HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes, 04 de mayo de 2018 – Año XII – Edición 2967 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Ejecutivo declaró en emergencia algunas localidades del distrito de Mórrope. PCM
emitió decreto supremo ante la contaminación del agua que se emplea para el
consumo humano en el mencionado distrito de la región Lambayeque.
·
PERÚ
- 350 niños de Lluta en Caylloma consumen agua turbia por cenizas del Sabancaya
·
PERÚ
- Defensoría del Pueblo supervisará plan de acción en Mórrope
·
PERÚ
- Exigen presencia de ministros para intervenir de inmediato en Mórrope
·
PERÚ
- Gobierno plantea prohibir el uso de bolsas, envases de tecnopor y cañitas
·
CHILE
- 6 de las 20 ciudades con mayor contaminación del continente son chilenas
________________________________________________________________
Ejecutivo declaró en emergencia
algunas localidades del distrito de Mórrope
PCM
emitió decreto supremo ante la contaminación del agua que se emplea para el
consumo humano en el mencionado distrito de la región Lambayeque.
https://larepublica.pe
– La Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) declaró en emergencia algunas
localidades del distrito de Mórrope (región Lambayeque) luego que se conociera
que la población consume agua contaminada con metales pesados.
A través del Decreto Supremo N° 047-2018-PCM, el Poder
Ejecutivo declaró en emergencia los centros poblados de Cruz del Médano, Arbosol,
Carrizal, Casa Blanca, Fanupe Barrio Nuevo, Lagunas, Quemazón, Santa Isabel,
Tranca Fanupe y Tranca Sasape.
El documento, firmado por el presidente de la República
Martín Vizcarra Cornejo, establece que la medida de emergencia instaure por 60
días calendarios e invoca a los gobiernos regional, provincial y distrital a
ejecutar acciones y medidas inmediatas para solucionar el problema; todo ello
en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Tras la publicación de dicho Decreto Supremo en el diario
oficial El Peruano, el gobernador regional de Lambayeque, Humberto Acuña
Peralta, solicitó se convoque a los ministros para realizar una mesa de trabajo
y se involucren en brindar el respaldo económico a los proyectos que se tiene
para solucionar el problema de contaminación.
En tanto, el alcalde distrital de Mórrope, Gustavo
Cajusol, informó que solicitarán ejecutar un proyecto integral que permita
abastecer de agua potable a todo Mórrope desde el Sistema Integral de
Tinajones.
Cabe indicar que son 14,400 pobladores afectados en
consumir agua contaminada con arsénico que es extraída de cinco pozos
tubulares.

HIDROREGIONES PERÚ
350 niños de Lluta en Caylloma consumen agua turbia por
cenizas del Sabancaya
El director de la UGEL
Norte, Jorge Luis Choque Mamani, señaló que en el distrito de Lluta al que
pertenece Taya, en Cayllloma, hay mil
447 pobladores entre adultos y niños, de estos hay 350 niños entre Lluta y Taya
que estudian en colegios de nivel, inicial, primaria y secundaria que están
expuestos al consumo de agua turbia, contaminada por las cenizas.
“El agua potable que
consume Taya es un agua turbia, y en ese sentido se tiene que tomar una
decisión a nivel del gobierno local, y provincial sensibilizando a todos los
actores”; dijo.
Reynaldo Sánchez,
director dela I.E. 403809 dijo las cenizas causan males estomacales en los
alumnos, también afectan los pastizales no solo de Lluta sino también de
Cabanaconde y Achoma. “El Sabancaya no va parar su actividad, implica buscar
otras fuentes de agua en la localidad”, expresó. CORREO

Defensoría del Pueblo supervisará
plan de acción en Mórrope
La
Defensoría del Pueblo de Lambayeque recomendó a las autoridades locales y
regionales mantener de manera continua el abastecimiento de agua en la
localidad de Mórrope y aplicar un plan de contingencia eficiente para atender a
la población, luego de la declaratoria de emergencia emitida, debido al consumo
de agua con altos índices de arsénico.
El
comisionado de la oficina defensorial, Julio Hidalgo Reyes, dijo que después de
esta disposición se deben implementar de manera urgente acciones que protejan,
sobre todo, la salud de la población.
Además,
remarcó que el abastecimiento de agua, debe ser sostenido dotando agua de
calidad y segura para todos los pobladores. RPP
Exigen presencia de ministros para
intervenir de inmediato en Mórrope
Luego
de que el Ejecutivo declare en emergencia por desastre a consecuencia de la
contaminación del agua para el consumo humano del distrito de Mórrope (región
Lambayeque), las autoridades procedieron a la instalación de la mesa
multisectorial que abordará y tomará las decisiones correspondientes.
Humberto
Acuña Peralta, gobernador regional, saludo la medida pero pidió que se convoquen
a todos los ministros a una reunión en esta región, pues cada sector debe de
asumir responsabilidades y compromisos en este delicado tema. RPP
Gobierno plantea prohibir el uso de bolsas,
envases de tecnopor y cañitas
El
proyecto de Ley de Plásticos elaborado por el Minam cuenta con cuatro
importantes pilares de acción que, en conjunto, tienen como meta reducir el uso
de este material en un 35% durante los primeros 12 meses de la vigencia de la
norma.
En
primer lugar, figura la prohibición de bolsas pequeñas de un solo uso, como las
que entregan las farmacias cuando se compra una pastilla. De acuerdo a este
proyecto, se permitirá solo el uso de bolsas medianas siempre y cuando cumplan
con ciertas especificaciones técnicas.
"Cuando
sea indispensable utilizar una bolsa, o mientras se dé el periodo de transición,
circularían solo las que tengan cierto grosor que les permita ser reusable, de
mínimo 30 centímetros por lado y que tenga mensajes ambientalista que ayuden en
la concientización de las personas", explica el viceministro.
Los
envases de tecnopor también estarán regulados. Se buscará minimizar su uso para
alimentos de consumo humano, fomentando el cambio de contenedor cuando sea
posible. Esta medida se aplicara en establecimientos de consumo masivo que
ofrezcan el servicio para llevar.
Como
tercer punto figura la prohibición de la entrega gratuita de las bolsas
plásticas (las con asa) y cañitas en supermercados. "La idea es que los
establecimientos cobren un monto por ellos", añade.
Botellas
recicladas
Y
por último, se contempla que las empresas que se dediquen a la fabricación de
botellas plásticas en el Perú cumplan con utilizar un porcentaje mínimo de
material reciclado (alrededor de 20%) en la elaboración de nuevas botellas.
Esto con la finalidad de fomentar el reciclaje. LA REPÚBLICA


HIDROMUNDO
6 de las 20 ciudades con mayor
contaminación del continente son chilenas
Según
un informe de la OMS, hay 6 ciudades chilenas dentro de las 20 más contaminadas
de América, incluyendo a Coyhaique, que lidera el ranking a nivel continental.
Al
respecto el investigador del Centro de Ciencia del Clima, Nicolás Huneeus,
comentó a CNN Chile que el problema de contaminación dejó de ser en Santiago,
ahora es en Coyhaique, Temuco, Chillán y muchas otras ciudades en el sur y está
relacionado principalmente con la quema de leña, con las malas condiciones de
quema que producen mucho material particulado, "esos contaminantes se
acumulan y con mala ventilación aumentan los niveles de concentración por sobre
lo que establece la norma chilena", comentó.
Agregó
que "los planes de descontaminación fueron implementados hace poco
entonces la efectividad de ellos no se pueden medir de un año a otro, va a
hacer falta más tiempo para ver si dan resultados". CNN CHILE
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe