HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes, 08 de setiembre de 2017 – Año XII – Edición 2804 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- FENTAP en defensa de los trabajadores tercerizados. Conozca la grave
situación que vienen sufriendo los tercerizados que brindan servicios a SEDAPAL.
·
PERÚ
- Desaprueban al Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de
Saneamiento - OTASS por no atender redes
de saneamiento.
·
PERÚ
- ¿Fábrica de sueños? ¿Qué ocurrirá cuando los proyectos de reforestación y
recuperación del ecosistema altoandino se vean confrontados con proyectos
extractivos que tienen un impacto importante en áreas extensas donde se produce
remoción de material, cambio de la morfología y afectación a cursos de agua
subterráneos y superficiales?
·
PERÚ
- Torata insiste en oponerse a obras de Southern Perú.
·
PERÚ
- La Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico Lago Titicaca - ALT no
responde sobre trasvase de aguas a Tacna.
·
PERÚ
- AI investigará cómo afecta la contaminación del agua a indígenas en Perú.
·
ANTÁRTIDA
- El cambio climático provocará que desaparezcan el 79% de las especies del
Océano Antártico.
·
CHILE
- Contaminación del aire lidera preocupación ambiental en el país.
________________________________________________________________
FENTAP en defensa de los trabajadores
tercerizados
Conozca
la grave situación que vienen sufriendo los trabajadores tercerizados que
brindan servicios a SEDAPAL
EMPRESAS DE AGUA
Desaprueban a OTASS por no atender redes de saneamiento
Las aguas servidas, los
olores nauseabundos, el hundimiento del pavimento y los buzones en mal estado
son algunas de las características que ya forman parte del paisaje de la Ciudad
de la Amistad a consecuencia del sistema de saneamiento crítico. Una situación
que –por ahora– no tiene visos de solución y que genera el rechazo de la
población.
Las autoridades más
representativas de la región Lambayeque no pudieron callar ante esta
problemática y exigieron explicaciones a los funcionarios del Organismo Técnico
de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), que desde el 11
de junio de este año intervino la Entidad Prestadora de Servicios de
Saneamiento de Lambayeque (Epsel) con el objetivo principal de mejorar el
servicio de agua potable y alcantarillado.
(LA REPÚBLICA)

HIDROREGIONES
¿Fábrica de sueños?
¿Qué ocurrirá cuando los
proyectos de reforestación y recuperación del ecosistema altoandino se vean
confrontados con proyectos extractivos que tienen un impacto importante en
áreas extensas donde se produce remoción de material, cambio de la morfología y
afectación a cursos de agua subterráneos y superficiales? ¿Será siempre posible
armonizar estas dos actividades?
Dos herramientas que
ayudarían para ello serían una planificación de los usos del territorio, y una
autoridad de aguas fuerte e independiente. Sin embargo, el gobierno no está
dando pasos para avanzar en ello: por el contrario, viene retrocediendo en lo primero.
El MINAM –que ahora deberá implementar el programa de Fábricas de Agua- ha
renunciado a su rol rector en el ordenamiento territorial y este importante
proceso ahora se encuentra en el limbo, sin que exista ninguna autoridad
responsable de ello. COOPERACCIÓN
Leer texto completo aquí
http://bit.ly/2f7ROvZ
Torata insiste en oponerse a obras de Southern Perú
Los agricultores del
distrito de Torata, provincia Mariscal Nieto, insisten en oponerse a obras
hidráulicas que Southern Perú tiene programado ejecutar en las cercanías del
río del mismo nombre de su localidad.
Los trabajos son parte
de sus actividades en su unidad minera de Cuajone. Se trata del aumento de 1.6 kilómetros de tuberías del
sistema de derivación del río, canal de coronación del depósito de desmonte y
un dique de contención para el agua. La infraestructura evitarán el contacto de
las aguas del río con el desmonte. Además no permitirán que ingrese el río ante
su crecida en época de lluvias. (LA
REPÚBLICA)

ALT no responde sobre trasvase de aguas a Tacna
La Autoridad Binacional
Autónoma del Sistema Hídrico Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar
de Coipasa (ALT), con sede en La Paz (Estado Plurinacional de Bolivia), no ha
respondido hasta ahora al documento que envió el Gobierno Regional de Puno
(GRP), sobre el trasvase de agua hacia el territorio del departamento de Tacna.
Ante este
incumplimiento, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Capaso (El Collao
-Ilave), Jesús Gregorio Tuco Catunta, mostró su malestar, debido que dicho
documento fue presentado por el GRP, ante la ALT, haces varias semanas atrás. (LOS ANDES)
AI investigará cómo afecta la contaminación del agua a
indígenas en Perú
El secretario general de
Amnistía Internacional (AI), Salil Shetty, hará una visita a Perú para comenzar
una investigación y una campaña sobre cómo el agua contaminada afecta a las
poblaciones indígenas, informó hoy la organización.
Los representantes de AI
también se reunirán con organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos
y con funcionarios de alto nivel del país latinoamericano.
Asimismo, se ha
solicitado un encuentro con el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski.
En
su más reciente informe anual, presentado en febrero pasado, AI incidió en las
denuncias hechas por los líderes de pueblos indígenas de constantes actividades
de tala ilegal o de contaminación del agua en su territorio, sobre todo en
áreas de la cuenca amazónica. EFE
HIDROMUNDO
El cambio climático provocará que
desaparezcan el 79% de las especies del Océano Antártico
Un nuevo estudio de los
invertebrados marinos que viven en los mares alrededor de la Antártida revela
que habrá más "perdedores" que "ganadores" durante el
próximo siglo a medida que se caliente el fondo marino antártico, como se
informa en un artículo sobre este trabajo que se publica este lunes en 'Nature
Climate Change'. ANTENA3
Contaminación del aire lidera preocupación ambiental en el
país
La contaminación ambiental
es la primera preocupación de los chilenos en materia medioambiental. Así lo
revela la tercera Encuesta Nacional sobre Medio Ambiente, y que respalda las
distintas medidas impulsadas por este Ministerio en distintas ciudades del
país.
Una realidad que también
se vive en la Región del Biobío y que cada año se acrecienta en invierno. Tal
es el caso de Los Ángeles y de Chillán, donde reiteradamente se decreta
emergencia ambiental, impidiendo, entre otras cosas, el uso de calefactores a
leña sin certificación. UCSC
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe