HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 07 de diciembre de 2017 – Año XII – Edición 2866 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- FENTAP presente en la marcha contra la corrupción. Cientos marcharon contra
la corrupción por el Centro de Lima
·
PERÚ
- Aprueban norma para reducir contaminación vehicular, pero experto cree que es
insuficiente
·
PERÚ
- Comuneros rechazan otra vez el proyecto minero Cañariaco
·
PERÚ
- Proyecto sanmarquino para obtener agua a partir del aire gana concurso de
History Channel
·
NACIONES
UNIDAS - Compromiso mundial en pro de un planeta libre de contaminación
·
AMÉRICA
LATINA - ¿Cómo ganarle la pelea a la sequía en América Latina?
·
EEUU
ahora podrá extraer gas y petróleo de las reservas protegidas
·
ARGENTINA
- Alerta de OSSE por el uso de agua potable: sólo para consumo básico
________________________________________________________________
FENTAP presente en la marcha contra
la corrupción
Cientos
marcharon contra la corrupción por el Centro de Lima
https://peru.com – 01/12/17.-
Centenares de peruanos se manifestaron este miércoles en Lima contra la
impunidad en los casos de corrupción y frente a las denuncias constitucionales
que tramita el Congreso, dominado por el partido fujimorista Fuerza Popular,
contra el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, y el Tribunal Constitucional.
La movilización se realizó a iniciativa de organismos
defensores de los derechos humanos, colectivos sociales, gremios sindicales y
partidos políticos como los izquierdistas Frente Amplio y Nuevo Perú.
Bajo el lema “contra el golpe y la corrupción”, los
manifestantes se concentraron en la Plaza San Martín y recorrieron las
principales calles y avenidas del centro de Lima para demostrar su indignación
contra la clase política que gobierna el país desde las últimas tres décadas.
Entre los participantes estuvo la líder del Nuevo Perú,
Verónika Mendoza, que en las elecciones presidenciales del año pasado fue la
tercera candidata más votada.
Durante la marcha se reclamó celeridad en las
investigaciones del caso Odebrecht, compañía brasileña que admitió haber pagado
millonarios sobornos a funcionarios peruanos entre 2005 y 2014 a cambio de
adjudicarse importantes obras públicas.
En la foto se aprecia al Licenciado Luis Isarra Delgado,
Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y
Alcantarillado del Perú – FENTAP, así como los dirigentes José Sacatoma, Marcos Paucarcaja, Gerardo Gutiérrez ex secretario general de FENTENAPU y
Rolando Condori ex dirigente de la FENTAP.
HIDROREGIONES PERÚ
Aprueban norma para reducir contaminación vehicular, pero
experto cree que es insuficiente
El Ministerio del
Ambiente (MINAN), aprobó mediante Decreto Supremo N° 010- 2017, los límites
máximos permisibles para emisiones atmosféricas de vehículos automotores. Esta
medida, según el Minam, permitirá reducir la contaminación del parque
automotor, con el fin de mejorar la calidad del aire.
La normativa entrará en
vigencia partir del 2018 y se aplicará a vehículos nuevos y usados que ya se
encuentran dentro del Sistema Nacional de Transporte Terrestre. Asimismo se
tendrá en cuenta las recomendaciones del Banco Mundial y las experiencias internacionales
en materia de normas de emisión.
Al respecto, Eric
Concepción Gamarra, el ex Responsable del Área de Gestión de la Calidad del
Aire, Emisiones Atmosféricas y Ruido del Minam, manifestó que la medida
aprobada es excelente, ya que apunta a mejorar la calidad del aire, a partir de
su principal contaminante que es el parque automotor y sus combustibles.
Sin embargo, aprobar un
decreto para reducir las emisiones atmosféricas solo ayudaría a resolver una
parte del problema de contaminación que tiene Lima. “La medida es buena pero no
se está observando con detenimiento otros factores que afectan al también al
medio ambiente”. PUBLIMETRO


Comuneros rechazan otra vez el
proyecto minero Cañariaco
Luego
que la empresa Candente Cooper y el gobierno central anunciaron la reactivación
y ejecución del proyecto minero, el presidente de la Comunidad San Juan (región
Lambayeque), Hermógenes Tantarico, manifestó que dicha empresa quiere dividir y
sorprender a los comuneros, pues se han reunido clandestinamente con un grupo
de la zona alta de Kañaris, sin comunicar a la directiva comunal.
Hermógenes
Tantarico recordó que por libre determinación en el año 2012, la comunidad campesina
de Cañaris hizo una consulta previa donde se determinó el rechazo total de los
comuneros sobre el proyecto minero, situación que obliga al Estado a respetar
la decisión de un pueblo y la ciudadanía debe solidarizarse de los reclamos
para proteger los bosques, los colchones acuíferos, pues de estos depende la
agricultura de la parte baja de Lambayeque. RPP
LIMA PERÚ
Proyecto sanmarquino para obtener
agua a partir del aire gana concurso de History Channel
El
proyecto emplea mecanismos de presión para comprimir el aire dentro de un
sistema de condensación hasta obtener agua potable; posee un diseño práctico y
de fácil ensamblaje, cuyo tratamiento del agua se realiza in situ con la ayuda
de filtros purificadores. Para su funcionamiento no utiliza energía eléctrica
ni baterías.
Hasta
el momento, Yawa ha logrado generar más de 100 litros de agua durante un día,
cifra que según la Organización Mundial de la Salud necesita una persona en un
día para atender todas sus necesidades.
El nombre Yawa toma las primeras sílabas de dos palabras en quechua como
son Yaku (agua) y Wayra (viento).
Tras
ganar el citado concurso, el proyecto será implementado en las poblaciones
rurales del Perú para beneficiar a los más de cuatro millones de peruanos que
no cuentan con acceso a agua potable. ANDINA
HIDROMUNDO
Compromiso mundial en pro de un
planeta libre de contaminación
Después
de tres días de intensos debates en la sede del Programa de Naciones Unidas
sobre el Medioambiente (PNUMA) en Nairobi, más de cien ministros firmaron esta
tarde una declaración con la que prometen, a través de medidas específicas,
remar juntos hacia una "contaminación cero".
A
tiempo de prevenir un daño que aún es reparable pero que necesita de acciones
urgentes, los líderes se comprometieron al fortalecimiento y aplicación de
políticas más integradas: toma de medidas específicas -incluidos los acuerdos
ambientales-, acelerar la aplicación y promover la cooperación entre los
acuerdos multilaterales, convenciones, reglamentos y programas. ECO DIARIO
¿Cómo ganarle la pelea a la sequía en
América Latina?
Pero
la gestión del agua no radica solo en eslabones de la oferta. El consumo debe
ser eficiente, por lo que se debe invertir en tecnologías que promuevan una
mejor distribución, uso y consumo del agua. Los expertos consideran que además
de las tarifas por el suministro, hay un enfoque prometedor en los mercados del
agua (mecanismos que gestionan el derecho de uso del agua) que, bien manejados,
podrían colaborar con una distribución con más eficiencia, un consumo con más
prudencia y que quede agua para el medioambiente.
Incorporar
nuevas tecnologías para la reutilización de aguas residuales es crucial. “En
promedio, los países de ingresos altos tratan cerca del 70% de las aguas
residuales municipales e industriales que generan. Este promedio cae a un 38%
en los países de ingresos medios-altos, a un 28% en los países de ingresos
medios-bajos y a un 8% en los países de ingresos bajos, según el Informe
mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos
2017.
En
el informe Aguas inexploradas: la nueva economía de la escasez y la
variabilidad del agua, los especialistas del Banco Mundial dejan claro que
mejorar la gestión del agua es necesario para incrementar la eficiencia, pero
quizá no logre proteger a los pobres del ritmo errático de las lluvias, ni
garantice el uso sostenible del agua. Por ello señalan que para evitar que las
poblaciones más vulnerables sufran a causa de sequías e inundaciones se deben
poner en marcha mecanismos de protección social o de seguros ante catástrofes.
EL PAIS

EEUU ahora podrá extraer gas y petróleo de las reservas
protegidas
¿Extraer gas y petróleo
de las reservas protegidas de EEUU es posible?
Si, desde ayer cuando el
presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la mayor reducción de tierras
públicas protegidas en la historia de EE.UU.
El anuncio reduce a
través de un decreto el área de dos parques naturales nacionales en el estado
de Utah en unos 8.000 kilómetros cuadrado.
Redujo drásticamente el
tamaño de ambas reservas, Bears Ears y el Grand Staircase-Escalante. PORTAL
INFORMATIVO INDUSTRIAL

Alerta de OSSE por el uso de agua potable: sólo para
consumo básico
No
laves el auto ni la vereda en estos días, sólo el consumo humano básico. Es el
pedido urgente de OSSE, la empresa estatal proveedora de agua potable en San
Juan, ya que se encuentran trabajando en la planta potabilizadora.
El
comunicado de OSSE señala que las lluvias han provocado importantes crecientes
lo que provoca el ingreso de agua a la planta de Marquesado con gran turbiedad.
TIEMPO DE SAN JUAN

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe