HIDROBOLETÍN
FENTAP
Viernes, 24 de febrero de 2017 – Año XI – Edición 2658 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Trabajadores del agua exigen derogatoria del DL 1280, por ser privatista,
centralista e inconstitucional.
·
PERÚ
- Sedapar aprueba proyecto de mejoramiento para dotar de agua a 28 mil
pobladores.
·
PERÚ
– Huancabamba - Construyen reservorios artesanales con geo membrana en San
Miguel del Faique.
·
PERÚ
- Chimbote: intervienen a conservera por arrojo de efluentes pesqueros en
alcantarillado doméstico.
·
PERÚ
- Elevar las tarifas de agua… ¿para qué? “Es decir, que la brecha económica de
la EPS Grau la deben de pagar los cuidadanos. ¿Y el buen servicio… para
cuándo?”. Expresiones similares se repiten en cada puesto de periódicos, en
cada reunión familiar, en una conversación informal en plena calle al hablarse
de la reciente propuesta tarifaria de la EPS Grau.
·
COLOMBIA
- Polémica en Barrancabermeja, por presunta contaminación del agua.
·
INDIA
- Numerosas personas afectadas por derrame petrolero en la India.
________________________________________________________________
Trabajadores del agua exigen derogatoria
del DL 1280
Por ser
privatista, centralista e inconstitucional
Trabajadores, organizaciones sociales, usuarios de agua,
acuerdan pedir la derogatoria del Decreto Legislativo 1280 por ser privatista,
centralista e inconstitucional, fue durante el foro El Agua como Derecho Humano
o Mercancía Vía Privatizaciones con Asocio Público Privados, realizado por el
despacho del congresista Manuel Dammert ayer jueves.
También se acordó realizar una movilización nacional
contra la privatización y la corrupción de las empresas de agua para el próximo
miércoles 22 de marzo.
En este evento participó la Federación nacional de
trabajadores del agua potable y alcantarillado del Perú – FENTAP.
EMPRESAS DE AGUA
Sedapar aprueba proyecto de mejoramiento para dotar de
agua a 28 mil pobladores
Sedapar dio luz verde al
Gobierno Regional de Arequipa para que ejecute la intervención en las tuberías
de acero con revestimiento de mortero cemento en el proyecto “Mejoramiento del
sistema de agua potable y alcantarillado de las partes altas de Paucarpata”.
HIDROREGIONES
Construyen reservorios artesanales con geo membrana en San
Miguel del Faique
Pequeñas iniciativas de
"cosecha de agua" se vienen desarrollando en el caserío Santa Rosa La
Antena del distrito San Miguel del Faique en la provincia de Huancabamba, por
parte de un grupo de agricultores en coordinación con la Municipalidad
Distrital.

Chimbote: intervienen a conservera por arrojo de efluentes
pesqueros en alcantarillado doméstico
Diversas instituciones
de nuestra localidad intervinieron la empresa pesquera Industriales Generales
del Mar ex Tucchisa, gracias a la denuncia de
los vecinos de Miramar debido al arrojo de efluentes de aceites y grasas
de pescado a las redes de desagüe, lo cual los perjudica por la contaminación
que provoca y atentado a la salud que
sufren debido a los atoros y aniegos de aguas servidas.
Durante la intervención
se verificó el estado de la conexión del alcantarillado, donde se determinó el
uso clandestino ubicado en la frontera de la conservera, que recientemente
adquirió el predio ubicado en el jirón
Ancash 355 la misma que era de propiedad del usuario López Saldaña. Este último
vendió parte de su propiedad a dicha empresa, quedando la conexión del alcantarillado
en la frontera de la empresa conservera.
HIDROCOMENTARIO
Elevar las tarifas de agua… ¿para qué?
“Es decir, que la brecha
económica de la EPS Grau la deben de pagar los cuidadanos. ¿Y el buen servicio…
para cuándo?”. Expresiones similares se repiten en cada puesto de periódicos,
en cada reunión familiar, en una conversación informal en plena calle al hablarse
de la reciente propuesta tarifaria de la EPS Grau.
http://eltiempo.pe - 23/02/2017.- “Es decir, que la brecha
económica de la EPS Grau la deben de pagar los ciudadanos. ¿Y el buen servicio…
para cuándo?”. Expresiones similares se repiten en cada puesto de periódicos,
en cada reunión familiar, en una conversación informal en plena calle al
hablarse de la reciente propuesta tarifaria de la EPS Grau.
En efecto, ha causado sorpresa y
malestar la intención de la empresa de rehacer sus cuentas y financiar su nuevo
plan de inversiones con los recursos de las familias piuranas, muchas de las
cuales apenas reciben agua por horas y hasta de mala calidad. Ciertamente, la
EPS ha dicho que con el dinero entrante costeará aquellas mejoras estratégicas
del servicio, pero las palabras y las buenas intenciones no constituyen
garantía alguna, mucho menos cuando los números rojos de la entidad dominan los
libros contables y no se descarta que la plata fresca de los usuarios sirva
únicamente para intentar tapar su forado financiero.
Esta situación podría tener una
salida: que el Estado, tan veloz en otras épocas de rescatar bancos y entidades
privadas del quiebre económico, hoy haga lo mismo por las empresas prestadoras
de servicios. La nivelación de las cifras de la EPS podría ser un aval -aún
débil- de que el dinero de los contribuyentes no se empleará únicamente en
amortizar deudas leoninas, sino para lograr mejoras.
Hay aún hecho que los dirigentes de
estas empresas y la propia ciudadanía olvidan a menudo: estrictamente, no
pagamos por un servicio, sino que mes a mes financiamos su funcionamiento. Los
usuarios somos los verdaderos inversionistas y durante muchos años hemos
inyectado dinero a pérdida.
HIDROMUNDO
Polémica en Barrancabermeja, por presunta contaminación
del agua
Ambientalistas aducen
presencia de lixiviados en la ciénaga San Silvestre, fuente de abastecimiento.
Numerosas personas afectadas por
derrame petrolero en la India
El
reciente derrame petrolero en la costa frente al sureño estado indio de Tamil
Nadu causó problemas de salud a residentes y trabajadores que ayudaron a
limpiar la zona, advirtió hoy una ONG.
Según
un informe de Iniciativa Energía Saludable, un equipo de investigación detectó
a numerosas personas en esa área con problemas de salud, como irritación de la
piel, ojos y garganta, tos, dolores de cabeza, náuseas y vómitos.
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe