HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes, 13 de octubre
de 2017 – Año XII – Edición 2829 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Lambayeque: 11 mil habitantes reciben agua insalubre. Vecinos marcharon para
exigir una solución a esta situación.
·
PERÚ
- Lambayecanos marchan contra la Empresa Prestadora de Servicios de Agua y
Saneamiento de Lambayeque - Epsel por agua contaminada.
·
PERÚ
- Mesa técnica para atender el río Coata y Chilla inicia el 19 de octubre.
·
PERÚ
- Contaminación minera podría afectar naciente del río Amazonas en Caylloma,
·
PERÚ
- Proyecto Especial Olmos Tinajones - PEOT denuncia por contaminación a empresa
Tumán.
·
PERÚ
- Fiscalía formula acusación contra exalcalde de Chilca por mal manejo de la
basura.
·
ESPAÑA
- Los ecologistas denuncian un gran pico de contaminación en Llaranes.
·
ESPAÑA
- Los regantes salen la calle para reclamar el agua con la que poder subsistir.
·
BRASIL
- Activista brasileña es premiada en EE.UU. por su lucha contra represa en la
Amazonía.
________________________________________________________________
Lambayeque: 11 mil habitantes reciben
agua insalubre
Vecinos
marcharon para exigir una solución a esta situación.
PERÚ 21 – 13/10/17.- Al menos 11 mil habitantes de la
periferia y pueblos jóvenes del distrito de Lambayeque, en la provincia del
mismo nombre, denunciaron que reciben agua contaminada de parte de la Empresa
Prestadora de Servicios de Agua y Saneamiento de Lambayeque (Epsel).
Los moradores efectuaron ayer una movilización para
protestar contra esta situación. Ellos aseguran que por sus caños sale el
líquido con una coloración oscura y con mal olor. Epsel, en tanto, admitió una
contaminación sufrida por el desborde de un canal de regadío que trasladaba
aguas residuales de la extracción de la caña hacia los terrenos agrícolas del
distrito de Tumán, que terminaron descargando en el río Lambayeque y
contaminando el suministro de agua. Hicieron la limpieza de la planta de
tratamiento local, pero la calidad del agua no mejoró.
El gerente del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT),
Juan Saavedra, a su turno, dijo que se denunció a la agroindustrial Tumán,
pues, según precisó, el canal afectado es administrado por su institución y la
empresa de agua, que respaldó la demanda.
Representantes de Tumán evitaron pronunciarse y se
informó que en los próximos días emitirían un comunicado.
Sabía que
- La Defensoría del Pueblo intervino en este caso y
solicitó a Epsel que asegure una distribución de agua limpia.
- La Fiscalía de Prevención del Delito llegó al canal
afectado para corroborar la contaminación generada por el vertimiento.

EMPRESAS DE AGUA
Lambayecanos marchan contra Epsel por agua contaminada
Decenas de vecinos de la
ciudad de Lambayeque realizaron una marcha protestando por el servicio que
brinda la empresa Epsel, a la cual responsabilizan de hacerles llegar agua
contaminada.
Ellos reclaman que el
servicio de agua potable llega con olores fétidos hace varios días y que muchos
de sus hijos se están enfermando y además que siguen llegando los recibos con
tarifas muy elevadas. RPP
HIDROREGIONES
Mesa técnica para atender el río Coata y Chilla inicia el
19 de octubre
La reunión se desarrolló
ayer en la ciudad de Lima, donde participaron los dirigentes del Frente de
Defensa del río Coata, y el Frente de Defensa del sector Chilla, quienes
solicitaron que se dé solución a la contaminación ambiental.
En la mencionada mesa de
trabajo se busca solucionar el problema de la contaminación ambiental al río
Coata y al Lago Titicaca de la región de Puno en un corto plazo. PACHAMAMA RADIO
Contaminación minera podría afectar naciente del río
Amazonas en Caylloma
El guía de montaña,
Zacarías Ocsa, alertó sobre la contaminación minera que podría afectar la
naciente del río Amazonas, en la provincia de Caylloma. Aseguró que, en los
últimos años, ha desaparecido la nieve de la montaña Mismi. Este es el lugar
donde nace el río más caudaloso del mundo. EL BUHO
PEOT denuncia por contaminación a empresa Tumán
El gerente del Proyecto
Especial Olmos Tinajones (PEOT), Juan Saavedra indicó que junto a Epsel
denunciaron a la empresa agroindustrial Tumán, tras comprobarse que sí se
vertió cachaza para riego de cultivo al canal de Lambayeque, que es el
abastecedor de agua de uso poblacional.
“Se confirmó que en la
compuerta que separa la infraestructura mayor del reservorio Tinajones con la
menor, mediante un canal de 150 metros y por donde se abastece de agua a Epsel
las 24 horas del día para uso poblacional, sí se vertió cachaza para riego de
cultivo", manifestó. RPP
Fiscalía formula acusación contra
exalcalde de Chilca por mal manejo de la basura
La candidatura del
exalcalde de Chilca, Abraham Carrasco Talavera, a la región Huancavelica podría
peligrar. Y es que la Fiscalía del Ambiente ha pedido dos años de pena
privativa de libertad en su contra y 30 mil soles de reparación civil.
El caso viene desde
febrero de 2013. El Ministerio Público halló, detrás del complejo de Coto Coto,
que la Municipalidad Distrital de Chilca, bajo la gestión de Carrasco, estaba
confinando la basura de todo el distrito en ese lugar. A partir de allí inició
una investigación contra el titular del pliego y contra José Alfredo
Larrazabal, exgerente de Servicios Públicos de la comuna. CORREO

HIDROMUNDO
Los ecologistas denuncian un gran pico de contaminación en
Llaranes
El Colectivo Ecologista
de Avilés denunció ayer un nuevo ascenso de los niveles de contaminación el
pasado miércoles. El grupo destacó especialmente las cifras registradas en el
medidor instalado en Llaranes alrededor de las 14.30 horas, que llegó a apuntar
352 microgramos de partículas inferiores a 10 micras (PM10) por metro cúbico.
Los ecologistas han
pedido explicaciones al Principado por creer que estos picos "tienen un
origen claramente industrial" al haber registrado picos de contaminación
simultáneos de distintas sustancias. "A la misma hora que aumentaba el
cancerígeno benceno, aumentaba el azufre y, de manera espectacular, las
partículas", denunciaron. LNE
Los regantes salen la calle para reclamar el agua con la
que poder subsistir
Este próximo lunes los
agricultores de la comarca del Almanzora están llamados a la movilización.
Quieren llamar la atención sobre la dramática situación por la que atraviesan
sus cultivos, privados en buena medida del principal recurso para producir, el
agua.
Ese día las más de
24.000 hectáreas de la comarca no se regarán porque todas las comunidades de
regantes asociadas a la Junta Central de Usuarios de Aguas del Valle del
Almanzora, integradas en la Federación de Regantes de Almería (Feral) han
decidido secundar esta medida para manifestar su apoyo solidario a la
manifestación convocada para ese mismo día por la Mesa del Agua de Almería. LA
VOZ DE ALMERÍA
Activista brasileña es premiada en EE.UU. por su lucha
contra represa en la Amazonía
Hace 35 años que Antonia
Melo da Silva lucha para preservar la selva amazónica y frenar la construcción
de la gigantesca represa Belo Monte en la cuenca del río Xingú, afluente del
Amazonas. Este martes fue premiada en Nueva York bajo una lluvia de aplausos.
Sin embargo esta madre y
abuela de 68 años y origen humilde, residente de Altamira, en el estado
amazónico de Pará, y fundadora hace dos décadas del "Movimiento Xingú Vivo
para Siempre", una alianza de pueblos indígenas, organizaciones religiosas
y de mujeres, pescadores y otros habitantes de la región, no consiguió su mayor
objetivo. EL UNIVERSO
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe