24/3/23

HIDROBOLETÍN FENTAP 4182: MINISTRA DE VIVIENDA DEBE INTERVENIR POR CRISIS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN PIURA

 Viernes, 24 de marzo de 2023 – Año XVI – Edición 4182 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


Ministra de Vivienda debe intervenir por crisis de abastecimiento de agua en Piura

Ante la crítica situación que viene padeciendo Piura por la falta de abastecimiento de agua potable y estancamiento de aguas residuales, a cargo de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau Sociedad Anónima - EPS Grau S.A., la Cámara de Comercio y Producción de Piura, exhorta a la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar Lubienska, asuma el rol que le compete y adopte medidas urgentes que conlleven a dar pronta solución a esta problemática, que está generando una crisis sanitaria en la comunidad.

El acceso al agua potable y saneamiento son derechos humanos que el Estado tiene la obligación de garantizar por ser indispensables para la vida y la salud de la población. Por esta razón, demandamos la inmediata intervención del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento como ente responsable de lograr el cierre de brechas de cobertura o calidad de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

En Piura en periodos normales, el 60.5 % de hogares cuenta con acceso a agua al menos 12 horas, y apenas el 16.1 % las 24 horas. Como consecuencia de las intensas lluvias diversas zonas, rurales y urbanas, se han visto afectadas por la falta de agua, por lo que, en el corto plazo estas cifras se reducen.

En ese sentido, solicitamos a la Junta de Acreedores, Directorio y Gerencia General de la EPS Grau S.A., informen el estado situacional de la empresa y las acciones que se vienen ejecutando para mejorar la prestación del servicio, darle sostenibilidad y evitar que se agudice la crisis de abastecimiento actual y el tratamiento de aguas residuales, tomando en cuenta la vulnerabilidad de nuestra región, y más aún cuando la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (EFEN) ha cambiado el estado del sistema de Alerta “Vigilancia de El Niño costero” a “Alerta de El Niño costero”.

Además de poner en riesgo la calidad de vida de la ciudadanía, este desabastecimiento viene generando un aumento de costos por la compra de agua que realizan las familias y empresas para cubrir la carencia; así como el agenciarse con sus propios medios para combatir el problema de las aguas servidas en sus zonas.

Si de por sí la actual situación económica se encuentra agudizada producto de las consecuencias que han irrogado las intensas precipitaciones, aniegos, desbordes, etc., el asumir estos costos significaría un impacto negativo en la economía regional, en todo nivel, familiar y empresarial, sobre todo, en sectores como agroindustria, manufactura, comercio, construcción y turismo (restaurantes, hoteles).

Desde la Cámara de Comercio y Producción de Piura demandamos acciones inmediatas, y nos ponemos a disposición de las autoridades competentes para juntos darle solución a esta problemática, que permitirá el desarrollo humano, el crecimiento económico y la competitividad de nuestra región.

 


HIDROREGIONES PERÚ

Chiclayo: Protestan contra Epsel por colapsos de aguas servidas

Moradores del pueblo joven Túpac Amaru y de las urbanizaciones San Miguel y Los Mochicas protestaron contra la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) por falta de intervención, ante el colapso de aguas servidas en dichas zonas.

Pueblo joven Túpac Amaru

Cerca de 15 vecinos de este pueblo joven realizaron una protesta para exigir que la EPS succione las aguas residuales que inundan el interior y exterior de sus viviendas.

Los manifestantes señalaron que, desde hace 10 días, llaman continuamente a la empresa de agua para solicitar su intervención; sin embargo hasta la fecha han hecho caso omiso a su petitorio.

“Son cuatro cuadras inundadas de desagüe. Epsel llegó a la zona para tomarse fotos y luego se fueron descaradamente”, señaló la vecina, Estela Córdova.

Añadió que los aniegos provocaron las caídas de varios moradores de la zona, además de enfermedades estomacales y alergias.

“Nuestros niños han presentado diarreas, náuseas y fiebres altas por estar expuestos a estas aguas contaminadas.  Además, el agua de las cañerías sale turbia; por lo que no sabemos si se han mezclado la de desagüe, debido a las filtraciones”, sostuvo.

Cerca de 60 familias son las afectadas por esta situación; las mismas que han instalado cercos para evitar que las aguas de desagüe sigan ingresando a sus domicilios.

“El agua nos llega al tobillo. Debemos andar con botas para transitar en nuestra propia casa; lo que es increíble porque nosotros pagamos por un servicio y nadie llega a dar solución”, contó.

Exhortó a la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas, a contribuir con el presupuesto para la contratación de hidrojets; a fin de que se succionen los aniegos, tanto de las casas como de los pavimentos.

“Necesitamos que la autoridad local también intervenga aquí. Existe presupuesto para tratar este tema y no es posible que después de tantos días sigamos en las mismas condiciones”, acotó.

Urbanización San Miguel

La misma situación atraviesan los moradores de esta urbanización; quienes precisan que Epsel no hace nada respecto al colapso de desagües en la zona.

“Esas aguas ya están verdes de tanto tiempo estancadas. Nadie ha llegado hasta aquí porque ni pista tenemos. Todo es barro, estamos abandonados y ninguna autoridad se hace responsable”, contó Sandra Gómez.

Sostuvo que los niegos también perjudicaron los negocios; ya que los usuarios son impedidos de transitar por las calles alternas a causa de las inundaciones.

“Se puede notar la presencia de zancudos y también la de roedores. La basura también está acumulada porque no hay por donde ingrese el camión recolector”, dijo.

Urbanización Los Mochicas

Por otro lado, un vecino de la zona afirmó que después de 10 días, desde la última lluvia fuerte, las aguas servidas continúan estancadas en tres calles de la urbanización y que Epsel no ha ejecutado medidas de solución.

Por esta razón, solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía.

“Es el colmo que después de tanto tiempo esperando, ninguna autoridad se haga presente. Ya estamos cansados”, exclamó. https://diariocorreo.pe/

 


LIMA PERÚ

OEFA programa 69 evaluaciones y 2,817 supervisiones ambientales para el 2024

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) aprobó su Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa) 2024, en el que programa actividades vinculadas al cumplimiento de sus obligaciones, que se traducen en 69 evaluaciones ambientales, 2,817 supervisiones ambientales y en concretar 1,595 expedientes sancionadores.

El documento del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente fue aprobado mediante Resolución del Consejo Directivo 00004-2023-OEFA/CD.

Si bien el plan concluye con un número de supervisiones a ejecutar en el año, la cifra se logra a partir del procesamiento de información oficial de mediciones de parámetros de calidad ambiental, denuncias ambientales, diagnósticos de salud relacionados a territorialidad, complejidad de los procesos administrativos, capacidades de la entidad y otros; con los que se construye el enfoque de riesgo ambiental.

El presidente del OEFA, Johnny Marchán, señaló que, para alcanzar el objetivo del 2024, en el presente año el organismo impulsa cambios en sus metodologías de supervisión, optimizando procesos claves, sistematizando información regulatoria de su intervención en los últimos años por sector productivo e introduciendo soluciones tecnológicas en todas sus líneas.

¿Qué acciones se ejecutarán por sector productivo?

Minería: 21 evaluaciones ambientales y 290 acciones de supervisión ambiental.

Hidrocarburos: 37 evaluaciones ambientales y 722 acciones de supervisión ambiental.

Electricidad: 3 evaluaciones ambientales y 235 acciones de supervisión ambiental.

Pesca: 1 evaluación ambiental y 292 acciones de supervisión ambiental.

Industria: 4 evaluaciones ambientales y 352 acciones de supervisión ambiental.

Agricultura: 3 evaluaciones ambientales y 226 acciones de supervisión ambiental.

Residuos sólidos: 597 acciones de supervisión ambiental.

Consultoras ambientales: 103 acciones de supervisión ambiental.

Se incluye en estas cifras 4 supervisiones programadas a operadores de neumáticos fuera de uso (NFU) y 5 supervisiones a productores y 200 a generadores de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

A este esfuerzo regulatorio se suman la realización de una serie de investigaciones aplicadas que están enfocadas en profundizar en el análisis de desviaciones de sustancias contaminantes en aire, suelo y agua, que tienen como punto de partida los resultados de nuestras continuas acciones de supervisión sobre las actividades productivas y de servicios, indicó Marchán.

El dato

Durante el 2024, el OEFA ha priorizado 36 espacios de diálogo con sensibilidad media y alta en las regiones de Piura, Áncash, Callao, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Moquegua, Loreto, La Libertad, Cajamarca, Apurímac, Junín, Cusco, Puno y Tacna. https://andina.pe/

 


HIDROMUNDO

Quedan siete años para proteger los recursos hídricos

El mundo dispone de un plazo de siete años para proteger adecuadamente sus recursos de agua dulce y los datos disponibles muestran que lo que se hace no basta, indicó un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) divulgado este viernes 17.

“Siete años: es todo el tiempo que tenemos para transformar nuestro mundo protegiendo y ampliando nuestros recursos hídricos, garantizando agua limpia y saneamiento, ecosistemas acuáticos sanos y los demás objetivos de desarrollo”, dijo Jian Liu, director de la División de Alerta Temprana y Evaluación del Pnuma.

El informe, “Midiendo el progreso: los ecosistemas relacionados con el agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible” analiza los datos disponibles, relacionados con el ambiente, sobre 92 indicadores de esos ODS, fijados como su agenda hacia el año 2030 por las Naciones Unidas.

Su principal conclusión es que el mundo no va por buen camino para alcanzar esos ODS concebidos para mejorar la existencia humana y demás formas de vida en el planeta, y en este caso la situación de los sistemas acuáticos.

Sin embargo, hay avances hacia su consecución y se han duplicado los datos disponibles para analizarlos, lo que mejora la capacidad de los países para monitorizar los progresos.

El reporte indica que 38 % de los 92 indicadores-los más relacionados con el ambiente entre los 231 que miden la marcha de los ODS- señalan una mejora medioambiental, sólida en comparación con apenas 28 % en 2020.

Al mismo tiempo, 21 % de los indicadores registró cambios negativos o ningún cambio, y para 41 % se carece de datos suficientes.

Para colmar la falta de cifras, el Pnuma insta a los gobiernos a reforzar su capacidad estadística en relación con el medio ambiente, y a promover el uso de fuentes de información no tradicionales, como los macrodatos y la llamada ciencia ciudadana.

“Los países deben aumentar la inversión en la disponibilidad de datos, para que las decisiones no se tomen en la oscuridad y la formulación de políticas no se deje al azar”, subrayó Jian.

La disponibilidad mundial de datos aumentó de 34 % en 2018 y 42 % en 2020, a 59 % en 2022. Sin embargo, “es importante señalar que estas tendencias positivas están lejos de ser suficientes para alcanzar los objetivos para 2030”, insistió el responsable del Pnuma.

El documento se publica una semana antes de la Conferencia sobre el Agua 2023 y con vistas a la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de septiembre en Nueva York, que marca el ecuador de la aplicación de la Agenda 2030 acordada en 2015.

Durante la Conferencia se pedirá que se asuman compromisos audaces para acelerar el progreso en el ODS6, “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”, y otros relacionados con el agua.

Se incluirá en el requerimiento un mayor acceso a los datos y la información, y un mayor uso de la contabilidad económica y ambiental para avanzar en la financiación y protección de los humedales y otras masas de agua.

Para ello se requerirá la inclusión de esos apartes en las cuentas financieras y en general en todas las cuentas nacionales de cada país.

El informe aboga por un enfoque intersectorial, pues insiste en que el tema agua es fundamental para la consecución del conjunto de los ODS, como erradicar el hambre y la pobreza, salud y bienestar, energía asequible y no contaminante, y tener ciudades y comunidades sostenibles.

Recomienda políticas integrales sobre el agua, relacionándola con la naturaleza, con prioridad sobre su gestión en silos.

“Eso permitiría disponer de infraestructuras hídricas adecuadas en las zonas urbanas, mitigar la contaminación del aire, el agua y el suelo, proteger la biodiversidad y la seguridad alimentaria, así como las materias primas que alimentan el crecimiento económico”, expuso el informe. https://ipsnoticias.net/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

23/3/23

Hidroboletín Fentap 4181: 22 de marzo tiene un triple significado para la FENTAP: “Día de los Trabajadores y Trabajadoras del Sector Agua Potable y Saneamiento - Ley 31441”, “42 Aniversario de creación de la FENTAP” (fundada el 22 de marzo de 1981 en la ciudad de Arequipa) y “Día Mundial del Agua”. Comunicado N° 006-2023/CDN FENTAP

 Jueves, 23 de marzo de 2023 – Año XVI – Edición 4181 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


22 de marzo tiene un triple significado para la FENTAP: “Día de los Trabajadores y Trabajadoras del Sector Agua Potable y Saneamiento - Ley 31441”, “42 aniversario de creación de la FENTAP” (fundada el 22 de marzo de 1981 en la ciudad de Arequipa) y “Día Mundial del Agua”

COMUNICADO N° 006-2023/CDN FENTAP   

1.         Día de los Trabajadores y Trabajadoras del Sector Agua Potable y Saneamiento - Ley 31441.

El pasado 22 de abril de 2022, se promulgó la Ley No. 31441, norma que se aprueba en homenaje a las decenas de trabajadores y trabajadoras que fallecieron durante la pandemia COVID19, inicialmente el Proyecto de Ley N.º 395/2021-CR que luego se convirtió en Ley, fue presentado por la congresista Isabel Cortez, en la Comisión de Trabajo fue aprobado por la mayoría del parlamento, en el Pleno del Congreso recibió el respaldo de la mayoría parlamentaria, cabe señalar que la bancada fujimorista consecuente con su política anti laboral voto en contra del PL. 

Este 22 de marzo será la primera vez que, en el país, se conmemore el Día de los Trabajadores y Trabajadoras del Sector Agua Potable y Saneamiento, es por ello que nuestra Primera Asamblea Nacional de Delegados presencial 2023, acordó realizar diversas actividades en cada una las EPS en coordinación con los funcionarios y autoridades de cada localidad, así mismo APROBÓ Solicitar la DESTITUCIÓN de Cindy Lyda Mantilla Salcedo, Directora de la Dirección de Saneamiento, de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, por su labor discriminatoria, que ha mostrado en las diversas reuniones realizadas entre la FENTAP y el Ministerio de Vivienda, situación que ha ratificado, una vez más,  al ignorar a la FENTAP, a pesar de la propuesta unitaria presentada por nuestra organización para conmemorar el Día de los Trabajadores y Trabajadoras del Sector Agua y Saneamiento.

2.         42 aniversario de creación de la FENTAP - Fundada el 22 de marzo de 1981 en la ciudad de Arequipa.

Este año la Gloriosa y Combativa FENTAP cumple su Cuadragésimo segundo aniversario de fundación, la misma que se realizó en su Primer Congreso Nacional en marzo de 1981 en la ciudad de Arequipa. Han trascurrido algo más de cuatro décadas en las cuales nuestra organización y sus bases a lo largo y ancho del País se han caracterizado por su combatividad en históricas Jornadas de Lucha en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, la defensa del carácter público de las Empresas de agua y la lucha frontal contra la corrupción. En los últimos 30 años los diferentes presidentes, que han pasado por la casa de Pizarro y que han contado con la complicidad del Congreso, han ido acumulado una serie de normas destinadas a privatizar las empresas de agua, ha sido nuestra organización que ha liderado a nivel nacional la lucha contra la privatización, esta lucha continúa.

3.         Día Mundial del agua

Las Naciones Unidas Mediante Resolución A/RES/47/193, de fecha 22 de diciembre de 1992 aprobaron el 22 de marzo como día para celebrar el agua en todo el mundo. Este 2023, miles de personas acudirán a la sede de la ONU en Nueva York para asistir a la primera conferencia sobre el agua organizada por las Naciones Unidas desde la celebrada en Mar del Plata (Argentina) en 1977.

En este 22 de marzo los trabajadores y trabajadoras del sector agua potable y saneamiento del Perú, renovamos nuestro compromiso de lucha para seguir luchando junto a la CGTP, ISP, CONTAGUAS, REDVIDA, por empresas de agua públicas, modernas y eficientes,  en la defensa del agua como derecho humano, por la derogatoria del DL 1280 por ser eminentemente privatista y centralista, por la eliminación de la tercerización de las empresas de agua, por la inmediata solución del Pliego Nacional de Rama, por la implementación de una Escala Salarial en todas las EPS con participación de los representantes de la FENTAP y sus organizaciones base.

Por todo lo manifestado el Consejo Directivo Nacional de la FENTAP les envía a todos los trabajadores y trabajadoras de las empresas de Agua y del Sector Saneamiento un saludo especial, conmemorando su primer aniversario en reconocimiento a su labor desplegada para garantizar el agua potable y alcantarillado las 24 horas del día; por ser miembro activo en todas las Jornadas de Lucha convocadas por la FENTAP y nuestra CGTP en defensa de los derechos laborales y económicos, y de las empresas públicas del agua buscando siempre su fortalecimiento al servicio de los ciudadanos.

“VIVA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO”

“VIVA EL 42 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DE LA FENTAP”

 “EN EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA NOS REAFIRMAMOS, EL AGUA ES UN DERECHO HUMANO Y NO UNA MERCANCÍA”

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP

Lima, 22 de marzo de 2023


HIDROREGIONES PERÚ

Puno: OEFA supervisa denuncia sobre presunta contaminación del río Verde

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, inició acciones de supervisión en atención a la denuncia formulada por el congresista Carlos Zeballos, sobre la presunta contaminación minera en el río Verde que confluye con el río Cabanillas, ubicados en el distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, región Puno.

Los supervisores del OEFA se apersonaron a la zona desde donde se hizo la denuncia, a la altura del kilómetro 232 de la carretera Arequipa-Juliaca, y verificaron el cambio en la coloración (de tonalidad turbia) del río Verde.

Se realizó el recorrido del río hasta las unidades Tacaza y El Cofre, pertenecientes a la empresa Consorcio de Ingenieros Ejecutores Mineros S.A. (CIEMSA); y se procedió con la toma de muestra de agua, con la finalidad de determinar la calidad del agua de río Verde.

La supervisión en campo a cargo de los profesionales del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente continuará en los próximos días. El trabajo permitirá verificar la calidad del agua del río Verde y de los cuerpos de agua con los que confluye, para determinar el motivo de lo sucedido.

Acciones de supervisión

Entre el 2018 y el 2023, la Unidad Minera El Cofre ha recibido 17 acciones de supervisión, 16 medidas administrativas, 7 procesos administrativos sancionadores (PAS) y 153.44 UIT en multas confirmadas por parte del OEFA.

Durante el mismo periodo, la Unidad Minera Tacaza ha recibido 6 acciones de supervisión y 7 PAS por parte del OEFA.

Desde el 2021, el OEFA participa en el comité de seguimiento del espacio de diálogo que aborda la problemática socioambiental de la cuenca del río Coata, a la que pertenece el río Verde, y que aborda problemas de contaminación por vertimiento de aguas servidas, disposición de residuos sólidos y minería, entre otros. https://andina.pe/

 


LIMA PERÚ

Tres prioridades del Estado para fortalecer la gobernanza del agua en el Perú

El agua es un recurso fundamental para la vida y el desarrollo económico de los países. Para nuestro país, además, el agua es centro de generación y conservación de conocimientos ancestrales y es también, un aspecto medular para nuestro bienestar y sostenibilidad de nuestras actividades económicas.

A pesar de ello, la gestión y gobernanza del agua, enfrenta diversos desafíos que desencadenan múltiples riesgos hídricos, tales como la indisponibilidad del recurso hídrico por contaminación o la poca disponibilidad del recurso en determinadas regiones, así como la insuficiente gestión de riesgos de desastres por las lluvias excesivas, ocasionando muchos perjuicios materiales y la vulneración de nuestros derechos fundamentales, como hemos sido testigos en los primeros meses del año.

Sumado a ello, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos hídricos están poniendo en riesgo la disponibilidad de agua en algunas regiones del país. La desertificación de la costa, la disminución de los glaciares andinos y la deforestación de la Amazonía son solo algunas de las causas que perjudican la preservación del recurso.

En esa línea y en el marco del Día Mundial del Agua, es importante que reflexionemos sobre la situación del agua en nuestro país y tomemos acciones para protegerla y garantizar su disponibilidad para las futuras generaciones.

Desde la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, proponemos tres propuestas que el gobierno debe atender para fortalecer nuestra gobernanza hídrica:

1. Implementar la hoja de ruta de recomendaciones de la OCDE sobre la gobernanza del agua

En el 2021 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, presentó el informe “Gobernanza del agua en el Perú”. Este documento de política planteó recomendaciones para consolidar la gestión del agua bajo una mirada integrada y enfocada en beneficiar equitativamente al país.

Estas recomendaciones fueron elaboradas a partir de un análisis sobre la institucionalidad y el marco normativo y regulatorio del país en materia de recursos hídricos y su relación con otras actividades económicas. Este informe resalta aspectos relevantes en torno a la gestión del agua: el enfoque multisectorial y multiactor del recurso, el uso de instrumentos económicos para conservar y gestionar el agua y sus servicios ecosistémicos; y, la creación de herramientas para optimizar el acceso al agua y saneamiento.

Además, la OCDE incorpora el rol que tiene la infraestructura natural para la conservación de las fuentes de agua, para lo cual se desprenden diversas acciones de conservación, mantenimiento o recuperación a través de la integración de conocimientos para hacer uso de ella de manera estratégica y activa.

A la fecha, contamos con Comisión multisectorial de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio del Ambiente, que tiene como tarea elaborar un informe final que desarrolle la propuesta de priorización de acciones para la implementación de las recomendaciones del Plan de Acción del informe país. Sin embargo, este informe que brindaría una ruta clara de implementación de las recomendaciones OCDE aún está pendiente.

Hace un tiempo, el gobierno ha iniciado el proceso de incorporación del país a la OCDE, por lo que este proceso está totalmente alineado y contribuiría positivamente a esta tarea, por lo que consideramos que debe ser prioridad.

2. Debatir y aprobar una Ley de canon hídrico que apunte a la dinamización de inversiones para la conservación del recurso hídrico

Precisamente, una de las recomendaciones de la OCDE en el informe sobre la Gobernanza del Agua en el Perú está orientada a atender el trabajo pendiente para la internalización efectiva del enfoque “usuario o beneficiario pagador” en nuestro marco regulatorio relacionado a la gestión del agua.

Y es que, conservar las cuencas hidrográficas, así como las fuentes de agua no sólo generan un impacto positivo en la conservación de la biodiversidad o la propia subsistencia de las personas, sino también contribuyen a la sostenibilidad de las actividades económicas que hacen uso del recurso hídrico.

Como hemos desarrollado anteriormente, a la fecha, no existe un canon que tenga por objetivo recaudar financiamiento exclusivamente para la implementación de proyectos de conservación, mantenimiento o recuperación de las cuencas hidrográficas o de la infraestructura natural que provee servicios ecosistémicos hídricos. Por lo que contar con un mecanismo financiero de este tipo puede contribuir a reducir las brechas económicas de conservación de cuencas que actualmente están presentes como desafíos constantes en nuestro país.

El Proyecto de Ley N° 3306-2022-CR propone la creación de un canon hídrico que esté orientado a fomentar el desarrollo de proyectos de conservación, mantenimiento o recuperación de ecosistemas que proveen servicios ecosistémicos hídricos, y lograr a su vez, el involucramiento efectivo de las comunidades presentes en estos territorios en su implementación. Esta iniciativa legislativa aún se encuentra en las comisiones agrarias y de economía y finanzas del Congreso de la República, esperando que sea considerada en el debate para que pueda ser aprobada y promulgada.

La ciudadanía puede acceder al texto del proyecto e ingresar su opinión en este link para involucrarse en este proceso de debate.

3. Modificar el marco de contrataciones con el Estado para incluir a las comunidades en la gestión del agua

El agua es el centro de distintas costumbres y tradiciones que han preservado conocimientos ancestrales de gestión y conservación de las cuencas y de la infraestructura natural que aporta a su preservación. El agua ha puesto a las comunidades en un rol protagónico y activo haciéndolas contribuyentes de diversos servicios ecosistémico hídricos.

Sin embargo, aunque es un reconocimiento tácito y generalizado, las comunidades no son consideradas directamente en la implementación de proyectos de inversión pública para la conservación del agua. Lamentablemente, esto ocasiona que los proyectos sean implementados incorporando la figura de las comunidades como accesitarias y como beneficiarias, aunque se mantengan presentes en el área de intervención.

Por ello, desde la SPDA hemos trabajado en un proyecto legislativo que propone la modificación de la Ley Marco de Contrataciones con el Estado a fin de que las incorpore como figuras de proveedoras a través de ajustes a los requisitos que actualmente se le exigiría a fin de adecuarlos a las particularidades de organización comunal, así como validar la experiencia de su trabajo.

Estas tres propuestas deben ser priorizadas en una agenda de gobierno para atender los desafíos que actualmente enfrentamos para la adecuada gobernanza del agua en nuestro país, de manera que podamos gestionar el recurso con enfoque de sostenibilidad, responsabilidad y bajo el marco de derechos humanos para garantizar la disponibilidad del agua para las presentes y futuras generaciones, especialmente para aquellos más vulnerables. https://www.actualidadambiental.pe/

 


HIDROMUNDO

¿Los incendios impulsarán por fin una ley de humedales en Argentina?

Esteban Martín tiene varias decenas de colmenas y una casa sencilla sobre el arroyo El Laurel, en una de los centenares de islas en la provincia argentina de Entre Ríos. Las islas conforman el humedal del Delta del río Paraná, unos de los más extensos, poblados, bellos y biodiversos del mundo.

“Yo soy islero y apicultor”, dice Martín, de 66 años. “Toda la vida viví acá, mi vida es esto, y nunca vi este lugar como ahora, todo seco y quemado. El paisaje de antes ya no existe, después del fuego cambió para siempre. Esto era un humedal y lo están convirtiendo en un campo”, añade.

Los humedales cubren más de 20 % de Argentina. Son ecosistemas con agua superficial o suelos saturados con agua de forma temporaria o permanente, como bañados, esteros y bosques fluviales. Brindan importantes servicios ecosistémicos, desde mitigar sequías a absorber carbono.

En los últimos tres años, la isla donde vive Martín se incendió dos veces: en 2020 ardió su casa, el galpón donde guardaba sus herramientas y parte de sus colmenas. “Tuve que empezar de cero porque no me quedó nada”, recuerda. A finales de 2022, el fuego volvió y quemó toda su producción de miel. “Fue muy duro, todavía estoy intentando volver a producir porque perdí todas las abejas. El fuego me afectó la salud y el trabajo”, cuenta.

El Delta, con 1,7 millones de hectáreas de extensión, está siendo afectado por una histórica crisis de incendios que, en los últimos tres años, llegó también a los Esteros del Iberá, otro humedal en la provincia de Corrientes con 1,3 millones de hectáreas.

Los incendios afectaron a más de la mitad de la extensión del Delta en los últimos tres años. En los Esteros, ya ardieron más de 100 000 hectáreas en 2023.

Esto ha traído impactos negativos a los ecosistemas, sus suelos, hábitats y especies, mientras que la contaminación del aire y el humo han planteado graves problemas de salud pública para las ciudades ribereñas como Rosario, con un millón de habitantes.

“La quema de humedales se configura como uno de los peores desastres ecológicos de la región y afecta gravemente la salud de nuestra población”, explica un documento de la facultad de medicina de la Universidad de Rosario.

Los incendios coinciden con una sequía histórica que ya lleva tres años en Argentina, cuyos efectos son potenciados por el cambio climático. Los prolongados periodos de sequía, combinados con una serie de intensas olas de calor, han creado las condiciones ideales para que se inicien —y propaguen— los incendios forestales.

Para organizaciones ambientales, los incendios son intencionales y tienen que ver con un cambio de uso del suelo provocado por la ganadería, que busca quemar la vegetación natural y reemplazarla por pasturas para las vacas. Para ordenar los usos de esos territorios, reclaman desde hace años la sanción de una Ley de Humedales que mejore la protección de esos ecosistemas.

Demanda de carne, impulso a las pasturas

La ganadería en los humedales es una actividad muy antigua en Argentina, un país con 53 millones de cabezas de ganado, según datos oficiales de stock bovino. El 71% del rodeo está en la región pampeana y la provincia de Entre Ríos —bajo cuya jurisdicción está 80 % de las islas que componen el delta del Paraná— tiene 2,8 millones de cabezas distribuidas en tierra firme y en zona insular, según el Censo Agropecuario de 2018.

Una parte importante del total de la producción ganadera del país, que en 2022 fue de alrededor de tres millones de toneladas, se exporta: el año pasado las exportaciones llegaron a 625 700 toneladas, 9,5 % más que en 2021.

China es el mayor comprador y compró carne vacuna y huesos con carne por 485 700 toneladas en 2022, 14,4 % más que en 2021. Ocho de cada diez kilos de carne se dirigieron a China, con ingresos por 2269 millones de dólares, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA).

Con el aumento de la demanda y la expansión de la producción, los humedales argentinos se han convertido cada vez más en pastizales, incluso en el marco de programas respaldados por el Gobierno nacional, lo que ha generado controversias y debates.

“La ganadería puede ser la actividad económica más adecuada en los humedales del Paraná, pero sólo si se hace de forma sustentable, no de forma industrial”, explica Rubén Quintana, biólogo y presidente de la Fundación Humedales, sede regional de la ONG Wetlands International.

La ganadería en los humedales cambió de escala en las últimas décadas. Luego de contar de explotaciones pequeñas o de subsistencia, la mayoría son hoy de tipo industrial.

También hubo un notable crecimiento de cabezas de ganado en los últimos años, correlacionado con el caudal del Paraná: como el río sufre prolongadas bajantes que alcanzaron los niveles más bajos en casi 80 años, nuevas tierras quedaron disponibles para los productores. Según datos del SENASA, el servicio nacional de seguridad agroalimentaria, el número de cabezas de ganado en el Delta del Paraná creció 46% entre 2017 y 2022, pasando de 130 992 a 191 662.

Para el ingeniero agrónomo Ernesto Massa, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el pico en la cantidad de hacienda en el Delta fue en 2007 con 1,5 millones de cabezas, una cifra que nunca se repitió y que oscila mucho. “Desde 2010 el stock está más bien a la baja, aunque es cierto que con la bajante del río subió la carga general de animales. Hoy estamos en un 60 o 70 % de los niveles récord de 2007”, evalúa.

Algo parecido dijo Leonardo Scarparo, productor ganadero en esa zona. “Estamos a 10 % de lo que fue la carga ganadera de los mejores momentos. Las islas estaban bastante vacías antes de los incendios”, dijo este empresario que trabaja 800 hectáreas con unos 200 animales, cuya carne va mayoritariamente a exportación.

Fuego y vacas

Para organizaciones ambientalistas, los incendios en los humedales fueron mayormente originados por productores ganaderos para “limpiar” la vegetación seca durante el invierno y así permitir el rebrote de pasto para la hacienda en primavera, una práctica frecuente por parte de los productores.

“El avance de la frontera ganadera y la mayor cantidad de vacas en los humedales explican muchos incendios. Luego hay otros actores como los negocios inmobiliarios y también los cazadores furtivos de fauna silvestre”, dice Ivo Peruggino, de la Multisectorial de Humedales, una organización que reúne a ciudadanos y organizaciones sociales y ambientales.

Para académicos y técnicos, la respuesta del origen de los recientes incendios no es tan sencilla. “Es una suma de factores y no responsabilizaría sólo a los ganaderos, aunque muchos de ellos prenden fuego los campos y en estas condiciones ambientales excepcionales usar esa herramienta es mucho más grave”, subraya Quintana.

Desde su isla en Entre Ríos, Esteban Martín tiene su propia interpretación. “Antes el que prendía fuego era el islero, el habitante, pero ahora no, ahora cualquiera viene y prende y no les importa nada empezando por los que arrendan los campos para ganadería. En la isla donde estoy yo debe haber más de 3 mil animales”, cuenta.

Para Ernesto Massa que haya vacas no significa que sea malo porque están desde hace 250 años, aunque no con esta cantidad. “El fuego se usa para renovación de la vegetación, es una práctica cultural de manejo de pasturas que es barata y fácil, pero hay que saber manejarla bien”, agrega.

Scarparo rechaza las críticas y sostiene que los incendios fueron intencionales para “generar un malestar social” con los productores.

El eterno proyecto de una Ley de Humedales

A la par de la crisis de los incendios, creció el reclamo a favor de la sanción de una Ley de Humedales como herramienta para ordenar los usos productivos del territorio. Pero por cuarta vez en una década, ese proyecto no avanzó en el Congreso argentino en 2022.

Para los ecologistas, los sectores con gran poder económico frenan cualquier posibilidad normativa: “el agronegocio corre permanentemente su frontera sin preocuparse por lo que deforesta. Esta conjunción de intereses contra la Ley de Humedales provoca que las resistencias políticas y mediáticas sean enormes. Son el lobby del fuego”, dice una carta pública de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

Para las entidades agropecuarias, una ley así iría en contra de la producción y generaría más pobreza. En noviembre de 2022 publicaron un comunicado titulado “No hace falta otra ley de política ambiental” que señala que esa propuesta “atenta contra su actividad” y “pone en riesgo el arraigo rural y el desarrollo del país”.

Después de cuatro intentos fallidos, quienes han seguido de cerca el debate ven poco probable que el proyecto de Ley de Humedales vuelva a discutirse en el Congreso este año. “Es un año electoral y no creo que ningún partido se ponga a ver esto. Tenía esperanzas que avanzara el año pasado, pero no”, admite Quintana.

Producir de forma sustentable, el desafío

Desde la Fundación Humedales están trabajando junto a algunos productores para introducir prácticas más sustentables. Se propone un protocolo de trabajo que garantice la mejora ambiental de los predios ganaderos, incorporando un programa de monitoreo con evaluación de indicadores.

Aplicar mejores prácticas que incluyan mayor conservación del ecosistema es la clave. Para eso es importante que los productores puedan recibir una mayor retribución. “Pensamos en un sello distintivo que identifique a esa ganadería sustentable”, dice Quintana.

La ONG ya está trabajando con 12 establecimientos en diferentes puntos del Delta en temas como mantenimiento de pasturas, mejor calidad forrajera, manejo del suelo, el agua y la vegetación, control de la cantidad de animales y convivencia con la fauna silvestre.

“El modelo de ganadería extensiva implica una transformación drástica del humedal”, sostiene Quintana. “Hubo antes una ganadería tradicional de los humedales, pero probablemente tampoco sea lo más adecuado ahora. Hay que buscar modelos intermedios que permitan producir sin alterar la hidrología profunda del humedal”. https://ipsnoticias.net/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

22/3/23

Hidroboletín Fentap 4180: Lima. Mafia que estaría controlando desde hace años Sedapal, mal informa a través de la prensa, para mantener en los cargos, a funcionarios incompetentes e investigados por presuntos actos de corrupción

 Miércoles, 22 de marzo de 2023 – Año XVI – Edición 4180 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

Mafia que estaría controlando desde hace años Sedapal, mal informa a través de la prensa, para mantener en los cargos, a funcionarios incompetentes e investigados por presuntos actos de corrupción

COMUNICADO N° 005-2023/CDN FENTAP   

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú  - FENTAP, denuncia que una mafia que estaría controlando Sedapal se encuentra obstruyendo la gestión del Presidente del Directorio Ing. Héctor Fernando Piscoya Vera, para que no se  hagan los cambios de los funcionarios incompetentes e investigados por presuntos actos de corrupción, que se encuentran enquistados en la empresa, a pesar de haberla dejado con graves problemas económicos para financiar las obras y proyectos importantes, y sin dinero disponible en la caja para afrontar los gastos administrativos.

Nuestra organización sindical ha presentado a la Contraloría General de la República, hace más de dos años, más de 35 denuncias de presuntos actos de corrupción que a la fecha aún no han sido resueltas, encontrándose entre estas denuncias, todos los contratos de obras, servicios y bienes a través de la UNOPS y en la que se habrían invertido más de cinco mil millones de soles, también la contratación ilegal de personal contratado por suplencia que la Contraloría ha informado de perjuicio económico a Sedapal por duplicidad de pagos y pagos indebidos por retiro de confianza a exfuncionarios y entre estas denuncias la recepción de la obra Cajamarquilla - Cerro Camote.

La FENTAP exige a la ministra de Vivienda, el cambio inmediato de la directora Hilda Sandoval Cornejo exfuncionaria de FONAFE y a los directores que tienen cinco años en Sedapal y son responsables de los contratos con la UNOPS.

Para conocimiento, los directores no tienen facultades para acordar que a través de la UNOPS se realicen todos los contratos de Sedapal pasados los 50 millones, sin embargo, lo habrían hecho mediante una sesión convocada por el expresidente del Directorio Francisco Dumler Cuya.

Acabemos de una vez por todas, con la corrupción en Sedapal y que se vayan todos los funcionarios comprometidos, empezando por el Gerente de Recursos Humanos.

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP

                                                                                   Lima, 21 de marzo de 2023

Congresista Isabel Cortez presenta moción de saludo por el 42 aniversario de nuestra FENTAP

La congresista Isabel Cortez presentó una Moción de Saludo, por el 42 aniversario de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP, el Día de los Trabajadores y Trabajadoras del Sector Agua y Saneamiento y por el Día del Agua, que se celebra hoy miércoles 22 de marzo del 2023.

La parlamentaria reconoce la significativa labor que realiza nuestra organización y sus centenares de trabajadores de las empresas de saneamiento del Perú.

La FENTAP agradece el gesto de la congresista Cortez y se reafirma en continuar trabajando por el bienestar de los usuarios de agua potable.

 

HIDROREGIONES PERÚ

Arequipa: Inescrupulosos contaminan el río Chili a través de 109 vertederos

Pese a que la calidad del agua del río Chili ha mejorado en los últimos años, el secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca – Chili, Jhonny Castro Patiño, informó ayer que se ha identificado 109 fuentes contaminantes entre botaderos, torrenteras y otros en Arequipa.

Persiste la mala costumbre de arrojar a basura o escombros a las torrenteras, lo que luego es arrastrado por el agua de las lluvias y terminan en una cuenca. Esta mala actitud es asumida por personas e incluso por algunas municipalidades u organizaciones empresariales. Por ejemplo, la planta industrial en Río Seco se debe mejorar porque contiene algunos elementos químicos que son perjudiciales para la población, pues estos terminan en las aguas del río Chili.

“Uno de los distritos más críticos es Paucarpata, con 20 puntos en toda la provincia por el tema de la basura, hay botaderos que a veces por no trasladarse lo arrojan. Sabemos que el agua con la misma lluvia también genera segregación de la basura que puede filtrarse y contaminar el acuífero, para llegar al río depende de la distancia y si no se da, igual existe contaminación subterránea”, indicó.

A través de coordinaciones en algunos lugares, los puntos críticos se han reducido hasta en un 20 %, aproximadamente, no obstante, aún quedan desafíos que tratar en distritos como Yura, Cerro Colorado, Cayma, Mariano Melgar y Miraflores. La limpieza de torrenteras en todas las jurisdicciones no se habría cumplido al 100 %, sino al 60% debido a su capacidad económica.

Asimismo, refirió que el agua del río Chili está tratada a un 80 %, sin embargo, en la zona oriental, como Characato, Mollebaya, Yarabamba, San Antonio de Chuca, San Juan de Tarucani, las plantas de tratamiento primario colapsaron por la falta de limpieza y personal especializado o permanente. Esto podría generar taponeos y focos infecciosos para la población. https://diariocorreo.pe/

 


HIDROMUNDO

Deforestación, derrames de petróleo y un proyecto de ley amenazan al medio ambiente en Venezuela

El 2023 comenzó en Venezuela con denuncias de al menos cinco derrames petroleros y fugas de gas en el Lago de Maracaibo, el más grande de Sudamérica. A esto se suman dos temas preocupantes: el país ha perdido más de un millón de hectáreas de bosques y sabanas en solo dos décadas y una propuesta legislativa amenaza el futuro de las organizaciones no gubernamentales, incluidas las ambientales. Hablamos con expertos para entender el panorama que enfrenta el sector ambiental en Venezuela.

1 Venezuela: el 2023 inició con derrames petroleros en Lago de Maracaibo

¿Qué hay detrás de los constantes derrames de petróleo que se registran en Venezuela? Este año, el Lago de Maracaibo, el más grande de Sudamérica, ha sido blanco de estas emergencias ambientales. Hablamos con expertos para entender las causas.

2 Venezuela ha perdido más de un millón de hectáreas de bosques y sabanas en solo dos décadas

Un reciente informe de SOS Orinoco revela que Venezuela ha perdido más de un millón de hectáreas de bosques y sabanas en solo dos décadas. El 40 % se perdió desde 2015.

3 Venezuela: un proyecto de ley amenaza el futuro de organizaciones ambientales

En Venezuela hay preocupación por una propuesta legislativa que amenaza el futuro de las organizaciones no gubernamentales, incluidas las ambientales. Hablamos con expertos y coinciden en que el proyecto de ley busca acallar a las voces críticas contra el régimen. https://es.mongabay.com/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

21/3/23

Hidroboletín Fentap 4179: Día de los trabajadores del sector saneamiento, 42 aniversario de la FENTAP y día mundial del agua, fechas conmemorativas en Perú

 Martes, 21 de marzo de 2023 – Año XVI – Edición 4179 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

Día de los trabajadores del sector saneamiento, 42 aniversario de la FENTAP y día mundial del agua, fechas conmemorativas en Perú

La Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP, organiza una actividad conjunta con los sindicatos SUTSMAPACOM (Sindicato único de trabajadores de servicio y mantenimiento de agua potable y alcantarillado), SUTOPEC (Sindicato Unitario de Trabajadores Operadores de Estaciones de Control de Agua Potable y Alcantarillado) y la congresista Isabel Cortez.

Se trata de una asamblea donde se conmemora el día de los trabajadores y trabajadoras del sector agua potable y saneamiento, adquirido por Ley 31441, además de celebrar el 42 aniversario de nuestra gloriosa FENTAP y el día mundial del agua. La actividad será en Lima hoy martes 21 de marzo.

Trabajadores que arriesgaron su vida

Como se recuerda durante la pandemia, 170 trabajadores del sector saneamiento perdieron la vida a nivel nacional, ya que nunca dejaron de laborar, muy por el contrario, lo arriesgaron todo para no paralizar el servicio ya que el lavado de manos era prioritario para evitar contagiarse de Covid, recientemente tras los huaycos y lluvias intensas que se registraron en gran parte del Perú, el personal de las diferentes empresas de agua potable tampoco paralizaron sus labores, ya que debían atender las emergencias en las diferentes plantas de tratamiento.

Actividades del 22 de marzo

Además, el miércoles 22 nuestros dirigentes nacionales estarán participando con el sindicato SUTSELAM (Sindicato Único de Trabajadores de Servicio Agua Potable y Alcantarillado de Lambayeque) y la Empresa EPSEL (Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque SA) en una ceremonia especial por el día mundial del agua en la ciudad de Chiclayo. Igualmente, en las 50 empresas de agua, distribuidas a lo largo y ancho de nuestro país, los sindicatos afiliados a nuestra FENTAP desarrollarán una serie de actividades, donde además renovarán su compromiso de lucha contra la corrupción y en defensa del carácter público de las empresas de agua, por servicios públicos de calidad.

 


HIDROREGIONES PERÚ

Chincha: No se pudo iniciar clases en colegios de la provincia por falta de agua potable

En Chincha, cientos de estudiantes este lunes no pudieron iniciar el año lectivo escolar 2023. Esto se debe a que decenas de instituciones educativas de la provincia no cuentan con el servicio de agua potable hace más de una semana y perjudica a la comunidad estudiantil.

Las precipitaciones y el nivel de turbidez perjudicaron la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) en Alto Larán. La EPS Semapach, trató de solucionar el desabastecimiento en ciertos sectores del cercado de Chincha, pero no fue suficiente. Los centros educativos no fueron dotados con el líquido elemento antes del retorno a clases.

Ante este problema la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Chincha, emitió un comunicado respecto al inicio de clases en los colegios con problemas en los servicios básicos. Menciona que el retorno a clases en dichas instituciones y otros colegios afectados por huaycos e inundaciones iniciarían a partir del 27 de marzo, y será de manera virtual.

«La falta de agua en toda la provincia de Chincha y el peligro a que se expondrían nuestros estudiantes por la falta del vital elemento, nos hemos visto obligados a suspender el inicio de las labores educativas este 20 de marzo. Apenas las autoridades superen el impase suscitado por la falta de agua, empezaremos con nuestras labores escolares» dice comunicado.

Problemas en centros educativos que dificultan el correcto inicio del año escolar en la región

La falta de servicios básicos a causa de la caída de huaicos y precipitaciones, no serían los únicos problemas en Chincha y en la región. La Dirección Regional de Educación de Ica (Drei) no podido colocar un cobertor solar en colegios de la provincia de Ica. También existe el deterioro de infraestructura sufrido en otros colegios nacionales.

La falta de cobertores afecta a los docentes y estudiantes que no pueden realizar educación física ni protegerse del sol durante el recreo. Este problema se observa en la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes y en el centro educativo Ezequiel Sánchez Guerrero. También sucede en colegios de los distritos de Parcona y Pachacútec.

En el colegio Nuestra Señora de Las Mercedes, aun no se culmina la reconstrucción del cerco perimétrico. Dicha obra debió realizarse antes del inicio de clases presenciales, pero habría demorado por temas burocráticos. La directora del plantel solicitó la ejecución de dicho proyecto desde el 2021 ante el Gobierno Regional de Ica. https://lalupa.pe/

 


En Tambogrande se deben generar obras de protección mediante el mecanismo de obras por impuesto

El ingeniero Segundo Reusche Castillo, vicedecano nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, dijo que en Tambogrande se deben generar obras de protección mediante el mecanismo de obras por impuesto. Planteó que se debe invitar a las empresas privadas y al gobierno, para la implementación de proyectos de envergadura a fin de proteger ambos lados de la zona.

“Conociendo Tambogrande, que es la zona donde han ocurrido la pérdida de tierra de cultivo, la situación de vulnerabilidad de las cosechas de mango, en algunos casos de uva, y sobre todo ese terreno no contaba con las defensas adecuadas y se está produciendo cada vez más una erosión. La principal labor que se tendría que hacer es generar obras de protección mediante el mecanismo obras por impuesto y poder reencauzar esa zona”, dijo en “La semana en RCR”.

Señaló que el río está golpeando cada vez más fuerte el puente en Tambogrande y puede ocasionar una desgracia. “Lo correcto sería invitar concurrentemente la participación de las empresas y del gobierno para poder intervenir en el fortalecimiento y en la implementación de una obra de envergadura para proteger ambos lados de Tambogrande, tanto la margen izquierda como la misma ciudad”, indicó.

También manifestó que la construcción del puente San Francisco para Malingas debe ser realizado por autoridades de la provincia o la región. “La solución es a partir de la convocatoria a las autoridades que están en la zona más cercana. En ese sentido, dudo que Tambogrande tenga la capacidad técnica para solucionar un problema de esa magnitud. Entonces, eso implica la intervención de un gobierno nacional más próximo, que puede ser tanto la provincia como la región para poder plantear esa solución”, afirmó.

“En el Bajo Piura lo primero que tendría que hacerte plantear la solución integral como tal entendiendo que la cuenca de Piura se divide en la cuenca alta, media y baja y la zona de la cuenca antropogénica, Piura tiene más o menos 317 km de concurrencia de agua. Esa agua no es aprovechada, o va la laguna o se pierde. El proyecto, ahora que están planteando obras hidráulicas, podría almacenar el agua para poder llegar a la zona”, agregó. https://www.rcrperu.com/

 


LIMA PERÚ

Viceministra del Ministerio del Ambiente benefició a ONG que ella misma fundó

La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente utilizó la institución que representa para beneficiar a una ONG de su familia. El 15 de diciembre del 2022, la funcionaria Rosa Karina Pinasco Vela fue designada en el cargo; sin embargo, ese mismo día, la ONG “Amazónicos por la Amazonía” (AMPA), ingresó una carta a esa institución en que solicitada que la concesión Alto Huayabamba, que administra, sea registrada como una OMEC.

De acuerdo al dominical Punto Final, la referida certificación le abre las puertas a cualquier organización no gubernamental a obtener financiamiento internacional. La irregularidad toma mayor fuerza debido a que a 24 horas del pedido la ONG vinculada a la viceministra fue beneficiada; es decir, la misiva dirigida por la familia de Pinasco ingresó al Ministerio del Ambiente el 15 de diciembre a las 2:52 p.m. y el 16 de diciembre ya había recibido respuesta.

La Dirección de Diversidad Biológica, que depende del Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, emitió un informe dando conformidad a la solicitud. A las 4:45 p.m. del 16 de diciembre, en el que sostiene que se debe continuar el trámite “por especial encargo de su despacho”.

Al respecto, la viceministra Rosa Karina Pinasco Vela dijo que ella tramitó “todos los pedidos”, incluyendo el de la ONG que ella constituyó con su familia. “En absoluto. En lo absoluto porque eso es algo que ya venía de mucho tiempo atrás, y que tenía toda la validez técnica y legal”, apuntó.

En ese sentido, expuso que no tiene “ningún vínculo” con la organización e informó que renunció en el 2021; sin embargo, según información de Registros Públicos, la actual viceministra fue vicepresidenta a la ONG AMPA hasta el 13 de diciembre del 2022, dos días antes de asumir el viceministerio que hoy ocupa.

Piden su renuncia

El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso cuestionó el accionar de la viceministra Rosa Pinasco por lo que pidió su renuncia.

"Lo de la viceministra del Ministerio de Ambiente es indignante. No dudó en beneficiar a ONG de su familia haciendo uso de su cargo. Veremos si es un gobierno distinto al anterior. La salida de esta funcionara debería ser inminente", escribió en su cuenta de Twitter. https://larepublica.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe