HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes, 18 de mayo de
2018 – Año XII – Edición 2977 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Trabajadores de EPSEL paralizaron contra OTASS en Chiclayo. Fotos
·
PERÚ
- Lluvias intensas y escasez de agua, amenazas para Arequipa ante el
cambio climático
·
PERÚ
- Loreto: tres localidades fueron declaradas en emergencia por peligro de
erosión fluvial
·
PERÚ
-¿Por qué Lima se quedaría sin agua en menos de 20 años?, experto explica
motivos
·
MUNDO
- Un tercio de áreas protegidas del mundo afectadas por la actividad humana
·
ESPAÑA
elude por el momento el proceso sancionador de Bruselas por la contaminación
del aire
________________________________________________________________
Trabajadores de EPSEL paralizaron contra
OTASS en Chiclayo
Los trabajadores afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de Servicio
de Agua Potable y Alcantarillado de Lambayeque – SUTSELAM – cumplieron una
paralización de labores por 24 horas ayer jueves, en rechazo a la intervención del
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento – OTASS.
Además demandan la solución a los problemas de falta de
agua y obras concretas para solucionar los problemas que aquejan a los
usuarios.
HIDROREGIONES PERÚ
Lluvias intensas y escasez de agua, amenazas para Arequipa
(Perú) ante el cambio climático
Los principales
problemas a resolver por la ciudad de Arequipa (Perú) ante el cambio climático
son la inadecuada capacidad de respuesta frente a eventos de lluvia intensa; la
escasa disponibilidad de recursos hídricos; la presión sobre el río Chili por
urbanización; y el potencial efecto de ‘isla de calor’ por déficit de áreas
verdes y pérdida de la Campiña.
Así se desprende del
estudio ‘Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en Arequipa
Metropolitana’, elaborado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina con
la finalidad de analizar las principales amenazas y riesgos del cambio
climático y proponer soluciones para enfrentarlas.
La publicación deja
claro que la ciudad está expuesta a una posible disminución de disponibilidad
de agua y al incremento de eventos climáticos extremos asociados a lluvias
intensas, tales como los huaycos, fuertes torrentes de agua que bajan desde las
alturas con lodo y piedras arrasando todo en su camino.
“Este tipo de estudios
aportan un conocimiento muy valioso para generar políticas públicas eficientes
que contribuyan a reducir la vulnerabilidad al cambio climático y, con ello, a
promover tanto el bienestar entre la población como el buen desempeño de los
sectores económicos”, afirma Ligia Castro, directora de Ambiente y Cambio
Climático de CAF.
La publicación también
propone un portafolio de proyectos de adaptación para la ciudad, priorizando
medidas susceptibles de financiación de fondos climáticos internacionales. El
estudio ha contado con la participación de los principales actores estratégicos
involucrados en la planificación de Arequipa Metropolitana, lo cual brinda
mayor legitimidad a los resultados obtenidos. INNOVASPAIN

Loreto: tres localidades fueron
declaradas en emergencia por peligro de erosión fluvial
La
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) emitió un Decreto Supremo (053-2018
PCM) en el que declara en Estado de Emergencia a tres localidades de la región
Loreto ante el peligro de erosión fluvial. El pasado 25 de abril el gobernador
regional de Loreto presentó el sustento técnico ante Indeci para que se
produzca dicha declaratoria.
Así,
se precisa que diversas localidades de las provincias de Alto Amazonas y
Requena, del departamento de Loreto, ubicadas en la margen derecha de los ríos
Shanusi, Paranapura, Ucayali y el Huallaga, se encuentran con riesgo muy alto
ante erosión fluvial, que se origina principalmente por los meandros que se
forman en el discurrir de los mencionados ríos.
La
medida se da considerando además que están expuestas o puede tener como factor
desencadenante a las fuertes precipitaciones pluviales que afectan la zona en
la temporada de lluvias (diciembre-abril), lo cual expone la integridad física
y la salud de la población, así como a la infraestructura pública y viviendas
ubicadas en dichas zonas. CANAL N
LIMA PERÚ
¿Por qué Lima se quedaría sin agua en
menos de 20 años?, experto explica motivos
A
los estudios de Buenos Días Perú llegó el climatólogo Jonathan Cárdenas, quien
indicó que en este momento la cantidad de agua potable que se almacena es muy
poca ya que la población no ahorra y hace uso desmedido de agua.
El
especialista señaló que uno de los factores de la falta de agua es el aumento
de la población, además que los ríos no tienen la cantidad necesaria para el
abastecimiento. Consideró que la construcción de estas reservas solo servirán
un par de años más.
También
se refirió sobre el proceso de potabilización de agua del mar e indicó que el
procedimiento es costoso pues es más dos veces más caro y de hacerse una
realidad solo se podría abastecer a los distritos más cercanos. PANAMERICANA
HIDROMUNDO
Un tercio de áreas protegidas del
mundo afectadas por la actividad humana
Un
tercio de las áreas protegidas del mundo, es decir, casi 6 millones de
kilómetros cuadrados, se ven afectadas por la construcción de carreteras, el
pasto y la urbanización, entre otras actividades, según un estudio publicado
hoy, 17 de mayo del 2018, por la revista especializada Science.
El
informe, dirigido por Kendall Jones, de la Universidad de Queensland en
Australia, denuncia la intensa presión humana que sufre esta presuntamente
protegida superficie, que es equivalente al doble del tamaño de Alaska
(EE.UU.). EL COMERCIO
España elude por el momento el
proceso sancionador de Bruselas por la contaminación del aire
España
se ha librado de que la Comisión Europea le denuncie ante el Tribunal de
Justicia de la UE por la mala calidad del aire, aunque seguirá bajo vigilancia
para comprobar que las medidas propuestas para mejorarla se aplican de forma
"completa e inmediata". Así lo ha anunciado este jueves el comisario
europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella, quien considera que los planes
presentados por el Gobierno español son suficientes para cumplir "en un
tiempo razonable" con la directiva europea de lucha contra la
contaminación atmosférica.
Las
medidas planteadas por el país "parecen ser las adecuadas para hacer
frente a las carencias detectadas, siempre y cuando se ejecuten correctamente.
Por ello, la Comisión continuará supervisando de cerca la ejecución de dichas
medidas, así como su eficacia para mejorar la situación lo antes posible",
señala la Comisión en un comunicado. RTVE
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe