19/7/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3269: PERÚ - Trabajadores marchan contra la privatización de empresas de agua en el país. Dirigentes y representantes de más de diez regiones llegan a Lima para presentar demanda inconstitucional ante el Tribunal Constitucional contra Decreto Legislativo N° 1280


Viernes, 19 de julio  de 2019 – Año XIV – Edición 3269 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Trabajadores marchan contra la privatización de empresas de agua en el país. Dirigentes y representantes de más de diez regiones llegan a Lima para presentar demanda inconstitucional ante el Tribunal Constitucional contra Decreto Legislativo N° 1280
·        PERÚ - Viernes día crucial: anulación del EIA de Tía María en manos del Poder Judicial
·        PERÚ - Puno desaprovecha el agua disponible en Lagunillas. Desde lo alto de una de las montañas adyacentes a la laguna, el titular del Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT) del Ministerio de Agricultura, Julver Vilca Espinosa, coincide en darle un mejor uso a la reserva
·        AMÉRICA LATINA distribuye su riqueza hídrica de forma desigual. "Más de un tercio de la población en Latinoamérica no tiene acceso a agua bebible", confirmó Campos durante su participación en la Cumbre de Fondos de Agua
________________________________________________________________

Trabajadores marchan contra la privatización de empresas de agua en el país
Dirigentes y representantes de más de diez regiones llegan a Lima para presentar demanda inconstitucional ante el Tribunal Constitucional contra Decreto Legislativo N° 1280.   

https://larepublica.pe – 19/07/19.- Bajo el lema “El agua es vida y no se vende” la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú (Fentap), convoca a sindicatos y organizaciones de la sociedad civil a participar de la “Marcha Azul” que se realiza este 19 de julio en Lima en rechazo a la privatización de las empresas de agua del Perú.

El objetivo, según señala Luis Isarra, presidente de Fentap, es presentar ante el Tribunal Constitucional la demanda de inconstitucionalidad del Decreto Legislativo N°1280, por ser una " norma privatizadora, intervencionista, centralista e inconstitucional".

Según señala Isarra, la movilización contará con la participación de dirigentes de: Arequipa, Ica, Lambayeque, La Merced, Trujillo, Juliaca, Pucallpa, Tacna y los Frente de Defensa de Junín e Ica, entre otras regiones.

La Federación Nacional de Trabajadores de Agua Potable, afiliada a la Internacional de Servicios Públicos (ISP), señala que mientras en el mundo hay todo un proceso de remunicipalización de los servicios de agua potable, por el rotundo fracaso de la privatización; en el Perú se insiste en convertir el agua en una mercancía, dándole facilidades y leyes a la medida del capital privado.

La “Marcha Azul”, partirá desde el Parque Universitario hacia la Plaza Bolívar para luego ir hasta el Tribunal Constitucional, en donde presentarán la demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo 1280.

Luis Isarra, señaló que el pasado 4 de julio el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), les validó las firmas recogidas a nivel nacional para declarar la inconstitucionalidad del DL 1280.

Dirigente nacionales y trabajadores marchas por las calles de Lima en rechazo al DL 1280.

Luis Isarra, presidente de Fentap, presentará demanda ante el Tribunal Constitucional contra la privatización.

HIDROREGIONES PERÚ

Viernes día crucial: anulación del EIA de Tía María en manos del Poder Judicial

Este viernes es crucial para la lucha que mantiene la población del Valle de Tambo contra el proyecto minero Tía María. La Corte Suprema de Justicia, en el Segundo Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo, resolverá el pedido de nulidad del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Southern Perú.

Este recurso fue presentado en el 2015 por el exalcalde del distrito de Cocachacra, Juan Guillén. De lograrse un fallo favorable, el Estudio de Impacto Ambiental podría quedar sin efecto y, por consecuencia, la licencia de construcción no procedería, explicó Jesús Cornejo, presidente de la Junta de Usuarios de Riego de Tambo.

Cornejo explica que se presentaron tres de estos recursos en 2015, pero el Poder Judicial vino dilatando su resolución hasta este año.

Este proceso se basa en la aprobación del segundo Estudio de Impacto Ambiental (EIA), sin haber levantado todas las observaciones emitidas por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) al primer EIA.

Así, el recurso busca que el Poder Judicial anule el segundo EIA. Es por ello que es crucial la diligencia de informe oral en la que se ventilará el proceso civil de demanda en contra del Ministerio de Energía y Minas.

La audiencia se iniciará a las 10:15 de mañana del viernes 19 de julio. Según Jesús Cornejo, es probable que mañana mismo la magistrada a cargo de la audiencia dicte un fallo.

El abogado de Juan Guillén, indica que el segundo EIA que presentó Southern Perú, adolece de vicios técnicos y sociales tanto como el primero. Según el jurista, la empresa minera solo arrancó algunas páginas del primer EIA, y no superó los vicios técnicos y sociales que observó la UNOPS.

Tía María

Razones de la demanda contra EIA de Tía María

Vicios técnicos: No ha aclarado el balance del uso del agua en la planta procesadora. Tampoco ha profundizado o analizado el manejo de residuos de sal de la planta desalinizadora.

Vicio social: No cuenta con el apoyo de la población afectada. Incluso los talleres que se dieron para su aprobación fueron realizados con personas que no radican en el distrito de Cocachacra (Islay).

Los demandantes critican al Ministerio de Energía y Minas por aprobar el segundo EIA, a pesar de estar judicializado, por adolecer de observaciones insubsanables. Aún más, después que se le otorgara la licencia de construcción el pasado 8 de julio.

Ellos indican que se produjo el agravio, violando el Art. 139 Inciso. 2 de la Constitución Política del Perú. Por ello se presentará una medida cautelar de status quo. Con la finalidad que esa resolución de licencia de construcción no sea válida. El Poder Judicial debe resolver una vez presentado.

GRA podría participar en proceso

También explican que el Gobierno Regional de Arequipa tendría la facultad de participar de dicho proceso. Ello, ya que la Autoridad Regional del Medio Ambiente tiene facultades para objetar esta autorización de inicio de operaciones (licencia de construcción) entregada por el  Gobierno Central, sin que se haya resuelto este proceso judicial.

El ingeniero Hugo Rivera Zevallos estuvo a cargo de la sustentación de las observaciones de la parte técnica del EIA, entablado hace dos años y medio. El especialista explica que el presidente de la República Martín Vizcarra tendría conocimiento de este proceso judicial.

Bajo estas circunstancias no debió otorgar la resolución de inicio de operaciones de explotación a la empresa minera Southern. Ya que se habría cometido un ilícito que sería pasible de una denuncia penal.

Tía María

Puno desaprovecha el agua disponible en Lagunillas

A cuatro mil metros sobre el nivel del mar está Lagunillas, un inmenso espejo de agua que se extiende en 65 kilómetros cuadrados. Ubicado en el distrito de Mañazo, provincia de Puno, este embalse almacena más de 500 millones de metros cúbicos de agua, es el segundo más grande del país después de Poechos (Piura).

Lagunillas no se aprovecha pese a las carencias que afronta Puno, castigado con sequías. Es una de las paradojas que ocurren en nuestro país. Los recursos están al alcance, pero la oportunidad se deja pasar.

Desde lo alto de una de las montañas adyacentes a la laguna, el titular del Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT) del Ministerio de Agricultura, Julver Vilca Espinosa, coincide en darle un mejor uso a la reserva. Con toda esta agua, añade, "podríamos producir energía, repotenciar la ganadería y dotar de agua potable a quienes carecen del servicio en sus casas”.

Arequipa, Moquegua y Puno libran un conflicto por el recurso hídrico. La región altiplánica rechaza la construcción de la represa Paltuture en un territorio disputado por Puno y Moquegua. Este embalse estaba destinado a solucionar los problemas de agua en el valle de Tambo (Arequipa), zona del conflicto contra el proyecto minero Tía María. Algunos analistas sostienen que si este valle hubiese tenido su represa, no hubiesen estallado las protestas. LA REPÚBLICA

grupo larepublica

HIDROMUNDO

América Latina distribuye su riqueza hídrica de forma desigual

"Más de un tercio de la población en Latinoamérica no tiene acceso a agua bebible", confirmó Campos durante su participación en la Cumbre de Fondos de Agua, que se desarrolla en la Ciudad de México este jueves y viernes.

Además, 16 de las ciudades más grandes de América Latina se encuentran "bajo algún grado de estrés hídrico", alcanzando en algunos casos "un nivel grave", aseguró Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de la Fundación Femsa y ex secretario de Trabajo y Previsión Social.

En este sentido, se ha calculado que unas 200 millones de personas en América Latina reciben un "servicio de agua discontinuo", confirmó Campos.

Asimismo, si se habla del tratamiento de las aguas, las cifras tampoco son positivas. Solo se estarían tratando el 18% de las que se recolectan.

A pesar de ello, estos recursos se encuentran –en algunos casos– bien aprovechados, ya que el 70% de la producción energética en el continente es de origen hidroeléctrico.

De hecho, en la región existen espacios con una gran riqueza hídrica, como el Amazonas o el sur de México, aunque también hay emplazamientos que se definen por su aridez, como el desierto de Atacama.

Le puede interesar: Ante la contaminación de Acuífero Patiño, instan a reforzar controles

A nivel mundial, la escasez de agua afectaría a más del 40% de la población, una cifra que "probablemente aumente debido al cambio climático", detalló la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez.

Sin embargo, Jiménez también puso en valor que, en 2017, el 94,5% de los mexicanos contaban con acceso al agua potable.

La directora de la Conagua también recalcó los avances que se han dado en favor del control y el monitoreo de la calidad del agua por parte de la nueva administración federal mexicana.

También puede leer: Diputados reflotan proyecto para proteger el Acuífero Patiño

En su intervención, la representante de The Nature Conservancy, Wisla Heneghan, expresó: "Esperemos que el evento sirva de catalizador para fortalecer las relaciones entre diferentes sectores, para –así– poder profundizar en los Fondos de Agua y que se conviertan en una realidad en México y a nivel mundial".

Los Fondos de Agua son organizaciones que persiguen mejorar la gobernanza y la gestión del recurso hídrico mediante el diálogo entre las partes interesadas en el asunto.

Además, los mencionados Fondos de Agua también ofrecen asesoramiento científico para la identificación y priorización de los retos a resolver.

Esta experiencia comenzó hace casi 20 años en los humedales altoandinos, que se constituyen como unos ecosistemas de una gran biodiversidad y que -además- se alzan como fuentes de abastecimiento de agua a urbes tan relevantes como Quito (Ecuador).

En la actualidad, esta iniciativa ha llegado a 24 ciudades de ocho países diferentes de América Latina. ÚLTIMA HORA

A nivel mundial

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

18/7/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3268: PERÚ - La Libertad: 68 distritos de la región consumen agua no apta para la población. Los distritos de la provincia de Trujillo con deficiencia en el servicio son Huanchaco, Laredo, Moche y Simbal


Jueves, 18 de julio  de 2019 – Año XIV – Edición 3268 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ - La Libertad: 68 distritos de la región consumen agua no apta para la población. Los distritos de la provincia de Trujillo con deficiencia en el servicio son Huanchaco, Laredo, Moche y Simbal
·        PERÚ - Estos son los conflictos socioambientales activos en el Perú. Seis de cada 10 conflictos socioambientales en el Perú son mineros, según el 24° Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM) - Reporte del primer semestre 2019.
·        MÉXICO - Grupo México suma 22 accidentes afectando al medio ambiente y trabajadores
·        CUBA - América Latina y la “maldita circunstancia” del plástico por todas partes
________________________________________________________________

La Libertad: 68 distritos de la región consumen agua no apta para la población
Los distritos de la provincia de Trujillo con deficiencia en el servicio son Huanchaco, Laredo, Moche y Simbal.   

https://elcomercio.pe – La Defensoría del Pueblo advirtió que 68 distritos de las 12 provincias de la región La Libertad consumen agua no apta para la población, por lo que pidió a las autoridades competentes corregir este problema que podría poner en riesgo la vida de los usuarios.

De acuerdo con el informe N° 34-2019-GRLL, elaborado por la Gerencia Regional de Salud (Geresa), los distritos de la provincia de Trujillo con deficiencia en el servicio son Huanchaco (El Tablazo y Nuevo Paraíso), Laredo (Quirihuac y Campiña La Merced), Moche (Cruce El Gallo y Torres San Borja) y Simbal.
  
“Las muestras de agua superan los límites máximos permisibles en el parámetro de coliformes totales en estas zonas”, informó la Oficina Defensorial de La Libertad.

En la provincia de Virú, el distrito de Chao y los sectores Buena Vista, Tanguche, Víctor Raúl y El Niño “registran alto riesgo”. Lo mismo ocurre en Chepén, Pacasmayo, Ascope, Gran Chimú y Bolívar.

La situación en otras provincias andinas de la región es más crítica aún. Otuzco, Julcán, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Pataz registran “alto y muy alto riesgo, tanto en zonas urbanas como rurales”.

“La Defensoría del Pueblo continuará supervisando los servicios de agua y saneamiento para asegurar que los gobiernos locales adopten las medidas para superar los factores de riesgo en el sistema de abastecimiento, con la finalidad de salvaguardar el derecho agua de la población”, indicó.

Defensoría del Pueblo

HIDROREGIONES PERÚ

Estos son los conflictos socioambientales activos en el Perú

Seis de cada 10 conflictos socioambientales en el Perú son mineros, según el 24° Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM) - Reporte del primer semestre 2019.

Conflictos activos

El documento elaborado por CooperAcción, Fedepaz y Grufides, señala que en los primeros seis meses del año se observa una tendencia de incremento de los conflictos sociales que se registran a nivel nacional.

Según el Observatorio semestral de Conflictos Mineros en el Perú, la predominancia de los conflictos socio-ambientales se mantiene y en este campo siguen destacando nítidamente los casos vinculados a la minería. El 63% de conflictos son mineros; el 15.1% hidrocarburos; el 5.9% de energía; 5.9% otros; 5.9% residuos y saneamiento; 2.5% agroindustrial-, y un 1.7% forestal.

A mayo de este año se registraron 176 conflictos activos, y permanecen activos 129. Las regiones que concentran el mayor número de conflictos sociales son Ancash, Cusco, Puno y Loreto. La zona norte acumula el 32% de los conflictos, seguida por la zona sur 31% y la zona Centro 19%.

"Después de un buen tiempo, la macro región norte desplaza a la zona sur en la acumulación de conflictos sociales", sostiene el documento. RPP

 En la actualidad las concesiones mineras ocupan 18 millones 137 mil hectáreas, lo que representa el 14.8% del territorio nacional.
Desde el año 2017, las concesiones mineras muestran una suerte de tendencia al estancamiento, pese a que los flujos de inversión en exploración se han incrementado en los dos últimos años.

La agenda de conflictos comenzó a activarse desde finales de enero e inicios de febrero, período en el que ya se hacía evidente que el 2019 no iba a ser igual al 2018 en materia de conflictividad social.

HIDROMUNDO

Grupo México suma 22 accidentes afectando al medio ambiente y trabajadores

A lo largo de 20 años la empresa transnacional Grupo México, ha generado 22 accidentes que han afectado tanto el entorno ecológico, como la muerte de algunos trabajadores.

Desde sus inicios esta empresa, ha sido acusada en diversas ocasiones de ser la causante de contaminación ambiental con la exposición a metales pesados y arsénico.

24 JUNIO 1993
Profepa Clausura complejo industrial IMMSA por contaminación de acuífero

24 ENERO DE 1999
Cierre de Fundidora de El Paso, Texas

19 FEBRERO DE 2006
65 trabajadores muertos en la Mina Pasta de Conchos

5 JUNIO DE 2007
Planes de inversión en el proyecto El Arco Baja California, sin consulta

16 AGOSTO DE 2010
Contaminación de mercurio, plomo y arsénico al Río Bolaños en Jalisco

1 SEPTIEMBRE DE 2010
Despido de 900 trabajadores de la Fundidora Esqueda

6 AGOSTO DE 2014
Derrame de sulfato en ríos Bacanuchi y Sonora

26 AGOSTO DE 2014
Derrame de ácido sulfúrico a unos metros del río Santa Cruz en Nogales, Sonora

12 FEBRERO DE 2016
5 trabajadores mueren en la mina "Charcas" en San Luís Potosí

10 OCTUBRE DE 2016
Derrame de 10 mil litros de ácido débil en Nacozari, Sonora

10 MAYO DE 2019
Derrame de 20 mil litros de agua con sedimentos sobre río San Martín Sombrerete, Zacatecas

14 JUNIO DE 2019
Tala 205 árboles para la construcción del Libramiento de Silao, Guanajuato

9 JULIO DE 2019
Derrame de 3 mil litros de ácido sulfúrico Mar de Cortés

NIVEL INTERNACIONAL
Grupo México en 11 años, ha contaminado con derrames de diversos químicos los ríos Guadiamar y Agrio de España, Tacna en Perú, y Gila en Arizona, Estados Unidos. IMAGEN RADIO


América Latina y la “maldita circunstancia” del plástico por todas partes

El turista termina de comer frente al mar y el viento se lleva el plato desechable que hasta hace un segundo estuvo sobre la mesa. A pocos metros, una familia local consume refresco desde una botella de polietileno tereftalato (PET) que poco después terminará en las aguas del Caribe.

En Cuba, las bolsas de plástico de los mercados han sido parte inseparable de la vida cotidiana durante más de dos décadas. Consideradas casi un símbolo de estatus en los años 90 cuando empezaron a difundirse de la mano de la apertura de las primeras tiendas en pesos convertibles, son actualmente usadas para una gran diversidad de tareas diarias: desde reparar una tubería rota, hasta cubrirse la cabeza en un día de lluvia. En la Bahía de La Habana se les ve flotar junto a las botellas y las latas de cerveza en las oscuras aguas que huelen a hidrocarburos.

Lo que ocurre en la Isla es parte del drama que se vive en todo el continente. Según un informe de Naciones Unidas, un tercio de todos los desechos generados en las ciudades latinoamericanas terminan en vertederos abiertos o va a parar a la naturaleza. Cada día, unas 145.000 toneladas de residuos se eliminan de forma incorrecta y solo un 10% vuelve a usarse gracias al reciclaje o la aplicación de diversas técnicas de recuperación. Algunos países como Chile, Perú y Costa Rica han plantado cara legal a esta situación, mientras que otros como Jamaica y Panamá empiezan a trazar alianzas regionales para evitar males mayores.

Pero el problema tiene raíces que se hunden en la educación, la formación medioambiental y hasta en la autonomía o en el poder de la sociedad civil para hacerse escuchar. Mientras millones de ciudadanos de esta parte del mundo sigan creyendo que la contaminación es algo lejano que ocurre solo en un lejano basurero, o en remotos océanos, y que ellos están a salvo puertas adentro de sus casas, poco podrá lograrse. De mantenerse una mentalidad que ubica el consumismo y la exhibición de bienes materiales por encima de la protección del planeta, tampoco se logrará mucho. Seguir asociando los envases de un solo uso al confort, la modernidad o el poder adquisitivo… terminará por ahogarnos -literalmente- en plástico.

Con todos los mercados bajo gestión estatal, con el control de todos los canales de televisión que se ven en el territorio nacional y con un mecanismo de propaganda estatal bien engrasado, las autoridades cubanas podrían haberle declarado la batalla a las botellas de PET y a las bolsas desechables, conocidas popularmente en las Isla como "jabitas de nailon”. Sin embargo, hasta el momento, pocas han sido las alusiones gubernamentales al serio problema con los residuos que atraviesan nuestros mares y nuestros campos. Es en ese punto, donde queda clara la importancia de una sociedad civil que promueva estas campañas, la necesidad de que el ciudadano pueda tener también voz activa cuando de medioambiente se habla. YOANI SÁNCHEZ - DW

default

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

17/7/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3267: PERÚ - Trabajadores se movilizan contra privatización de las empresas de agua del Perú. Exigen al gobierno peruano derogatoria del Decreto Legislativo 1280, presentarán demanda de inconstitucionalidad


Miércoles, 17 de julio  de 2019 – Año XIV – Edición 3267 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Trabajadores se movilizan contra privatización de las empresas de agua del Perú. Exigen al gobierno peruano derogatoria del Decreto Legislativo 1280, presentarán demanda de inconstitucionalidad
·        PERÚ – Piura. En diciembre habrá otro corte de agua para ejecutar trabajos definitivos en el canal
·        PERÚ - Los conflictos, ayer y ahora. Hace un par de meses estábamos inmersos en el conflicto Las Bambas y ahora ya estamos entrando a un nuevo capítulo: el conflicto en torno al proyecto Tía María, que ya tuvo dos estallidos sociales previos, el año 2011 y el 2014.
·        ARGENTINA - Daños ambientales en 8 zonas de Buenos Aires por la minería ilegal
________________________________________________________________

Trabajadores se movilizan contra privatización de las empresas de agua del Perú
Exigen al gobierno peruano derogatoria del Decreto Legislativo 1280, presentarán demanda de inconstitucionalidad   

El 19 de julio desde las 9:30 a.m., delegaciones de ciudadanos y trabajadores, que han llegado desde diversas regiones del Perú, realizarán una movilización en Lima, partiendo desde el Parque Universitario, hacia la Plaza Bolívar y luego a la sede del Tribunal Constitucional, a fin de presentar una demanda de inconstitucionalidad en contra del Decreto Legislativo 1280, porque el gobierno de Martín Vizcarra, pretende privatizar todas las Empresas de Agua del Perú.

Mientras en el mundo hay todo un proceso de remunicipalización de los servicios de agua potable, por el rotundo fracaso de la privatización; en el Perú se insiste en convertir el agua en una mercancía, dándole facilidades y leyes a su medida al capital privado.

Por estos motivos y para evitar el encarecimiento del agua a través de los tarifazos, la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP - realizará esta movilización el viernes 19 de julio en la ciudad de Lima


HIDROREGIONES PERÚ

En diciembre habrá otro corte de agua para ejecutar trabajos definitivos en el canal

Terminaron los trabajos de reparación de un tramo del canal Daniel Escobar, acueducto que proporciona de agua a las plantas de tratamiento de Sullana y Curumuy. No obstante, estos trabajos ejecutados solo son temporales porque no se colocó la losa de concreto, por lo que el Proyecto Chira Piura (Pechp) ha programado para diciembre un nuevo corte de agua.

El gerente del Pechp, Manuel Barreno Rodrigo, informó que los trabajos realizados durante estos diez días consistieron en reforzar el canal con sacos de arena y geomembranas en varios sectores del canal, los cuales suman unos 500 metros lineales.

LOS TRABAJOS

“En diciembre habrá otra intervención porque esta es una medida temporal, hasta que hagamos trabajos definitivos, ahí se van a revestir las losas con concreto (...) vamos a evaluar y ver qué debemos hacer para para no dejar desabastecida a la población”, indicó Barreno Rodrigo.

En otro momento, el funcionario indicó que “para estas situaciones, la EPS Grau debería tener un plan de contingencia, un reservorio que les permita que ante este tipo de situaciones se evite el desabastecimiento de agua”. DIARIO CORREO

En diciembre habrá otro corte de agua para ejecutar trabajos definitivos en el canal

Los conflictos, ayer y ahora

Hace un par de meses estábamos inmersos en el conflicto Las Bambas y ahora ya estamos entrando a un nuevo capítulo: el conflicto en torno al proyecto Tía María, que ya tuvo dos estallidos sociales previos, el año 2011 y el 2014.

Lo cierto es que cada vez que entramos a un contexto en que un conflicto social está por estallar o ya estalló, súbitamente tendemos a perder la memoria y algunos apuestan a que la gente se olvide del pasado reciente y no tan reciente. Los “expertos en conflictos” olvidan, por ejemplo, de lo que hicieron cuando tuvieron la responsabilidad de enfrentarlos desde un cargo gubernamental o, lo que dijeron, escribieron y analizaron en determinados momentos.

También se alude al recurso de la posverdad, que también les es muy útil para este tipo de situaciones. Algunos hasta se olvidan de para quién trabajan o prestan servicios profesionales y, aparecen en los grandes medios como analistas independientes, mientras en paralelo, sus consultoras, estudios de abogado, instituciones varias, etc., facturan para una empresa minera o un gremio empresarial.

Lo cierto es que a todos nos hace bien recordar y revisar lo que hicimos, dijimos y propusimos. Vamos a mirar algunas cifras y escenarios que ya vivimos.

La evolución de la conflictividad social

Para comenzar el ejercicio, no estaría demás revisar la data de la conflictividad social de los últimos años: en el siguiente gráfico, tomando como referencia la información de la Defensoría del Pueblo, hemos organizado la evolución de la conflictividad social por períodos presidenciales.


De este gráfico podemos sacar varias conclusiones. La primera es que entre el 2006 y 2010 -durante el segundo gobierno aprista-, se registró la cifra más alta de conflictividad social en el país. Además del alto número de conflictos, el otro indicador de ese período fue la intensidad de los mismos: fueron los años de los estallidos sociales de Combayo (Cajamarca), Río Blanco (Piura), “el baguazo” (Amazonas), Tía María (Arequipa), “el aymarazo” (Puno), entre varios otros, que paralizaron y polarizaron el país. Todos estos conflictos significaron semanas y hasta meses de mucha tensión social y lamentablemente una larga lista de personas fallecidas, heridas (pobladores y policías) y criminalizadas. Como lo hemos comprobado recientemente, el conmemorar los diez años del baguazo, muchas de estas heridas hasta ahora siguen abiertas.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que, precisamente, en este período el país se benefició del denominado súper ciclo de precios de las materias primas, lo que permitió que la recaudación minera aumentase y como consecuencia, las transferencias a las regiones también se incrementaron, vía canon, regalías, etc. Sin embargo, los importantes recursos económicos que llegaron a las regiones, provincias y distritos, no impidieron que los conflictos escalasen en número e intensidad en todo el país. Claro que siempre se puede argumentar que los recursos transferidos no fueron bien utilizados en las regiones.

Es importante mencionar esto último porque en la actualidad se piensa que con propuestas como el canon comunal u otras, los conflictos en las zonas de influencia de la minería van a bajar casi de manera automática. Lo cierto es que la experiencia peruana y la de otros países, muestra que la realidad es bastante más compleja y que los conflictos vinculados a actividades extractivas, son multidimensionales; pueden ser económicos, sociales, culturales y por supuesto, ambientales.

En los siguientes períodos presidenciales, también se vivieron momentos de escaladas y descensos de la conflictividad social. El gobierno de Ollanta Humala también tuvo lo suyo con casos como Conga, Espinar, el segundo capítulo de Tía María, entre otros; nótese en el gráfico que en la segunda mitad del gobierno de Humala, los conflictos sociales volvieron a superar la barrera de los 200 por mes. Finalmente, el gobierno actual también ha pasado por varios episodios complicados en Las Bambas, Loreto, Bambamarca, un paro agrario, etc.  Sin embargo, es notorio que pasada la efervescencia del súper ciclo y la fuerte presión que por entonces hacían las empresas por sacar adelante sus proyectos de inversión, el número de conflictos nunca ha vuelto a alcanzar los niveles del período del segundo gobierno de Alan García.

Lo que no se puede decir es que el menor número de conflictos de algún período se deba al éxito de alguna política o estrategia en particular de parte de los gobiernos de turno. En general, la conflictividad social se ha seguido manejando con las mismas limitaciones desde el Estado y mucha improvisación, al margen de quién nos haya gobernado: una estrategia básicamente reactiva que se implementa cuando el conflicto ya escaló; una marcada debilidad institucional y una incapacidad del Estado peruano para actuar de manera multisectorial, además de una débil presencia en los territorios (baja densidad del Estado).

No estaría demás reconocer que, así como decimos que el Perú es el segundo país productor de cobre en el mundo y uno de los principales países productores de oro, plomo, zinc, plata, etc.; también debemos comenzar a tomar conciencia que nos hemos convertido en uno de los principales productores mundiales de conflictos sociales asociados a la minería.

Todo indica que el país se preparó para recibir los grandes flujos de inversión en minería, pero que en paralelo no se preparó de la misma manera para enfrentar los conflictos que esas inversiones comenzaron a provocar.  Esta sigue siendo una enorme tarea pendiente. José De Echave C. COOPERACCIÓN

HIDROMUNDO

Daños ambientales en 8 zonas de Buenos Aires por la minería ilegal

Peritos del Programa de Reparación Ambiental y Social, del Ministerio del Ambiente, junto con personal de la Dirección Provincial de Ambiente de Imbabura y de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, realizaron un recorrido por ocho lugares para determinar el daño ambiental generado por las actividades de minería ilegal en el sector La Merced de Buenos Aires, cantón San Miguel de Urcuquí, provincia de Imbabura.

En la inspección interinstitucional los técnicos identificaron las afectaciones ambientales generadas por estas actividades ilícitas como la pérdida de cobertura vegetal, pérdida de biodiversidad, erosión del suelo, afectación paisajística y posible afectación a los recursos agua y suelo por el manejo antitécnico de combustibles y químicos.

Precisamente, en las plantas de beneficio, se encontraron generadores, campamentos, combustibles, tanques y sacos de diferentes químicos (ácido nítrico, bórax, cianuro de sodio), molinos de bolas, cilindros amalgamadores, tanques de cianuración, entre otros. Además de bocaminas abandonadas y sacos de yute con el material mineral extraído.

El Ministerio del Ambiente trabaja en la elaboración de un informe técnico que será entregado a la Fiscalía General del Estado para continuar con las acciones correspondientes para garantizar la protección de los recursos naturales del país. EL TELÉGRAFO

Una inspección técnica se realizó por ocho lugares n el sector La Merced de Buenos Aires, cantón San Miguel de Urcuquí, provincia de Imbabura.

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

16/7/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3266: PERÚ - 'Agro sí, mina no': paro indefinido y movilizaciones en Arequipa contra el proyecto minero Tía María. Exigen que el Gobierno peruano cancele a la firma Southern Copper Corporation su autorización para construir obras de infraestructura por considerar que la actividad puede contaminar el agua y perjudicar la agricultura


Martes, 16 de julio  de 2019 – Año XIV – Edición 3266 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ - 'Agro sí, mina no': paro indefinido y movilizaciones en Arequipa contra el proyecto minero Tía María. Exigen que el Gobierno peruano cancele a la firma Southern Copper Corporation su autorización para construir obras de infraestructura por considerar que la actividad puede contaminar el agua y perjudicar la agricultura
·        PERÚ - Empresa EPS Selva Central suspendió trabajos de saneamiento en Satipo
·        PERÚ - Denuncian a empresa Sedachimbote porque agua llega sucia
·        PERÚ - Chimbotano Jorge Apoloni es nombrado miembro del directorio de la empresa Sedapal
________________________________________________________________

'Agro sí, mina no': paro indefinido y movilizaciones en Arequipa contra el proyecto minero Tía María
Exigen que el Gobierno peruano cancele a la firma Southern Copper Corporation su autorización para construir obras de infraestructura por considerar que la actividad puede contaminar el agua y perjudicar la agricultura.   

https://actualidad.rt.com – Bajo la consigna 'agro sí, mina no', decenas de ciudadanos del Valle de Tambo, en el departamento de Arequipa (Perú), comienzan un paro por tiempo indefinido para oponerse al proyecto minero Tía María. Así, exigen que el Gobierno de Martín Vizcarra le cancele a la firma Southern Copper Corporation su autorización para construir obras de infraestructura por considerar que la actividad puede contaminar el agua y perjudicar su fuente de trabajo: la agricultura.

El principal foco de la concentración es en la Plaza San Francisco, donde llegan personas de a pie y otras en camiones, pero también hay manifestaciones en el pueblo de La Curva y movilizaciones en el distrito de Cocachacra.

A su vez, dirigentes del denominado Comando de Lucha contrataron un autobús para trasladar gente desde la ciudad de Arequipa hasta Valle del Tambo. Además, en las protestas participan congresistas del Frente Amplio, pero todavía no se informó cómo se desarrollará el resto de la jornada.

En tanto, la ruta Panamericana Sur amaneció parcialmente interrumpida por piedras. También se registraron piquetes y quema de neumáticos en los pueblos de El Boqueron, El Arenal y Santa María. Así, el transporte público interno se encuentra limitado y el transporte interprovincial dejó de funcionar a las 9 (hora local).

En sintonía, los mercados cerraron a las 10 y las clases escolares fueron suspendidas por precaución. Por otro lado, en la zona hay 400 policías enviados por las autoridades desde Lima.

Al respecto, la Defensoría del Pueblo se encuentra recorriendo el lugar y afirmó que "la manifestación es un derecho, pero debe ejercerse respetando bienes públicos y privados, sin afectar a las personas".

El permiso que desató la polémica

La filial peruana de Southern Copper recibió la autorización el 9 de julio. Se trata de un permiso para desarrollar un proyecto de extracción de cobre en la provincia de Islay. Desde el lado de la firma privada, se prometió a la sociedad que no se iniciaría la construcción sin haber sostenido antes un diálogo con todos los actores que tengan dudas al respecto.

Sin embargo, el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres, tildó de "traidor" al presidente por permitir este negocio. En contrapartida, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, dijo en conferencia de prensa que se debe iniciar una mesa de diálogo para superar las diferencias: "Hay pobladores que se oponen, pero debemos ver cómo hacer para evitar que se diga 'no' a la reducción de la pobreza y la creación de empleos", opinó.

Además, recordó que una de las condiciones del acuerdo es que no se iniciarán las actividades mineras si no se presentan las garantías necesarias sobre el cuidado del medio ambiente. 

HIDROREGIONES PERÚ

EPS Selva Central suspendió trabajos de saneamiento en Satipo

El consejero regional, José Villazana, realizó una inspección a la obra de Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Satipo, que ejecuta el Gobierno Regional Junín. Obra que se encontraría paralizada desde el viernes doce de julio.

“Llegamos por una denuncia y efectivamente comprobamos que no hay trabajos en esta obra, pues inclusive retiraron las máquinas con las que venían laborando”, detalló la autoridad regional.


Según Villazana, la EPS Selva Central habría suspendido los trabajos de saneamiento debido a varias observaciones que encontró en la ejecución.

“El reinicio de esta obra se anunció con bombos y platillos por la actual gestión, pero no ha pasado ni un mes y ya se paralizó”, aseguró el consejero regional.

Asimismo, dijo que en la próxima sesión de consejo pedirá la presencia de la gerente de Infraestructura.

RESPUESTA.  Al respecto, la gerente regional de Infraestructura, Jakelyn Flores, aseguró que la EPS Selva Central, se comprometió a encargarse de la supervisión de la obra, sin embargo en los últimos días habría presentado inconvenientes. “Nos manifestaron que no pudieron con la contrata de la supervisión por ello tengo entendido habrían dejado de laborar”, dijo la funcionaria. DIARIO CORREO

​EPS Selva Central suspendió trabajos de saneamiento en Satipo 

Denuncian a Sedachimbote porque agua llega sucia

Pobladores del Puerto Huarmey se quejaron del servicio de la empresa Sedachimbote.

Manifestaron que les llegaba agua potable sucia de color marrón turbio por los caños del populoso barrio porteño de Huarmey.

El repentino del servicio de abastecimiento con agua turbia se dio en todo el puerto, originando que los usuarios salgan a denunciar el hecho a través de los medios de comunicación y redes sociales.

Diversos ciudadanos de varios sitios también manifestaron que en sectores como La Victoria y Santo Domingo tienen ese mismo problema. LA INDUSTRIA


LIMA PERÚ

Chimbotano Jorge Apoloni es nombrado miembro del directorio de Sedapal

El ministro de Vivienda, Jorge Estrada, nombró al actual presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), Jorge Apoloni Quispe, como su representante en el Directorio de Sedapal, en reemplazo del renunciante Jaime Pinto.

Apoloni Quispe fue nombrado en enero último presidente del directorio de Corpac; y también se desempeña como Jefe del Gabinete de Asesores del Despacho del Ministerio de Vivienda.

La actual designación en el directorio de Sedapal se oficializó el 8 de julio con la publicación en la separata de normas legales del diario El Peruano.

Cabe resaltar que Apoloni Quispe es un destacado abogado chimbotano, con amplia experiencia en el sector público. Se desempeñó en el cargo de secretario general del Ministerio de Cultura hasta diciembre del 2018. CHIMBOTE EN LINEA


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe