23/12/20

HIDROBOLETÍN FENTAP 3628: PERÚ - Las 10 historias ambientales que marcaron el 2020. Historias de corrupción de funcionarios que beneficiaban al sector pesquero a costa de la biodiversidad, así como de quienes son acusados de formar parte de redes de tráfico de madera en la Amazonía son algunas de las historias más leídas en el 2020

 Miércoles, 23 de diciembre de 2020 – Año XIV – Edición 3628 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Las 10 historias ambientales que marcaron el 2020. Historias de corrupción de funcionarios que beneficiaban al sector pesquero a costa de la biodiversidad, así como de quienes son acusados de formar parte de redes de tráfico de madera en la Amazonía son algunas de las historias más leídas en el 2020

PERÚ - Junín: Director de Agricultura advierte posible huelga si ministro no recibe a la junta de regantes

PERÚ – Piura. ¿Nuevo conflicto social en el Valle de San Lorenzo: agro o minería?

PERÚ - Limeña Sedapal invertirá US$4.000mn para 2024

________________________________________________________________

Perú: las 10 historias ambientales que marcaron el 2020

Historias de corrupción de funcionarios que beneficiaban al sector pesquero a costa de la biodiversidad, así como de quienes son acusados de formar parte de redes de tráfico de madera en la Amazonía son algunas de las historias más leídas en el 2020.

Mongabay Latam ha preparado una selección de los reportajes que más interesaron a los lectores en este año que termina.

Casos como el de funcionarios, fiscales y policías involucrados en redes criminales de tráfico de madera han sido algunas de las historias ambientales que marcaron el 2020. A esto se suma el «efecto globo» de la Operación Mercurio, que, si bien logró controlar el avance de la minería ilegal en el sector de La Pampa, en Madre De Dios, provocó la aparición de nuevos focos de minería ilegal en otros puntos de la región, como en el caso del río Pariamanu.

Además, con la atención del gobierno puesta en atender la emergencia sanitaria y frente a una crisis política que paralizó al país, comunidades indígenas y defensores ambientales se convirtieron en un blanco fácil y visible de la violencia de grupos criminales. La presencia de mafias organizadas dedicadas al tráfico de tierras y narcotráfico, así como el avance de la deforestación a gran escala causadas por colonias menonitas quedaron plasmadas en una serie de reportajes publicados este año.

Esta es la selección de las historias ambientales más importantes del 2020.

10. Crisis en IMARPE: las posibilidades que se abren tras el mayor escándalo pesquero de los últimos años

Un escándalo de corrupción de funcionarios sacudió al Instituto del Mar del Perú (Imarpe) este año. Este organismo técnico orientado a la investigación científica de los recursos marinos había informado que la biomasa de anchoveta disponible durante la segunda temporada de pesca del año alcanzaba 8 millones de toneladas, aunque en realidad solo llegaba a 4 millones de toneladas. Una investigación al interior del Ministerio de la Producción contra 15 funcionarios determinó que hubo irregularidades en el cálculo de la biomasa, así como en la autorización de la cuota de pesca en beneficio del sector pesquero. 

9. Una red de corrupción de funcionarios: ‘Los hostiles de la Amazonía’

Un megaoperativo ejecutado el 25 de agosto en Madre de Dios permitió capturar a 17 integrantes de una presunta red criminal que involucra a funcionarios del sector forestal, del gobierno regional, de la fiscalía ambiental y policías, quienes estarían comprometidos en una mafia dedicada al tráfico de madera. La investigación de casi dos años estuvo a cargo de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC) y la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Madre de Dios, la cual permitió develar cómo operaba esta organización criminal.  

8. Tráfico de madera no se detiene con la pandemia

Durante la etapa de inmovilización por la pandemia del coronavirus, las actividades madereras se prohibieron. Sin embargo, muchos aserraderos siguieron operando de manera ilegal y a puerta cerrada. El 23 de mayo, un equipo de la Policía siguió a un tráiler que recogió un cargamento de un aserradero en el distrito de Manatay, en Pucallpa, Ucayali. Durante dos días, los efectivos policiales estuvieron detrás de todos los movimientos del camión hasta que lo detuvieron en el kilómetro 24 de la carretera Federico Basadre y descubrieron que la carga contaba con un permiso falso firmado por la autoridad forestal. Este es tan solo uno de los episodios de ilegalidad narrados en este reportaje. 

7. Perú: asesinan de dos balazos a defensor ambiental en Madre de Dios

El defensor ambiental Roberto Carlos Pacheco Villanueva, hijo del conocido ambientalista Demetrio Pacheco, fue asesinado el 10 de setiembre cerca de su concesión en Madre de Dios. Ambos habían sido víctimas de amenazas por parte de invasores de tierras y mineros ilegales; además habían presentado ocho denuncias contra invasores y taladores ilegales ante la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental. La muerte de Pacheco fue el quinto crimen de un defensor ambiental ocurrido en Perú este año.

6. El avance violento de la palma sobre una comunidad indígena

Desde que en el año 2012 la empresa de palma aceitera Plantaciones Pucallpa S.A.C. —hoy Ocho Sur P S.A.C.— se instaló a menos de cinco kilómetros de la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya, en Ucayalli, la incursión de traficantes de tierras ha ido en aumento, relatan los líderes shipibos. La última incursión ilegal fue el 17 de agosto, ese día los comuneros de Santa Clara encontraron a un grupo de personas talando árboles dentro de su territorio. La comunidad indígena lleva años enfrentándose a los traficantes de tierras y a los intereses de esta palmicultora investigada por deforestación.

5. Indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes

La plataforma Global Forest Watch reportó este año más de 2000 alertas de deforestación en la comunidad nativa Santa Martha, ubicada en Codo del Pozuzo, Puerto Inca, región Huánuco. Una zona de la Amazonía peruana donde los cultivos ilegales de coca, la presencia de narcopistas y la violencia criminal han cobrado la vida de un líder indígena este año y mantiene bajo amenaza a muchos otros. La Federación Nativa de Comunidades Cacataibo (Fenacoca) estima que unas 200 hectáreas han sido deforestadas en Santa Martha, pero los comuneros calculan que han perdido por lo menos 600 hectáreas por el avance del narcotráfico. 

4. Millonarios descuentos: el salvavidas para las pesqueras sancionadas en Perú

El Perú es una potencia pesquera en Latinoamérica y el principal productor de harina de pescado. Cada año las capturas de anchoveta alcanzan entre los 2 y 5 millones de toneladas que se convierten en harina para alimentar a animales de crianza. Esta industria le genera al país por lo menos 2 mil millones de dólares anualmente. Sin embargo, para que la especie permanezca abundante en el mar, sus especímenes juveniles deben ser protegidos, y una de las formas de hacerlo es limitar la captura de estos. Pero el problema es que esta norma no siempre se cumple. Mongabay Latam revisó 339 expedientes abiertos en los últimos cinco años por el Ministerio de la Producción (Produce) y encontró que una sola empresa capturó 22 686 toneladas de juveniles, cuando por norma no tendría que haber pescado más de 10 347 toneladas. 

3. Mineros ilegales ecuatorianos en Cordillera del Cóndor: la frontera aún es vulnerable

Las incursiones de los mineros ilegales en la Cordillera del Cóndor disminuyeron desde el 15 de octubre del 2019, cuando efectivos de la Policía y del Ejército ingresaron al sector del Tambo, en El Cenepa, en la línea de frontera entre Perú y Ecuador. Durante ese operativo se sellaron socavones y trazaron zanjas sobre la vía por donde los ilegales sacaban el material en camiones hacia la localidad ecuatoriana La Herradura. Pero meses después esos socavones fueron reabiertos, lo que puso en evidencia cómo los mineros ilegales han recurrido a nuevas modalidades para ingresar a territorio peruano y operar en un área que debió ser parte de un parque nacional.

2. Madre de Dios: nuevo foco de minería ilegal amenaza a indígenas del Pariamanu

Boca Pariamanu es una de las 37 comunidades nativas de Madre de Dios, la región amazónica del Perú más devastada por la minería ilegal. Unas 25 familias viven en ese territorio de 4500 hectáreas y se dedican a la agricultura de autoconsumo y la recolección de castañas. La comunidad de Boca Pariamanu está situada, además, en una zona íntegramente castañera que ha empezado a ser ocupada por mineros ilegales que operan en el río Pariamanu. Las aguas del Pariamanu están contaminadas por el mercurio proveniente de la minería, situación que ha obligado a los comuneros a restringir sus actividades de pesca y a convertirse en víctimas de hostigamientos y amenazas de muerte por parte de mineros ilegales. 

1. Menonitas en Perú: fiscalías de Loreto y Ucayali investigan deforestación de 2500 hectáreas en la Amazonía

La deforestación a gran escala se ha presentado nuevamente en la Amazonía peruana. Esta vez, se trata de colonias menonitas que se han instalado en tres localidades en las regiones de Loreto y Ucayali, y han deforestado, hasta el momento, más de 2500 hectáreas de bosque. Imágenes satelitales muestran cómo está avanzando la deforestación en los lugares en los que se han establecido estas colonias: Masisea, en Ucayali, y Tierra Blanca y Padre Márquez en Loreto. Lo más grave: este desbosque se ha realizado sin contar con autorización de las autoridades forestales. https://es.mongabay.com/


HIDROREGIONES PERÚ

Junín: Director de Agricultura advierte posible huelga si ministro no recibe a la junta de regantes

Luego que la Junta de Usuarios de Agua del Perú confirmara un paro nacional agrario preventivo para el próximo 29 de diciembre, el director de Agricultura de la región Junín, Ulises Panéz Beraún, pidió al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, que reciba a los dirigentes y así evitar que la medida se vuelva indefinida.

La autoridad señaló que los agricultores y regantes llevan varios días esperando un diálogo con el ministro. Ellos buscan una solución al problema del abastecimiento del agua para los cultivos, pues las pérdidas y afectación son millonarias.

Según los regantes de la región Junín, en caso no se atienda el pliego de sus reclamos, entre ellos: la atención a la agricultura familiar, radicalizaran sus protestas.

Panéz Beraún pidió que el titular de Desarrollo Agrario y Riego reconsidere la declaratoria de emergencia del agro, como prioridad, pues la cobertura del seguro agrario (salida que fue anunciada por el ministro para mitigar la afectación de las familias del campo) no cubre la afectación que tienen los agricultores de esta región.

Registro de pérdidas

El director de Agricultura señaló que la preocupación es que las cifras de pérdidas en la producción ya superaron las 7 300 hectáreas; además de 9 300 afectadas por la ausencia de lluvias, intensos granizos y heladas.

Al momento se contabilizan más de 5 millones de soles en pérdidas de la producción, el problema se agudiza en la selva central pues se reportaron afectación en las plantaciones de cítricos que tardan más de 3 años en dar frutos. https://rpp.pe/


¿Nuevo conflicto social en el Valle de San Lorenzo: agro o minería?

Hace unos días, CooperAcción informó sobre los recientes decretos supremos que declaran de necesidad pública la inversión privada en actividades mineras para autorizar a la empresa peruana Nuevo Arcoiris S.A.C, que tiene como casi único inversionista a un titular canadiense (en un 99.9996% del total de acciones) para adquirir y poseer derechos sobre minas y recursos complementarios para el mejor desarrollo de sus actividades productivas dentro de los cincuenta kilómetros de la frontera norte del país (región Piura). Específicamente autorizan la adquisición de doce derechos mineros con una extensión total de 16,300 hectáreas ubicadas en los distritos contiguos de Tambogrande y Las Lomas. En términos concretos, esos derechos mineros territoriales se superponen en la zona central del Valle de San Lorenzo.

Si Godofredo García Baca viviera, líder regional y defensor de la Asociación de Colonos del Valle de San Lorenzo asesinado en marzo 2001, habría levantado el libro de la Constitución Política del Perú para sustentar que hay un conflicto de derecho constitucional, como lo hizo en el conflicto social con el proyecto minero a tajo abierto de Manhattan. Como bien decía, no hay un solo artículo constitucional que sustente la preferencia por la inversión minera; pero, si existe para el agro: “El Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario. Garantiza el derecho de propiedad sobre la tierra, en forma privada o comunal o en cualquiera otra forma asociativa” (Artículo 88). A lo que agregamos, que el artículo 71 de la misma Constitución establece que por excepción los extranjeros podrán tener propiedad dentro de los cincuenta km de la frontera, fundada en la declaración de necesidad pública mediante decreto supremo aprobado por el Consejo de Ministros.

¿Pero se trata de colocar en el artículo simplemente la frase declarativa de necesidad pública? Los derechos mineros y conexos autorizados constituyen la puerta de entrada para las actividades posteriores de exploración y de explotación, tal como está establecido en los decretos: “La autoridad minera otorga las autorizaciones para las actividades mineras en los derechos mineros a que se refiere el artículo precedente a favor de NUEVO ARCOIRIS S.A.C., previo cumplimiento de las disposiciones y requisitos legales aplicables”

El considerando de los decretos que pretende sustentar dicha necesidad pública afirma: “Que, la solicitud formulada por NUEVO ARCOIRIS S.A.C., se encuentra incluida dentro del supuesto de necesidad pública establecido en el artículo 71 de la Constitución Política del Perú, dado que el interés en establecer la titularidad de los derechos mineros solicitados trasciende al interés privado, incidiendo de manera importante en el bienestar de la comunidad, toda vez que mediante dicha excepción se trata de lograr el desarrollo de las zonas de frontera, con el consiguiente aumento del nivel de vida en la zona de incidencia de las actividades mineras”. Otro argumento declarativo genérico que cubre toda inversión minera extranjera en zona de frontera. Aquí no vamos a caer en la falacia de que la inversión minera cuando es legal-formal es pertinente y relevante para el desarrollo por ese sólo hecho jurídico, tampoco vamos a respaldar ninguna minería ilegal, porque todos nos debemos al estado de Derecho.

¿Esta inversión es de necesidad e interés público porque incidirá en el bienestar de la comunidad de familias asentadas y productoras del Valle de San Lorenzo? No hay ningún considerando que nos remita al Informe Técnico que sustente esa afirmación. Es necesaria la opinión favorable del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, por razones de seguridad nacional; pero, no para concluir que es de interés público social. El hecho inobjetable es que las zonas con estos derechos mineros otorgados se superponen a los derechos constitucionales de propiedad/posesión de la tierra y de desarrollo agrario preferente como puede apreciarse en el Mapa anterior adjunto.

Se trata de zonas superpuestas a sub-sectores de riego que producen productos frescos alimentarios, productos de bandera en la gastronomía, tanto para mercado interno (limón) como para exportación (mango). Zonas donde las actividades de extracción superficial y profunda tendrán impactos en campos con cultivos permanentes (inversión a largo plazo) y en tramos de la red de quebradas afluentes del río Piura y canales que atraviesan los campos de cultivo, así como en caseríos y poblados como Cruceta (centro del Valle). Esto podría parecer alarmista, pero si a este panorama le agregamos la ocurrencia del extremadamente pluvioso Fenómeno del Niño/Niño Costero, la contaminación del Valle zona sur y de la cuenca aguas abajo sería incontrolable. Un análisis de los riesgos implicados de minería (formal e ilegal) en el Valle San Lorenzo fue abordado en la publicación “Tambogrande: ¿Despensa o minería?, el derecho a decidir su modelo de desarrollo” (Grupo de Trabajo Piura Vida Agro – Godofredo García Baca+; junio 2001).

Nos preguntamos si el presidente Francisco Sagasti y la Premier, al firmar esos decretos, conocen las implicancias socio-ambientales de esas autorizaciones. En todo caso podríamos estar ante la generación de un conflicto social por la misma razón sustantiva que fue inviable el proyecto de Manhattan: no contar con la licencia social. Situación peligrosa en contexto de inestabilidad política gubernamental y desborde social con pandemia. http://cooperaccion.org.pe/


LIMA PERÚ

Limeña Sedapal invertirá US$4.000mn para 2024

La empresa hídrica Sedapal invertirá 15.000 millones de soles (US$4.100mn) para 2024 para aumentar la cobertura de servicios de agua en la ciudad en Lima y el distrito del Callao y apoyar la recuperación pospandémica.

Con la inversión, Sedapal pretende mejorar la capacidad de almacenamiento y beneficiarse de la temporada de lluvias para asegurar el suministro de agua de Lima durante la temporada seca, cuando la demanda duplica la capacidad del río Rímac, dijo en un comunicado el gerente general de la compañía, Ramón Huapaya.

Sedapal, junto con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), subasta actualmente un proyecto de 1.000mn de soles para ampliar el sistema de agua potable de la ciudad. La semana pasada, el presidente del directorio de Sedapal, Francisco Dumler, dijo a la agencia estatal de noticias Andina que se espera que la subasta finalice en las próximas semanas. https://www.bnamericas.com

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

22/12/20

HIDROBOLETÍN FENTAP 3627: PERÚ - Diálogo permanente y transparente, pide la Fentap al nuevo director ejecutivo del Otass. Comunicado

 Martes, 22 de diciembre de 2020 – Año XIV – Edición 3627 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

·        PERÚ - Diálogo permanente y transparente, pide la Fentap al nuevo director ejecutivo del Otass. Comunicado

·        PERÚ - Tambogrande: Rechazo enérgico a la actividad minera

·        PERÚ – Cusco. Admiten demanda contra norma que categoriza territorios comunales como vía nacional

·        URUGUAY - Concepción del Uruguay: ante las sequías y el calor instan a cuidar el uso del agua potable

________________________________________________________________

Diálogo permanente y transparente, pide la Fentap al nuevo director ejecutivo del Otass

Comunicado    

La Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP, emite comunicado, a propósito de los cambios en el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento OTASS.


HIDROREGIONES PERÚ

Tambogrande: Rechazo enérgico a la actividad minera

Autoridades políticas, dirigentes agrarios y la sociedad civil del distrito de Tambogrande, en la región Piura, rechazaron enérgicamente la ejecución de cualquier proyecto minero en sus territorios.

En un pronunciamiento, denunciaron que los decretos supremos 027-2020-EM y 028-2020-EM que promueven la inversión minera en Tambogrande, desconocen una consulta vecinal de 2002 y atentan contra la Constitución.

Por ello, exigieron la derogación de ambos decretos supremos o, en caso contrario, advirtieron que radicalizarán sus medidas de lucha “en defensa de los intereses de nuestro pueblo”.

Decretos cuestionados

El pronunciamiento en conjunto de los actores sociales de Tambogrande fue publicado el domingo 20 de diciembre en el diario La República.

En él, cuestionan los decretos 027-2020-EM y 028-2020-EM que declaran de necesidad pública la inversión privada en actividad minera y autorizan a una empresa a adquirir derechos mineros en Tambogrande.

La empresa minera en cuestión es Nuevo Arcoíris, que cuenta con inversión extranjera y peruana, y fue autorizada para adquirir dichos derechos dentro de los 50 kilómetros de zona de frontera.

Para los representantes de Tambogrande, los decretos emitidos desconocen la consulta vecinal de 2002 en la que el 98.6% de la población decidió por el modelo de desarrollo económico basado en la agricultura.

Además, indican que dichos decretos “atentan flagrantemente el artículo 71 de la Constitución” que protege la soberanía del Perú dentro de los 50 kilómetros de los límites de la frontera.

Medidas anunciadas

Frente a esta situación, exigieron al gobierno de Francisco Sagasti la derogatoria de los dos decretos supremos y anunciaron la conformación de un comité técnico que estará abocada a esta exigencia.

Los representantes también acordaron embanderar el distrito con el pabellón nacional acompañado de un listón verde en señal de protesta.

Así como realizar un paro distrital y una marcha hacia la ciudad de Piura para dar a conocer su rechazo a los decretos supremos cuestionados.

Por último, hicieron responsable al gobierno central ante “cualquier conflicto social que ponga en peligro la propiedad privada de muchos de nuestros agricultores”.

Ello, debido a que las concesiones mineras otorgadas con los decretos, “abarcan zonas de producción agrícola” y no zonas de minería artesanal, “tal como se pretende hacer creer a la opinión pública”, agregan. https://www.servindi.org/

Admiten demanda contra norma que categoriza territorios comunales como vía nacional

El último 15 de diciembre, el Poder Judicial admitió la demanda de amparo presentada por las comunidades campesinas de Ccapacmarca, provincia de Chumbivilcas, Cusco, para dejar sin efecto el Decreto Supremo D.S. N°011-2016 MTC, que reclasificó parte de sus territorios comunales como vía nacional.

En los años próximos a la emisión del D.S., las comunidades de Sayhua, Ccapacmarca, Cancahuani, Huininquiri, Idiopa Ñaupa Japo y Tincurca Lacaya han protestado permanentemente, pues consideran que esta decisión de reclasificar sus territorios, violan sus derechos a la consulta previa, la propiedad, los recursos naturales en sus territorios, a la autodeterminación y la autonomía.

Además, consideran que el objetivo de fondo del decreto en mención, era destinar su uso a la empresa minera MMG Las Bambas para que transporte la producción mineral y de residuos de las zonas de extracción en las que trabaja.

Por otro lado, esta decisión también les ha afectado con impactos de contaminación, como la polvareda provocada por los camiones de la empresa minera. Cabe recordar que en el 2019 la OEFA emitió informe, donde expone que al día transitan aproximadamente 300 camiones que afectan a la salud y al medio ambiente de las comunidades cercadas al corredor minero. http://www.inforegion.pe/

HIDROMUNDO

Concepción del Uruguay: ante las sequías y el calor instan a cuidar el uso del agua potable

Ante la sequía y la constante bajante del río Uruguay; además del intenso calor que se registra y perdurará en los próximos días, desde la Municipalidad de Concepción del Uruguay se recomienda realizar un uso responsable y solidario del agua potable, para evitar derroches que pueden afectar el servicio en algunos sectores de la ciudad.

Para ello, se pide colaboración a la ciudadanía para que, en el uso cotidiano, se evite el derroche de agua potable teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

-  Cerrar las canillas durante el cepillado de dientes, en lugar de dejar correr el agua.

-  No dejar goteando las canillas.

-  Usar los baldes para lavar los autos en lugar de la manguera.

- Hacer duchas más cortas.

-  No recambiar seguido el agua de la pileta y ante un recambio, reciclarla para regar las plantas o baldear la vereda.

-  Regar las plantas justo antes del ocaso para evitar que se evapore el agua con el sol.

-  Aprovechar muy bien cada lavado de ropa, desde luego no conviene sobrecargar el lavarropas pero tampoco es conveniente hacer un lavado por pocas prendas para no desperdiciar agua. http://www.apfdigital.com.ar/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

21/12/20

HIDROBOLETÍN FENTAP 3626: PERÚ - Cuestionado director ejecutivo del Otass, renuncia tras cuatro años de mala gestión en las empresas de agua del país. Designan en el cargo a Hugo Milko Ortega Polar

 Lunes, 21 de diciembre de 2020 – Año XIV – Edición 3626 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

  • PERÚ - Cuestionado director ejecutivo del Otass, renuncia tras cuatro años de mala gestión en las empresas de agua del país. Designan en el cargo a Hugo Milko Ortega Polar
  • PERÚ – Ayacucho. Anuncian próxima reunión entre Ejecutivo, dirigentes y autoridades de Ayacucho
  • PERÚ - Callao. Investigación peruana busca reaprovechar las aguas residuales
  • COLOMBIA - Así es la lucha conjunta para proteger a la Amazonía de la devastadora deforestación

________________________________________________________________

Cuestionado director ejecutivo del Otass, renuncia tras cuatro años de mala gestión en las empresas de agua del país.

Designan en el cargo a Hugo Milko Ortega Polar

La Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - Fentap saluda el cambio del director ejecutivo del Otass, realizado hoy y publicado en el diario oficial El Peruano.

La Fentap espera que se inicie una etapa de diálogo con soluciones y se atienda la problemática que aqueja a los usuarios y trabajadores de las empresas de agua de todo el país.


 

HIDROREGIONES PERÚ

Anuncian próxima reunión entre Ejecutivo, dirigentes y autoridades de Ayacucho

El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, anunció una próxima visita de diversos sectores del Ejecutivo a la región Ayacucho para participar de una reunión de trabajo de la mesa de diálogo, con presencia de dirigentes de organizaciones y autoridades de las provincias de Páucar del Sara Sara, Parinacochas y Lucanas.

El titular del sector resaltó que el diálogo siempre es positivo para todos y, si bien los dirigentes de las provincias del sur de Ayacucho han tomado una medida de fuerza temporal, lo que buscan en el fondo es dialogar y trabajar articuladamente con los diversos organismos del Estado para poder ver en detalle sus demandas, propuestas de desarrollo, y mecanismos de atención.

La Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (Minem) acordará con las autoridades y los dirigentes la fecha para la reunión en la que participarán representantes del viceministerio de la Presidencia del Consejo de Ministros, de los ministerios del Ambiente, Agricultura y Vivienda para esta cita.

A más tardar el día lunes se tendrá una fecha para la visita, indicó el titular del sector en un medio de la región Ayacucho.

Desarrollo responsable

El ministro Gálvez Delgado destacó que el Minem siempre busca que “la minería en el Perú se desarrolle de manera responsable y cooperando con el sector agrícola; en ese sentido coordinamos con el Ministerio del Ambiente para la fiscalización de las empresas mineras, también con el Ministerio de Agricultura para que impulsen una infraestructura de riego más moderna que, poco a poco, se debe construir en todo el país”, dijo.

Tomando en cuenta la situación actual en la región, el Minem está exhortando mediante comunicación formal a las autoridades y líderes de organizaciones sociales de las provincias de Páucar del Sara Sara, Parinacochas y Lucanas, para que sumen esfuerzos en garantizar las condiciones de paz social necesarias en el diálogo.

Asimismo, hace un llamado para la atención de las disposiciones sanitarias y de distanciamiento social establecidos por el estado de emergencia nacional.

Las organizaciones sociales de las provincias de Páucar del Sara Sara, Parinacochas y Lucanas, ubicadas en el sur de la región Ayacucho, iniciaron el viernes último un paro preventivo de 72 horas en protesta de la actividad minera. https://www.andina.pe/

Investigación peruana busca reaprovechar las aguas residuales

La Universidad Nacional del Callao (UNAC), Concytec y el Banco Mundial se encuentran desarrollando una tecnología que usará el agua residual de las poblaciones aledañas dirigida a los yacimientos mineros.

Es una nueva propuesta que busca eliminar las descargas vertidas sobre los ríos y que permitirá reutilizar estas aguas ácidas de origen industrial, con la finalidad de contribuir a la preservación del medio ambiente.

En la actualidad, las aguas residuales domésticas, drenajes ácidos de mina y las lagunas altoandinas ácidas son tratadas de manera diferente. Los procesos que pueden calificarse de convencionales son los que tienen los costos más altos.

Esto se debe a la mano de obra, los materiales, el mantenimiento, los insumos y la energía poco eficiente que consumen grandes recursos financieros tanto privados como estatales.

La tecnología denominada Synergie no utilizará productos químicos, por lo que se logrará minimizar los costos, reducir el potencial de contaminación, y sus efectos consecuentes en la salud humana y el medio ambiente.

Esta propuesta de tratamiento combinado de estas aguas residuales constituye una alternativa viable y sostenible, la cual ha sido reconocida tras ganar el concurso Proyecto de investigación avanzado.

“Este sistema de tratamiento se desarrollará a escala piloto como parte de la validación del producto. El agua tratada cumplirá con el estándar de la calidad de agua (ECA) llegando a eficiencias mayores al 98%”, contó la investigadora principal del proyecto, Carmen Elizabeth Barreto Pio.

“La implementación de este sistema considera una economía con una baja dependencia a recursos extras, genera un estrés al ecosistema muy bajo y se proyecta una relación costo/beneficio alto”, añadió

El tipo de tratamiento posibilitará que el reúso del agua tratada potencie las actividades económicas alternativas como lo son la agroforestería, ganadería y acuicultura.

En una primera etapa, informó Barreto, se han desarrollado experiencias básicas. Luego se diseñó y construyó un sistema a flujo continuo, para posteriormente realizar pruebas a escala piloto en zonas contaminadas.

La científica a cargo también recalcó: “El 55% de todas las aguas residuales tratadas vertidas en cuerpos de agua son del sector minero”. Por esto, los responsables del proyecto quieren dejar un nuevo conocimiento, producto o proceso de base científica y tecnológica. https://larepublica.pe/


HIDROMUNDO

Así es la lucha conjunta para proteger a la Amazonía de la devastadora deforestación

La deforestación, pesca ilegal y ganadería extensiva, entre otros, son las enfermedades que provocan las heridas más graves a la Amazonía colombiana, región que cuenta con 40 millones de hectáreas.

Por eso, organizaciones nacionales y líderes de resguardos indígenas luchan en conjunto para evitar la destrucción de este órgano vital del planeta.

Uno de ellos es el bioparque Ikozoa.

Octavio Jumea, su representante legal, habló al respecto: “La fundación Ikozoa se ha especializado y su meta principal es que la gente pueda conocer los peces más importantes de la Amazonía, tenemos más de 70 acuarios con los peces más importantes”.

Este bioparque se ha convertido en el resguardo para varias especies nativas del Amazonas, entre ellas el pez pirarucú y manatíes.

“En la región se le conoce al manatí como el animal de las siete carnes y eso se explica es porque hay irrigación sanguínea en todo su músculo que hace que tenga ciertos colores, entonces la comunidad sí lo refiere como un animal que tiene siete sabores diferentes, por eso es que lo cazan actualmente; los bebés quedan abandonados y como ellos necesitan a su mamá en sus dos primeros años para poder desarrollarse, porque sólo consumen leche, fallecen bastantes manatíes bebés”, explicó Leidy Rojas Ortiz, médica veterinaria de la Fundación Omacha.

Otros protectores de los ecosistemas son la comunidad tikuna, ellos han sembrado más de 20 mil árboles en los últimos 7 años y han evitado la pesca ilegal.

En Puerto Nariño, varias entidades rindieron cuentas a líderes amazónicos sobre lo que se está haciendo para defender su riqueza.

“Queremos unos grandes metas y desafíos, frenar la deforestación, sembrar 180 millones de árboles, proteger, conservar y restaurar nuestros ecosistemas, pero lo más importante es la armonía del medio ambiente, con lo social y lo económico, y por qué digo esto, porque la gente hoy ya está recibiendo subsidios, apoyo, insumos económicos para proteger y conservar el medio ambiente”, aseguró Carlos Eduardo Correa Escaf, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha, manifestó: “Hemos creado un sistema para medir la salud de los ríos, necesitamos ríos saludables para gente saludable, si los ríos están envenenados con mercurio, están sin peces, se convierten en desiertos de agua y no queremos eso. Hay muchas comunidades que dependen para su seguridad alimentaria de los ríos y también la economía regional del Amazonas se basa en turismo de naturaleza, que se hace a través de los ríos. Se hace la pesca para la seguridad alimentaria y se hacen los ríos.

En esas tareas se ocupan más de 4.500 familias de la zona que, según José Yunis Mebarak, el coordinador del programa Visión Amazonía, luchan para frenar la deforestación.

“Nosotros tenemos un programa que es con campesinos para conservación, acuerdos de conservación, alternativas productivas, donde hay 4.583 familias ya vinculadas, que están conservando 150.000 hectáreas aproximadamente en los sitios de deforestación más altos”, indicó. https://noticias.caracoltv.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe