29/10/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3835: PERÚ - Chimbote: Trabajadores de SedaChimbote acatan paro de 48 horas. Piden salida del gerente general por generar perjuicio económico de 350 000 soles

 Viernes, 29 de octubre de 2021 – Año XV – Edición 3835 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 


La FENTAP informa:

PERÚ - Chimbote: Trabajadores de SedaChimbote acatan paro de 48 horas. Piden salida del gerente general por generar perjuicio económico de 350 000 soles

PERÚ – San Martín. Detectan irregularidades en Mega Proyecto Agua de Nueva Cajamarca

PERÚ - Áncash: Paro en el corredor minero de Antamina, ¿qué reclama la comunidad de Aquia y qué responde la minera?

PERÚ – Laboral. Disponen ejecución de sentencias laborales ratificadas en segunda instancia aun de existir recurso de casación

Chimbote: Trabajadores de SedaChimbote acatan paro de 48 horas

Piden salida del gerente general por generar perjuicio económico de 350 000 soles.   

Los trabajadores de la empresa SedaChimbote acataron un paro de 48 horas, exigiendo la salida del gerente general de la entidad, Manuel Rodríguez Senmache, a quien acusan de causar un perjuicio económico de 350 000 soles, contratar personal en exceso y negarse a incrementar las remuneraciones.

La secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Agua Potable de Chimbote y Anexos, Shirley Mori, informó que la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento inició un procedimiento administrativo sancionador contra la empresa por realizar un reajuste tarifario a los usuarios a destiempo.

“Ha sido una gestión desastrosa y por más que le hemos pedido al gerente que mejore la gestión, no nos hace caso. Lamentamos parar nuestras labores, pero es momento de que se solucione nuestras demandas. De no haber respuesta a nuestros pedidos nos iremos a una huelga indefinida”, refirió.

Los trabajadores no solo exigen la salida del gerente general sino también del presidente del directorio Flavio Rojas Rodríguez, quien hace un mes ya ha sido destituido por el Gobierno Regional de Áncash como su representante, y de Felipe Llenque Tume, miembro del directorio en representación de la sociedad civil.

Más de 270 trabajadores afiliados al sindicato han paralizado sus labores, pero la dirigente reveló que han adoptado un plan de emergencia para evitar la restricción del servicio en los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, y las provincias de Casma y Huarmey. https://www.elferrolchimbote.com/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Áncash: Paro en el corredor minero de Antamina, ¿qué reclama la comunidad de Aquia y qué responde la minera?

Los pueblos del corredor minero Antamina se sumaron al paro indefinido que acatan los comuneros del distrito de Aquia, en la provincia de Bolognesi, región Áncash, contra la empresa minera, así lo informó el presidente de la comunidad campesina de Aquia, Adán Damián Gamarra.

El dirigente manifestó que la junta vecinal del puerto de Huarmey, el representante de la Asociación de Municipalidades de los Centros Poblados de la provincia de Huari y los pueblos de Huallanca y la comunidad de Cátac exigen la instalación de una mesa de diálogo de alto nivel con la participación del presidente de la República, Pedro Castillo.

Pero, ¿cuál es el motivo de la protesta? Pues bien, la comunidad campesina de Aquia inició el paro desde el último domingo para exigir que la minera Antamina se retire de su territorio por una supuesta usurpación ilegal de tierras e incumplimiento de su responsabilidad social.

“Hemos decidido unificar la lucha articulada entre los pueblos Puerto Huarmey, pueblos de Huari, distrito de San Marcos, distrito de Chavín de Huántar y el distrito de Aquia (Bolognesi). Además, los pueblos de Huallanca y la comunidad de Cátac también se están sumando a este pliego de lucha. Vamos a fortalecer la medida de protesta contra la minera Antamina por los abusos cometidos a sus pueblos aledaños por más de 20 años y pedimos que se instale una mesa de diálogo del alto nivel con el presidente, premier y sus ministros de estado competentes”, precisó.

Además, pidieron la presencia del presidente de la compañía minera Antamina y su directorio, para que "deslinden" las demandas de los pueblos del corredor minero, ya que, hasta ahora, según comentan, han hecho caso omiso a sus constantes pedidos.

Desde Conococha, donde mantienen bloqueada la carretera de acceso al mineroducto de Antamina, Damián Gamarra precisó que los pueblos continuarán la medida de protesta de manera pacífica contra la compañía minera y anunciaron que no cederán en sus protestas mientras no lleguen las autoridades del ejecutivo para escuchar sus demandas.

La respuesta de Antamina

Por su parte, la empresa Antamina emitió un comunicado en el que señala que asistirá este sábado 30 de octubre a la reunión con la Comunidad de Aquia convocada por el Ministerio de Energía y Minas, reunión que se realizará en Huaraz. Los comuneros acordarán en las próximas horas si aceptan o no esta invitación.

Según Antamina, "es falso hablar de usurpación de terrenos", ya que la compañía considera que la carretera que lleva hacia Antamina "es una vía pública nacional". "Nuestra empresa la construyó hace más de 20 años, la entregó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y, actualmente, realiza el mantenimiento rutinario sin generar ningún costo financiero al Estado. Los terrenos sobre los que se construyó la carretera fueron comprados, entre otros, a la comunidad de Aquia. Todo está registrado legalmente", señala el pronunciamiento.

Además, la compañía aclaró que la presencia de la empresa en Aquia "está centrada en el mineroducto que transporta los minerales al puerto Punta Lobitos, ubicado en Huarmey, así como instalaciones de soporte".

"El mineroducto es subterráneo y, en el caso del tramo que traviesa la comunidad de Aquia, sigue el trazo de la carretera que, como se mencionó, fue construida por Antamina. Asimismo, al ser subterráneo, el mineroducto no tiene huella alguna en la superficie y fue construido precisamente así para mitigar cualquier impacto en el traslado del mineral hacia el puerto de embarque. Los predios por los que pasa el mineroducto cuentan con los permisos y la documentación exigidos por las leyes y el Estado Peruano", se lee en el comunicado.

"No es verdad que Antamina esté usando terrenos en Aquia como botaderos o para hacer vertimientos. Negamos enfáticamente esta afirmación, que es falsa y que genera confusión y afecta la paz social", agrega la empresa.

No existen compromisos pendientes por parte de Antamina. Nuestra relación con la comunidad de Aquia a través del tiempo ha permitido viabilizar importantes proyectos para la comunidad como el canal de riego Ocupampa-Mutgo, los puestos de salud de Pachapaqui, Aquia y Racrachaca, la construcción del centro cívico de Racrachaca, trabajos en mejoramiento de vías de acceso, estudios del sistema de agua y desagüe del sector Pacarenca, entre otros. https://rpp.pe/


Detectan irregularidades en Mega Proyecto Agua de NC

La Contraloría General detectó que cinco especialistas, considerados personal indispensable de la empresa contratista que ejecuta el proyecto de agua potable y alcantarillado en Nueva Cajamarca (Rioja) trabajaron simultáneamente en obras diferentes para las que fueron contratados sin que la supervisión aplique penalidades por la ausencia de estos profesionales. Los hechos ponen en riesgo la correcta ejecución y la calidad de vida de la obra que tiene una inversión total de S/ 180 479 499,64, incluida la supervisión, y está a cargo de la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca.

En el Informe de Hito de Control N° 19752-2021-CG/GRSM-SCC, que comprendió el periodo de evaluación del 1 de agosto al 18 de octubre de 2021, los auditores revelaron que el jefe de producción y los especialistas en valorización y liquidación de contrato, instalaciones sanitarias y electromecánicas, fueron designados como personal indispensable de la obra de Nueva Cajamarca pese a que ejercían la residencia de obra con anterioridad en otros proyectos a cargo de las municipalidades distritales de Lunahuaná (Cañete), Vista Alegre (Rodríguez de Mendoza), Végueta (Huaura), Municipalidad Provincial de Ayabaca (Piura) y de la empresa de electricidad Electro Oriente, en Huabal (Cajamarca).

Asimismo, la comisión de control advirtió que hasta la fecha no se ha logrado establecer un mecanismo permanente para verificar la presencia de los principales especialistas de la empresa contratista y de la supervisión, hecho que pone en riesgo el control y supervisión de los profesionales en obra, la correcta ejecución, calidad, vida útil de la misma y el pago por servicios no prestados en perjuicio de la entidad, situación que además impactaría negativamente en el logro de la finalidad del proyecto.

Durante la visita de inspección se alertó la existencia de fisuras y filtraciones en algunas estructuras y muros que forman parte de las plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales, lo cual pone en riesgo la correcta ejecución, funcionabilidad y vida útil de la obra.

En el puente vehicular construido sobre el río Yuracyacu -otro componente del proyecto- se evidenció deficiente ejecución de los sistemas de apoyo (soporte) fijos y móviles, situación que pondría en riesgo la correcta ejecución y funcionamiento y la vida útil de la estructura metálica.

También se advirtió falta de señalización en las zonas de trabajo, incumplimiento de las medidas sanitarias de vigilancia, prevención y control de la salud, así como inadecuado almacenamiento del cemento, tubos PVC y el acero, lo cual podría afectar el tiempo de vida, las propiedades físicas y químicas de los materiales, poniendo en riesgo la duración y calidad de la obra.

El informe de hito de control fue notificado al titular de la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca, con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones con el objeto de asegurar la continuidad de la obra. https://www.diarioahora.pe/

 


HIDROLABORAL

Disponen ejecución de sentencias laborales ratificadas en segunda instancia aun de existir recurso de casación

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso la ejecución de las sentencias en materia laboral cuando exista una resolución de segunda instancia que declara fundada las pretensiones del demandante, aun cuando se interponga recurso de casación ante la Corte Suprema.

“(…) corresponderá a las salas superiores, una vez declarada la fundabilidad de las pretensiones del demandante remitir, de oficio, el expediente original al juez que conoció la demanda para que proceda a la ejecución de las sentencias”, precisa la Resolución Administrativa N° 000344-2021-CE-PJ.

Así lo estableció el órgano de gestión judicial, que preside Elvia Barrios Alvarado, con el objeto de brindar mayor eficiencia y celeridad en la tramitación de los recursos de casación y procesos judiciales laborales, de manera compatible con el mandato de ejecución anticipada de las sentencias judiciales.

La norma, asimismo, dispone remitir únicamente a la Corte Suprema fotocopias certificadas digitales del expediente original, las que deben de contener mínimamente la demanda, subsanación, contestación de demanda, sentencia de primera instancia, apelaciones, sentencia de vista y recurso de casación.

Atención urgente

La medida fue dispuesta debido a que la realidad muestra, sobre todo en los procesos sin expediente judicial electrónico (no digitalizados), que el trámite del recurso de casación conlleva a formar tres cuadernos distintos, “situación insostenible desde el punto de vista de la eficiencia, economía y funcionalidad del sistema de administración de justicia”.

También, porque la digitalización de los recursos de casación en materia laboral debe compatibilizarse con la Ley N° 29497 (Nueva Ley Procesal del Trabajo-NLPT), que ha previsto la ejecución anticipada de la sentencia, dado que, incluso interpuesto el recurso de casación, es posible que el trabajador ejecute el mandato contenido en la sentencia de vista.

Ello está justificado por el principio de que los derechos laborales tienen un contenido alimentario y, por tanto, de atención urgente, de manera que no se puede esperar a que la sentencia quede ejecutoriada con la decisión de la Corte Suprema.

De acuerdo con la NLPT, la interposición del recurso de casación no suspende la ejecución de las sentencias y, excepcionalmente, cuando se trate de obligaciones de dar sumas de dinero (a pedido de parte y previo depósito a nombre del juzgado de origen o carta fianza renovable por el importe total reconocido), el juez de la demanda suspende la ejecución mediante resolución fundamentada e inimpugnable. https://elperuano.pe/



“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

28/10/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3834: PERÚ – Arequipa. “Los hijos del cóndor”: la repartija de tierras en el proyecto Majes Siguas II. Audios y declaraciones revelan cómo consejeros y funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa se ponían de acuerdo para apropiarse de tierras en el proyecto agro energético

 Jueves, 28 de octubre de 2021 – Año XV – Edición 3834 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 


La FENTAP informa:

PERÚ – Arequipa. “Los hijos del cóndor”: la repartija de tierras en el proyecto Majes Siguas II. Audios y declaraciones revelan cómo consejeros y funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa se ponían de acuerdo para apropiarse de tierras en el proyecto agro energético

PERÚ - Puno: especies nativas del Titicaca corren peligro de desaparecer

PERÚ – Lima. Defensores ambientales del Perú demandan ser protegidos por el Estado

CHILE - Sequía: Aguas Andinas presentó campaña para concientizar sobre la emergencia hídrica

‘Los hijos del cóndor’: la repartija de tierras en el proyecto Majes Siguas II

Audios y declaraciones revelan cómo consejeros y funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa se ponían de acuerdo para apropiarse de tierras en el proyecto agro energético.   

Las pampas de Majes Siguas estuvieron por largos años asediadas por invasores y traficantes de tierras. La falta de interés de autoridades políticas y la pésima gestión de Autodema, provocaron que unas 2 mil 500 hectáreas acabaran invadidas, según los cálculos de algunos especialistas.

Empero, hasta ahora no se había visto episodios como los descubiertos en el caso de ‘Los hijos del cóndor’. De acuerdo a declaraciones y audios, el Gobierno Regional de Arequipa cedía, entre otras cosas, parcelas de tierra a cambio de blindar al gobernador Elmer Cáceres Llica.

En los más de tres años y medio de gestión se habrían perpetrado una serie de tratos irregulares con funcionarios, consejeros y allegados, llegando a perjudicar directamente el proyecto Majes Siguas II.

Una ‘manzana’ reservada para consejeros

Un hecho clave que ayuda a entender este manejo ilícito dentro del gobierno regional, se da durante una conversación que sostiene el exfuncionario de Autodema, Richard Calvo, con un grupo de consejeros ‘aliados’: Veto Bernal, Jeimi Flores, Chriss Díaz y un varón que no pudimos identificar. En la grabación se menciona nada menos que la entrega de parcelas de Autodema para aquellos legisladores que dieran su respaldo al gobernador.

El funcionario promete que les harán entrega de un ticket como documento para poseer 1.800 m2 de tierras para construir una casa huerta, y que además dispondrá de agua. Asimismo, se menciona que hay toda una manzana reservada para los consejeros.

Las tierras estaban destinadas para los trabajadores nombrados de Autodema, entre ellos, la consejera Kimmerlee Gutiérrez, hija del vicegobernador Walter Gutiérrez. Incluso a ella le correspondería dos lotes, uno por ser consejera y otro por ser trabajadora de planta de la entidad.

Sin embargo, los consejeros no estaban de acuerdo, pues ella no pertenece al bloque aliado. Calvo sostiene que no puede retirarla pues podría delatarlos.  “Es que es consejera. Ella sabía del proyecto, como le agarro y le digo no…es que ella trabaja en Autodema”, argumenta Calvo. Asimismo, el funcionario también menciona que el vicegobernador le habría pedido lotes en ese lugar, pero su respuesta fue que no había y que solo era para los trabajadores.

En la conversación también se aborda la manera de cómo evitar ser retirados e incluso llegar a un juicio de ser necesario. Todo ese manoseo, acabó atentando contra el proyecto.

La Picanteada

La concertación inicial de ‘Los hijos del cóndor’ se desarrolló durante un almuerzo privado en la picantería Las Nieves del distrito de Hunter. El grupo de consejeros ‘aliados’ se reunió con el gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Gregorio Palma, y su asesor después de elegir a Wuilie Ayñayanque como presidente del Consejo Regional para el periodo 2020.

Subieron al segundo piso del local, cubrieron con plástico las cámaras de seguridad del local para mayor privacidad. Mientras almorzaban se comenzaron a distribuir las comisiones “más fuertes” como Presupuesto, Infraestructura, Ordenamiento Territorial, Salud, Educación, etc. Sobre una hoja que alcanzó la asistente de Wuilie Ayñayanque, se nombraron a los presidentes de cada comisión.

El consejero Veto Bernal asumiría Planeamiento y Presupuesto, Richard Cervantes se quedaría con Agricultura, Santiago Neyra con Infraestructura, Wuilie Ayñayanque con Normas Legales, Chriss Díaz con Ordenamiento Territorial y Jeimi Flores con Energía y Minas. En cambio, se determinó que Miguel Guzmán, quien no estaba en el almuerzo, asuma la comisión de Salud.

De esta manera, se estableció una repartija de poderes y se afianzó este bloque de consejeros ‘aliados’ al gobernador Elmer Cáceres Llica. Un rol importante jugó Veto Bernal, quien dejaba la presidencia del Consejo Regional. Con tal de asegurar la elección de Ayñayanque, se fue a una iglesia con el consejero Miguel Guzmán para hacerle prometer que apoyaría al candidato del gobernador.

Asociaciones reclaman tierras de Majes Siguas II

Durante la investigación también se conoció que el exgerente de Autodema, Márcelo Córdova, había ofrecido terrenos a los consejeros ‘aliados’ dentro de la Asociación Irrigación Agroindustrial Pampas Bayas. La asociación pretendía las tierras que formaban del proyecto Majes Siguas II, justamente en la zona de salida de uno de los túneles.

El presidente de Pampas Bayas y excandidato al Congreso, Mario Jacobo Jacobo, había conseguido el pasado martes (19 de octubre) que el Consejo Regional aprobara su solicitud de adjudicación de terrenos, después que en un primer intento se lo rechazaran. Eso fue posible gracias al apoyo de los consejeros ‘aliados’. No obstante, se presentó un recurso de reconsideración y el acuerdo no llegó a oficializarse. 

El consejero José Luis Hancco, señaló a El Búho que la aprobación de Pampas Bayas iba permitir que otras asociaciones pudiesen demandar las tierras de Autodema. “Si pasa o iba pasar Pampas Bayas, estaríamos hablando de 900 expedientes más que iba pasar”, indicó.

No obstante, durante la investigación fiscal se corroboró que el consejero Veto Bernal y un testaferro del consejero Wuile Ayñayanque fueron incluidos como socios de la asociación.

De la misma manera se procedería con la asociación de productores Sol Radiante de Majes, donde uno de los promotores fue el consejero Veto Bernal. Las investigaciones establecieron una apropiación indebida de las tierras en beneficio de los consejeros y de los funcionarios del entorno de Cáceres Llica.

El consejero indicó que una vez se tenga designado al presidente del Consejo Regional se abrirá una investigación para conocer cómo el Gobierno Regional ha estado disponiendo de terrenos de propiedad de la región y beneficiando a terceros.

Especialistas sostienen que reparto de tierras en Majes Siguas es ilegal

El ingeniero Isacc Martínez, exgerente de Autodema en el año 2015, indicó que la entrega de terrenos a funcionarios públicos y trabajadores es ilegal. “Estos terrenos para los consejeros, para los trabajadores no había en mi época. Esto es reciente”, declaró a El Búho.

Martínez manifestó que, en los últimos años, Autodema perdió unas 2 mil 500 hectáreas a consecuencias de las invasiones. Durante una visita que hizo antes de la pandemia, constató la ocupación de tierras en las pampas de Majes. “Todos se están haciendo los locos, la ANA (Autoridad Nacional de Agua), Autodema”, agregó. 

Respecto a la asociación Pampas Bayas, el exgerente acusó a la gestión del expresidente regional Juan Manuel Guillén Benavides, de legalizarlos y pretender ocupar predios del proyecto Majes Siguas II. Pese a ser una obligación de Autodema resguardar esas tierras, ha realizado todo lo contrario.

Mientras tanto, el secretario del Consejo de Recursos Hídricos, Ronald Fernández, quien también fue gerente de Autodema entre el 2007 y 2010, expresó que durante su gestión no se permitieron invasiones. Inclusive, se desalojó en múltiples ocasiones al entonces dirigente Veto Bernal.

“El Estado no regala terrenos. El Estado tiene procedimientos: las cesiones de uso y la venta de terrenos. Las cesiones de uso de dan entre instituciones públicas (…). Y, la venta de terrenos se realiza a través de subasta pública. No puede agarrar un terreno como su fuera chacra (…) La ley es clara en la disposición de terrenos, de otra manera es ilegal”.

Asimismo, indicó que la adjudicación de tierras a la Asociación Pampas Bayas es “atentar contra el proyecto Majes Siguas II”. “Si es que entregan esa zona del canal, lo que van hacer, empezarán a utilizar el agua ilegalmente, perjudicarán a los que se asientan legalmente. Cualquiera que tenga interés por la región no haría eso, porque estás atentando contra un proyecto”.

Sobre la repartición de terrenos entre funcionarios y trabajadores, dijo que al tener ellos conocimiento de causa vienen cometiendo estos actos serían cómplices de un delito. “Son funcionarios de la misma institución que se están apropiando de terrenos, que es eso es peculado”, subrayó. https://elbuho.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Puno: especies nativas del Titicaca corren peligro de desaparecer

En los últimos 30 años, el lago Titicaca ha perdido el 90% de especies piscícolas nativas debido, principalmente, a la sobrepesca y la contaminación, informó el presidente ejecutivo de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), Juan Ocola Salazar.

De 23 especies nativas reportadas en desembarques de pesca de 1993, actualmente se registra la captura de solo ocho especies por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe). El resto se encuentra en peligro de extinción.

“Cuando en 1993 se hizo un primer diagnóstico pesquero en el Titicaca, se demostró que se sacaban cerca de 8.000 toneladas de pescado al año, frente a las casi 900 que se sacan ahora, de las cuales 600 son de especies nativas. La diferencia es drástica”, señala Ocola.

Se estima que, si no se toman medidas para frenar esta situación, en unos 10 años no habrá especies nativas como carachi, boga, suche y mauri.

El último informe desarrollado por el ALT, a pedido de los gobiernos del Perú y Bolivia en el ámbito de la cuenca del lago Titicaca, detalla que el volumen total de desembarque de pescado ha disminuido en un 88,9%, de lo cual un 85,3% corresponde a especies nativas.

El incumplimiento de las normas de veda, el uso de redes y la sobrepesca contribuyen con la desaparición de las especies nativas. Para Ocola, la falta de fiscalización es uno de los factores que facilita la sobrepesca.

“El Gobierno Regional de Puno, lejos de fortalecer el trabajo de la Dirección Regional de Producción, no transfiere los presupuestos necesarios para la ejecución de acciones de control a los pescadores”, refiere.

Samuel Montoya Calderón, de la Dirección Regional de la Producción, afirmó que los criadores de truchas pescan especies nativas para usarlas como alimento en sus piscigranjas.

En junio, el Consejo Regional de Puno declaró en emergencia los recursos pesqueros del Titicaca por el agotamiento de sus poblaciones debido a la alta presión de pesca y pérdida o modificación de sus hábitats por causas naturales o por actividades del ser humano en la cuenca del lago. Sin embargo, no se asignó presupuesto para enfrentar el problema.

Manto que preocupa

En tanto, desde hace meses, un extenso manto verde cubre la bahía interior de Puno. Se trata de la presencia de la lenteja de agua (‘Lemna gibba’), una planta acuática presente en la zona de forma recurrente desde hace años. Se reproduce por la eutrofización (acumulación de residuos orgánicos) en el lecho del lago producto del ingreso de aguas servidas. Además de afectar el paisaje y causar mal olor, daña los motores de las embarcaciones.

Futuro limpio

Está en marcha el proyecto Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca, conocido como PTAR Titicaca. El monto de inversión está calculado en 630 millones de soles.

Las obras comenzaron a ejecutarse a fines de abril de este año y deberán concluirse en tres años aproximadamente. El objetivo principal es impedir que sigan ingresando aguas servidas al lago provenientes de 10 localidades como Puno, Juliaca, Ilave, Ayaviri, Juli, Moho, Yunguyo, entre otras.

Los trabajos entregados en concesión están a cargo de la empresa de raíces mexicanas Operadora Ecológica del Titicaca, subsidiaria de Fypasa Construcciones.

Extracción

En los últimos 37 años, los pescadores han extraído 117 mil toneladas de pescado: el 57,1% corresponde a especies nativas y el 42,9% a las introducidas, como pejerrey y trucha.

La pesca de pejerrey ha caído en un 95%, pero el de la trucha se ha incrementado. https://elcomercio.pe/


LIMA PERÚ

Defensores ambientales del Perú demandan ser protegidos por el Estado

Los defensores y defensoras de derechos humanos y ambientales que se han reunido en Lima en un Encuentro nacional realizado el 26 y 27 de octubre, han discutido sobre la importancia de las normas internacionales y nacionales que protegen a los defensores, así como un diagnóstico de la criminalización de la protesta en el país y que pasos deben seguir para afrontar esta situación.

Esta reunión en Lima, ha permitido la confluencia de los defensores y defensoras de las diversas luchas en defensa del agua, el territorio y la vida. Las consignas de protección ríos, bosques, territorios – la Pachamama en su totalidad- y, consigo, la biodiversidad, conocimientos y costumbres ancestrales en el país, son compartidas por las y los defensores de derechos humanos y el ambiente en el país.

Pese a su importante función, los defensores y las defensoras comparten vivencias de represión por parte del Estado, procesos largos e inexplicables de judicialización, continuas afectaciones a la salud y amenazas por parte de actividades económicas extractivas legales e ilegales que los han amenazado directamente, incluso a sus familias y comunidades.

Cabe recordar que llegaron a Lima un conjunto de líderes y lideresas que provienen de diversas regiones con casos emblemáticos de vulneración de los derechos, como el caso de Choropampa en Cajamarca, los afectados por la minería legal en Amazonas, los afectados por contaminación de metales en Espinar (Cusco), los criminalizados por la lucha social del Valle de Tambo contra el proyecto Tía María en Arequipa, los defensores de las provincias de Chumbivilcas y Cotabambas frente a la mina Las Bambas, entre otros casos.

Los defensores sostuvieron el día 27 de octubre una reunión con la congresista Ruth Luque, donde se reafirmó que el objetivo del grupo de trabajo es emitir un informe sobre la situación de los defensores sobre la criminalización a la salud, afectación a la salud, respeto a decisiones de los pueblos y reparación. Este informe va a servir para generar proyectos de Ley.

Asimismo, la congresista Luque informó que se han presentado proyectos, como la derogatoria de la Ley de gatillo fácil, y se van a tener reuniones para identificar las problemáticas para una correcta atención a las personas afectadas por metales pesados.

También hoy 27, se ha realizado un plantón e intervención cultural a las afueras del Ministerio de Justicia (MINJUSDH), en Miraflores. Tras el plantón, una delegación de defensores se reunió con el Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Julio Vargas Jaramillo, en la que los defensores señalaron que esperan que el gobierno, y sobre todo el MINJUSDH, asuma el liderazgo del Mecanismo multisectorial que se ha aprobado para abordar la protección de los defensores, que se asigne mayor presupuesto para la protección de los defensores y defensoras. Para esto hay que dotar de recursos al mecanismo. Por su parte del viceministro Vargas se comprometió a avanzar en ese proceso, así como realizar un acuerdo plenario en temas criminalización ante la Corte Suprema de Justicia y que se concrete en el Poder Judicial. Sobre las normas que obstaculizan la labor de los defensores señaló que eso iba a tomar más tiempo. También señaló que iban a evaluar la reparación a los deudos de los personas fallecidas o heridas por conflictos sociales.

Entre las conclusiones y acuerdos de la reunión de los defensores y defensoras en Lima destacan: 1. Realizar el encuentro nacional de defensores andinos y amazónicos en marzo de 2022; 2. Acciones futuras de incidencia política en diferentes ministerios; 3. Crear una organización que articule a los defensores y las defensoras a nivel nacional

En ese sentido se reafirmó el fortalecimiento el reconocimiento en la sociedad del rol de los defensores y defensoras en la defensa del territorio, el medio ambiente y la vida. Asimismo, el fortalecimiento de la articulación nacional. https://cooperaccion.org.pe/


HIDROMUNDO

Sequía en Chile: Aguas Andinas presentó campaña para concientizar sobre la emergencia hídrica

En un nuevo episodio de Tu Nuevo ADN, Andrea Obaid conversó con Eugenio Rodríguez, director de Clientes de Aguas Andinas, sobre la campaña “Cada Gota Cuenta”, para concientizar sobre la sequía en Chile.

Esta situación lleva más de 12 años afectando al planeta y a nuestro país, significando diversos problemas en el día a día, en diferentes ámbitos. Hoy en día hay son varias las regiones de Chile donde se ha decretado emergencia hídrica a raíz de la escasez. En distintas localidades se ha evidenciado fuertemente esta situación.

Debido a este escenario, Aguas Andinas lanzó una campaña llamada “Cada Gota Cuenta”. El objetivo de esta iniciativa es generar conciencia en la población.

“Tiene que ver con entender la profundidad y lo grave de esta sequía. Basta ver lo poco que está lloviendo, la poca nieve que cae, como se derriten los glaciares y, sobre todo, la poca agua que aportan los dos principales ríos de Santiago”.

Cabe mencionar que el río Maipo y el río Mapocho son la principal fuente que utilizan desde la empresa para introducir el agua potable a la ciudad.

“Todos podemos hacer algo al interior de nuestras casas para evitar desperdiciar el agua que hoy día es tan escasa”, detalló Rodríguez.

Según indican los registros, el año 2019 y el 2020 han sido los más secos en la historia de nuestro país. Esto genera un impacto al momento de generar suministro de agua potable a la población.

“Este es un tema que se gestiona con mucho tiempo, la sequía tiene más de una década, pero se vienen haciendo acciones desde hace mucho”.

Debido a esto se ha podido “contar con un servicio continuo en la ciudad. Eso es gracias a una serie de actividades”, reconoció Eugenio Rodríguez.

El proyecto de Aguas Depuradas de Aguas Andinas

Desde la sanitaria trabajan en un proyecto de Aguas Depuradas, lo que se trata de la una ‘reconvención’ del recurso. Este proceso beneficia y entrega agua para regadío, sin embargo, no suple la necesidad de generar agua potable.

“Tenemos dos grandes biofactorías en Santiago, La Farfana y Mapocho Trebal, que son grandes plantas de tratamiento que se transformaron”.

“Hoy día reciben todas las aguas residuales, toda el agua que nosotros ocupamos en nuestras casas llegan a estas plantas. Ahí son depuradas y devueltas al medio ambiente, limpias de contaminación”.

“La idea es un proyecto de re-uso que permita darle una nueva vida al agua. Pretendemos hacer una conducción de agua depurada, subirla hacia el Río Maipo y disponerla para la agricultura “, señaló el director de clientes de Aguas Andinas.

Rodríguez destacó la importancia de este proyecto amigable con el medioambiente y mencionó que se trabaja de manera inmediata, siendo rápido de poder ejecutar.

Con esto se busca redirigir las aguas, destinándolas de mejor manera y evitando que haya racionamientos de recursos a la ciudad. https://www.adnradio.cl/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

27/10/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3833: PERÚ - Piura continúa en vigilia, exigiendo destitución del gerente general de Eps Grau

 Miércoles, 27 de octubre de 2021 – Año XV – Edición 3833 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 


La FENTAP informa:

PERÚ - Piura continúa en vigilia, exigiendo destitución del gerente general de Eps Grau

PERÚ – Puno. El Collao: pobladores de la zona alta advierten huelga indefinida exigiendo la cancelación del proyecto Vilavilani II

PERÚ – Lima. Río Rímac es una amenaza: Identifican 179 puntos críticos y calidad de agua está seriamente afectada

ALERTA MUNDIAL - Greenpeace señala a multinacionales que más contaminan con plásticos

Piura continúa en vigilia, exigiendo destitución del gerente general de Eps Grau

El pueblo de Piura cansado de esperar que la Contraloría General de la República, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la SUNASS, apliquen la ley y destituyan al gerente general de la empresa de agua potable EPS GRAU por estar incapacitado legalmente para ejercer dicho cargo, se movilizará hoy miércoles 27, demandando justicia y el cese de hostilizaciones, contra los trabajadores.

Debido a esta situación, los trabajadores de dicha empresa de saneamiento iniciarán un paro de 48 horas exigiendo la solución a la problemática laboral y el cese de hostilizaciones

El pasado miércoles 20 se realizó una vigilia de protesta por el mismo tema.


HIDROREGIONES PERÚ

El Collao: pobladores de la zona alta advierten huelga indefinida exigiendo la cancelación del proyecto Vilavilani II

Los pobladores de la zona alta de la provincia de El Collao, acataron este martes un paro preventivo de 24 horas, exigiendo entre varios puntos la cancelación definitiva del proyecto Vilavilani II y anunciaron una asamblea general para el próximo 4 de noviembre, donde evaluarán este tema y el posible inicio de una huelga indefinida.

El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Zona Alta de la provincia de El Collao, Bernabé Ordoñez Mamani, indicó que en esta medida de protesta participaron los tenientes gobernadores, comités de usuarios de agua y un sector de la población.

“Esta ha sido una movilización pacífica y el próximo jueves 4 de noviembre sostendremos una asamblea general para determinar otras acciones, ya que la medida cautelar que suspende temporalmente el proyecto Vilavilani II sigue vigente, pero la región tacneña continúa con los trabajos”, dijo.

A través de Pachamama radio, no descartó el inicio de una huelga indefinida en rechazo a la ejecución del proyecto, donde participarían los pobladores de las zonas altas de El Collao, Chucuito y Tarata (Tacna). https://www.pachamamaradio.org/


LIMA PERÚ

Río Rímac es una amenaza: Identifican 179 puntos críticos y calidad de agua está seriamente afectada

La temporada de lluvias en la sierra central del país empieza a dar sus primeras señales y, dado este escenario, el caudal del río Rímac ha empezado a crecer, según reporta el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En septiembre último llegó a 21,42 m3 /s (metros cúbicos por segundo), resultado superior en 5,2% al reportado en agosto y en 1,2% con relación al mismo mes del año anterior. Ante la proximidad de este periodo, ¿cuál es su situación actual?

El ingeniero Jhon Villanueva Larrea, administrador Local de Agua Chillón Rímac Lurín, de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), reveló a OJO que se han identificado 179 puntos críticos en los que pueden ocurrir desbordes o afectar a población asentada.

En este listado se incluye a la zona de Huaycoloro y áreas de Chosica, que fueron afectadas en 2017 por el fenómeno El Niño. “Todos los ríos que atraviesa Lima como es Lurín, Chillón y Rímac están seriamente afectados y presentan diversos puntos críticos”, señaló.

Calidad de agua está afectada

A la vulnerabilidad de la infraestructura del cauce del río Rímac, se suma otra cruda realidad relacionada a la calidad del agua. Tanto en la parta alta, media y baja se encontró la presencia de magnesio, arsénico, hierro, fósforo y bacterias coliformes termotolerantes (que está en excremento humano y de animales), cuyas concentraciones superan los estándares permitidos en un río.

“Esto nos permite tener una radiografía de cómo está el agua y como se observa están seriamente afectados, por lo las autoridades involucradas deben tomar acciones”, señaló Villanueva.

Agregó que este crítico panorama es consecuencia de la minería, el arrojo de residuos y la instalación de conexiones clandestinas de desagües.

“Hay lugares donde hay poblaciones y asentamiento que captan esta agua y lo usan para labores domésticas. Son lugares donde no llega Sedapal, en el caso de Lima, y allí está el riesgo de que esos ciudadanos estén seriamente afectados en su salud”, añadió.

El funcionario sostuvo que las autoridades involucradas, como los alcaldes, deben tomar acciones para la limpieza del río Rímac. Justamente, en la Semana de los Ríos que celebró la ANA este mes, se realizaron labores de limpieza y concientización. https://ojo.pe/


HIDROMUNDO

Greenpeace señala a multinacionales que más contaminan con plásticos

La multinacional de las bebidas Coca-Cola, seguida de Pepsi, Unilever y Nestlé, son las empresas que más contaminación con plásticos causan en el mundo, señaló hoy el estudio que anualmente publica la organización medioambiental Greenpeace sobre la cuestión.

Coca-Cola, que ha encabezado la lista en los cuatro años que se ha realizado este seguimiento desde 2018, produce aproximadamente un 10 por ciento de los envases plásticos asociados a marcas que se desperdician en el planeta, o tres millones de toneladas, según calcula el estudio.

Greenpeace también destaca que Unilever, una de las firmas patrocinadoras del Cumbre del Cambio Climático que esta semana comienza en Glasgow, ha superado a Nestlé para ocupar este año el tercer lugar.

En el top-10 de la lista también figuran Procter & Gamble, Mondelez, Philip Morris, Danone, Mars y Colgate-Palmolive.

El estudio se ha realizado con la ayuda de 11.000 voluntarios que han limpiado las playas de 45 países y que han recogido más de 330.000 envases.

Greenpeace también recuerda la relación de esta contaminación plástica con el cambio climático, dado que el 99 por ciento de estos envases se fabrican a partir de combustibles fósiles en la industria petroquímica.  https://www.eltiempo.com/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

26/10/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3832: PERÚ - CGTP exige a presidenta del Congreso, retiro de sus proyectos antilaborales, que benefician a sus amigos explotadores y a la CONFIEP

 Martes, 26 de octubre de 2021 – Año XV – Edición 3832 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 


La FENTAP informa:

PERÚ - CGTP exige a presidenta del Congreso, retiro de sus proyectos antilaborales, que benefician a sus amigos explotadores y a la CONFIEP

PERÚ – Lima. Defensores del medio ambiente denuncian violencia extrema en sus regiones, y convocan movilización

PERÚ – Lima. Sedapal planea proyectos hídricos con mineras

PERÚ - Mujeres indígenas de Bolivia y Perú se unen para ser defensoras del Titicaca


CGTP exige a presidenta del Congreso, retiro de sus proyectos antilaborales, que benefician a sus amigos explotadores y a la CONFIEP

Pronunciamiento

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) denuncia ante los trabajadores del campo y la ciudad la infamia de la presidenta del Congreso de la República María del Carmen Alva; en un claro lobbie a favor de la CONFIEP, sus amigos ex empleadores suyos y su familia.

Alva Prieto está vinculada a malos empresarios que en pleno siglo XXI siguen explotando, tratando a sus trabajadores como “cholos de mano de obra barata”. Malos empresarios que pese a crecer económicamente jamás se preocupan de brindar mejoras laborales. Ahora pretenden suprimir beneficios de los trabajadores como: CTS, vacaciones, indemnización por despido arbitrario, aporte a la seguridad social, el seguro complementario de trabajo de riesgo; entre otros que sus aliados (CONFIEP y Clubes Empresariales) han denominado “Costos No Laborales”.

Estos proyectos de ley materializan el lobbies feroz en beneficio de los amigos de la presidenta del Congreso y en perjuicio de millones de trabajadores del campo y la ciudad. Pretenden convertir los Contratos Laborales en un documento mercantil, reduciendo la relación laboral a una transacción de mercado, de compra y venta de nuestra fuerza laboral, poniéndola al nivel de una mercancía sujeta a la oferta y demanda.

Los Proyectos de Ley Nros. 316/2021-CR, 317/2021-CR, 318/2021-CR, 320/2021-CR y 321/2021-CR presentados por la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva Prieto, tiene sustento en la agenda que viene ejecutando la CONFIEP y que buscan darle fuerza de ley a sus propuestas de eliminar Derechos Laborales y hacer más “flexibles” los contratos de trabajo a efecto de que el empleador pueda poner fin a un contrato en el momento que le sea más conveniente.

Peor aún, la PRESIDENTA DEL CONGRESO PRETENDE QUE EL ESTADO ASUMA LOS DENOMINADOS “COSTOS NO SALARIALES” entre ellos la contribución al Seguro Social de Salud – EsSalud independientemente de que se trate de trabajadores jóvenes o adultos mayores.

En síntesis, el PAQUETAZO ALVA PRIETO, buscan incrementar las utilidades de los empresarios a costa de una mayor explotación al trabajador y del subsidio del Estado.

Por ello, la CGTP hace un llamado a todos los trabajadores del país a defender, con un solo puño, nuestros derechos a tener una vida digna, un salario justo y a exigirle a la presidenta del Congreso el retiro de estos proyectos de ley lesivos a los intereses de la clase trabajadora y el Estado; que sólo benefician a su familia y amigos.

Los esperamos en la acción de protesta contra el paquetazo pro patronal:  miércoles 27 de octubre a las 4:00 pm en la Plaza Dos de Mayo.

Lima, 25 de octubre 2021

CONSEJO NACIONAL CGTP / GERONIMO LOPEZ SEVILLANO / SG CGTP

HIDROREGIONES PERÚ

Defensores del medio ambiente denuncian violencia extrema en sus regiones, y convocan movilización

Defensores y defensoras de derechos humanos y del ambiente de diversas regiones del Perú se movilizan a la ciudad de Lima para exigir un alto a la violencia que sufren a diario.

Las y los defensores denuncian que son intimidados, perseguidos, encarcelados, llevados a juicios y asesinados por defender territorios naturales, los bosques, los ríos, el agua, la selva, la flora y la fauna.

Durante el 2020, en plena pandemia, seis defensores de la tierra y el ambiente fueron asesinados en el Perú, según registra el más reciente informe de Global Witness.

Este informe señala que, a nivel global, 227 personas defensoras ambientales fueron asesinadas durante el 2020. El Perú ocupa el noveno lugar entre los países con mayor cantidad de ataques registrados en el mundo. En el documento, América Latina vuelve a ubicarse como la región más peligrosa para los defensores ambientales.

Así mismo, los defensores y defensoras denuncian que en el Perú se vive una situación de criminalización del derecho a la protesta, en la que tanto la Policía como los órganos jurisdiccionales presentan denuncias e investigaciones contra los líderes sociales a fin de someterlos a largos y costosos procesos judiciales, instrumentalizando el derecho penal para desalentar la protesta y estigmatizar a los defensores.

En ese contexto, este 26 de octubre se llevará a cabo una primera reunión en la que se darán encuentro defensores y defensoras de Cusco, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Amazonas y Lima.

En esta reunión se discutirá la pronta convocatoria al Primer Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de todo el Perú, así como impulsar una campaña nacional que oriente acciones que pongan alto a las violencias contra los defensores ambientales, quienes se encuentran en la primera línea de batalla para proteger los recursos naturales de todas y todos los peruanos.

Realizarán Plantón frente al Ministerio de Justicia

Al día siguiente, miércoles 27 de octubre, se convoca a un plantón cultural frente al Ministerio de Justicia, donde se recreará el escenario de violencia a la que defensoras y defensores son sometidos por proteger la tierra. Conoce el evento aquí https://fb.me/e/1iUskj78e

Campaña «Defensores y defensoras: Proteger a quienes nos protegen»

Esta campaña busca reconocer y reivindicar el papel de defensoras y defensores indígenas del Perú en la defensa de los derechos a la tierra. Las defensoras y defensores deben ser reconocidos como actores imprescindibles para la sociedad, en medio de nuestra lucha por el cambio climático. Ver https://bit.ly/3G91KA8

Exigen implementación de Nuevo Protocolo para defensores

Por ello, piden al Gobierno implementar de manera urgente y con presupuesto adecuado el nuevo Protocolo para defensores aprobado recientemente por el Ejecutivo, a fin de garantizar la protección de personas defensoras de derechos humanos y de la tierra.  Así mismo, piden al Congreso ratificar el Acuerdo de Escazú que obliga a los Estados a garantizar la protección de los defensores y defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales. También piden al Poder Judicial que se avance en un Acuerdo Plenario de la Corte Suprema de Justicia para que se pueda prevenir y evitar la criminalización de la protesta. https://cooperaccion.org.pe/


LIMA PERÚ

Sedapal planea proyectos hídricos con mineras

La empresa hídrica Sedapal contempla proyectos conjuntos con compañías mineras que operan en la sierra central peruana para asegurar el abastecimiento de Lima para las próximas dos décadas.

El presidente del directorio de la compañía estatal, Francisco Dumler, señaló a BNamericas que impulsará un acuerdo con el fin de canalizar los recursos hídricos generados durante el proceso de extracción de minerales. La inversión inicial es de US$45 millones según el modelo Obras por Impuestos.

“La calidad del agua que se extrae de las operaciones mineras subterráneas es muy buena y eso debemos aprovechar, ya que actualmente es vertida a los ríos”, explicó Dumler.

El ejecutivo pretende trasvasar agua utilizando el crucial embalse de Huascacocha

Según el análisis preliminar realizado por Sedapal, existen unas 10 unidades mineras ubicadas en zonas cercanas a los 23 reservorios (lagunas) que tiene la empresa en la sierra central donde almacena el agua que es trasladada vía un complejo de trasvases hacia la capital peruana.

A la fecha, la unidad minera Chungar, de Volcan, uno de los principales activos de Glencore, ha manifestado su interés en participar en el proyecto desde 2020. Las minas operadas por Chungar se encuentran ubicadas a 7,2km de la laguna Huascacocha.

Dumler afirmó también que la unidad minera Huarón, de Pan American Silver, se encuentra a 8km del reservorio.

Otras unidades mineras que operan en zonas cercanas pertenecen a Buenaventura y Nexa.

El estudio preliminar realizado por Sedapal indicó que el agua producida por las unidades mineras de Chungar y Pan American permitiría añadir 2,3m3/s al volumen de agua de 25m3/s que necesita Lima.

Una vez terminada la rehabilitación de un colector del distrito de San Juan de Lurigancho, el proyecto con las empresas mineras se encuentra en la agenda inmediata de la empresa estatal, que es la única de las 50 empresas de saneamiento supervisadas por el regulador Sunass que no recibe ayuda estatal para el desarrollo de sus operaciones y proyectos.

Mostrar al país que las empresas mineras contribuyen a satisfacer la demanda de agua de Lima puede incidir en el cambio de la percepción negativa que tienen sectores de la población sobre la estratégica actividad minera, que es la principal generadora de divisas, aseveró Dumler.

Durante la época de estiaje, entre abril y noviembre, periodo en que el río Rímac y otras fuentes de agua reducen significativamente sus caudales, Sedapal apela a sus reservorios ubicados en las partes altas de la cordillera cercana a Lima, para abastecerse de agua.

En ese sentido, la empresa necesita mejorar permanentemente no solo su sistema de captación y almacenamiento de agua, sino también aumentar las fuentes de sus reservorios. https://www.bnamericas.com/


HIDROLABORAL

Mujeres indígenas de Bolivia y Perú se unen para ser defensoras del Titicaca

Rosa Jalja y Elizabeth Zenteno son dos de las decenas de mujeres indígenas de Bolivia y Perú que se unieron para defender el Titicaca, el lago sagrado compartido por ambos países, para proponer acciones para evitar su contaminación y promover su conservación.

Las Mujeres Unidas en Defensa del Agua agrupa desde 2016 a unas cincuenta indígenas destacadas en las comunidades cercanas al lago Titicaca de ambos países para dialogar y proponer acciones que ayuden a preservar a uno de los lagos navegables más altos del mundo a 3.800 metros de altitud.

Las integrantes son de comunidades como Copacabana, Huatajata, Batallas, Desaguadero, de parte de Bolivia, y Angora, Capachica, Coata, entre otros, en Perú.

Rosa Jalja es una de las integrantes de la red de defensoras que vive en la localidad boliviana de Copacabana y decidió ingresar a este grupo para tomar acción a favor del lago que a su juicio es una persona, es como “un padre” que hay que evitar que entre en “terapia intensiva”.

“Del lago tomamos agua, entonces nosotros consideramos como una persona al lago Titicaca y hay que cuidar que no esté enfermo, nos da riego”, manifestó a Efe Jalja.

A lo largo de estos años las defensoras del Titicaca han promovido la limpieza de varias partes del lago tanto del lado de Perú como el boliviano y también realizan la medición de la calidad de agua para hacer reportes sobre su contaminación.

Las mujeres también capacitan en las escuelas a los niños sobre la medición de la calidad del agua como también “concientizan” a los más pequeños sobre la importancia del lago sagrado, comentó a Efe Vania Albarracín, consultora de Agua Sustentable, una Organización No Gubernamental que apoya el trabajo de este grupo.

Por su parte, la boliviana Elizabeth Zenteno se unió este año con la idea de aportar con ideas frescas a la red de indígenas que preservan este “cuerpo de agua”.

Zenteno, de 27 años, es ingeniera ambiental y le preocupa la situación del lago que, con los años, la contaminación y el cambio climático se ha ido deteriorando.

La mujer aimara indicó que son las mujeres las que principalmente sienten y “sufren” los cambios porque son ellas las que en muchos casos deben recorrer largos caminos para proveer a sus familias de agua.

“Para mí el lago Titicaca es vida, es patrimonio, es un recurso natural que debemos cuidar”, enfatizó Zenteno.

El Titicaca está siendo contaminado principalmente por las aguas residuales que llegan a ese cuerpo de agua y la contaminación de las orillas con botellas de plástico que desechan los visitantes, comentó Albarracín.

Esta situación también pone en riesgo a especies nativas como las ranas gigantes o el zambullidor que están en riesgo de extinción.

Actualmente las mujeres participan en mesas de trabajo junto a instancias del Gobierno y otras agrupaciones que se dedican a defender el Titicaca para proponer que el lago sagrado sea considerado como “un sujeto de derechos”. https://www.efe.com/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe