HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes, 13 de abril de
2018 – Año XII – Edición 2952 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Trabajadores cuestionan intervención del sector privado en Epsel. Sandro
Olivos refirió cuestionan el artículo N°49 del documento, porque según asegura,
pone en riesgo la estabilidad de los servidores
·
PERÚ
- Bloquean vías exigiendo obras de saneamiento en Pomalca y Santa Rosa
·
PERÚ
- Buscan que Alto Tambo pase a Región Moquegua
·
PERÚ
- Buscan restituir fallas mecánicas para restituir agua potable en distrito
Veintiséis de Octubre
·
PERÚ
- Emergencia por falta de agua en Cayma
·
COLOMBIA
y Noruega unidos contra la deforestación
________________________________________________________________
Trabajadores cuestionan intervención
del sector privado en Epsel
Sandro
Olivos refirió cuestionan el artículo N°49 del documento, porque según asegura,
pone en riesgo la estabilidad de los servidores.
http://rpp.pe – Dirigentes
del sindicato de trabajadores de la Entidad Prestadora de Servicios de
Saneamiento de Lambayeque (Epsel) rechazan la modificación del Estatuto Social
y la participación del sector privado en la referida institución.
El secretario general, Sandro Olivos Peña, cuestionó el
artículo N°49 del documento registrado el 2 de marzo del presente año, porque
según asegura, pone en riesgo la estabilidad de los servidores y además una
variación en la tarifa de agua potable.
“Vamos a tomar una serie de acciones, porque no vamos a
permitir se privatice la empresa. No solo nos perjudicaríamos los trabajadores,
también los usuarios”, enfatizó.
El punto en cuestión precisa: “La sociedad puede
propiciar la participación del sector privado para mejorar su gestión
empresarial. La participación del sector privado en el ámbito de la sociedad,
se rige por la normativa aplicable a las Asociaciones Público Privadas y a los
procesos de promoción de las inversión privada, sus normas reglamentarias y
complementarias y demás normativa aplicable en materia de promoción de la
inversión privada”.
HIDROREGIONES PERÚ
Bloquean vías exigiendo obras de saneamiento en Pomalca y
Santa Rosa
Se cansaron de soportar
tanto padecimiento por la falta de agua potable y decidieron levantar su voz de
protesta. Pobladores de varios asentamientos humanos y sectores del distrito de
Pomalca bloquearon una de las vías que
une Lambayeque y Cajamarca, exigiendo se ejecuten obras de saneamiento.
“Llevamos más de 20 años
exigiendo que las autoridades gestionen y ejecuten obras que nos permitan tener
el servicio de agua potable en los sectores de Las Vegas, Villa El Progreso,
San Juan de Dios, Ramiro Prialé, San Félix, Miraflores, Samán, entre otros”,
dijo uno de los manifestantes.
El gerente de Obras y
Proyectos de Epsel, Eduardo Vásquez, aseguró que en mayo se entregaría la buena
pro de la obra de saneamiento de los 12 pueblos jóvenes ubicados en la
carretera Chiclayo - Pomalca, cuya inversión es de 53 millones de soles.
Remarcó que el proceso de selección está en la fase de integración de bases que
implica la implementación de las observaciones subsanadas por la EPS o el OSCE.
LA REPÚBLICA

Buscan que Alto Tambo pase a Región
Moquegua
Las
autoridades de la región pedirán a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que el
recurso hídrico de Alto Tambo sea administrado en Moquegua.
Según
el subgerente de Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional, Julio
Valdes, el recurso hídrico nace en la provincia Mariscal Nieto y otra parte en
Sánchez Cerro y discurren hacia el valle de Tambo (Arequipa). El gerente de
Infraestructura del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, Ricardo Albañil,
sostiene que esta cuenca es manejada por la Administración Local del Agua (ALA)
Tambo-Arequipa, pese a que el agua emerge de la jurisdicción moqueguana. LA
REPÚBLICA
Buscan restituir fallas mecánicas
para restituir agua potable en distrito Veintiséis de Octubre
Desde
las 8 de la mañana del miércoles 11 de abril, el personal técnico de la EPS
Grau procedió a revisar, evaluar y reparar el desperfecto mecánico que sufrió
el pozo Las Dalias, situación que ha generado la restricción del servicio de
agua en parte del sector noroeste del distrito Veintiséis de Octubre, en la
provincia de Piura.
El
gerente de Operaciones y Mantenimiento de la EPS GRAU, Raúl Otero Arrunátegui,
explicó que la columna de la electrobomba de este pozo sufrió un
desprendimiento ocasionando el hundimiento del equipo, razón por la cual el
pozo salió fuera de servicio, generando la restricción del servicio de agua
potable en la zona. EL REGIONAL PIURA
Emergencia por falta de agua en Cayma
El
municipio de Cayma ha declarado en emergencia el servicio de agua potable para
los pobladores de la parte alta del distrito.
Esta
decisión se tomó ayer luego de realizarse una asamblea donde asistieron varias
decenas de vecinos de los pueblos que no tienen el líquido elemento.
Las
zonas perjudicadas son: La Explanada, Mujeres con Esperanza zona C, Pioneros
zona B - C, Jazmines; entre otros.
El
alcalde Haberth Zúñiga indicó que durante 90 días los camiones cisterna de la
comuna llevarán agua potable para los cerca de 5 mil pobladores afectados.
Harán la compra del agua a Sedapar através de bonos cuyo costo promedio es de
S/ 0.60 soles por metro cubico.
Pero,
advirtió que durante este tiempo los pobladores deberán hacer sus trámites ante
Sedapar para que se puedan colocar piletas públicas. DIARIO CORREO

HIDROMUNDO
Colombia y Noruega unidos contra la
deforestación
Sesenta
millones de hectáreas en Colombia, cerca de la mitad del territorio nacional,
son bosques, por eso el Ministerio de Medio Ambiente y Noruega consolidaron una
gran alianza contra la deforestación, con la que se busca proteger y recuperar
estos ecosistemas.
La
noticia se da apenas unos días después de que la Corte Suprema ordenara la
protección inmediata de la Amazonía colombiana, tras el incremento desmedido de
la tala y quema de árboles en la región para incrementar actividades como la
ganadería y la explotación ilegal de madera.
Para
el ministro Luis Gilberto Murillo, la alianza contra la deforestación “va más
allá de un ministerio o un gobierno, hay que involucrar a las comunidades y
nuevas generaciones y hacerlo con el apoyo de la comunidad internacional”. KIENYKE

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe