan el aire.

Una investigación independiente detectó la disminución en la humedad de la superficie y la cobertura del suelo en el salar, junto con el aumento de las temperaturas durante el día, lo que muestra la gran correlación entre la expansión de la minería de litio y la sequía del área.

Un censo del gobierno registró una leve disminución en la población de flamencos andinos en Atacama desde 1997, mientras que su número no se ha visto alterado en el resto de Chile. Alejandra Castro, guardaparques a cargo de las reservas de flamencos, cree que se debe al cambio climático.

SQM dice que sus monitores muestran que los niveles de salmuera disminuyen marginalmente en la zona de mezcla y que la flora y la fauna se mantienen saludables.

Atacama está llena de sorpresas. Algunas partes están tan secas que el suelo es afilado y escarpado, sin vegetación. Luego, el paisaje cambia de repente, dando paso a arbustos que llegan hasta los tobillos o un bosque de imponentes árboles de tamarugo. Un camino de tierra serpentea a través de las colinas desnudas de color ocre y, abruptamente, se convierte en un barranco que transporta agua de manantial de montaña.

Lique ve los efectos agravados del cambio climático. El agua de la granja de su familia, ubicada cerca de la mina, se evapora más rápidamente. Las lluvias son más extremas.  Un sembradío de alfalfa no creció este año. El maíz es más pequeño.

Pero a Lique le preocupa más cómo la extracción de tanta salmuera podría cambiar el delicado equilibrio del sol, la tierra y el agua, especialmente en medio del cambio climático. “El mejor escenario es que no se ponga peor que esto”, dijo. “El peor escenario es que todo se seque”.

Pistas para el futuro

Dorador, miembro de la Convención Constitucional, camina por un concurrido mercado en su ciudad natal, Antofagasta. “La constitución es la ley más importante del país”, le dice a un hombre que vende mangos.

El vendedor la escucha cortésmente.

Dorador, de 41 años, describe lo que está discutiendo la convención: derecho al agua, a la vivienda y la atención médica. Ella explica el cronograma: un proyecto de constitución para julio, seguido de una votación nacional.

Detrás de ella, un hombre grita el precio del maíz. Otro vende conejos. Una mujer se desahoga sobre su dolor de hombro. Algunos le dicen que no tienen tiempo.

Dorador se sintió atraída por los microorganismos que han sobrevivido durante millones de años en los salares. “Podemos aprender muchas cosas sobre el cambio climático estudiando los salares, porque ya son extremos”, dijo. “Puedes encontrar pistas del pasado y también pistas del futuro”.

Dorador está compitiendo por la presidencia de la convención. Ella quiere que la carta magna reconozca que “los seres humanos son parte de la naturaleza”. Reacciona cuando se le pregunta si la extracción de litio es necesaria para alejarse de la extracción de combustibles fósiles. Por supuesto, el mundo debería dejar de quemar petróleo y gas, dice, pero no ignorando los costos ecológicos que todavía no conocemos. “Alguien compra un carro eléctrico y se siente muy bien porque está salvando el planeta”, dice. “Al mismo tiempo, se daña todo un ecosistema. Es una gran paradoja”.

De hecho, las preguntas que esta convención intenta responder no solo se aplican a Chile. El resto del mundo se enfrenta al mismo problema al lidiar con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, en medio de las crecientes desigualdades sociales: ¿la búsqueda de soluciones climáticas requiere reexaminar la relación de la humanidad con la naturaleza?

“Tenemos que enfrentar algunos problemas muy complejos del siglo XXI”, dijo Maisa Rojas, científica climática de la Universidad de Chile. “En muchos aspectos, nuestras instituciones no están listas”. https://www.nytimes.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe