Viernes, 23 de abril de 2021 – Año XIV – Edición 3709 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
PERÚ - Huancayo sufrirá de agua porque la laguna Huacracocha, en su
más bajo nivel de almacenamiento por ausencia de lluvias. Inminente déficit
hídrico afectaría actividades agrícolas y producción de agua potable en los
próximos meses
PERÚ - Inician en Perú obras para descontaminar el lago Titicaca
con 10 depuradoras
PERÚ - Autoridades del sur piden intervención del Ejecutivo contra
minera Aruntani
MUNDO - Entra en vigor el Acuerdo de Escazú, el primer pacto
ambiental de Latinoamérica
________________________________________________________________
Huancayo sufrirá de agua porque la
laguna Huacracocha, en su más bajo nivel de almacenamiento por ausencia de
lluvias
Inminente déficit hídrico afectaría actividades agrícolas y producción de agua potable en los próximos meses
La laguna de Huacracocha, considerada como la principal reserva de agua pluvial para las épocas de estiaje, ubicada en la cabecera de la sub cuenca del Shullcas, registra su más bajo nivel de almacenamiento de los últimos años por ausencia de lluvias, lo que podría generar en los próximos dos meses un déficit hídrico que afectaría principalmente las actividades agrícolas y la producción de agua potable para la ciudad de Huancayo.
Así se comprobó en una inspección técnica realizada por el Gerente General de la EPS Sedam Huancayo, Ing. César Raúl Palacios Sulca, y su equipo técnico y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huancayo, realizada el martes último.
ALMACENAMIENTO
Conforme a información oficial la laguna de Huacracocha alcanzó un espejo de agua de 3.80 metros de altura, cuando su nivel de llenado es de 6.34 metros de altura, lo que implica que se tiene disponible apenas 2.54 metros de altura de agua para uso poblacional y agrícola.
En términos de metros cúbicos dicha laguna debería tener un almacenamiento de 4.5 millones de metros cúbicos de agua; sin embargo, a la fecha solo ha logrado almacenar 2.5 millones de metros cúbicos. Esto implica que hay un déficit de 2 millones de metros cúbicos de agua.
ACCIONES INMEDIATAS
Ante dicha situación Palacios Sulca adelantó que la empresa viene formulando un plan de emergencia por déficit hídrico para enfrentar la época de estiaje. Del mismo modo, indicó que es necesario involucrar a los otros usuarios que también hacen uso de las aguas del río Shullcas en las acciones para mejorar la gestión de la cuenca, entre ellos están los agricultores, piscicultores, Electrocentro y Juntas de administración de servicios de saneamiento (JASS); motivo por el cual han sido convocados a una reunión de trabajo para este viernes.
Dentro de las acciones que se viene evaluando está la necesidad de declarar en situación de emergencia la oferta hídrica que permita priorizar intervenciones conjuntas en la subcuenca y acciones de mitigación de los efectos de la sequía. Del mismo modo, invocar a los agricultores evaluar sembríos, evaluar un plan de abastecimiento regulado para una distribución equitativa del agua y el afianzamiento hídrico en la cuenca, entre otros.
La siguiente semana se presentaría el referido plan de emergencia por déficit hídrico gracias a los datos recogidos, información histórica y de gabinete, lo que permitirá precisar los planes operativos que se implementarán en función a la magnitud e intensidad de la sequía.
Finalmente, Palacios Sulca invocó a la población a sumarse
a la tarea de la gestión del agua cuidando el vital líquido, denunciando
conexiones clandestinas y reparando sus conexiones internas, para permitir un
adecuado ahorro del agua. Exitosa Huancayo
HIDROREGIONES PERÚ
Inician en Perú obras para descontaminar el lago Titicaca con 10 depuradoras
Las obras para descontaminar el lago Titicaca desde su orilla peruana con una serie de diez depuradoras de aguas residuales comenzaron con la instalación de los primeros kilómetros de tuberías, anunció este jueves el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú en un comunicado.
El proyecto de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del Titicaca evitará que se viertan directamente al lago navegable más alto del mundo las aguas fecales de 1,2 millones de personas que habitan en el lado peruano, en ciudades como Juliaca, Puno, Ayaviri, Ilave, Lampa, Juli, Moho, Huancané, Azángaro y Yunguyo.
Los primeros trabajos corresponden a la instalación de más de 54 kilómetros de colectores principales en seis de esas ciudades, una actividad que fue supervisada este jueves por la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solángel Fernández.
"Mediante este proyecto vamos a poder descontaminar el lago Titicaca, mejorar la salud de la ciudadanía y potenciar el desarrollo ambiental, turístico y económico de la región", afirmó Fernández.
El proyecto contempla la instalación de colectores en diez ciudades, la construcción de seis nuevas depuradoras y la ampliación de otras cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales ya existentes.
"Esta es una obra sumamente importante para nuestro país que se ha hecho realidad gracias al trabajo articulado entre el Gobierno nacional, el Gobierno regional, el gobierno provincial y también de la empresa privada", manifestó Fernández.
La inversión en este proyecto está valorada en 630 millones de soles (unos 170 millones de dólares), de los que en la primera fase de las obras serán ejecutados 200 millones (unos 54 millones de dólares).
Las obras fueron adjudicadas hace dos años a un consorcio formado por las empresas mexicanas Fypasa y Operadora de Ecosistemas bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP), quienes tendrán la operación y mantenimiento de las instalaciones por un periodo de 30 años. https://www.clarin.com/
Autoridades del sur piden intervención del Ejecutivo contra minera Aruntani
Un grupo de 18 autoridades locales, representantes comunales y congresistas de Arequipa, Moquegua y Puno, emitieron un pronunciamiento donde exigen al Ejecutivo la intervención por presuntos daños ambientales de parte de la minera Aruntani SAC.
El oficio es dirigido al presidente de la República, Francisco Sagasti; la presidente del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; y a los ministros de Estado de los sectores Desarrollo Agrario y Riego, Energía y Minas, del Ambiente; y Salud.
Situación en regiones
Las autoridades advierten que, en Moquegua, a consecuencia de las actividades extractivas en el yacimiento minero Florencia – Tucari por parte de la empresa minera Aruntani SAC, existirían graves impactos ambientales en la cuenca del río Coralaque.
En Arequipa, señalan que los resultados de los análisis de monitoreo en la cuenca del río Tambo donde hay una coloración atípica es por la contaminación de sus aguas, la que se inician en los afluentes Margaritani y Apostoloni, ubicados en la cabecera de cuenca donde se encuentra la operación minera Florencia –Tucari.
En Puno, se denuncia un daño similar de la empresa minería en la cuenca de Llallimayo y el afloramiento de aguas subterráneas ubicados en la parte inferior del botadero Jessica, presentarían concentraciones elevadas de metales, dice el pronunciamiento.
Demandas
Las autoridades que suscriben el documento exigen la inmediata declaratoria de emergencia en las regiones afectadas. Asimismo, piden a las instancias del Poder Ejecutivo competentes en el caso, “exponer los estudios que determinen el grado de afectación a la economía y a la salud de la población de estas tres regiones para que la empresa asuma sus responsabilidades”.
A su vez, demanda la ejecución perentoria de los proyectos de rehabilitación y remediación ambiental con las garantías ejecutadas por el Estado a la compañía minera y asignación de recursos para las acciones del Comité de Monitoreo Participativo sobre el Plan de Cierre de la Mina Florencia – Tucari.
Otra de las demandas es suspender el nuevo proyecto minero del yacimiento Mariela en la cuenca del río Coralaque de la minera Aruntani SAC que se encuentra en la fase de consulta ciudadana, mientras no se cumpla con el Plan de Cierre de Mina de Florencia –Tucari y remedie los daños ambientales.
Finalmente, solicitan al Ministerio Público y la Fiscalía del Ambiente concluir sus investigaciones y formular las denuncias penales y civiles por este caso de presunta contaminación ambiental. https://larepublica.pe/
HIDROMUNDO
Entra en vigor el Acuerdo de Escazú, el primer pacto ambiental de Latinoamérica
Todo empezó con un minuto de silencio en memoria de Berta Cáceres. La lideresa ambiental indígena hondureña que fue asesinada el 3 de marzo de 2016 tras enfrentarse al proyecto hidroeléctrico "Agua Zarca" en territorios indígenas y denunciar la persecución en su contra, tanto de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), como de aliados del presidente Juan Orlando Hernández. Dos años más tarde, por esa misma fecha, el rostro de Cáceres encabezaba la cumbre en Escazú, Costa Rica, donde los líderes de 33 países de la región la honraban antes de concebir uno de los acuerdos más importantes en materia ambiental del continente.
De ese grupo, 24 países firmaron el compromiso de adhesión, de los cuales 12 lo han ratificado. El Acuerdo de Escazú entra en vigor este 22 de abril, en el Día de la Tierra, y la mitad de sus signatarios están en mora de ratificarlo.
En 2018, el año en que fue concebido, la organización Global Witness reportó que en 2017 habían asesinado a 201 líderes ambientales por defender su territorio, una cifra hasta entonces inédita en los registros de la organización. Casi el 60% de estos crímenes ocurrieron en América Latina y "Brasil registró mayor cantidad de asesinatos que cualquier otro país, con 57 personas asesinadas, el 80% de las cuales fueron matadas mientras protegían las riquezas naturales del Amazonas", dijo en ese momento la organización en el reporte '¿A qué precio?'. Al año siguiente (después de firmado el Acuerdo), la misma organización reportó 167 asesinatos de líderes ambientales en el mundo, la mitad en América Latina, y el segundo país más mortífero detrás de Filipinas fue Colombia.
El reporte más reciente, que ofrece la información de 2019, dice que ese año mataron a 212 personas por defender sus territorios. Dos tercios de esos crímenes ocurrieron en América Latina, "que ha sido consistentemente catalogado como el continente más afectado desde que Global Witness empezó a publicar información en 2012", expresó la organización en un comunicado de julio de 2020, luego de publicar el informe 'Defender el mañana'. Colombia volvió a ser identificado como el país más mortífero para los líderes ambientales tras registrar 64 asesinatos.
El Acuerdo de Escazú: un pacto de esperanza para los líderes ambientales
Múltiples organizaciones, activistas y líderes ambientales en la región coinciden en que el Acuerdo de Escazú busca hacer frente a este panorama. El pacto fue impulsado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La secretaria de la organización, Alicia Bárcena, dice que este acuerdo es "importantísimo para la región" y nació como "un pacto con una sociedad que está pidiendo una nueva forma de organización económica y social".
Para Graciela Martínez, encargada de campañas para ambientalistas de la oficina regional de Amnistía Internacional (AI), este tratado supone un "paso histórico", pero "todavía debe recorrer un largo camino" y "lograr la adhesión de algunos países muy peligrosos para los ambientalistas como Honduras, Guatemala y Colombia".
El Acuerdo corrió el riesgo de no alcanzar el mínimo de firmas para hacerse oficial, pero en enero lo ratificaron en el último momento México y Argentina. Además de estos, también ratificaron el pacto Antigua y Barbuda, Bolivia, Ecuador, Guyana, Nicaragua, Panamá, Saint Kiss y Nevis, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía y Uruguay.
En un artículo de apertura a un especial sobre el Acuerdo de Escazú, con once reportajes enfocados en distintos países del continente, el proyecto Tierra de Resistentes resalta que el pacto tiene cuatro "pisos mínimos", tal como lo resaltó en 2019 el constitucionalista colombiano Rodrigo Uprimny. El primero busca incrementar la transparencia en temas ambientales, además se propone dar garantías a la participación ciudadana, el tercer "piso mínimo" apunta a la justicia ambiental y, por último, se busca establecer “una protección especial a los defensores ambientales”, dijo Uprimny.
"¿Qué sucede si un país, simplemente, no lo quiere cumplir?", se pregunta Sergio Silva Numa en este reportaje de Tierra de Resistentes. Érika Castro, PhD en Ambiente y Ordenación del Territorio e investigadora de la Universidad de Medellín en Colombia, le contesta que “las infracciones se juzgan con la normativa interna de cada país; pero, en términos internacionales, no se creó una jurisdicción ambiental internacional, entonces no se puede llevar a ningún Estado a ninguna corte en caso de incumplimiento”.
Pero a pesar de este elemento, en muchos países donde no se ha ratificado el Acuerdo, los detractores dicen que se podría vulnerar la soberanía.
El Acuerdo de Escazú no ha sido ratificado en los países donde es más urgente
Brasil encabeza la clasificación de las naciones que más bosques primarios perdieron durante 2020, según un reciente informe de Global Forest Watch, y Perú y Colombia, ocupan el quinto y sexto lugar de ese ránking respectivamente. Pese a ello, ninguno de estos tres países ha suscrito todavía el Acuerdo de Escazú.
"Creemos que existe un lobby empresarial, que nos preocupa, que está pensando que este acuerdo les va a impedir seguir adelante con sus actividades, y no deberían verlo así", dice Bárcena, la secretaria ejecutiva de la CEPAL.
En un reportaje enfocado en el caso colombiano, el proyecto Tierra de Resistentes cuenta que el presidente Iván Duque firmó el acta de compromiso en el marco de una ola de protestas a finales de 2019. El mandatario emitió una orden de urgencia al Congreso y luego abandonó el proyecto, que no ha recibido el respaldo del partido de gobierno ni de las demás agrupaciones de derecha que lideran el legislativo. El reportaje coincide con la afirmación de Bárcena sobre los argumentos difundidos por el sector empresarial y dice que en Colombia se copiaron los argumentos en contra ya escuchados en Chile y Perú.
Para los analistas, el Acuerdo es un punto de partida para empezar a buscar más garantías para los líderes ambientales y las comunidades más vulnerables. Pero sin los países más afectados por la violencia o las prácticas extractivas irresponsables, el pacto tardará aún más en mostrar resultados. https://www.france24.com/
“Defender el Agua es Defender la Vida”