Viernes, 19 de junio de 2020 – Año XIV – Edición 3498 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
– Lima. Cuatro obras de agua y saneamiento se reinician con inversión de S/ 900
millones en Lima. Se retomaron los trabajos en el Anexo 22 de Jicamarca, el
Esquema Carapongo, la Quebrada de Manchay y la Matriz Próceres-Chorrillos
·
PERÚ
– Chachapoyas. Realizan investigación para mejorar calidad de agua en Amazonas
·
PERÚ
– Lima. SEDAPAL: En ningún caso se están condonando deudas por uso del servicio
·
ALEMANIA.
Proporcionarán seguro contra sequía a países africanos
______________________________________________________________
Cuatro obras de agua y saneamiento se
reinician con inversión de S/ 900 millones en Lima
Se
retomaron los trabajos en el Anexo 22 de Jicamarca, el Esquema Carapongo, la
Quebrada de Manchay y la Matriz Próceres-Chorrillos
Como parte de la reanudación actividades económicas, el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), mediante el Programa
Agua Segura para Lima y Callao (PASLC), retomó los trabajos de diversos
proyectos que se ejecutan para dotar de agua potable y alcantarillado a miles
de familias de la capital.
Ayer se reanudó la obra Matriz Próceres-Chorrillos, que
abarca los distritos de Surco, San Juan de Miraflores y Chorrillos, y que
consiste en la construcción de pozos elevados, líneas de impulsión y conexiones
domiciliarias. El monto de inversión de esta obra es de S/ 460 millones y
beneficiará a más de 86 mil habitantes de la zona sur de Lima.
Anteriormente se reiniciaron los trabajos del proyecto de
agua y saneamiento que se ejecuta en el Anexo 22 de Pampa de Jicamarca, en el
distrito de San Antonio de Huarochirí, el cual permitirá que las familias de
los 38 sectores (zonas) involucrados cuenten con el servicio de agua potable
las 24 horas del día.
Esta obra de gran impacto, cuyo monto de inversión supera
los 299 millones de soles, beneficiará a más de 33 mil vecinos, e implica la
instalación de más de 7,000 conexiones domiciliarias de agua, y sus respectivas
redes de desagüe.
Reservorios
A ello se suma la construcción de más de 20 reservorios, lo
que permitirá mejorar la calidad de vida de la población y, sobre todo,
continuar la política de Gobierno de lucha contra la anemia.
Desde la semana pasada, además, se reiniciaron las obras en
el Esquema Carapongo, de más de 125 millones de soles de inversión, con el cual
se busca ampliar los servicios de agua y alcantarillado en el distrito de
Lurigancho-Chosica.
También sucede lo mismo con los trabajos en el Esquema
Anexo 22 de la tercera etapa de la Quebrada de Manchay, en el distrito de
Pachacámac, obras que tienen un monto de inversión de 40 millones.
Cabe señalar que estos cuatro grandes proyectos, que
permitirán cerrar las brechas de acceso al agua y saneamiento en Lima,
representan una inyección económica de más de S/ 924 millones a la economía
nacional, lo que se refleja además en la generación de puestos de trabajo,
siempre bajo los protocolos establecidos por el MVCS y el Ministerio de Salud
para evitar la propagación de la covid-19. http://www.elperuano.pe/
HIDROREGIONES PERÚ
Realizan investigación para mejorar calidad de agua en Amazonas
Un importante trabajo de investigación desarrolló la
egresada de la Universidad Nacional de Cajamarca Lisbeth Escobal Pérez,
asesorada por los docentes Giovana Chávez Horna y Manuel Roberto Roncal Rabanal
de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental Filial Celendín.
La investigación se denomina: “Eficiencia del tejido
vegetal de Armatocereus rauhii subsp. balsasensis (F. Ritter) Ostolaza y
Espostoa mirabilis F. Ritter (Cactaceae) en la remoción de sólidos suspendidos
totales en el agua para consumo humano del distrito de Balsas – Amazonas”
Revista especializada “Arnaldoa”.
La investigación determinó que ambas especies de cactus y
shangos logran una mayor remoción de turbiedad y sólidos suspendidos totales
(SST) con la relación masa – volumen de 25 g/L, debido a que a relaciones masa
– volumen (g/L) de cactus mayores se incrementa el contenido de sólidos
suspendidos, así como también la turbiedad.
El estudio se realizó directamente en el agua almacenada
que abastece a la comunidad de Balzas para su consumo.
Preparación de alimentos
El agua destinada a la bebida y a la preparación de
alimentos debe estar libre de turbiedad, color y sabor perceptibles, así como de
sabores desagradables.
En el Perú actualmente se usa como coagulante el Sulfato de
aluminio Al2(SO4)3 el cual se ha demostrado que puede ser nocivo para la salud
de las personas si son ingeridos en altas concentraciones (OMS 2012).
Origen vegetal
Por tal motivo, surgió la necesidad de evaluar especies de
origen vegetal como los cactus las cuales no son tóxicas para el consumo
humano, comprobando su efectividad como clarificantes que permitan sustituir
parcial o totalmente los productos químicos. https://noticiasporelmundo.com/

LIMA PERÚ
SEDAPAL: En ningún caso se están condonando deudas por uso del servicio
El presidente del directorio de
Sedapal, Francisco Dumler, indicó en entrevista con El Informativo de Nacional,
que en ningún caso la empresa está condonando las deudas por consumo de agua.
Explicó además que en Lima
existen dos tipos de recibos, hay un grupo que es el 29% de la población, que
está subsidiado su consumo, ese grupo es más o menos 2 millones y medio de
pobladores.
“Y hay otro grupo que es el más
grueso, correspondiente al 71% y que aproximadamente llega a los 7 millones, el
cual no recibe subsidio, no obstante, como producto de la pandemia, a algunos
no les ha llegado el recibo y mediante la línea Aquafono (317 8000) pueden
reprogramar sus pagos, pero de ningún caso se está condonando las deudas por
consumo de agua”.
Informó, además, que, durante la
emergencia se ha venido entregando agua de manera gratuita a 800 mil
pobladores, correspondientes a las zonas no administradas, y agregó que, al
bajar el consumo comercial e industrial, se ha ocasionado un descenso en el
flujo de caja.
Fraccionamiento
Dumbler recordó que el decreto
de urgencia N°036-2020 indica que la facturación de los servicios de
saneamiento, durante el estado de emergencia, se realizará en base a un
promedio histórico de consumo, y que los usuarios pueden solicitar a la empresa
periodos de fraccionamiento diferentes al establecido, según les convenga y sin
superar los 24 meses. https://www.radionacional.com.pe/

HIDROMUNDO
Alemania proporcionará seguro contra
sequía a países africanos
Alemania proporcionará alrededor
de 19 millones de euros (21,4 millones de dólares) para seguros contra sequía
mediante la Capacidad de Riesgo Africana (ARC, por sus siglas en inglés) en
respuesta a la pandemia de la COVID-19, anunció hoy el Ministerio Federal de
Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) alemán.
"Estamos ayudando a
millones de granjeros pequeños a superar la crisis", dijo hoy el ministro
de BMZ, Gerd Muller, al periódico alemán Rheinische Post. En Burkina Faso,
Gambia, Mali, Mauritania y Senegal, los agricultores ahora podrían estar
asegurados contra la sequía.
Si las lluvias están por debajo
de cierto nivel, los agricultores africanos podrían usar los fondos para
adquirir alimentos para sus familias, semillas o alimento para su ganado. El
ministro enfatizó que incluso antes de la pandemia del coronavirus, la
situación alimentaria en muchos países africanos ya era crítica a causa del
cambio climático.
En las décadas recientes, una
cuarta parte de las tierras agrícolas del mundo se ha vuelto inutilizable por
la sequía y la desertificación. "Esto pone en peligro la vida de 3.000
millones de personas", advirtió. http://spanish.xinhuanet.com/
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe