1/4/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3939: PERÚ - Lambayeque: Piden a Ministerio de Vivienda que intervenga en obra paralizada. Proyecto de agua y saneamiento para 12 pueblos jóvenes de Pomalca entrará en proceso de arbitraje

 Viernes, 1 de abril de 2022 – Año XV – Edición 3939 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

Lambayeque: Piden a Ministerio de Vivienda que intervenga en obra paralizada

Proyecto de agua y saneamiento para 12 pueblos jóvenes de Pomalca entrará en proceso de arbitraje

Por tercera vez, pobladores de los 12 pueblos jóvenes ubicados al margen de la carretera Pomalca-Chiclayo protestaron para exigir que se retome la ejecución de la millonaria obra de agua potable.

En esta oportunidad, solicitaron que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento intervenga para lograr que concluya la ejecución; pero Epsel descartó esta posibilidad debido a que la obra será sometida a un proceso de conciliación.

Trabas

La paralización de esta obra, valorizada en casi 56 millones de soles, está afectando al menos 10 mil pobladores de los pueblos jóvenes Villa Progreso, Upis Miraflores, Las Vegas, Samán, California, San Juan de Dios, Los Precursores, San Bartolo, Ramiro Prialé II, San Félix, San Francisco de Asís y La Unión.

Algunos de ellos marcharon ayer por la carretera Pomalca-Chiclayo para exigir que se reinicien los trabajos. Además, cuestionaron el papel que tuvo Epsel durante la ejecución de este proyecto.

Como se sabe, la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque suscribió el contrato con el Consorcio Progreso en noviembre del 2018.

Casi tres años después, la Contraloría detectó que el Consorcio y la empresa supervisora (Consorcio Supervisor Asís) habían alertado riesgos a Epsel que no fueron incluidos en el estudio técnico y que generarían fisuras y agrietamiento en una planta de tratamiento.

Las demoras para absolver las consultas del contratista generaron que la obra quedara paralizada, según el órgano de control. “A la empresa supervisora le estarían debiendo más de S/300 mil y a la empresa contratista, cerca de S/4 millones, contó Elmer Pasapera, representante de los 12 pueblos jóvenes.

El dirigente también sostuvo que la población que debía beneficiarse con la obra se ha incrementado -desde que se formuló el expediente- y al menos 30 mil pobladores no contarán con el servicio de agua potable y alcantarillado.

Para las familias afectadas, Epsel ya no debería estar a cargo del proyecto sino el Ministerio de Vivienda. Sin embargo, la entidad prestadora rechazó esta opción.

A través de su Oficina de Imagen Institucional, Epsel explicó que al estar bajo el régimen de OTASS (Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento), sí pertenecen a dicho ministerio.

Asimismo, indicó que la obra quedó con un avance físico superior al 60%, y para que concluya, se necesita resolver los aspectos que exige el contratista.

El Consorcio Progreso solicitó la ampliación del plazo de ejecución por 12 meses y el pago de mayores gastos generales como resultado de estos trabajos.

Sin embargo, Epsel considera que estas demandas no se justifican. Además, la entidad plantea que se elabore un expediente de saldo de obra para culminar la ejecución y que las discrepancias con el contratista se resuelvan mediante un arbitraje.

El próximo 7 de abril se realizará la primera conciliación entre Epsel y el Consorcio para definir estos aspectos. https://diariocorreo.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Defensoría presentó documento para impulsar protección de defensores indígenas y ambientales

Como parte de los esfuerzos por poner en la agenda pública nacional la necesidad de adoptar medidas de protección más eficientes a favor de las personas defensoras del medio ambiente, la Defensoría del Pueblo presentó la cartilla Mecanismos de Protección para Personas Defensoras Indígenas y Ambientales de la Amazonía que contiene la normatividad vigente, las funciones de cada entidad involucrada en la protección de las personas defensoras de derechos humanos, los procedimientos para el otorgamiento de garantías personales en casos de amenazas, así como recomendaciones a los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ministerio Público y gobiernos regionales.

La Defensoría informó que la presentación, desarrollada de manera virtual, reunió a representantes de las organizaciones indígenas, de los ministerios de Justicia y Derechos Humanos y del Ambiente, así como de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el Perú. Además, estuvieron presentes representantes de la Unión Europea en el Perú y de Oxfam en Perú, quienes apoyaron en la elaboración de la cartilla.

La Defensoría del Pueblo pone al servicio de la ciudadanía en general, y de manera particular para las personas defensoras indígenas, esta cartilla gráfica y amigable que contiene los procedimientos a seguir en casos de amenazas contra la vida e integridad de los/as líderes/as de las comunidades y de los defensores ambientales. Así lo resaltó la primera adjunta, Eliana Revollar, quien recordó que el Estado se encuentra en la obligación de reforzar sus estrategias de intervención ante la inseguridad y los riesgos que padecen las personas defensoras indígenas y ambientales. Tras ello, Percy Castillo, adjunto para los Derechos Humanos y Personas con Discapacidad, explicó la intervención defensorial en esta materia y remarcó la necesidad de acelerar las investigaciones y establecer sanciones ejemplares en los crímenes ocurridos en los últimos dos años.

Esta postura fue respaldada por las y los representantes de Oxfam en Perú, de la Unión Europea y de Naciones Unidas, quienes expresaron su preocupación por las últimas muertes ocurridas en Madre de Dios y Huánuco vinculadas a la presencia de actividades ilícitas en territorios indígenas. Además, se contó con las intervenciones de líderes de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc) y de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), quienes demandaron acciones más eficientes ante las graves amenazas que vienen recibiendo al denunciar el avance de la minería ilegal, implementación de dragas y el narcotráfico en los bosques amazónicos.

Por su parte, la jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Nelly Aedo, luego de explicar el contenido de la cartilla informativa, se refirió a las principales recomendaciones como contar con un instrumento legal que vincule al Poder Ejecutivo, Ministerio Público, Poder Judicial, Contraloría General de la República, gobiernos regionales y locales y a las organizaciones indígenas y sociedad civil para la promoción y protección de las personas defensoras; la necesidad de culminar el proceso de titulación y georreferenciación de las comunidades campesinas y nativas; así como el combate a los problemas estructurales y delitos de crimen organizado que afectan a las comunidades indígenas y que ponen en grave riesgo su vida e integridad.

La clausura del evento estuvo a cargo de la adjunta de Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, Lissette Vásquez, quien reafirmó la necesidad de combatir eficientemente la minería y tala ilegal, así como el tráfico ilícito de drogas que afectan a las comunidades indígenas y ponen en grave riesgo la vida e integridad de las personas defensoras. Además, sostuvo que resulta prioritario que el Estado peruano ratifique el Acuerdo de Escazú, que permitirá contar con mayores herramientas de protección de las personas defensoras indígenas y ambientales. Así también, reafirmó el compromiso de la institución de continuar trabajando en la defensa de derechos de esta población afectada, informó la Defensoría. https://www.inforegion.pe/

Puede acceder a la cartilla haga clic en el siguiente enlace: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2022/03/Cartilla-Defensores.pdf

Tacna: advierten riesgos de abastecimiento en represa Cularjahuira de Candarave

La Contraloría General detectó riesgos en el abastecimiento de agua de la presa Cularjahuira, debido a que a la fecha no se ejecuta la construcción del nuevo canal Tacalaya 1, que es afluente de agua para la presa. Según la entidad, este proyecto permitirá ampliar la frontera agrícola de 350 a 780 hectáreas, en el distrito Camilaca, de la provincia Candarave (Tacna).

De acuerdo al informe del órgano de control, en noviembre del 2018 la Municipalidad Distrital de Camilaca decidió retirar del contrato la ejecución del entubado del nuevo canal Tacalaya 1, valorizado en S/ 2 080 589, pero dicho cambio se aprobó pese a que el canal se encontraba parcialmente ejecutado, y sin contar con la opinión del proyectista ni sustento técnico.

Con la finalidad de subsanar esta situación se elaboró un adicional de obra considerando la construcción de un canal abierto, sin embargo, a la fecha, la entidad no convoca su ejecución.

En el lugar permanece la infraestructura antigua del canal Tacalaya 1, la cual no garantiza que se cumpla la dotación mínima de 210 litros por segundo de agua para la presa Cularjahuira, estimada en el proyecto, y que complementa al canal Tacalaya 2, que conduce 400 litros por segundo de agua.

En este sentido, la comisión de control advirtió que recibir la obra sin contar con el sistema hidráulico completo afectaría los objetivos del proyecto, que son garantizar el agua necesaria para obtener rendimientos óptimos en los cultivos, potenciar a la capacidad agrícola de la zona y desarrollar la economía de los productores de la zona. https://larepublica.pe/

 


HIDROLABORAL

Conflictos laborales: durante el 2021 hubo 38 huelgas en el sector privado en el Perú

Según información de la Oficina de Estadística del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), publicada recientemente en el documento “Huelgas en el Perú 2021”, a cargo de esta entidad, el año pasado se registraron 38 huelgas a nivel nacional en el ámbito de las relaciones colectivas de trabajo sujetas al régimen del sector privado. Estas huelgas alcanzaron a un total de 209,142 trabajadores.

Si se compara la cifra con la de años anteriores, ha habido un incremento con respecto al 2020 (23 huelgas con 127,868 trabajadores), pero un descenso frente al comportamiento en tiempos prepandemia. En 2019, hubo 67 huelgas, que comprendieron a 110,154 trabajadores. Sin embargo, es de notarse que, con menos huelgas en 2021, fueron más los trabajadores que acataron esta medida de fuerza, es decir, correspondieron a organizaciones más numerosas.

Los sectores económicos que más huelgas registraron fueron el de la explotación de minas y canteras (15) e industrias manufactureras (9). Asimismo, el mayor número de huelgas se dio en Lima Metropolitana (18), Junín (5) y Lima Región (3).

“La huelga es el derecho que ejercen los trabajadores afiliados a una organización sindical y se materializará a través de la suspensión de labores y el abandono del centro de trabajo. Comprender su naturaleza, por qué motivos se dan, cuánto duran, su impacto y la calificación de la autoridad de trabajo, es de mucha utilidad para las relaciones colectivas de trabajo (sindicatos y empleadores), la elaboración de las estrategias de negociación colectiva o su actualización, la prevención o gestión de los conflictos laborales y la preservación del buen clima laboral, explica Carlos Cadillo, socio de Miranda & Amado en el área laboral, para mirar con atención la data de “Huelgas en el Perú 2021”.

MOTIVOS

Así, debe señalarse que los motivos de las huelgas en 2021 fueron los siguientes: 25 (66%) estuvieron vinculados con la solución de pliegos de reclamos en el marco de la negociación colectiva; 11 (29%) por el incumplimiento de las normas legales o convencionales; y 2 (5%) por amenaza de despido u otros motivos. Tomando en cuenta la cantidad de trabajadores comprendidos según la causa de la huelga, este orden cambia: 94% estuvo comprendido en las huelgas por el incumplimiento de las normas, el 4% por la negociación colectiva y el 2% por amenaza de despido u otros motivos.

“La causa de la huelga por incumplimiento de las normas acogió diversos reclamos, tales como la alimentación de baja calidad, el cese de actos de hostilidad, el pago de remuneraciones, bonos, reintegros o beneficios sociales, las horas extras, el tratamiento de agua potable, el nombramiento del personal, la movilidad, entre otros. Por eso, resulta importante tener en cuenta que la huelga es un escenario posible en las negociaciones colectivas; pero, sin perder de vista las auditorías de verificación del cumplimiento laboral, la gestión de las contingencias y la adopción de las medidas correctivas que sean aplicables, pues eventualmente podrían gatillar reclamos e incluso huelgas”, destaca Carlos Cadillo.

En cuanto al alcance temporal de las huelgas registradas en 2021, 26 (68%) fueron por tiempo indefinido y 12 (32%) por un tiempo determinado. Además, se precisa que hubo 6 huelgas que duraron 1 día; 10, 2 días; 4, 3 días; y, 3, de 4 a 7 días. Además, 5 huelgas se extendieron de 8 a 15 días, 3 de 16 a 21 días, 4 de 22 a 35 días, y 3 que fueron de 36 a más días.

Finalmente, las autoridades administrativas del Ministerio de Trabajo calificaron a 16 (42%) de estas huelgas como procedentes y a 22 (58%) como improcedentes-ilegales.

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

31/3/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3938: PERÚ - Lambayeque: OTASS cesó en funciones a gerente general de Epsel por incumplir perfil. A más de un mes desde que la Contraloría advirtió que Jorge Aspíllaga tiene procesos judiciales, en los que una de las partes es la EPS, el Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento tomó la decisión

Jueves, 31 de marzo de 2022 – Año XV – Edición 3938 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

Lambayeque: OTASS cesó en funciones a gerente general de Epsel por incumplir perfil

A más de un mes desde que la Contraloría advirtió que Jorge Aspíllaga tiene procesos judiciales, en los que una de las partes es la EPS, el Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento tomó la decisión

Tras el desarrollo de la sesión de directorio, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) cesó en funciones al gerente general de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), Jorge Aspíllaga Valderrama, por tener procesos judiciales, tal como informó la Contraloría General de la República.

La Oficina de Imagen Institucional de la EPS señaló que OTASS tomó la decisión al existir juicios pendientes en los que Aspíllaga es una de partes involucradas. Agregó que en el transcurso de las horas se elegirá al profesional que asuma la encargatura.

Cabe indicar que, Jorge Aspíllaga asumió funciones el 26 de enero de 2022 en reemplazo de Giovanni Milla; sin embargo, el 11 de febrero del mismo año, la Contraloría advirtió que dicho funcionario no tiene el perfil que estipula la normativa, ya que está inmerso en procesos judiciales vigentes en donde una de las partes constituidas es la EPS.

Procesos judiciales

La Contraloría con el Informe n.° 02 precisó que este hecho se detectó tras revisar la documentación contenida en el legajo de funcionarios de Epsel.

De esta manera, se determinó que el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) designó a Jorge Aspíllaga como gerente general de la EPS; sin embargo, está incurso en la causal de impedimento para ejercer dicho cargo, lo cual afecta la legalidad y el desempeño eficiente en la función pública.

De acuerdo a la consulta de expedientes judiciales del Poder Judicial, la Contraloría advirtió que dicho funcionario tiene dos procesos en el Séptimo Juzgado Civil de Chiclayo referidos a la desnaturalización de contrato, así como a la indemnización por daños y perjuicios derivados de responsabilidad social, siendo el demandante Epsel; mientras que, en el Segundo Laboral de Chiclayo, Jorge Aspíllaga demandó a la EPS en materia de impugnación de sanciones disciplinarias. https://larepublica.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Los mapas y la información que deberían preocuparnos

Hay información clave que confirma que en el Perú la situación ambiental se sigue degradando en medio de la indiferencia de nuestras autoridades y de la mayoría de la sociedad. Vamos a revisar algunos de los datos que no deben pasar desapercibidos:

La semana pasada se conoció el reporte 2021 de IQ Air, una prestigiosa organización suiza que monitorea la calidad del aire en todo el planeta. En el reporte, el Perú aparece en el puesto 26 del ranking de países más contaminados del planeta y es el número 1 en América Latina, con una media que sobrepasa entre 5 y 7 veces los valores máximos de PM2.5[1] que recomienda la Organización Mundial de la Salud. La ciudad de Lima ocupa el puesto 22 en el ranking mundial de las capitales más contaminadas del planeta y también encabeza la clasificación en América Latina, seguida de Santiago de Chile (puesto 30).

Desde hace varios años, organismos internacionales vienen alertando que la contaminación atmosférica en el Perú es uno de los principales indicadores de degradación ambiental. Según un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo [2], “a pesar de no contar con estudios epidemiológicos detallados sobre la mortalidad y morbilidad en el país, se estima que la contaminación atmosférica es el quinto factor de riesgo de muerte e invalidez en 2019”. Las principales causas de mortalidad asociadas a la exposición de contaminantes atmosféricos son: infección respiratoria aguda baja, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neoplasia maligna de pulmón, enfermedad isquémica del corazón, accidente cerebrovascular.

Por otro lado, en las proyecciones que se hacen sobre la situación de estrés hídrico en el planeta, el Perú aparece en el puesto 55 -con una situación de estrés hídrico alto-, junto con Chile (24), México (34) y República Dominicana (35) en América Latina.

En el caso del Perú, son varios los factores que explican esta situación: las características de nuestras fuentes de agua, la distribución inequitativa por vertientes -una región costera que solo dispone el 2.8% del agua, que concentra las principales zonas urbanas del país y actividades productivas, como la agricultura de exportación, que son intensivas en el consumo de agua-. A todo esto, hay que agregar que la cantidad de agua disponible se viene modificando debido al calentamiento global: los patrones de lluvia vienen cambiando y los glaciares, ecosistema natural de almacenamiento y distribución de agua, cada vez se reducen más.

Otro dato clave tiene que ver con la deforestación. Las cifras de deforestación a nivel mundial (Global ForestWatch) muestran de manera recurrente, que varios países de América Latina aparecen en el ranking de las diez naciones con mayor pérdida de bosques primarios en el mundo: Brasil, Bolivia, Colombia, Perú y México encabezan el ranking y las cifras, año a año, tienden a empeorar. Es el caso del Perú: el año 2019, con 162 mil hectáreas de bosques primarios perdidos, aparecía en el quinto lugar a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica; una cifra superior en 20 mil hectáreas a la de 2018. Sin embargo, en el 2020, la pérdida de bosques primarios ha alcanzado la cifra récord de 203 mil hectáreas. El avance de actividades ilegales (tala, narcotráfico, minería) y el cambio de uso de suelos a favor de actividades como la agricultura, figuran entre las principales causas de la deforestación que, por el momento, avanza sin control.

Asociado al tema de la deforestación y en general a la agenda ambiental, hay otra cifra que debería ser una preocupación central de nuestras autoridades y del conjunto de la sociedad: los asesinatos de defensores ambientales. Desde que se inició la pandemia, 17 defensores ambientales han sido asesinados en el país. Los últimos casos han sido los asesinatos de Juan Fernández, defensor de la reserva de Tambopata, en Madre de Dios, ocurrido el pasado 21 de marzo, Juan Antaihua Quispe, su esposa Nusat Benavides de La Cruz y Gemerson Pizango Narváez en la vía que conecta Puerto Sungaro con varias comunidades, en la selva de Huánuco. Todos estos casos están vinculados a la presencia de actividades ilegales que, como hemos mencionado, presionan los bosques amazónicos.

Debemos recordar que en nuestro país no se ha ratificado el Acuerdo de Escazú -que es como se le conoce al Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe-. Como se sabe, el Acuerdo de Escazú da especial atención a la protección de los defensores ambientales, como respuesta al número creciente de asesinatos a activistas ambientales: el 60% de fallecidos por conflictos socio ambientales en el mundo ocurren en América Latina. Debería ser una obligación del Estado peruano proteger a los defensores ambientales que de manera solitaria siguen luchando para proteger nuestros bosques primarios amazónicos, diversos ecosistemas en riesgo y que se enfrentan a las mafias que los depredan.

Estos son los mapas y las cifras que deberíamos tener presente. https://cooperaccion.org.pe/

 


LIMA PERÚ

Sedapal apunta a cerrar la brecha de cobertura de agua potable en Lima Metropolitana y el Callao en el 2030

La empresa estatal Sedapal se está posicionando como una de las empresas públicas más rentables y eficientes del país. El pasado 2021 alcanzó una ejecución presupuestal de 121%, hecho sin precedentes en su historia, además de haber cerrado el año pasado con unas utilidades de S/357 millones y una rentabilidad de 6.9%.

La presidencia del exministro de Vivienda, Francisco Dumler, al frente de la empresa estatal se propuso cerrar las brechas en los servicios de agua potable en Lima Metropolitana y el Callao. Actualmente, el nivel de cobertura de este servicio es de 93% y se espera llegar a la cobertura universal -aproximadamente 98%-en el 2030.

Para lograrlo, tomaron una serie de medidas que permitieron “poner en azul” los estados financieros. Una de ellas fue retirar la carga de dólares de su cartera de endeudamiento y convertirla a soles para no verse afectados por la fluctuación de la divisa.

Los resultados de esta medida fueron reconocidos por la calificadora de riesgo Moody’s, cuyo informe del 2021 los clasifica como AAA.pe en la categoría como Emisor al Fideicomiso de Recaudación de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado.

Según la calificadora, en el 2021, la entidad tuvo unos activos de S/12, 421 millones de soles lo que evidencia un crecimiento sostenido desde el 2017. Asimismo, se vio una recuperación en los ingresos, alcanzando los S/ 1, 937 millones en junio del año pasado.

“Sedapal tiene S/ 40 millones en el fideicomiso adelantados a los futuros pagos que tiene que hacer. No vive del día a día, tiene una espalda financiera que lo cubre”, dice a CARETAS Dumler Cuya.

Además, el titular de la empresa estatal informó que su calificación para la cartera de pagos de mediano plazo, pasó de AA- a AA, lo que evidencia una notable mejora.

Por ello, Sedapal puede capturar bonos soberanos, que tienen la ventaja de tener una tasa baja y estar valorizados en soles.

Dumler explicó que si bien, el promedio de cobertura de Lima Metropolitana y Callao es de 93%, las zonas de la periferia de Lima tienen una cobertura promedio de 90%, mientras que los distritos de Lima Moderna están cubiertos del servicio de agua al 100%.

En esa línea, indicó que, a través de la emisión de bonos soberanos por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, consiguieron un préstamo de la Corporación Andina de Fomento que servirá para financiar el proyecto “La Rinconada”, que beneficiará a 400 mil ciudadanos de los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores. Se prevé que la obra esté lista en cuatro años y costará S/ 1, 200 millones.

Una medida que apoyará a quienes no pueden tener conexiones de agua potable por la dificultad de instalar tuberías en las zonas en que viven, es la de distribuir gratuitamente este elemento a través de cisternas. El programa que inició durante el inicio de la pandemia de Covid-19 en el 2020, ha beneficiado a 25 distritos de la capital. En marzo, cumplieron un millón de viajes de cisternas y se entregaron 10, 4millones de metros cúbicos de agua a quienes más lo necesitan. Según declaró el presidente de Sedapal, hay probabilidades de que este programa se vuelva estable.

También se dio cuenta de los proyectos de ampliación y mejoramiento de sistemas de agua potable y alcantarillado en Ventanilla; Comas; Independencia; José Gálvez; y Villa El Salvador, que tienen miras a contribuir al cierre de la brecha del agua. Se estima que las obras estén listas entre el 2025 y el 2026.

Todos los proyectos de Sedapal cuentan con control concurrente de la Contraloría General de la República y se ejecutan a través de la UNOPS, lo que aumentó la eficiencia y la transparencia de los mismos.

Es también importante resaltar la labor que se encuentran realizando en dotar a los colegios de Lima y Callao de agua y saneamiento. De los 1, 200 colegios que están en zonas cercanas a redes de distribución de Sedapal, 780 han sido conectados a los servicios de agua y desagüe. Se espera que los restantes tengan acceso a este servicio en los próximos tres o cuatro meses. https://caretas.pe/

 


HIDROMUNDO

500 millones de personas viven en 19 países de África con inseguridad hídrica

Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, la ONU ha publicado una evaluación del estado de la seguridad del agua en el continente africano. Y señala que a pesar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de los compromisos asumidos en 2015, solo 29 países africanos han hecho algún progreso en los últimos tres a cinco años. Pero 25 no han hecho ninguno y, según detalla la Agencia Sinc, 19 de ellos están por debajo del umbral mínimo, lo que supone que 500 millones de personas viven en condiciones de inseguridad hídrica.

El Instituto para el Medio Ambiente y la Salud del Agua de la Universidad de las Naciones Unidas ha publicado, un estudio sobre seguridad del agua en África. Para la evaluación, se emplearon diez indicadores que la cuantifican en los 54 países del continente. Y los autores principales, Grace Oluwasanya, Duminda Perera, Manzoor Qadir y Vladimir Smakhtin, director del organismo de la ONU afirman que, aunque el trabajo está limitado por datos “muy pobres” sobre cuestiones como el acceso al agua potable o el saneamiento, ofrece algunas “conclusiones preliminares pero evidentes”.

“Las limitaciones de los datos no cambian el resultado principal de esta evaluación, que es sólido y claro”, afirma Oluwasanya. “Los niveles generales de seguridad hídrica en África son bajos. Ni un solo país, y mucho menos una subregión, ha alcanzado en la actualidad un estado que pueda considerarse modélico o incluso efectivo de seguridad hídrica”, continúa. Se pretende que, a medida que esta herramienta cuantitativa se desarrolle, ayude a generar recomendaciones políticas específicas y a informar la toma de decisiones “y las inversiones público privadas para lograr la seguridad hídrica en África”, según Perera.

Pero el estudio revela que, a excepción de Egipto, todas las puntuaciones de los países están por debajo de 70 (en una escala de 100). Solo 13 de los 54 países alcanzaron un nivel modesto de seguridad hídrica en los últimos años, y se considera que más de un tercio tiene niveles de seguridad hídrica por debajo del umbral de 45. En conjunto, los 19 países por debajo del umbral albergan a 500 millones de personas. En el lado positivo, cabe destacar a Egipto, Botsuana, Gabón, Mauricio y Túnez, que son los cinco países africanos con mayor seguridad hídrica, pero con unos niveles absolutos de seguridad hídrica modestos. En cambio, Somalia, Chad y Níger parecen ser los países con menos seguridad hídrica de África.

Se advierte además que la seguridad hídrica nacional de la mayoría de los Estados africanos ha progresado poco en los últimos tres a cinco años. El número de países que han hecho algún progreso -un total de 29- se acerca al número de los que no han hecho ninguno, que son 25.

El acceso al agua potable oscila entre el 99 % en Egipto y el 37 % en la República Centroafricana. Entre subregiones, el norte de África alcanza el 92 % y en el centro el 62 %. La media del servicio básico de agua potable en África es del 71 %, «dejando atrás a cerca del 29% de la población total», apuntan los autores. Es decir, que afecta a 353 millones de personas.

Respecto al saneamiento, unos pocos países —Seychelles y la mayoría de los países de África del Norte— han alcanzado cerca del 100 %. Aquellos con más dificultades son Chad y Etiopía. Las instalaciones y prácticas de higiene son mayores en el norte de África (67 %), y peores en África occidental. Finalmente, la disponibilidad de agua per cápita es mayor en África Central, mientras que la mitad de los países del norte de África parecen tener una escasez absoluta, con menos de 500 metros cúbicos de agua per cápita al año. https://www.radiocable.com/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 

30/3/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3937: PERÚ - Lambayeque. Obra de Epsel por casi S/ 5 millones en la mira de Contraloría. La entidad determina que la EPS elaboró un expediente técnico deficiente y ejecuta la obra en suelos que no cumplen las condiciones

 Miércoles, 30 de marzo de 2022 – Año XV – Edición 3937 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

Obra de Epsel por casi S/ 5 millones en la mira de Contraloría

La entidad determina que la EPS elaboró un expediente técnico deficiente y ejecuta la obra en suelos que no cumplen las condiciones

La Contraloría General de la República detectó deficiencias en la elaboración del expediente técnico y en la ejecución de la renovación del colector Bolognesi, valuado en S/ 4 949 907, que realiza la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel).

Conforme al Informe n.º 003-2022, el ente de control señaló que la intervención se realizó en el marco del proceso del avance de obra a marzo de 2022. En la verificación de la documentación y de las supervisiones se detectaron dos hechos adversos que requieren la atención inmediata de la EPS a fin de garantizar el resultado de los objetivos.

Hechos adversos

De esta manera, el ente precisó que la renovación del colector Bolognesi, desde la avenida Faustino Sarmiento hasta la avenida José Leonardo Ortiz en la ciudad de Chiclayo, también incluye la instalación de una planta de tratamiento de agua potable en la calle Carlos Castañeda, distrito de José Leonardo Ortiz.

En esa línea manifestó que el expediente técnico de esta Inversión de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) fue aprobado por la subgerencia de Proyectos, gerencia de Proyectos y gerencia general de Epsel, que emitió la Resolución n.º 204-2021.

Tal fue así que el 16 de diciembre de 2021 se entregó la buena pro a la empresa FM Contratistas Generales, ya que el colector tiene 25 años de antigüedad y su estado es crítico. Además, presenta asentamiento de tuberías en varios tramos, lo que disminuye su capacidad de diseño y genera múltiples colapsos.

En ese sentido, la Contraloría detectó que Epsel ejecuta la obra en suelos deficientes por no tener condiciones adecuadas, lo cual ocasiona consultas de la contratista que son atendidas fuera del plazo y sin sustento técnico. Anotó que esto provocaría cuestionamientos y daría lugar al inicio de un trámite para adicional de obra que afecte el plazo de ejecución de la misma.

También se determinó que la entidad prestadora elaboró un expediente técnico ineficiente, que perjudicaría la infraestructura existente, como ciclovías y bermas que requieren de reposición, pero que conduciría mayores costos de inversión, extensión del plazo de la obra y afectación a la población al no ser atendidas. https://larepublica.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ


Obra de agua y desagüe sin funcionar en el sector de Yanarumi, en Huancavelica

La Contraloría alertó que la obra de mejoramiento de agua potable y saneamiento del sector de Yanarumi, del barrio de San Cristóbal, del distrito y provincia de Huancavelica, está sin funcionamiento debido a que no fue realizada la transferencia a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPA) de Huancavelica S.A.

Según el organismo de control, esto ocasionó el deterioro de la obra y la afectación a la salubridad de la población beneficiaria.

CONTRALORÍA INFORMA SOBRE OBRA SIN FUNCIONAR

El Informe de Orientación de Oficio N°001-2022-OCI/0396-SOO advierte que, en setiembre del 2019, la Municipalidad Provincial de Huancavelica (MPH) recepcionó la obra de saneamiento y desde mayo del 2020 cuenta con liquidación técnica financiera.

Pese a ello, la comuna no concluyó el proceso de transferencia a EMAPA para su funcionamiento (operación y mantenimiento). Al respecto, la MPH conformó y reconformó un Comité de Transferencia de Entrega (CTE).

Según el documento, mientras EMAPA informaba que existe documentación pendiente por remitir, la MPH informaba que esperan un pronunciamiento para culminar la transferencia que está pendiente.

Actualmente la obra no está en funcionamiento, los buzones están inoperativos, las conexiones domiciliarias de desagüe y agua están sin uso, las cuales están deteriorándose por sustracción o ruptura de los medidores, ocasionando que los componentes de la obra sigan deteriorándose por falta de mantenimiento y operatividad adecuada.

El informe elaborado por el Órgano de Control Institucional de la MPH fue notificado al alcalde Rómulo Cayllahua para las acciones pertinentes.

El proyecto de la obra en mención tuvo una inversión de un millón 9 mil 982 soles para su ejecución por parte de la municipalidad.

 


Pagaron S/ 3 millones por estudio incompleto de proyecto de agua potable en tres distritos de Huánuco

La municipalidad de Huánuco a través de la Procuraduría denunció penalmente ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios a los responsables que firmaron el contrato para la elaboración del expediente técnico del proyecto ampliación y mejoramiento de los sistemas de producción de agua potable para los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca, y la ampliación de las redes de agua potable y alcantarillado de las zonas altas del distrito de Huánuco.

El gerente de la municipalidad de Huánuco, Mirosaqui Ramírez Paredes informó que, durante el periodo del exalcalde, Jesús Giles Alipázaga se firmó un convenio con un consultor para la elaboración del expediente técnico de dicho proyecto sin tener saneado los 13 terrenos, para el cual el gobierno regional en ese entonces transfirió más de 3 millones de soles. Dijo que ya fue cancelado más del 95% a la empresa y no hay expediente técnico.

Sin embargo, dijo que el contrato fue suscrito sin tener saneado los terrenos para la bocatoma en el río Cozo, canal de conducción, planta de tratamiento de agua en Marabamba, reservorios en Aparicio Pomares, asentamiento humano Luzmila Templo, Colpa Baja y planta de aguas residuales en Colpa Baja.

“Había una cláusula cuando se firmó el contrato hace más de 10 años donde decía que la municipalidad debe entregar los 13 terrenos saneados, pero lamentablemente no se cumplió, por eso han entrado en controversia (arbitraje). Por eso se ha denunciado el hecho la dará con los responsables”, manifestó.

El funcionario dijo que falta sanear 5 terrenos y esperan concretar en los meses de gestión que queda, y justamente el lunes tienen reunión con los funcionarios del Ministerio de Vivienda, Seda y técnicos de municipalidad para ver el tema. https://diariocorreo.pe/

 

HIDROMUNDO

Destrucción de la naturaleza amenaza la estabilidad económica, dice informe

Los efectos del cambio climático se tienen cada vez más en cuenta en las evaluaciones de riesgo económico, pero mucho menos en el caso de amenazas similares derivadas de la destrucción de la naturaleza, según el informe elaborado conjuntamente por un equipo de por investigadores y la Network of Central Banks and Supervisors for Greening the Financial System.

“La biodiversidad es la base de la vida en nuestro planeta”, dijo Ravi Menon, presidente de la NGFS. “Pero estamos erosionándola a un ritmo que daña los ecosistemas que nos proporcionan alimentos, agua y aire limpio. Esto supondría riesgos importantes para la estabilidad económica, financiera y social”.

El informe coincide con la reunión de delegaciones de casi 200 países en Ginebra para negociar un acuerdo que permita proteger mejor la biodiversidad antes de finales de año. El texto destaca el impacto que el sistema financiero puede tener en la naturaleza, a través de los préstamos que se ofrecen, inversiones y seguros, y señala que los sistemas económicos y financieros dependen de tener ecosistemas sanos y funcionales. Es el caso de los rendimientos agrícolas, amenazados por la reducción de las poblaciones de polinizadores, víctimas de los pesticidas o de la reducción del hábitat.

El Banco Interamericano de Desarrollo calcula que aplicar políticas para evitar que la Amazonia alcance el punto de inflexión que la convertiría en una sabana –es decir frenar la deforestación, invertir en agricultura sostenible y mejorar la gestión de los incendios– podrían generar 340.000 millones de dólares de riqueza adicional. De hecho, la Amazonia es una de las regiones que más padece a causa de la pérdida de biodiversidad y especies debido a la deforestación.

En Colombia, por ejemplo, según datos de la Contraloría se deforestan diariamente 500 hectáreas de bosques, lo que representa un daño irreversible para el medioambiente.

Por ejemplo, de esa región depende la lluvia que cae en gran parte del país, pues la transpiración de los árboles y el vapor de agua generado son 1,5 veces la cantidad del río Amazonas, detalló a EL TIEMPO Edwin Agudelo, coordinador de la línea de investigación en ecosistemas acuáticos del Instituto Amazónico de Investigación Científica (Sinchi).

La mayoría de esa agua cae luego sobre ciudades como Bogotá y regiones agrícolas como el altiplano cundiboyacense. De hecho, cuando el Ideam reporta eventos especiales, que ocasionan días lluviosos en la capital, la explicación suele ser la entrada de frentes fríos desde la Amazonia que llegan a Bogotá por los vientos de la Orinoquia. https://www.eltiempo.com/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

29/3/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3936: PERÚ - Gremios de Puno pedirán a Pedro Castillo resolver conflictos medioambientales. Acuerdos. Pedirán que contaminación de cuencas de Coata, Llallimayo y de Ramis sean resueltos. Autoridades también solicitarán ejecución de obras

 Martes, 29 de marzo de 2022 – Año XV – Edición 3936 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

Gremios de Puno pedirán a Pedro Castillo resolver conflictos medioambientales

Pedirán que contaminación de cuencas de Coata, Llallimayo y de Ramis sean resueltos. Autoridades también solicitarán ejecución de obras

Los gremios de la región Puno ya definieron sus demandas medioambientales. Estas serán sometidas a debate en la sesión descentralizada de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) del 08 de abril. Sus exigencias están centradas, básicamente, en la ejecución de proyectos de remediación y atención con obras a los afectados en la cuenca de Llallimayo (Melgar), Coata (Puno) y Ramos (Azángaro).

El problema común en estas tres zonas es la contaminación. LLallimayo, es afectada por el vertimiento de aguas ácidas del interior de la mina Arasi, que desde hace años explotaba oro. Los ganaderos de Melgar, son los más afectados porque, por el consumo de agua contaminada, mueren sus animales.

En Coata, la afectación es por el vertimiento de aguas servidas de la ciudad de Juliaca. Estas ingresan al Titicaca sin ningún tipo de tratamiento. Un estudio de la Dirección de Salud determinó que las personas que consumen agua de pozo, tienen metales pesados en el cuerpo.

Mientras que, en la cuenca del Ramis, exigen detener la explotación minera por contaminación de ríos. El sector ganadero es el más afectado.

Félix Suasaca, dirigente del comité de lucha de Coata, aseguró que darles solución a estos tres puntos es de urgencia, porque lo que está en juego es la vida y la salud de las personas. “Son varias acciones de protesta que se han emprendido por estas tres zonas. Ahora que estarán presentes los ministros en Puno, asumimos que se debe dar una solución concreta. Cuando viajamos a Lima tenemos que ir a varios ministerios. Entonces, ahora que estarán presentes, mínimo se tomarán determinaciones concretas”, aseguró Suasaca.

Los dirigentes pedirán abordar estos tres conflictos medioambientales, en el menor tiempo posible.

Autoridades y pedidos

El gobernador de Puno, Germán Alejo y los alcaldes provinciales también harán su propio requerimiento en cuanto a obras. El presidente Pedro Castillo señaló en su visita del jueves 24 de marzo, que serán los alcaldes y el gobernador los responsables de canalizar los pedidos. El planteamiento de los gremios será canalizado vía el Gobierno Regional y a través de los municipios de su jurisdicción. https://larepublica.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Municipio de Ciudad Nueva roba agua potable con conexiones clandestinas

Personal de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Tacna encontró tres conexiones clandestinas de agua potable de la Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva quien mantiene una deuda por servicios que supera los 450 mil soles.

Fue personal de catastro el que logró detectar las conexiones clandestinas en los exteriores de la comuna distrital. Fueron clausuradas luego que el área de comercialización confirmara que eran informales y que el agua potable empleada no era facturada.

Operativo de fiscalización

La EPS Tacna informó que se encontró una conexión ilegal que conecta al palacio municipal de Ciudad Nueva y dos en la plaza José Olaya Balandra, las últimas instaladas para el riego de las plantas sin ser facturado. El personal interventor encontró tuberías cubiertas bajo una base de concreto armado y un tubo cortado, para aparentar que no cuentan con el servicio y tratar de burlar la fiscalización y toma de lectura de la EPS Tacna.

La entidad prestadora dio cuenta que la comuna de Ciudad Nueva actualmente mantiene una deuda por el consumo del servicio de agua potable y alcantarillado desde el 2012, siendo considerado un usuario moroso. La deuda se acumuló en gestiones anteriores y la actual.

El alcalde distrital Helmer Fernández Chaparro en reiteradas oportunidades ha indicado que no dispone de presupuesto para poder pagar los servicios, ha solicitado prórrogas   y que se pague en partes, para así evitar que se corte el suministro. Pese a ello, la comuna incurre en la sustracción de agua, lo que afecta a los usuarios del distrito al restarles horas del servicio. https://diariocorreo.pe/

 


Personal de la municipalidad de Chiclayo arroja agua de lluvia a los buzones de desagüe

Ante las lluvias registradas en horas de la madrugada y hoy en la mañana, los operarios de limpieza de la Municipalidad Provincial de Chiclayo realizaron trabajos de mantenimiento y barrido en diferentes calles de la ciudad.

La actividad se realizó con la finalidad de mejorar la accesibilidad y transitabilidad de los peatones y conductores en las principales avenidas del cercado de Chiclayo, donde se observó grandes charcos de agua.

Sin embargo, los trabajadores simplemente arrojaron las aguas de lluvias a los buzones de desagüe, lo cual prohíbe la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), debido a que el sedimento genera el colapso de las redes de alcantarillado.

En las fotografías publicadas por la misma MPCh en su página de Facebook se advierte que los trabajadores levantan las tapas de los buzones de desagüe y arrojan gran cantidad de agua posiblemente mezclada con barro y basura.

A diferencia de la comuna chiclayana, la Municipalidad Provincial de Lambayeque informó que evacuaron las aguas pluviales acumuladas en diferentes sectores de la ciudad, con apoyo de una cisterna y motobombas, tal como se aprecia en las imágenes.

Cabe indicar que el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que las precipitaciones pluviales registradas el día de hoy afectó 18 viviendas, de las cuales 15 se encuentran en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Ferreñafe. https://diariocorreo.pe/

 


El ejemplo de Boric tras la ratificación del Acuerdo de Escazú

Boric firmó el 18 de marzo la adhesión de su país a este tratado ambiental considerado el más importante de América Latina y el Caribe por diversos especialistas. En la ceremonia, junto a Boric, estuvieron la canciller, Antonia Urrejola, y la ministra del ambiente, Maisa Rojas.

Al firmar, el presidente chileno resaltó la importancia del acuerdo para la protección de los derechos humanos y el ambiente y señaló que en ningún caso pone en riesgo la soberanía de los Estados.

Con esta firma, parte un proyecto de ley al Congreso que deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado para que el acuerdo se ratifique y entre en vigencia. De ratificarse en las 2 cámaras del parlamento, Chile se convertiría en el país número 25 de la región en adoptar este tratado ambiental que entró en vigor el 22 de abril del 2021.

En la ceremonia de firma, el mandatario destacó que con el Acuerdo de Escazú se protegen los derechos humanos y el medio ambiente y se envía un mensaje al mundo. En esa línea, se dirigió a los senadores y diputados y los instó a apoyar esta iniciativa.

La agenda de Pedro Castillo en el Perú

Mientras en Chile se ratifica Escazú a los pocos días de iniciado el gobierno progresista de Boric, en el Perú la agenda ambiental no parece ser una de las prioridades del presidente Pedro Castillo. Su gobierno más bien parece acorralado por su propia improvisación y la agenda vacadora de la oposición política.

Cabe recordar que el Perú inicialmente se adhirió a este tratado: el 27 de setiembre del año 2018 el gobierno peruano, con la firma de la ministra del medio ambiente de entonces, Fabiola Muñoz, se adhirió al Acuerdo de Escazú.

Muñoz señaló en ese momento que Escazú representaba “la posibilidad de permitir a las poblaciones más vulnerables el acceso efectivo a la información y promover una justicia ambiental”.

Tras la firma del acuerdo quedó pendiente su ratificación por el Congreso. Hay que recordar que para la firma del acuerdo se tuvo que alcanzar un consenso de diversos sectores del Estado, que expresaron su conformidad durante la negociación qué tomó cerca de seis años. Luego se envió el Proyecto de Resolución Legislativa al Congreso a la espera de su ratificación.

Sin embargo, desde el inicio surgieron voces críticas. A mediados del 2020 estas voces se hicieron visibles. La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Asociación de Exportadores (Adex), la Cámara de Comercio de Lima y otras nueve instituciones similares se pronunciaron para manifestar su preocupación por lo que representaría para el país el mencionado acuerdo.

Asimismo, sectores conservadores también expresaron en diversos comunicados su oposición a Escazú, señalando que entregaría la amazonia a intereses extranjeros y violaría la soberanía peruana.

En octubre de 2020 la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República de Perú rechazó y mandó al archivo la propuesta de ratificación del acuerdo. En febrero de este año se volvió a rechazar, pues la Junta de Portavoces decidió no exonerar de dictamen de comisión al proyecto de resolución legislativa que propone aprobar dicho tratado y para que pase al pleno.

La importancia de Escazú

Escazú es un tratado que se considera el primer instrumento ambiental de América Latina y el Caribe, y el único en su tipo a nivel global en consagrar estándares de protección para los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales.

Su importancia radica en el impulso a derechos como el acceso oportuno y efectivo a la información ambiental; a participar en la toma de decisiones que afecten el ambiente; y a acceder a la justicia para asegurar el cumplimiento de las leyes y derechos ambientales en los países de América Latina y El Caribe.

Una de las razones por las que cobró mayor actualidad es porque Escazú plantea también la protección de los defensores ambientales. Este es un asunto central que atender a nivel global: el informe Last line of defence [1] de Global Witness identificó que solo en 2020 fueron asesinadas 227 personas defensoras del ambiente en 22 países del mundo. La mayor parte de estos ataques se dio en Latinoamérica, en donde se registraron 3 de cada 4 de estos casos. Solo en el Perú esta semana han ocurrido 4 asesinatos (1 en Madre de Dios y 3 en Huánuco); el año pasado 5 defensores fueron asesinados.

Estas dramáticas cifras nos muestran que hay una agenda pendiente de protección de los defensores. Precisamente Escazú busca fortalecer los mecanismos de protección de estos importantes actores sociales y en el Perú parece no ser una prioridad de las autoridades. https://cooperaccion.org.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe