20/1/23

Hidroboletín Fentap 4138: Fotos. FENTAP presente en el Paro Nacional Cívico y Popular. Participaron nuestras bases de Puno, Arequipa, La Libertad, Sullana, Paita y Talara

 Viernes, 20 de enero de 2023 – Año XVI – Edición 4138 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


FENTAP presente en el paro nacional cívico y popular

Participaron nuestras bases de Puno, Arequipa, La Libertad, Sullana, Paita y Talara

La Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP convocó a sus bases para participar del paro nacional cívico y popular, el jueves 19 de enero 2023.

Las bases de Puno, Arequipa, La Libertad, Sullana, Paita y Talara, participaron en sendas movilizaciones, donde se exigía la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, nuevas elecciones y el cierre de congreso de la república.

 











HIDROREGIONES PERÚ

Ceplan: El 58% de la población peruana vivirá en zonas con escasez de agua al 2030

Al 2030 el 58 % de la población peruana vivirá en zonas con escasez de agua, producto de la crisis global por el agua que se avecina en el futuro y que tendrá al Perú como uno de los países más afectados en América Latina y el Caribe, informó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

Actualmente nuestro país se ubica en el puesto 66 del ranking de estrés hídrico de los estados miembros de las Naciones Unidas.

Asimismo, estudios recientes colocan al Perú en un rango de estrés hídrico entre -40 % y -80 %, ubicándonos entre los países con mayor probabilidad de escasez de agua dulce para el 2040; evidenciando que el Perú se encuentra en una situación de alta vulnerabilidad al riesgo de la crisis por el agua, junto al impacto del cambio climático.

Las características geográficas del territorio, los cambios en precipitaciones y el derretimiento de nieve están alterando los sistemas hidrológicos, siendo, Chile, Argentina y Perú los países más afectados de nuestra región.

Cabe indicar que el 70% de la producción agrícola depende del agua de lluvia.

Panorama regional

De acuerdo con las fichas técnicas sobre riesgos publicadas en el Observatorio Nacional de Prospectiva del Ceplan, en la actualidad 2,000 millones de personas experimentan un alto nivel de estrés hídrico a nivel global, y se estima que esta cifra se duplicará para el 2050.

Además, 2,400 millones de personas aún carecen de acceso a instalaciones de saneamiento, mientras que 663 millones no cuentan con acceso a agua potable en todo el mundo.

En ese sentido, esta crisis por el agua podría afectar a una cuarta parte de la población mundial, teniendo consecuencias en la calidad de vida de las personas por las peores condiciones de saneamiento e higiene. Las consecuencias ambientales se manifestarán en el ingreso de agua salada en los acuíferos costeros y el hundimiento de la tierra y, en términos económicos, se podría generar una pérdida de hasta 260 mil millones de dólares por año.

A su vez, el crecimiento global de la población continuará presionando sobre la demanda de agua que, sumado a los procesos de migración y al costo ambiental de las actividades económicas, podrían provocar que al 2030 se tenga una escasez de agua mundial de 40 %.

En la misma línea, dentro de pocas décadas se incrementará el riesgo de sequías, lo que afectará los patrones de consumo, la agricultura y la generación de energía.

Cabe destacar que la crisis por el agua se refiere a una posible disminución significativa de la disponibilidad de agua dulce de calidad en el futuro. Mientras que el estrés hídrico se refiere a que la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad.

Finalmente, el Ceplan recomienda algunas prácticas dentro del hogar con las que se contribuye a evitar el estrés hídrico, tales como: evitar tirar papeles y residuos en el inodoro, reciclar el aceite usado y no verterlo en el fregadero o regar las plantas al anochecer. https://gestion.pe/

 


Piura: Más de 3,000 pobladores consumen agua contaminada

Más de tres mil pobladores del asentamiento humano Ollanta Humala, ubicado en el distrito de Veintiséis de Octubre, protestaron por el pésimo servicio de agua potable que reciben por parte de la EPS Grau. Ellos aseguran que el líquido elemento que reciben a través de sus conexiones domiciliarias es amarillenta y está contaminada.

Protesta

Los moradores de los tres sectores aseguran que, además de recibir el agua de color amarillo, solo tienen el servicio por horas y cuando van a reclamar a la empresa administradora, logran conseguir agua, pero por un breve tiempo.

En la zona se observó que la mayoría de los vecinos ha hecho huecos en los exteriores de sus viviendas para poder abastecerse del líquido elemento y cuando no llega el agua tienen que comprar afectando su economía.

“Nosotros no estamos pagando el servicio de agua porque el agua no es limpia, no tiene la calidad que debe tener, o sea, no es para el consumo humano”, manifestó indignada Carmen Minga, secretaria general de la Juveco Ollanta Humala.

Otra problemática que los tiene angustiados a los vecinos de Ollanta Humala es la titulación, pues el año pasado, se enteraron que parte de los terrenos donde se han asentado hace 15 años, es propiedad privada.

Ollanta Humala tiene 16 años de fundación y 3 mil moradores viven en sus 3 sectores. https://diariocorreo.pe/


Contaminación e impunidad a un año de desastres ecológicos por derrame de crudo en Ecuador y Perú

A los 15 días del inicio de 2022, Perú vivió uno de los peores desastres ambientales registrados en el territorio: el derrame de cerca de 12.000 barriles de crudo por parte de la refinería La Pampilla S.A.A. Tanto esta situación, ocurrida en las costas peruanas, como la registrada en la selva amazónica ecuatoriana, puso una vez más de manifiesto la vulnerabilidad de los ecosistemas ante estos sucesos que suelen repetirse con frecuencia.

Más de un año después del derrame de petróleo de Repsol en el mar de Ventanilla, la compañía afirma que las condiciones están dadas para la pesca, actividades recreativas y comerciales; sin embargo, de acuerdo al último monitoreo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, a octubre del 2022, aún existen 69 zonas afectadas con hidrocarburos entre playas, puntas y acantilados.

“De acuerdo a los estudios que ha contratado y pagado la empresa Repsol, todo está limpio. Pero, de acuerdo a los estudios oficiales, (...) el último estudio que tenemos es el de octubre de la OEFA, y básicamente dice que casi setenta lugares están sucios todavía con hidrocarburos y no limpios, como dice la empresa”, comenta a esta redacción Daniel Olivares, vicepresidente de Oceana Perú y excongresista por Lima.

Ni reparación ni rehabilitación

Además de investigaciones autofinanciadas por la empresa que pretenden cubrir las secuelas de este ecocidio en el territorio nacional, donde miles de animales fueron afectados por el crudo, entre mamíferos, aves, peces, crustáceos, y al menos 2.500 pescadores y cientos de trabajadores de las zonas costeras perdieron de la noche a la mañana su sustento, no se ha visto una reacción completa para atender una emergencia de esta magnitud.

“No tenemos información de que hayan iniciado los planes de rehabilitación en los lugares y además ha pagado publirreportajes en los principales medios del país para que parezca que todo está limpio”, comenta Olivares. Asimismo, añade que “las señales que da la empresa no son las que da una que entiende la responsabilidad que tiene”, actitud que afirma ha sido una constante desde el principio.

Tal como Perú, Ecuador empezó el 2022 con un derrame de petróleo de, al menos, 6.300 barriles por la rotura del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), como consecuencia de la erosión regresiva del río Coca, a la que expertos atribuyen que sería debido a una falla en la construcción de la Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, obra insignia del Gobierno de Rafael Correa.

“(...) malas tecnologías o falta de mantenimiento de este oleoducto que lleva el crudo desde la Amazonía a la costa, y también es una zona que tiene muchas amenazas naturales: muchas lluvias fuertes, hay sismos, vulcanismo”, explica a DW Nicolás Cuvi, profesor investigador de FLACSO en Ecuador.

“Por otro lado, hay que entender que el gran oleoducto que reventó ocupa un vastísimo territorio y es mucho más visible, pero en los campos petroleros, en los pequeños ductos, los derrames se producen permanentemente”, agrega.

Tras este hecho, se esperó una serie de sentencias constitucionales emitidas también a inicio del año pasado. Sin embargo, hasta hoy, estas no se cumplen, tal como informó Mongabay.

El medio, conocido por cubrir las historias ambientales más importantes de Latinoamérica, indica que lo preocupante de esta situación es que estas decisiones sentaron precedentes sobre los derechos de la naturaleza y de los animales, así como al consentimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas.

Por ello, el movimiento indígena ecuatoriano no ha dejado de insistir en su cumplimiento durante las mesas de diálogo propiciadas como salida al paro nacional de junio pasado.

Los países como Ecuador están “contra las cuerdas”, comentó para The New York Times María Fernanda Espinosa, diplomática ecuatoriana y expresidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Un país en desarrollo que considera que la extracción de petróleo es la mejor solución a sus problemas, generando que exploten algunas de las regiones con mayor biodiversidad del mundo.

La industria petrolera en Ecuador insiste en que pueden desarrollarse nuevos proyectos de extracción sin provocar muchos daños, pero, según The New York Times, los científicos indican que, hasta ahora, incluso los mejores casos han derivado en deforestación inesperada y otros daños al medioambiente.

Políticas públicas para contrarrestar los daños

Con respecto a las acciones a tomar desde el Estado peruano, Olivares comentó: “En Ambiente y Produce, debe haber información actualizada para saber qué está sucio para que la empresa pueda seguir limpiando y terminar con la incertidumbre en la ciudadanía que está vinculada a actividades económicas en la zona”.

En el caso de Energía, indicó su labor como ente fiscalizador para que se “cumpla con los planes de rehabilitación” en la zona, así como el trabajo desde el Minsa en la atención a la población que se ha visto expuesta a contaminación severa: “No tenemos una asignación diferenciada de recursos para atender población objetiva en la zona, es como si el desastre socioambiental no hubiera existido o monitorear de manera recurrente a las personas, como reacción y atención inmediata”. https://larepublica.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

19/1/23

Hidroboletín Fentap 4137: Alerta - A un año del derrame de petróleo en la costa de Perú las aguas continúan contaminadas. Ocurrió cuando un buque tanque contratado por Repsol descargaba crudo en la refinería La Pampilla, 30 kilómetros al norte de Lima

 Jueves, 19 de enero de 2023 – Año XVI – Edición 4137 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

A un año del derrame de petróleo en la costa de Perú las aguas continúan contaminadas

Ocurrió cuando un buque tanque contratado por Repsol descargaba crudo en la refinería La Pampilla, 30 kilómetros al norte de Lima

A un año del derrame de unos 12 mil barriles de petróleo de la española Repsol, aún existen rastros de crudo vertido en el mayor desastre ambiental en las costas Perú, informó el Ministerio del Ambiente de ese país.

El derrame de petróleo ocurrió el 15 de enero del año pasado cuando el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería de La Pampilla, en la costa, 30 kilómetros al norte de Lima.

"Nosotros utilizamos los protocolos nacionales e internacionales reconocidos por el Ministerio del Ambiente. Realizamos tomas de muestra de agua y también de suelos. Aún existe presencia de hidrocarburos en ese ecosistema y en las zonas aledañas impactadas", dijo Giuliana Becerra, viceministra de Gestión Ambiental del ministerio al diario La República.

"Para nosotros el problema no está resuelto, hay evidencia técnica de presencia de crudo en las playas. Estuvimos en la zona, lo vimos”, agregó Becerra en declaraciones al diario El Comercio.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), ente adscrito al Minam, en su último reporte, registró 71 sitios afectados, entre playas, islas y áreas naturales protegidas.

Luis Vásquez, jefe de comunicaciones de Repsol, señaló que las brigadas sólo habían tenido dificultades para realizar los trabajos de limpieza en zonas inaccesibles (12 kilómetros de playas) como el serpentín de Pasamayo, al norte de Lima.

"Donde todavía estamos haciendo trabajos de limpieza son en estas zonas inaccesibles, donde no pudimos entrar con nuestros equipos para hacer las acciones de limpieza como se hubiera querido", dijo Vásquez a la radio RPP.

Producto del derrame ocurrido el 15 de enero de 2022, el crudo se esparció por aguas y costas hasta 140 kilómetros al norte de la refinería, provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces, aves y mamíferos marinos.

Las actividades pesqueras y turísticas en la zona se vieron perjudicadas desde el siniestro, considerado la peor emergencia ambiental registrada en Perú.

"Cada vez que hay oleajes, el petróleo sale del fondo marino. Los residuos de petróleo siguen en las orillas. No podemos trabajar", dijo a la agencia de noticias AFP Anthony Chumpitaz, dirigente pescador de la playa Cavero en el distrito limeño de Ventanilla.

Si bien las autoridades ambientales impusieron el pasado 4 de enero tres nuevas multas por el equivalente a US$ 5,7 millones a Repsol, en los juzgados civiles peruanos se tramita desde el año pasado una demanda por US$ 4.500 millones del Estado peruano contra la compañía petrolera española y otras cinco empresas solidarias.

Se reclaman US$3.000 millones por daños ambientales y US$ 1.500 millones por daño moral a consumidores, usuarios y terceros afectados. Sobre esta demanda, en aquel momento, la petrolera dijo que "resulta infundada, improcedente e incongruente".

La filial peruana de Repsol informó anteriormente que más de 3.200 familias suscribieron acuerdos de compensación final, y que unas 9.900 personas cobraron "adelantos de compensación" y que tienen 95,7% de cumplimiento de su plan de acción de remediación del derrame. https://www.elobservador.com.uy

 


HIDROREGIONES PERÚ

Piura: más de 200 familias afectadas por colapso de desagüe en Tacalá

Varias calles de la cuarta etapa del asentamiento humano Tacalá, en Castilla, región Piura han quedado inundadas de aguas servidas, luego que colapsara la línea de impulsión de los desagües de La Primavera.

El dirigente y morador, Wilder Farfán informó que en la zona no cuentan con los servicios de agua potable y las redes de alcantarillado, sin embargo, se han visto afectados con este problema.

Los niños y adultos mayores son los más vulnerables en contraer enfermedades tanto estomacales cómo respiratorias por lo que exigen la pronta intervención de la EPS Grau y las autoridades locales para dar una solución.

Los moradores alzaron su voz de protesta e hicieron un llamado a la ministra de Vivienda para que se acelere el proyecto de los 96 asentamientos humanos, siendo Tacalá uno de los sectores que podrá contar con nuevas redes y el servicio de agua potable. https://noticiaspiura30.pe/


Indígenas advierten que reserva del Pacaya Samiria podría afectarse con la deforestación

Santa Rosillo de Yanayacu es una comunidad donde viven mestizos e indígenas del valle del Chipurana en la zona del Bajo Huallaga, sin embargo, son los nativos quienes ahora son los defensores ambientales que luchan día a día para evitar la deforestación que está afectando a la reserva nacional Pacaya Samiria en Loreto, porque sus ríos se abastecen de la cuenca de este sector en la región San Martín.

Consultado sobre este tema con el jefe de la Autoridad Nacional del Agua en San Martín, respondió que esa situación es posible, ya que existen estudios que demuestran que la deforestación está afectando los recursos hídricos en nuestra región.

Mientras tanto los indígenas de Santa Rosillo de Yanayacu son los defensores Ambientales que no están recibiendo apoyo de las autoridades para seguir protegiendo nuestra biodiversidad en el valle del Yanayacu. https://viatelevision.pe/

LIMA PERÚ

Ventanilla: Sedapal iniciará obra de agua y saneamiento que beneficiará a 150 000 personas

Con una inversión de 615 millones de soles, Sedapal iniciará las obras de agua y saneamiento para un amplio sector de los distritos chalacos de Ventanilla y Mi Perú, donde 150 000 pobladores se verán directamente beneficiados.

Lo informó Sedapal, mediante nota de prensa, al detallar que se trata del Proyecto Ventanilla 273, que incluye el tendido de 5458 nuevas conexiones domiciliarias de agua potable y 5330 nuevas conexiones de alcantarillado.

Los trabajos también integran la rehabilitación y mejoramiento de 5,110 conexiones domiciliarias de agua potable y 12 388 conexiones domiciliarias de alcantarillado.

El proceso de selección y otorgamiento de la buena pro, fue conducido por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Este proceso ha contado con el control concurrente de la Contraloría General de la República y desde hoy se iniciará la fiscalización posterior de la oferta ganadora, en concordancia con lo establecido en la normativa de contrataciones del Estado.

Asimismo, Sedapal destaca el importante rol por parte de la población y los dirigentes de esta zona, para acompañar y aportar a las distintas etapas del proyecto, que ha sido fundamental para llevar adelante el inicio de la obra. https://www.radionacional.com.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

18/1/23

Hidroboletín Fentap 4136: Lima. La asamblea nacional de delegados de la FENTAP aprobó la participación de todas sus bases sindicales en el paro nacional cívico y popular convocado por la CGTP, para el jueves 19

 Miércoles, 18 de enero de 2023 – Año XVI – Edición 4136 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

La asamblea nacional de delegados de la FENTAP aprobó la participación de todas sus bases sindicales en el paro nacional cívico y popular convocado por la CGTP, para el jueves 19

COMUNICADO N° 001-2023/CDN FENTAP

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP pone de conocimiento de todos los trabajadores del agua potable, que la I Asamblea Nacional de Delegados 2023 de la FENTAP realizada el día 12 de enero de 2023 después de un exhaustivo análisis de la situación actual y crisis política en el Perú, agravada por las muertes de nuestros hermanos y hermanas en las diversas regiones sur, aprobó participar en el Paro Nacional convocado por la Confederación Nacional de Trabajadores del Perú - CGTP para el día jueves 19 de enero de 2023.

En Lima, la concentración de nuestras bases sindicales será en la Plaza Dos de Mayo a partir de las 3:30 p. m., y desde este punto de concentración se iniciarán las movilizaciones para exigir al gobierno y al congreso, la solución mínima de la siguiente Plataforma de Lucha:

1. El cese inmediato de la violencia, persecución y muerte de nuestros hermanos y hermanas manifestantes.

2. Renuncia inmediata de la Sra. Dina Boluarte a la presidencia de la república por ser responsable directa de la ejecución de 47 jóvenes y adultos en varias regiones del país.

3. Renuncia inmediata de la mesa directiva del congreso, responsable directo del golpismo sistemático a la democracia y de las muertes y ejecuciones de los manifestantes en las diversas regiones del país.

4. Cierre del congreso y convocatoria en los próximos seis meses del 2023 a elecciones generales del presidente de la república y de los congresistas.

5. Consulta mediante referéndum la instalación de la asamblea constituyente y el cambio de la constitución fujimorista.

6. Destitución de los comandantes generales de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, por ser responsables directos de la matanza de 50 hermanos y 2 hermanas manifestantes en las diferentes regiones del país.

7. Respeto irrestricto a nuestros derechos constitucionales y derogatoria del estado de emergencia y toque de queda instaurado por este gobierno y el cese de la represión criminal.

8. Respeto irrestricto a los derechos laborales, sociales y económicos de los trabajadores del país.

¡NO A LA REPRESIÓN Y MUERTES DE MÁS PERUANOS Y PERUANAS EN NUESTRO PAÍS!

¡NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE NUESTRO DERECHO CONSTITUCIONAL A LA PROTESTA E INSURGENCIA EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA!

¡VIVA EL PARO NACIONAL DEL DÍA 19 DE ENERO DE 2023 CONVOCADO POR LA CGTP Y EL MOVIMIENTO SOCIAL DEL PERÚ!

Consejo Directivo Nacional

Lima, 17 de enero de 2023

 


HIDROCALLAO PERÚ

Investigaciones pagadas por Repsol e indiferencia del Minsa, lo que dejó el ecocidio a un año del derrame

Un año después del derrame de petróleo de Repsol en el mar de Ventanilla, la compañía afirma que todo está bien y que “las condiciones están dadas para la pesca, actividades recreativas y comerciales” basándose en investigaciones autofinanciadas. Esto no es real. LR Data visitó parte de las zonas afectadas en Lima y Callao para corroborar los testimonios de pescadores que afirmaban la presencia de hidrocarburos y lo que se evidenció, además de ello, fueron las secuelas de este ecocidio en la salud de su población.

Un olor penetrante a combustible, una lavaza constante con grietas color óxido y peñascos cubiertos de manchas negras y grasosas fue lo que se percibió en un recorrido desde el puerto de Ancón hasta la playa Cavero, en Ventanilla. “Cómo quieren que se pesque acá, cómo vamos a venderle esto a la gente”, cuestiona exaltada Liz Rivadeneira de Pachacútec, una mujer pescadora, experta en mantenimiento de motores fuera de borda, pequeñita e imponente.

Las investigaciones financiadas por Repsol

Pero cómo, pese a que los restos de petróleo de aquel derrame del 15 de enero de 2022 siguen siendo visibles, la compañía española se permite decir que se puede volver a la normalidad basándose en un estudio que encargó a Environmental Resources Management (EMR), una consultora internacional que brinda “soluciones a problemas ambientales”, tal como lo describe en su página web.

Lo que genera suspicacia es que los resultados de la investigación en mención no han sido publicados en las plataformas institucionales de Repsol. Este medio hizo la solicitud, pero indicaron que no había autorización de los ejecutivos. Los mantienen en reserva.

Sin embargo, en los últimos meses, se ha esparcido la idea de que ya no hay contaminación a causa del derrame de casi 12.000 barriles de crudo. En diferentes medios de comunicación y redes sociales se han difundido estudios y voces de expertos asegurando que esto es así. Lo que no se dijo en ninguna parte es que los mismos fueron financiados por la compañía española.

La ONG Oannes, especializada en promover el desarrollo de proyectos vinculados al océano y fauna marina, realizó una “Evaluación de biodiversidad marina entre Playa Hondable, distrito de Santa Rosa y Río Seco, distrito de Chancay”. Este tenía como objetivo analizar la situación actual de las comunidades hidrobiológicas marinas de plancton, macroinvertebrados bentónicos y necton en las zonas más sensibles y accesibles de la zona costera. Según los resultados publicados y la explicación de su director, Francisco Miranda, “el océano está limpio”.

En el informe del estudio que nos compartió la organización no figura en ninguna parte que este ha sido financiado por Repsol; no obstante, Miranda confirmó esta información en una entrevista con La República. “Nos ha contratado Repsol. Hasta donde yo entiendo, Repsol ha contratado diversas consultoras y a cada una le ha asignado una tarea específica y son complementarias”, indicó.

Además, señaló que tanto el informe como un robusto archivo fotográfico y audiovisual confirman que la zona afectada está libre de hidrocarburos. “En otros lugares donde hubo derrames de petróleo la fauna ha desaparecido por completo, pero en nuestro caso no. Tenemos un mar bendito, lamentablemente para los que están en contra de ello, el océano está limpio. Ahí están las fotos, hay cientos de archivos”, añadió.

El profesor de la Agraria

Asimismo, la consultora Gestión Pesquera Sostenible (GPS), liderada por el doctor Luis Icochea, también elaboró un estudio financiado por Repsol —según sus palabras — mucho más completo. “Me contactó la empresa Repsol para hacer un estudio detallado para ver si las playas estaban o no operativas, si el mar estaba contaminado y todo”, apuntó. Aclaró, además, que su estudio es objetivo porque esa fue la condición que le impuso a la compañía para elaborarlo.

Se trata de un “Monitoreo hidrobiológico en las zonas de Ventanilla, Ancón y Chancay” que señalan dos cosas. Primero, que no se detectaron hidrocarburos en los tejidos de las especies marinas analizadas. Segundo, que las mareas y corrientes marítimas habrían dispersado el petróleo que aún quedaba en el océano a alguna parte lejos de la zona del derrame. Cabe mencionar que el petróleo no desaparece; se sedimenta, se evapora, flota, se dispersa o descompone, pero, pese a cambiar su estado, lo que puede hacerlo más o menos visible, siempre está en algún lugar, según diversos estudios relacionados con el tema.

Al consultar al experto sobre si realizó o no estudios en el ámbito de nanopartículas, especialmente de hidrocarburos aromáticos policíclicos, este respondió que no estaba seguro. Esto es importante porque según evidencia científica, esta es la dimensión en la que permanecen los hidrocarburos en el mar, sustratos y organismos a lo largo del tiempo.

Icochea, especialista en oceanografía con grado de doctor, cobra mucha relevancia porque ha sido citado en varios medios de comunicación como “investigador de la Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNALM)”, dando a entender que esta institución respalda dichos estudios. Sin embargo, ante los cuestionamientos, él deja claro que este trabajo no ha sido elaborado en su condición de docente de la UNALM.

Ante los resultados de estos estudios difundidos sin transparentar, que fueron servicios pagados por la compañía española, consultamos con Cinthia Irigoin, bióloga e investigadora adjunta de la Universidad Científica del Sur (UCSUR), respecto a la metodología y rigurosidad de los mismos y nos refirió que no había evidencia suficiente para concluir que la zona afectada estaba libre de hidrocarburos.

“Ninguno de los informes tiene evidencia suficiente para indicar que las playas ya están limpias, ya que los métodos empleados pudieron usar mejores variables. En uno de ellos mencionan que hay incremento en la diversidad en el fondo marino, pero ese indicador no se puede tomar a la ligera porque hay muchos factores que pueden influir en ello”, explicó. Del mismo modo precisó que se requieren hacer estudios comparativos para poder decir si hay o no un cambio en estos ecosistemas porque es necesario contemplar los valores previos al derrame de petróleo de Repsol.

De acuerdo al último monitoreo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), a octubre de 2022, aún existen 69 zonas afectadas con hidrocarburos entre playas, puntas y acantilados. Para Adelina Rojas, una comerciante de Ancón cuyo mayor sueño es conocer las playas de Panamá, no hay indemnización que pueda resarcir el daño causado por la empresa. “La plata se acaba y no soluciona nada. Nosotros no queremos plata, queremos nuestro mar”, sentenció. https://data.larepublica.pe/

 


Niños protestan ante contaminación latente en la playa Cavero

Bajo el lema “Niños y niñas de la Pachamama frente a la crisis climática” un nutrido grupo de menores de edad se movilizaron, el pasado 15 de enero, en señal de protesta ante la falta de reparación del ecosistema afectado por el derrame de crudo ocasionado por la empresa Repsol en el año pasado. Las playas contaminadas afectan a los distritos de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón y Aucallama.

Los niños, niñas y adolescentes de la Red Infanto Juvenil por el Buen Vivir (Redinjuv) defensores de la Yacu Mama (mama agua) realizaron varias actividades. Entre ellas, llegaron a la playa Cavero de Ventanilla. Allí exigieron a la empresa responsable del derrame, Repsol, a resarcir el daño causado a las aguas. Además, participaron en una jornada de recojo de basura en las playas y realizaron una escenificación alusiva al desastre ambiental mencionado.

Es básico recordar que este derrame ha ocasionado consecuencias graves e irreparables en la flora y fauna del ecosistema, además de complejizar la vida de los pescadores artesanales que trabajan en esta actividad desde hace décadas. Se vertieron sobre las aguas marinas al menos 11.900 barriles de crudo al Océano Pacífico cerca de la refinería La Pampilla. A pesar que la emergencia climática fue declarada de interés nacional, aún se observan aguas aceitosas de petróleo en la zona.

Reclamos y reflexiones de los niños, niñas y adolescentes

Mayté, 14 años, miembra de la Red ComunArte:

“Hemos venido a pedirle a los responsables de este desastre que, si bien ellos dicen que se ha avanzado con la remediación, no logramos ver que esté completamente limpio. Muchos animales han muerto y hay pescadores que no pudieron seguir con sus labores. Por eso hemos venido a luchar por nuestros derechos a un medioambiente seguro y sano para nosotros”,

Jairo, 15 años, miembro del Movimiento de Adolescentes y Niños trabajadores, hijos de obreros cristianos (Manthoc):

 “Hay que tener conciencia de lo que estamos haciendo con nuestros mares. El derrame nos afectó gravemente y a varias familias que trabajan por estas zonas. Ellos vivían de la pesquería para sustentarse económicamente y necesitan volver a trabajar para llevar un plato de comida a sus viviendas”.

Katherina, 17 años, delegada de Manthoc:

“Nosotros como organización hablamos de la Madre Tierra y de la Yacu Mama. Tenemos que mostrar respeto hacia ella porque el agua, la tierra y el cielo también tienen vida y merecen respeto, no debemos arrojar basura en ella. De igual forma, la gente que está ingresando a bañarse al mar sean conscientes del daño que se pueden ocasionar si se bañan en playas contaminadas.”

Finalmente, los niños, niñas y adolescentes participantes de estas actividades recordaron a la población que las playas todavía no están aptas para bañarse, advirtiendo las amenazas socioambientales del derrame de crudo producido por Repsol.

De no seguir las recomendaciones, eso va afectar a nuestro cuerpo, a nuestra salud, y que también seamos responsables con el cuidado de la arena, porque podemos ensuciarla con los plásticos, y ese plástico va terminar en el mar y va afectar los peces. Los adultos somos responsables de la educación de los niños. Si nosotros no cuidamos la playa, y contaminamos con la basura que vamos dejando, los niños también van a aprender eso, entonces qué vamos a reclamar. No tenemos derecho a reclamar si nosotros también estamos contribuyendo a la pérdida de biodiversidad y de nuestras playas”, remarcó Cecilia Ramírez, colaboradora nacional del Manthoc. https://www.inforegion.pe/

 


HIDROLABORAL

El empleo decente va a seguir a la espera en América Latina

Las perspectivas a corto plazo de mejora del empleo no son optimistas en América Latina y el Caribe, región con 662 millones de habitantes donde el mercado laboral fue uno de los más golpeados durante la pandemia por la covid-19.

Durante el confinamiento se perdieron masivamente los puestos de trabajo, más de 30 millones de personas se quedaron sin sus fuentes de sustento, siendo las más afectadas las mujeres, cuya participación laboral en la región retrocedió 18 años.

Un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advirtió en diciembre de 2022 que, pese a los avances en la reducción del desempleo en el primer semestre de dicho año, esta tendencia sería difícil de sostener.

Gerhard Reinecke, especialista principal en políticas de empleo de la oficina de la OIT en Santiago de Chile, indicó que todavía no se han despejado las nubes para lograr perspectivas de un crecimiento dinámico que impulse la creación de trabajo decente en la región. Crédito: Cortesía.

“El contexto económico global se ha complicado bastante en los últimos meses y tiene un impacto en la dinámica mundial”, dijo a IPS mediante entrevista virtual Gerhard Reinecke, especialista principal en políticas de empleo de la oficina de la OIT en Santiago de Chile.

“Tenemos el menor crecimiento de China por la política de combate a la COVID, estábamos acostumbrados a que crezca 7, 8, 9 % y ahora está en 3%; la guerra de Rusia contra Ucrania; y el contexto inflacionario que impacta sobre las perspectivas económicas del mundo y de la región latinoamericana”, agregó Reinecke, coautor del informe de OIT y Cepal, Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, dinámica de productividad laboral.

Cepal proyectó que la desaceleración económica se acentuará en la región en 2023. Estima un crecimiento de 1,3%, porcentaje que limita el optimismo frente a la recuperación del empleo de calidad, tras los indicadores auspiciosos logrados en el primer semestre de 2022.

En ese período disminuyó la tasa de desocupación en los 16 países analizados en el estudio conjunto de OIT y Cepal, ubicándose en 7 %, porcentaje menor al de pre pandemia. Y se incrementó el trabajo asalariado con una mayor demanda en el sector industrial.

Los países que formaron parte del estudio fueron Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tabago y Uruguay.

Ocho de ellos mostraron un crecimiento de más de 4 % del empleo total con respecto al 2021: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay y Perú.

El difícil contexto global, así como la menor inversión y crecimiento económico de los países, y el alza de la inflación, recortan las expectativas de sostener la recuperación del mercado laboral en la región y de superar el histórico problema de la informalidad, que hace perder derechos a la población trabajadora.

“Al corto plazo esas nubes siguen estando ahí, no se han despejado las perspectivas para un crecimiento tan dinámico como el que se requiere para dar un impulso fuerte a la creación de trabajo decente”, afirmó Reinecke, cientista político y economista de profesión, con más de 20 años de residencia en Chile.

Es difícil tener empleo con derechos

Cinthya Wipin, migrante en Lima de 36 años, proveniente de la ciudad nororiental peruana de Chachapoyas, es parte de los ocho de cada 10 trabajadores que se encuentran en la informalidad y sin gozar de sus derechos laborales en el país andino de 33 millones de habitantes.

Madre de un adolescente de 16 años y de mellizos de seis, decidió estudiar confecciones en 2018 para tener una mejor calidad de vida y garantizar la educación de sus hijos. Terminado su periodo de capacitación, con los ahorros de su labor de entonces como trabajadora del hogar y los de su esposo obrero de construcción civil, más un préstamo familiar, logró comprarse las máquinas necesarias para empezar su negocio.

“Una amiga me vendió su máquina Singer, es antigua, pero buenota, es para coser. A una prima le compré su máquina recubridora, que es para hacer los acabados, y en plazos conseguí la remalladora, que es nueva. Y así fue como me inicié”, contó a IPS en su hogar ubicado en un barrio del distrito de San Juan de Miraflores, al sur de Lima.

No imaginó entonces que luego de tres meses se declararía la pandemia y el confinamiento que encerró a las familias en sus casas entre marzo y julio del 2020. “Yo no lo podía creer, había invertido todos mis ahorros, estaba endeudada y con las máquinas paradas… fue un momento desesperante”, recuerda.

A mediados del año decidió anunciar su servicio de confecciones a través del Facebook y le llegaron pedidos. Continúa así en la actualidad y ha logrado sanear sus deudas, pero necesitaría producir 300 poleras al mes para poder lograr ingresos que cubran sus costos de producción y obtener una rentabilidad suficiente para sostenerse y crecer.

“Tendría que generar unos 15000 soles al mes –unos 3900 dólares- para poder contratar a una persona y alquilar un local. Mi sueño es tener un taller, dar trabajo a otras mujeres y surgir haciendo lo que nos apasiona, porque a mí me encanta coser”, remarca.

Frente a sus máquinas, siente que se realiza.

“Mi esposo me dice para qué te esfuerzas tanto, por qué mejor no compras ropa al por mayor y lo vendes. No, le digo, yo misma quiero comprar la tela, trazarla, cortarla, remallar y hacer los acabados”, explica, refiriéndose al proceso de confección de las prendas.

Ella trabaja más de 12 horas al día realizando labores productivas y de cuidado: tres veces por semana es empleada de hogar; todos los días se hace cargo de la alimentación de su familia, en particular de los mellizos; y cada noche destina tiempo para atender los pedidos que le llegan de camisetas, buzos o poleras.

No es mucho, pero le permite mantenerse en actividad en su rubro y no verse absorbida por lo doméstico.

Con su extenuante jornada laboral logra el sustento diario y ahorrar un poco, pues cuenta con los ingresos que aporta su esposo. Pero no sabe lo que son vacaciones, seguridad social, compensación por tiempo de servicios o fondo de pensiones.

“Quién tiene trabajo estable en estos tiempos, unos poquitos serán. Yo siento que dependo solo de mí, de mi esfuerzo, no hay apoyo de las autoridades. Me animo pensando que, de aquí a cinco años, cuando mis niños estén grandecitos y tenga más tiempo y un pequeño capital, podré hacer realidad mi sueño de ser una confeccionista que trabaja con otras mujeres”, dice con una sonrisa.

Desafíos para crear empleo formal

Reinecke indicó que la OIT plantea a los Estados estrategias integradas para las políticas orientadas a superar la informalidad, partiendo por las causas que la originan como es el tejido productivo.

“Hay muchas unidades productivas que son estructuralmente débiles y les cuesta asumir los costos de la formalidad; y falta también el conocimiento de cómo hacerlo”, dijo.

Se refirió también a la “informalidad oportunista” que ocurre cuando una empresa de 50 u 80 trabajadores decide tener 10 o 20 sin contrato, sin cobertura, sin cotización a la seguridad social.

“Según cual sea el segmento de informalidad, las medidas de política también son distintas”, precisó.

Añadió que es necesario ajustar los factores para el fomento productivo, que redunden en más recursos para poder asumir los costos de la formalidad. Y, a la vez, garantizar que la formalidad sea más atractiva, con beneficios evidentes, menores costos posibles y con información disponible para proceder.

“Entonces, los desafíos para seguir creciendo y seguir creando empleos formales, trabajos decentes, siguen ahí”, subrayó. https://ipsnoticias.net/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

17/1/23

Hidroboletín Fentap 4135: Sunass: EPS Grau solo ejecutó 11 % de inversiones programadas durante el 2022 En febrero, el regulador emitirá informe sobre niveles de avance de inversión de las EPS

 Martes, 17 de enero de 2023 – Año XVI – Edición 4135 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


Sunass: EPS Grau solo ejecutó 11 % de inversiones programadas durante el 2022

En febrero, el regulador emitirá informe sobre niveles de avance de inversión de las EPS

La Superintendencia Nacional de Servicos de Saneamiento (Sunass) evidenció problemas operacionales en la gestión de la EPS Grau tras la visita inopinada del presidente ejecutivo del regulador, Mauro Gutiérrez, a la empresa prestadora y puntos críticos de la ciudad, donde a diario se presentan atoros, desbordes, colapsos de desagüe, cortes del servicio de agua, entre otros.

“Solo en enero, más de 12,000 usuarios de las localidades de Piura, Sullana, Talara, Chulucanas y Morropón fueron perjudicados por la deficiente gestión de la EPS Grau. Esto se refleja, por ejemplo, en la baja ejecución de inversiones de la empresa, que hasta noviembre de 2022 solo ejecutó el 11.3 % de lo programado en su primer año regulatorio, a través de la tarifa”, indicó Gutiérrez.

Afirmó que es importante la ejecución de inversiones que se desarrollen en el tiempo debido. “El propósito de la Sunass, desde el último semestre, es impulsar las inversiones para mejorar el servicio que recibe la población. En febrero vamos a emitir un informe que muestra los niveles de avance o demora de inversión de las EPS”, anunció.

El funcionario recordó que la Sunass multó a la EPS Grau con 525,412 soles en el año 2022 por diversas faltas, sobre todo por problemas operativos (cortes del servicio, aniegos, colapsos), pero que pese a ello la empresa no muestra mejoras significativas en su gestión.

“Tenemos que mejorar la calidad del servicio. Piura es una de las ciudades más importantes del país. Buscamos articular con otras entidades las medidas para hallar una solución definitiva a la problemática que enfrenta la región, que a diario sufre las consecuencias de un servicio colapsado”, precisó.

A partir de la reunión con los funcionarios de la empresa y el recorrido por los puntos más críticos de la ciudad de Piura se elevará un informe a las autoridades competentes, incluyendo al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Contraloría General de la República y el Ministerio Público, para que se aborden las acciones pertinentes lo más pronto posible, indicó. https://andina.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

EPS GRAU tiene deuda de 291 millones de soles y necesita 318 millones para reflotarse

La EPS presenta una deuda registrada de S/ 291 millones y una necesidad financiera de más de S/ 318 millones, que acarrea problemas en su operatividad y mantenimiento se informó durante la sesión descentralizada de la Comisión de Vivienda del Congreso de la República, realizada en el Colegio de Ingenieros de Piura.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar indicó que la situación de la EPS Grau es primordial para el sector, pero que su problemática es compleja al encontrarse en un régimen concursal a cargo de Indecopi.

“Tenemos voluntad de inyectar fondos a la EPS Grau, pero eso no va a resolver los problemas de fondo que tiene que ver con los acreedores. Estamos analizando alternativas de solución para los problemas estructurales, pero primero debemos resolver el proceso concursal en el que se encuentra”, mencionó.

Cabe resaltar que, desde el 2001, la EPS Grau se encuentra en Régimen Concursal tras ser declarada en insolvencia. https://www.cutivalu.pe/


Piura: moradores del A.H María Arguedas protestan por la falta de agua desde hace dos meses. Piden a la EPS Grau una pronta solución

Con pancartas en mano y baldes realizan una protesta los moradores del asentamiento María Arguedas, quienes no cuentan con el servicio de agua potable desde hace dos meses atrás.

Esta situación está perjudicando su economía, salud y otros aspectos. Según indicaron a Noticias Piura 3.0, la cisterna de agua no llega a abastecerlos y deben comprar casi a diario el agua, generando más gasto en sus hogares.

«Hemos consultado a EPS Grau sobre nuestra situación, pero no nos dan razón. Estamos cansados de este problema, son dos meses que no tenemos el servicio», escribió un morador.

Los moradores piden a la empresa se pronuncie al respecto y brinden una pronta solución a este problema, que viene sufriendo miles de piuranos. https://noticiaspiura30.pe/

 


Ancash: Escasez de agua generará pérdidas de hasta 60 % en producción de palta y mango

La escasez de agua, por la falta de lluvia, ocasionará la pérdida de hasta 60 % de los cultivos de exportación, como la palta y mango, en el distrito de Moro y todo el valle de Nepeña en la región Áncash, según el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir).

La falta de lluvia ha provocado la muerte de varias plantas y una reducción notable en la producción de un cultivo que anualmente genera millones de dólares en exportaciones.

El estrés hídrico provoca el aborto (caída) y la disminución del tamaño de la fruta debido a que la planta ya no tiene los suficientes nutrientes para sostenerse.

“Los productores están desesperados y ya no saben qué hacer para salvar sus plantas. El impacto por la falta de agua será bastante porque se perderá entre el 50 y 60 % de la producción total de palta y mango solo en Moro”, explicó el presidente de la Junta de Usuarios del Sector del Hidráulico Nepeña, José Salas Vidal.

Inversión

El distrito de Moro tiene 2400 hectáreas de palto y mango y cada productor invierte anualmente más de S/15 000 en fertilización y mantenimiento de ambos cultivos, con la finalidad de obtener una buena producción. Sin embargo, algunos agricultores ya no recuperarían su dinero como consecuencia de la sequía extrema.

“Mi campo está alejado y aquí ya no llega agua. La poca agua que llega no alcanza para regar todas las plantas. Y como hace bastante calor por el verano, entonces la planta sufre más”, argumenta Eugenio Martínez del sector de Virahuanca. Mientras que Juan Chauca, del sector de Paredones, remarca que “las autoridades deberían actuar para tomar medidas preventivas”.

El Sedir, institución que brinda capacitaciones y soporte técnico a los pequeños productores, una vez más recorrió diferentes campos del distrito de Moro para comprobar los daños que ha generado la crisis hídrica.

Ancash es la segunda región exportadora de mango y quinta de palta a nivel nacional con cifras anuales que superan los 80 millones de dólares por ambas frutas. https://www.agroperu.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe