10/6/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3987: PERÚ - No más demoras para la instalación de la mesa de trabajo y la aplicación del DS n° 001-2022-TR, para el personal terceros. Comunicado de la FENTAP

 Viernes, 10 de junio de 2022 – Año XV – Edición 3987 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

No más demoras para la instalación de la mesa de trabajo y la aplicación del DS N° 001-2022-TR, para el personal terceros

COMUNICADO No 003-2022/CDN-FENTAP

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP, solicitamos al directorio y a la gerencia general de SEDAPAL, se convoque de inmediato a la instalación de la mesa de trabajo para cumplir con la aplicación del Decreto Supremo N° 001-2022-TR, publicado el 23 de febrero de 2022 en el diario oficial El Peruano.

Esta importante norma regula la tercerización laboral impidiendo su desnaturalización, como son sus actividades principales y especializadas que se encuentran tercerizadas, obligando además a salvaguardar los derechos de los trabajadores y su dignidad.

El gerente general alterno de SEDAPAL, señor Víctor Alarcón Ramírez, remitió la carta N° 651-2022-GG de fecha 30 de mayo de 2022, a la señora Isabel Cortez Aguirre, presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República; para reprogramar la reunión de la instalación de una mesa de trabajo de servicios tercerizados en SEDAPAL con relación al Decreto Supremo N° 001-2022-TR, postergando la reunión fijada para el 31 de mayo a las 10:00 horas, con la justificación que el gerente general (e), Ing. Richard Acosta Arce; se encontraba de viaje en el exterior por comisión de servicio, y el Ing. Jaime Luy Foster, gerente general alterno; se encontraba con descanso médico.

Han transcurrido varios meses que se ha publicado esta norma legal y hasta la fecha no se ha instalado la mesa de trabajo para su aplicación, motivo por el cual la FENTAP, alza su voz de protesta, exhortando al Gerente General (e), Sr. Víctor Alarcón Ramírez, a convocarnos en la brevedad para que se dé cumplimiento a la norma legal (Decreto Supremo N° 001-2022-TR) instalando dicha mesa de trabajo.

¡No más dilaciones para que se instale la mesa de trabajo en Sedapal!

Consejo Directivo de la FENTAP

 


HIDROREGIONES PERÚ

El tratamiento de aguas residuales en el Perú aumentó un 11% entre el 2016 y el 2020

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó los resultados del Diagnóstico de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del ámbito de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, el cual muestra el estado actual de la infraestructura, eficiencia en el tratamiento, operación y mantenimiento de las PTAR.

El informe indica que actualmente existen 202 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en el Perú, de las cuales 171 se encuentran operativas. Vale decir que, el 85% de ellas cumplen con su función de remover las partículas contaminantes de las aguas residuales que provienen del uso de los servicios de agua potable y alcantarillado de las ciudades, evitando que éstas lleguen a las fuentes de agua naturales como los ríos, lagunas, mares, etc. y contribuyendo con la protección del medio ambiente y la salud de la población.

Las PTAR operativas están en 31 de las 50 empresas prestadoras el país. Las empresas con mayor número de PTAR en funcionamiento pertenecen al ámbito de las siguientes EPS: Grau en Piura (31), Epsel en Chiclayo (25), Sedapal en Lima (20), Agua Tumbes en Tumbes (14) y Sedalib en Trujillo (14). En estas 5 empresas se concentra el 61% del total de PTAR operativas del país.

Un dato importante que revela el diagnóstico presentado es que, entre el 2016 y el 2020, el tratamiento de aguas residuales en el ámbito de las EPS creció de 66.40% a 77.70%; es decir, se incrementó en un 11.30%. Una de las razones que determinaron este crecimiento fue la puesta en marcha de la PTAR La Chira, en el 2016, destinada a tratar las aguas residuales provenientes de los distritos del sur de Lima y que están en el ámbito de Sedapal.

El presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez Martínez, precisó que el estudio realizado por el regulador, con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo y la cooperación suiza -SECO, implementada por la GIZ, a través de Proagua II, recopila y analiza información clave para el sector saneamiento y espera que sea de utilidad para los gestores públicos, autoridades de los diferentes niveles de gobierno, empresas prestadoras, académicos y demás interesados en el tema.

“Estos esfuerzos deben traducirse en planes integrales que consideren no solo el financiamiento para cerrar la brecha de infraestructura, sino que incluyan varias líneas de acción como la mejora de las condiciones laborales para incentivar la contratación de más y mejores técnicos y profesionales; la evaluación, calificación y certificación del personal y la profesionalización de la gestión de las empresas prestadoras”, indicó Gutiérrez.

Operadores PTAR

De las 171 PTAR en funcionamiento, el 91% son operadas directamente por las empresas prestadoras, 7% son gestionadas por municipios y solo 2% son sacadas adelante por operadores privados por contrato de concesión o convenio.

Por ejemplo, en el ámbito de Sedapal existen tres PTAR, cuya administración, operación y mantenimiento se encuentran concesionados a operadores privados a través de la modalidad de asociación público-privada. Estas son la PTAR Taboada, PROVISUR y PTAR La Chira.

Además, está el convenio suscrito entre la EPS Sedapar de Arequipa y la empresa minera Cerro Verde para el manejo de la PTAR La Enlozada. La empresa minera se comprometió a realizar el diseño, la construcción y la operación de la planta por un periodo de 29 años.

Actualmente, existen diferentes proyectos para incrementar la participación de las empresas privadas en la gestión de las aguas residuales, ya sea a través de contratos de APP, obras por impuestos o convenios específicos.

Economía Circular

La Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, permite comercializar el agua residual tratada, residuos sólidos y subproductos generados en el proceso de tratamiento de agua para consumo humano y tratamiento de aguas residuales, con fines de reúso.

Bajo esta perspectiva cobra fuerza el concepto de la economía circular, que no solo busca reducir la contaminación de los cuerpos de agua, sino también revalorizar los subproductos que se generan en ella. En ese sentido, las aguas residuales son y deben considerarse un recurso valioso a partir del cual pueden generarse nuevos recursos que pueden ser aprovechados en los sectores industrial, agrícola, riego, uso recreativo o para la recarga de las fuentes de agua.

Así, por ejemplo, en 2018 la EPS Emapica, mediante subasta pública, vendió a Agrokasa Holdings S.A. hasta 9 millones de metros cúbicos anuales de aguas residuales crudas, para su tratamiento y reúso en el riego de 600 hectáreas. Igualmente, Sedacusco reaprovecha el biogás generado en sus procesos de tratamiento para producir energía eléctrica, lo cual le da autosostenibilidad energética y le permite un ahorro anual de S/ 1.2 millones de soles. https://www.iagua.es/

 


Parque Nacional Cordillera Azul | Modelo de conservación mundial a 20 años de su creación

La conservación y gestión ambiental de los espacios naturales en nuestro país constituyen un imperativo para combatir los efectos del cambio climático, como parte de las soluciones basadas en la naturaleza. La Amazonía es un escenario vasto en el que se han desarrollado iniciativas en ese sentido. Este es el caso del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) que ha cumplido 20 años de su creación. Este se halla ubicado entre las regiones de Huánuco, Ucayali, San Martín y Loreto. A lo largo de estas dos décadas, su ejemplo de gobernanza permitió que sea reconocido como un modelo mundial a seguir gracias a la gestión mancomunada que reunió al Estado, diversas entidades y a las comunidades nativas.

Un objetivo clave en la creación del PNCAZ es el de contribuir al desarrollo de un manejo integrado y equilibrado de los recursos naturales de las zonas adyacentes. Por ello, su gestión busca mejorar la calidad de vida, mantener los servicios ecosistémicos que brinda, como es la regulación del clima de la zona, ser fuente de agua y otros beneficios hacia poblaciones vecinas de la zona de amortiguamiento. El parque fue establecido en el 2001. Posee 1 353 190.85 hectáreas. Su zona de amortiguamiento cubre 2.3 millones de hectáreas que albergan más de 500 centros poblados y comunidades nativas, siendo alrededor de 120 las más cercanas al parque. En 20 años de labores el PNCAZ destaca por varias herramientas implementadas a favor del ambiente y el desarrollo sostenible que vale la pena detallar. Veamos.

Mecanismos para su gestión

Se usan estrategias de gestión participativa pioneras en el ámbito de gestión nacional y mundial de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Se emplean herramientas como el mapeo de usos y fortalezas de las comunidades o poblados vecinos, planes de calidad de vida de los mismos, implementación del contrato de administración más grande del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe) y un proyecto REDD+, etc. En su modelo de gestión participativa intervienen el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) como titular del Estado y CIMA como ejecutor de Contrato de administración, además de contar con una plataforma de participación (Comité de gestión) con representantes de unas 118 instituciones y organizaciones de la zona de amortiguamiento y otros ámbitos estratégicos de la zona de amortiguamiento del parque.

Impulsando la participación ciudadana: El Comité de Gestión

Este comité es un espacio que impulsa la participación ciudadana con actores que solicitan su incorporación, siendo de corte voluntario y propositivo. En tiempos de pandemia, el comité, ha realizado encuentros virtuales para divulgar actividades y hacer rendición de cuentas.

Integran este comité las comunidades nativas Santa Rosillo, Chambira, Mushuck Llacta, Siambal, Callanayacu (del pueblo Kichwa), Yamino (pueblo Cacataibo), Santa Rosa (pueblo Shipibo), Túpac Amaru, Tres Unidos, Manco Cápac, Iscolaya (pueblo Shipibo – Conibo), etc. Cabe añadir que el 25 de noviembre del 2021 el Apu Alpino Fasabi Tuanama, de la CN Puerto Franco, solicitó a la presidenta del comité, Deysi Mendoza, integrar este espacio de participación señalándose como titular y como alterno a Pedro Fasabi Isuiza.

Inclusión en la Lista Verde de la UICN

El parque fue reconocido en la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en el 2018 durante la COP 14. Allí se destacó la gestión del ANP basada en la alianza entre el Estado con la ONG CIMA-Cordillera Azul, ejecutor del contrato de administración y su plataforma de participación (Comité de gestión). Con la inclusión del PNCAZ en la Lista Verde se reconoció a nivel mundial el buen estado de conservación y óptima gestión del ANP como aporte al desarrollo sostenible.

Desarrollo del proyecto REDD+

En el 2007, CIMA trabajó de manera conjunta con su asesor técnico de entonces, The Field Museum of Chicago, buscando la sostenibilidad financiera del PNCAZ. Como resultado de ello desarrollaron el Proyecto REDD+ para el PNCAZ, que se registró ante el Estándar Verificado de Carbono (VCS) de VERRA 1.

El área del proyecto REDD+ del PNCAZ cubre 1 351 964 hectáreas del parque. Su implementación busca evitar la deforestación y fortalecer su gestión, involucrando a la población local y otros actores interesados en el uso del territorio y el desarrollo de actividades compatibles con la conservación, y mejorando la calidad de vida de la población vecina del parque en la zona de amortiguamiento. Según reportes del Sernanp, se tiene un 99.6 % de estado de conservación.

Los recursos que se obtienen para el Parque son utilizados en su totalidad para asegurar su conservación y desarrollar oportunidades para las comunidades ubicadas en su zona de amortiguamiento basadas en actividades económicas sostenibles. https://caretas.pe/

 


Consulta por el Planeta: Contaminación ambiental e instituciones débiles son los principales problemas percibidos en Perú

Durante abril y mayo de este año se realizó la Consulta por el Planeta en el Perú, encuesta que buscó promover la participación ciudadana a nivel nacional y estimular un debate inclusivo sobre los temas relevantes para lograr un planeta sano. A lo largo de dos meses se consultó sobre este tema a actores del gobierno, el sector privado y la sociedad civil, incluidas las poblaciones más vulnerables a la crisis climática.

De acuerdo con los resultados de la encuesta virtual, que fue respondida por 1,800 personas, el principal problema ambiental percibido que afrontamos en el Perú es la contaminación (88.2 %), seguido de un 58.2 % que considera que es el uso insostenible de los recursos naturales y un 55.2 % que cree que es la deforestación.

Respecto a los desafíos ambientales, más de la mitad de los participantes de la encuesta considera que la debilidad de las instituciones está frenando la lucha contra la crisis climática. En ese sentido, se percibe que el mayor reto para que Perú cumpla con los compromisos de acelerar las acciones climáticas está relacionado con la falta de voluntad política y las políticas públicas acertadas (63.3 %), seguido de la corrupción (59.3 %).

“Los resultados sugieren que la ciudadanía es consciente de que su bienestar depende del medio ambiente. Sin embargo, necesita ver el compromiso de sus autoridades también para actuar y lograr un cambio significativo”, indica al respecto James Leslie, asesor de Ecosistemas y Cambio Climático del PNUD.

Esta encuesta se dio en el marco de Estocolmo+50, el encuentro internacional que se desarrolló a inicios de junio en conmemoración de los 50 años de la Conferencia de las Naciones Unidas donde se vinculó por primera vez el medio ambiente, la pobreza y el desarrollo, colocándolos al frente de la agenda internacional.

Educación ambiental y preocupaciones de los pueblos indígenas

Otra dificultad que advirtió el estudio es la poca sensibilidad frente al deterioro ambiental, lo cual “se reflejaría en el estilo de vida consumista e individualista que se promueve a nivel mundial”, sostienen. Al respecto, la mayoría de los participantes señaló que es necesaria la educación ambiental acorde al contexto de cada región.

Por su parte, encuestados de los pueblos indígenas indicaron que sus preocupaciones están relacionadas a los derechos del uso de la tierra, la protección de las y los defensores ambientales a través de la ratificación del Acuerdo de Escazú, y la revalorización de los conocimientos ancestrales.

Resultados formarán parte del reporte global de Estocolmo+50

Los resultados han sido entregados a la organización de Estocolmo+50, que ha recogido información de consultas nacionales en 57 países. Esta, posteriormente, formará parte del reporte global del evento internacional.

La Consulta por el Planeta es una iniciativa del PNUD, el Gobierno de Suecia y la Embajada de Suecia en Lima, ONU Medio Ambiente y el Ministerio del Ambiente. Además, cuenta con el apoyo del Grupo RPP, DW Akademie, Cencosud y el grupo Educa.

Para saber más de Estocolmo+50 visita: https://www.stockholm50.global/es https://rpp.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

9/6/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3986: PERÚ - Gobierno Regional de Arequipa abandona obra en Characato. Tubos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales provoca aniego en varias calles en límite de dos distritos. Pobladores anuncian plantón en avenida Kennedy

 Jueves, 9 de junio de 2022 – Año XV – Edición 3986 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


Gobierno Regional de Arequipa abandona obra en Characato

Tubos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales provoca aniego en varias calles en límite de dos distritos. Pobladores anuncian plantón en avenida Kennedy   

Unas cinco mil familias asentadas en el límite del distrito de Socabaya y Characato viven con un aniego en sus calles desde el 2020, esto debido a que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que comenzó el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) en 2019 está paralizada, informó el coordinador de los pueblos jóvenes Jesús Mamani Sanga.

“Las tuberías no tienen dónde desfogar porque no hay PTAR y ello provoca que algunos buzones se llenen e inunden las calles con aguas negras”, dijo.

El dirigente explicó que la obra comenzó en abril del 2019 bajo la modalidad de administración directa y debió terminar en julio del 2020, pero quedó paralizada por la mala ejecución del expediente técnico. A esto se suma el retraso ocasionado por la pandemia de la Covid-19.

Jesús Mamani sostuvo que se reunión en febrero con el gerente de Infraestructura del GRA, Mario Calderón, quien les indicó lo que se necesitaba para que entre en funcionamiento la PTAR, pero a la fecha no se ejecuta.

Frente a esto, los pobladores se reunieron con el consejero José Luis Hancco para declarar en emergencia estos pueblos y se priorice el fin de la obra. Según el portal de Invierte.pe del Ministerio de Economía y Finanzas, el proyecto tiene un avance físico del 27% y un avance financiero de 50%. https://diariocorreo.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Defensoría del Pueblo registró 205 conflictos sociales al mes de mayo 2022

La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales n.° 219, correspondiente al mes de mayo de 2022, el cual da cuenta –entre otros aspectos– de 205 conflictos sociales registrados (151 activos y 54 latentes). El documento indica que en dicho período se solucionaron cuatro conflictos, tres a través del diálogo.

Casos resueltos

Respecto al mes anterior, se resolvieron cuatro conflictos sociales. En el caso de la empresa TGP y la comunidad campesina de Vinchos y sus anexos, en Ayacucho, se llegó a un acuerdo sobre el monto de inversión para atender todos los puntos de la agenda de la mesa de diálogo que instalaron. En el caso de la empresa minera Raura y la comunidad campesina de Quichas en Lima se firmó un acuerdo de beneficio social y, desde entonces, no se han registrado incidencias o controversias al respecto entre las partes.

Otro caso involucró al Frente de Defensa de los Intereses del Distrito de Maquia en Loreto, que exigía una auditoria a la gestión municipal por supuestas irregularidades en la ejecución de obras públicas. A partir de los buenos oficios desplegados por la Defensoría del Pueblo en el 2021, la fiscal provincial de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios inició las investigaciones correspondientes ante las denuncias formuladas por la población local. Del mismo modo, la Contraloría General de la República, haciendo uso de sus facultades, inició la supervisión, vigilancia y verificación de la correcta gestión y utilización de los recursos y bienes del Estado en la actual gestión municipal.

En el caso de los trabajadores de la empresa Cerro S. A. C., luego de concluidas las reuniones extraproceso entre los trabajadores y la empresa, se interpuso dos demandas de amparo ante el Sexto Juzgado Constitucional de Lima y el Cuarto Juzgado Constitucional de Lima, para el cumplimiento de lo dispuesto por Sunafil Pasco, que establece que la empresa debe incorporar a los trabajadores a la planilla electrónica.

Casos por tipo y lugar

Con relación a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (28 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Cusco (19) y Áncash (15). En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (63.4 %). Este tipo de conflicto mantiene esta ubicación desde abril de 2007. Respecto de los conflictos vinculados a la minería, el porcentaje de estos, con relación a los socioambientales, es de 66.2 %.

Diálogo

Del total de casos activos, el 60.9 % (92 casos) de los conflictos es atendido a través de mecanismos de diálogo, la Defensoría del Pueblo participa en 70 de ellos. Del total de conflictos en diálogo, el 80.4 % (74 casos) corresponde a casos socioambientales.

Violencia

En este mes se registraron siete personas fallecidas producto del enfrentamiento entre integrantes de organizaciones de mineros informales en la provincia de Caravelí, en Arequipa. Los hechos se produjeron en el sector denominado Huanaquita, en el distrito de Atico, y habrían participado personas presuntamente armadas. Mediante un comunicado, la Defensoría del Pueblo condenó los hechos de violencia, precisando que urge la presencia de la Policía Nacional del Perú en la zona y que corresponde al Ministerio Público realizar una exhaustiva investigación.

Asimismo, 12 personas (2 civiles y 10 policías) resultaron heridas producto del enfrentamiento entre la Policía Nacional y comuneros de Huancuire en Apurímac, quienes mantienen un conflicto con la empresa minera Las Bambas. Igualmente, los enfrentamientos entre las comunidades campesinas Huancabamba y Cceuñahuran en Apurímac, tuvieron como resultado 13 comuneros heridos.

Protestas

Se registraron 160 acciones colectivas de protesta en el mes de mayo, 60 menos que el mes anterior. Del total, el 55 % (88) fueron plantones.

Alertas tempranas

En atención a su evaluación e intervención en conflictos sociales, la Defensoría del Pueblo envía al Estado, las empresas y la sociedad 17 alertas tempranas (ver página 13 del reporte), para que se actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades. Del total de alertas, 10 son conflictos activos y 7 son casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales.

Para más información del Reporte Mensual de Conflictos Sociales, los interesados pueden acceder a la siguiente dirección electrónica:

https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/paz-social-y-prevencion-de-conflictos/

 


En obras del río, no hay tiempo que perder

Conforme pasan los días crece la expectativa de los piuranos sobre el plan de trabajo del flamante director de la Autoridad Nacional para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), a quien su antecesora Amalia Moreno y el Colegio de Ingenieros, a través de este diario, lo han exhortado a revelar a los piuranos cuál será su estrategia para evitar que los proyectos de envergadura, en especial el plan maestro del río Piura, que busca evitar una nueva inundación, se queden estancados.

Han pasado dos semanas de la designación de Robert López López y la población, que en el 2017 sufrió los estragos del desborde, desconoce los motivos del cambio de mando y, más preocupante aún, no sabe si la nueva autoridad y su equipo de trabajo garantizarán que se aceleren las obras de Gobierno a Gobierno (G2G), o al menos la continuidad de las mismas.

Moreno le deja la valla alta, un plan maestro del río con un avance técnico de 80% a 85% y el plan de drenaje en un 60%. Lo único que justificaría el reemplazo de una funcionaria pública -que viene de la exitosa gestión de los Panamericanos- y todo un equipo técnico que, a pesar de algunos errores, había dado un mayor dinamismo al proceso de reconstrucción, es que de ahora en adelante el proceso experimente mejoras en gestión, en eficacia y en el ritmo de ejecución. ¿Ocurrirá?

Por ejemplo, dado que se han presentado inconvenientes en cuanto a la gestión contractual entre la contratista UKDT y el consultor responsable, corresponde al nuevo director ejecutivo romper su silencio y decirles a los piuranos qué solución dará a los actuales desacuerdos sobre variaciones al contrato y pagos. Para alguien que en su hoja de vida incluye haber sido director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda y gerente general de la Empresa Prestadora de Servicios de Agua y Desagüe de Cañete, no tendría que ser difícil diseñar un plan de trabajo y dar cuenta a la población como signo de respeto y transparencia.

Si bien, el nuevo director lleva solo dos semanas en el cargo, empieza mal al seguir retrasando su acercamiento a la población beneficiaria, colegios profesionales y autoridades piuranas. En sus recientes visitas a la región no ha dicho nada sobre el manejo integral del río. No perdamos el tiempo, un nuevo Niño podría estar cada vez más cerca. https://eltiempo.pe/

 


HIDROMUNDO

Día Mundial del Medio Ambiente: los graves efectos de la triple crisis planetaria que ya se sienten en América Latina

Cincuenta años después de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptara la decisión de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente cada 5 de junio, el planeta enfrenta gravísimas crisis. Mensajes como “en nuestra galaxia hay miles de millones de planetas, pero hay una sola Tierra” y “se nos acaba el tiempo para enmendar las cosas”, enviados este año por la misma ONU, reflejan la urgencia de atender los problemas que han puesto en jaque a diversos ecosistemas y a la vida misma.

La denominada triple emergencia planetaria —la crisis del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación— amenazan nuestro futuro, señalan científicos, expertos en medio ambiente y representantes de organismos internacionales.

Fenómenos meteorológicos extremos como tormentas, sequías o inundaciones ocurren con mayor frecuencia por una crisis climática que se intensifica, según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

De la misma forma, la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) advierte sobre el riesgo de extinción que enfrentan, por lo menos, un millón de especies y la degradación que afecta a más de 2000 millones de hectáreas de tierras. En tanto, unos 7 millones de personas mueren de forma prematura cada año debido a la contaminación ambiental y 11 millones de toneladas de plástico llegan hasta los océanos cada año.

¿Cuáles son las consecuencias de esta triple crisis planetaria en los países de América Latina? ¿Cómo enfrenta la región estos problemas ambientales?  Mongabay Latam conversó con científicos y expertos ambientalistas a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente.

El cambio climático: pérdida de glaciares y eventos extremos

“Las probabilidades de que el calentamiento global supere los 1,5 °C en los próximos dos decenios son del 50 % y, a menos que se produzcan reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 °C o incluso a 2 °C a finales del siglo será inalcanzable”, es una de las conclusiones del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), titulado Bases físicas, publicado en agosto de 2021. El informe también advierte que el cambio climático se intensifica y que algunos de los cambios que se están produciendo, como el aumento del nivel del mar, no se podrán revertir hasta dentro de varios siglos o milenios.

“Está tocando al mundo de diferentes maneras”, señala el experto en conservación y biodiversidad Exequiel Ezcurra, profesor de la Universidad de California. El calentamiento global impacta con mayor fuerza las latitudes intermedias y altas —continúa Ezcurra—, como el norte de México y los desiertos del Monte, en Argentina, y de Atacama, en Chile, que corresponden a latitudes intermedias. “Todas estas zonas están, notoriamente, empezando a sufrir eventos de temperaturas extraordinarias”, comenta el investigador en referencia a las sequías, así como a la disminución en los caudales de los ríos que descienden de los Andes hacia el Pacífico, en Chile y Perú, y hacia el Atlántico en Argentina y Brasil.

“El retroceso de los glaciares, desde los Andes peruanos hasta la Patagonia, es un fenómeno perceptible. Estos campos de hielo eternos están disminuyendo, con lo cual se reduce la inmensa reserva hídrica que es la Cordillera de los Andes”, advierte Ezcurra sobre uno de los más serios efectos del calentamiento global en Sudamérica.

Al respecto, el artículo científico Mapeo de tres décadas de cambios en los glaciares andinos tropicales, señala que entre 1990 y 2020 se registró la pérdida del 42 % de la cobertura de los glaciares andinos tropicales. “Este aumento sin precedentes en la pérdida de glaciares, tanto en extensión como en volumen, puede atribuirse principalmente al cambio climático y a factores no climáticos como el aumento en los últimos años de las quemas forestales en la Amazonía, que generan carbono negro”, indica el artículo.

María Olga Borja, analista de sensores remotos de la Fundación Ecociencia de Ecuador y coautora del estudio, explica que la información satelital ha permitido a los investigadores observar “cómo se están reduciendo los glaciares a un ritmo constante y, lamentablemente, acelerado en todos los países”.

Las implicaciones son múltiples —agrega Borja— y difíciles de cuantificar, se habla de impactos en la seguridad hídrica a largo plazo en las ciudades que dependen de los deshielos, así como en las cuencas productivas de los Andes. “Estamos hablando de implicaciones económicas, pero también de impactos en el equilibrio de los ecosistemas que dependen del ciclo del agua”.

Borja comenta que la magnitud del problema del deshielo varía en cada uno de los países por donde pasa la Cordillera de los Andes —que se extiende desde Venezuela hasta Argentina y Chile— pues depende de la extensión de los glaciares en cada lugar. “Perú es el país que tiene la mayor extensión de glaciares entre los países andinos, seguido por Bolivia y Ecuador. En ese sentido, Perú ha perdido un 41 % de sus glaciares, Bolivia un 42 % y Ecuador un 36 %. Son extensiones muy amplias”.

Marlene Quintanilla, directora de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Fundación Amigos de la Naturaleza de Bolivia, destaca los impactos que ocurren en la Amazonía. “Los análisis que realizamos conjuntamente con otros países identifican que la Amazonía está entrando en un punto de no retorno. Probablemente hay un 20 % de la Amazonía que ha sido severamente afectada por la deforestación, por el cambio de uso de suelo, por una altísima degradación y la recurrencia de incendios forestales”.

Es un sistema bastante frágil y sensible —agrega Quintanilla— y en el caso de Bolivia se ha identificado el incremento de un grado centígrado en la temperatura en los últimos 20 años. El cambio en el clima ya está ocurriendo. No se trata de algo que los modelos climáticos dicen que ocurrirá a futuro, sino que en la Amazonía las condiciones climáticas están cambiando de manera drástica”.

Quintanilla menciona la alteración en la distribución mensual de las lluvias en Bolivia en los últimos 20 años. “Prácticamente no llueve en algunas regiones y en otras llueve el doble y hasta el triple en comparación con años anteriores”. Una situación que —indica— está generando desastres ambientales como inundaciones y sequías. “Hemos identificado que hay un ascenso de hasta dos grados en la Amazonía en los últimos 20 años. En términos climáticos es muy preocupante porque las sequías son más agresivas y prolongadas y, por otro lado, la estacionalidad de las lluvias se ha modificado con años en los que se generan grandes inundaciones”.

Christopher Anderson, profesor asociado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), señala que el cambio climático, en el fondo, está vinculado con problemas que ya existen como la deforestación y la pobreza. “Una cifra que me parece importante, y que menciona el Banco Mundial, es que de aquí al 2030 los eventos extremos llevarán a tres millones de personas más a vivir en la pobreza extrema, debido al cambio climático y también se estima que en Centroamérica y El Caribe los rendimientos productivos de los campos de frijol y maíz van a disminuir un 20 %”.

Pérdida de la biodiversidad: entre extinciones locales y un mar que resiste

“La tendencia general es hacia una pérdida acelerada de biodiversidad en una región como es Latinoamérica, una de las que mayor biodiversidad tienen a nivel global y en donde una gran proporción de sus habitantes dependen de la biodiversidad como fuente de ingresos, de alimentación, de salud y para el bienestar en general. Entonces, la pérdida de biodiversidad tiene como consecuencia pérdidas en la calidad de vida de muchas poblaciones”, señala Matías Mastrangelo, investigador del CONICET.

En el caso de los países del cono sur, sobre todo los que comparten el Gran Chaco Americano —norte de Argentina, Paraguay, Bolivia y parte de Brasil—, la pérdida de biodiversidad “no se está enfrentando en forma efectiva”, destaca Mastrangelo. “Nuestra región es una gran proveedora de materias primas para el resto del mundo en cuanto a producción de granos, de carne, de madera y las economías de los países de Latinoamérica dependen mucho de esas industrias extractivas”. Estas actividades económicas, recuerda el investigador, tienen un impacto muy fuerte sobre la naturaleza. “Vienen causando pérdida de biodiversidad hace varias décadas en el Gran Chaco Sudamericano, pero también en la Amazonía y el Cerrado”, afirma. En esas zonas, los bosques, selvas, pastizales y humedales han sido reemplazados por campos de cultivo de soja, palma aceitera y pasturas para ganadería.

“Esa transformación del hábitat tiene como consecuencia que muchas especies están en peligro de extinción o directamente sufren extinciones regionales. En Argentina estamos viendo como el yaguareté [jaguar], especie que ocupaba más de medio país, ahora solo quedan 20 ejemplares en el Gran Chaco argentino en el límite con Paraguay”, explica Mastrangelo.

Según IPBES, “el 77 % de la tierra (excluyendo la Antártida) y el 87 % del área del océano han sido modificadas por los efectos directos de las actividades humanas, cambios que están asociados con la pérdida del 83 % de la vida silvestre, la biomasa de los mamíferos y la mitad de la de las plantas. La ganadería y los humanos representan casi el 96 % de toda la biomasa de mamíferos en la Tierra, y más especies están en peligro de extinción como nunca antes en la historia de la humanidad”.

Christopher Anderson, quien también es autor principal de los informes de IPBES sobre los Múltiples Valores de la Naturaleza y de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de América, da ejemplos de especies que ya se extinguieron en los países de Latinoamérica. Uno de ellos, dice, es el sapo dorado (Incilius periglenes) de Costa Rica, que solo vivía en las cumbres de algunas montañas donde había bosques de neblina; “con el cambio climático y otros factores desapareció el hábitat y se generó la extinción de esa especie”.

Anderson también menciona algunas tortugas marinas que están en peligro de extinción por otras razones como la explotación y la contaminación, acciones que se suman al cambio de la temperatura que afecta su reproducción, porque los nidos de los reptiles reciben el calor del sol y no de la madre y el sexo de estos animales es determinado por la temperatura. “Por ejemplo, la tortuga marina laúd tiene ahora más hembras que machos. Si ya tenían problemas, ahora resulta que la demografía de la especie varía de acuerdo al cambio climático”.

El experto también cita un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) para América Latina sobre las especies más afectadas por los problemas climáticos. “En primer lugar están los arrecifes, que en realidad es un ecosistema, y en segundo lugar está el café arábico que principalmente está en Colombia y requiere de ambientes más templados; se estima que el 88 % del hábitat apto para esta especie está desapareciendo”.

Si se observan los resultados sobre lo que está pasando con la biodiversidad —agrega Anderson— en los últimos 50 años no se han logrado revertir las tendencias de disminución. Sin embargo, en algunos casos se ha llegado a mitigar los impactos y, si bien las tendencias siguen en descenso, hay signos de esperanza. “En América Latina se ha logrado un buen nivel de porcentaje de área protegidas en la parte terrestre y se está expandiendo ahora a las áreas protegidas marinas, una política efectiva de conservación”.

Y sobre la situación en que se encuentran los océanos, Patricia Miloslavich, bióloga marina y directora ejecutiva del Comité Científico de Investigaciones Oceánicas (SCOR), destaca que “todo termina en el mar”.

La investigadora explica que todos los sedimentos que se producen por los eventos extremos, como derrumbes e inundaciones, terminan en el océano. Los problemas en los océanos —explica Miloslavich— están relacionados con las inundaciones, pues cuando llega al mar más agua dulce de la que normalmente ingresa por la desembocadura de un río se genera mucho estrés en los organismos costeros, que tratan de regular las concentraciones de sales en su medio. Si esto se presenta por un tiempo prolongado los organismos, “como por ejemplo un cangrejo, llega a un punto en el que no le funciona el metabolismo o se ve en la necesidad de desplazarse fuera de su hábitat y eventualmente muere”.

Un segundo problema —menciona Miloslavich— es la cantidad de sedimentos que llegan al mar y tapan la luz que requieren las algas marinas y los pastos marinos para su fotosíntesis. “Esta falta de luz causa la mortandad de estas comunidades que, además, tienen asociadas una gran cantidad de organismos”. Y el tercer problema son los contaminantes que arrastran los ríos y que llegan al mar.

Contaminación: un problema de efectos a largo plazo

Un informe de la organización Mundial de la Salud indica que adicionalmente a la muerte prematura de 7 millones de personas cada año, alrededor de 2,600 millones de personas están expuestas a niveles peligrosos de contaminación del aire en el hogar, por el uso de fogatas o cocinas que utilizan combustibles como el queroseno, leña y carbón.

No es el único riesgo de contaminación en nuestros países. Los derrames de petróleo afectan bosques amazónicos, ríos y mares, los agroquímicos impactan en los suelos, mientras que insumos como el mercurio, usados por la minería ilegal, tiene efectos negativos en flora, fauna, ríos, lagos y personas.

En una evaluación realizada por el IPBES —señala Mastrangelo—, el cambio del uso del suelo es el principal factor que causa la pérdida de biodiversidad y degradación de los ecosistemas, en segundo lugar, está el cambio climático y en tercer lugar aparece la contaminación ambiental, “eso nos da una idea de la importancia de este problema”.

Mastrangelo menciona el problema de la contaminación por agroquímicos en Argentina y Brasil. “Se ve el uso irracional y abusivo de ciertos agroquímicos que contaminan el aire, el suelo y el agua. Los pobladores periurbanos toman el agua contaminada y respiran el aire contaminado, además, los suelos que están constantemente expuestos a los agroquímicos van muriendo de alguna manera y se van volviendo inertes, pues pierden toda la diversidad de microorganismos que lo mantienen vivo”.

Los más preocupante —continúa Mastrángelo— es que la tendencia no parece revertirse en un contexto donde, por ejemplo, acaba de aprobarse en Argentina la liberación de nuevas variedades de cultivos transgénicos, en este caso el trigo resistente a un químico muy parecido al glifosato, pero que es más tóxico.

Gabriel Quijandría, ex ministro del Ambiente de Perú y actual director regional para Sudamérica de la Unión Nacional para la Conservación de la Naturaleza, menciona que el problema de la contaminación en los países de Latinoamérica es muy complejo y que a los efectos que tiene en la degradación de los suelos y en la biodiversidad se debe sumar el incumplimiento de estándares adecuados de gestión ambiental de determinadas industrias. “Es una problemática muy importante porque tiene una consecuencia directa sobre la salud de las personas por la degradación de los suelos, por la contaminación del aire y del agua, pero también, por los derrames de petróleo a los que se da un manejo inadecuado”.

En enero de este año, Perú enfrentó un derrame de petróleo de casi 12 mil barriles del hidrocarburo en el mar, evento que ha sido considerado el de mayor impacto en las costas del país. Sin embargo, la historia de la afectación petrolera en Sudamérica es muy extensa: entre los años 2000 y 2019 se han registrado, por lo menos, 400 vertimientos en la Amazonía peruana. En el especial Manchados por el Petróleo, Mongabay Latam documentó el impacto de los hidrocarburos en cuatro países de la región.

Juan Manuel Amaya, director de la maestría en Gestión Ambiental de las Facultades de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, se refiere al problema de la minería ilegal, “que tiene efectos directos de contaminación con metales pesados, como el mercurio”, utilizados para la extracción de oro.

“Todavía son difíciles de comprender muy bien los efectos, pero seguramente van a tener impactos en el futuro que llevarán a que algunas especies puedan llegar a desaparecer, aunque no veamos una mortalidad inmediata de los individuos en el corto plazo”, comenta Amaya. El experto agrega que otro gran problema de contaminación en América Latina —que también es un fenómeno global— es la disposición de las aguas residuales contaminadas con materia orgánica, principalmente por un aumento desbordado de las ciudades. “Hay ejemplos en casi todas las ciudades, uno de ellos es el río Mapocho, en Chile, pero también está pasando en los humedales”.

Acciones que no se pueden posponer

Un tema que se está abordando actualmente con relación a la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) es la transición energética a energías sostenibles. La experta en el tema Ana Carolina González, directora senior de Programas en Natural Resource Governance Institute (NRGI), recuerda que los países de América Latina tradicionalmente han sido dependientes del petróleo y del carbón, por lo que tienen que ver cuándo y cómo empezarán la transición energética.

“Las decisiones de los países y de los inversionistas en la COP 26 están señalando que los mercados para el petróleo, en el largo plazo, y el carbón, en el mediano, realmente se están cerrando. Por eso, creo que una pregunta trascendental para economías como la de México, Ecuador e incluso Colombia, pero también para Brasil que dependen de manera muy importante de los ingresos por la extracción de petróleo”, señaló González.

Un segundo tema a considerar en la transición energética —señala González— es que la agenda de descarbonización energética global está abriendo una demanda de minerales llamados de transición como el litio. “El tema del litio está muy presente en la discusión en Chile y en México. Va aumentar la demanda global para que las emisiones se reduzcan y para que la transición energética se dé en el norte global, pero por ellos no podemos convertir nuestros países en zonas de sacrificio y que, por ejemplo, los estándares socioambientales queden de lado porque tenemos que extraer rápido esos minerales”.

Gabriel Qujandría, director regional para América Latina de la UICN, considera que hay avances para enfrentar las crisis ambientales. Una de ellas —menciona— tiene que ver con el financiamiento para la conservación de bosques para mitigar el cambio climático. El exministro de Ambiente de Perú también considera que en términos de comprensión del vínculo entre los temas ambientales y los temas de desarrollo estamos mejor que hace 50 años, cuando se definió el Día Mundial del Ambiente.

“El entendimiento de que el tema ambiental no es un tema secundario que se da los países desarrollados una vez que avanzan económicamente es bastante claro. El hecho de no atender la temática ambiental tiene una implicación muy fuerte sobre la viabilidad económica y social de los países, por tanto, en ese sentido estamos bastante mejor que hace 50 años”, resalta Qujandría.

Simone Lovera, directora ejecutiva de Global Forest Coalition, señala que se deben reconocer las iniciativas de conservación comunitarias pues son ellas las que conocen mejor sus bosques. “Estamos trabajando con los grandes movimientos de campesinos en Paraguay, con la Federación Nacional de Campesinos que tiene una política clara para frenar la deforestación a través de métodos ecológicos”.

De igual forma, Lovera se refiere a los grandes territorios conservados por pueblos indígenas. “Existen ejemplos fantásticos con estrategias superexitosas y hay evidencia científica de que es mucho más exitosa incluso que las áreas protegidas”.

El científico mexicano Exequiel Ezcurra considera que “tenemos que librar esta lucha con todas nuestras fuerzas”, pero que estamos en un momento complejo por el segundo gran desafío de la humanidad y, por tanto, de América Latina que “son las decisiones respecto de la gobernanza. Hemos tenido en muchos de nuestros países una transición hacia gobiernos de corte más autoritario, por un lado, y por otro lado de gobernantes que no se guían por la ciencia. Casi todos los gobiernos de nuestros países no parecen estar tomando el medio ambiente como una prioridad y creo que se están equivocando de una manera tremenda”. https://es.mongabay.com/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

8/6/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3985: PERÚ - La Libertad: No hay fecha para iniciar las obras en las quebradas de Trujillo. Destitución de la directora de la Reconstrucción con Cambios ha generado un retraso. El nuevo equipo está en etapa de “aprendizaje”

 Miércoles, 8 de junio de 2022 – Año XV – Edición 3985 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

La Libertad: No hay fecha para iniciar las obras en las quebradas de Trujillo

Destitución de la directora de la Reconstrucción con Cambios ha generado un retraso. El nuevo equipo está en etapa de “aprendizaje”  

La crisis e inestabilidad política en la que está envuelta el país no solo está generando que constantemente haya cambios en las direcciones y jefaturas de diversas instituciones del Estado, sino que, además, la programación de inicio, de importantes obras en varias regiones del país hayan caído en el limbo.

Una de estas obras tiene que ver con los trabajos preventivos que hay que ejecutar en las quebradas de Trujillo, es decir en San Ildefonso, León Dormido y San Carlos, las mismas que en marzo de 2017, debido a las intensas lluvias provocadas por el Fenómeno El Niño Costero, se activaron y originaron siete huaicos que cayeron sobre la ciudad y causaron graves daños.

FRENO INESPERADO

Ever Cadenillas Coronel, vicegobernador de la región La Libertad y encargado, hasta ayer, de monitorear todo lo relacionado a las obras de la Reconstrucción con Cambios, informó que hace poco sostuvo una reunión con los representantes de la referida entidad y se enteró que habían reestructurado las fechas para el inicio de las obras en la parte alta de las quebradas.

“Hubo el compromiso inicial de que las obras empiecen a fines de mayo y ahora indican que sería luego de la quincena de junio. Nosotros como Gobierno Regional de La Libertad estamos esperando que se inicie las obras, porque es la mejor manera de socializar el proyecto, pues la gente está esperando ver qué se hará”, manifestó.

CAMBIOS

Uno de los escollos que habría originado que se muevan las fechas tentativas del inicio de obras en las quebradas tendría que ver con la inesperada destitución de Amalia Moreno Vizcardo como directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC).

Moreno contó que la información sobre su salida fue inesperada, pues ella se encontraba viajando a Tumbes para cumplir con una serie de actividades, cuando se enteró que la gestión de Pedro Castillo disponía su salida.

Esto ocurrió el 18 de mayo. Moreno fue reemplazada por Robert López López.

“Ahora, con todo esto, los nuevos representantes de reconstrucción tienen que evaluar administrativamente y técnicamente toda la documentación con respecto a estos expedientes y eso es un tema obligatorio. Entonces están afinando todas estas condiciones de infraestructura y administrativas, pues ha ingresado un nuevo gestor con un nuevo equipo y hay un periodo de revisión y aprendizaje”, manifestó Cadenillas.

PROBLEMAS

Pero, sumado a lo antes mencionado, hay otros inconvenientes que podrían originar más atraso en el inicio de estas importantes obras.

Según Cadenillas, hay un grupo de ambientalistas y otro de agricultores que han sentado sus posiciones en cuanto a la forma cómo se pretende ejecutar los trabajos en las quebradas.

Los primeros exigen se cumplan con ciertas propuestas ambientales y los segundos no tienen intenciones de vender las tierras por donde pasaría el canal.

En efecto, las obras en las quebradas consisten en la construcción de diques y estanques de cabecera para el control y retención de sólidos, diques de encausamiento que permitan direccionar el flujo natural del agua.

Asimismo, se edificará un canal de derivación, pozas de retención de sedimentos gruesos, estructura de descarga que permita controlar el flujo de forma segura para la descarga al río Moche y luego al mar. Toda la obra está valorizada en más S/950 millones. https://diariocorreo.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Plataforma de afectados por metales demanda acciones al Congreso

El 3 de junio, miembros de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas se presentaron ante la Comisión Multipartidaria investigadora (CMI) del Congreso de la República de la atención de los niños y las familias afectadas con el exceso de plomo, arsénico, mercurio, y demás metales tóxicos en la sangre y demás metales tóxicos, en las zonas mineras de Pasco y el Perú.

Dicha comisión está encargada de investigar el cumplimiento de los compromisos y las responsabilidades por parte del poder ejecutivo y de las empresas privadas, en relación a la atención de la salud de los afectados por las consecuencias de la actividad minera y metalúrgica.

En esta reunión se habló sobre la realidad de las más de 10 millones de personas afectadas por metales tóxicos en el Perú. De la misma manera, se expusieron las demandas y recomendaciones.

En este encuentro la plataforma sostuvo a la comisión que, desde el mes de diciembre del 2021, fecha que sé promulgó el Decreto Supremo N° 037-2021-MINAM que aprobó el Plan Especial Multisectorial para la intervención integral a favor de la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas (PEM), no ha habido avances en su implementación. Por ello instaron a la comisión a que solicite la presencia del Ministerio del Ambiente y de la Presidencia del Consejo de Ministros para que rindan cuentas sobre la implementación urgente del PEM, política que delega responsabilidades a las entidades como Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud y el Ministerio de Vivienda y Construcción, entre otros ministerios que conformaron el grupo de trabajo multisectorial.

Sumado a lo anterior, solicitaron que se amplíe el ámbito de investigación de la Comisión investigadora (CMI) para que abarque la contaminación por metales pesados, metaloides y otras sustancias tóxicas producidas por actividades de hidrocarburos y zonas expuestas por estas sustancias.

Por otro lado, recomendaron que las sesiones y reuniones de la comisión se den de manera descentralizadas en las distintas regiones que integran la Plataforma Nacional de personas afectadas por metales tóxicos y otras regiones expuestas: Huancavelica, Callao, Loreto, Cajamarca, Junín, Puno, Cusco, Ancash, La Libertad, Moquegua, Amazonas, Tumbes, Lambayeque, Ica, Ayacucho, Arequipa, Tacna, Apurímac, Huánuco, Ucayali, San Martín y Madre de Dios. Y con ello, pidieron que se incorpore a los representantes de la Plataforma Nacional y a la Mesa Técnica de Salud Humana y Ambiental como participantes de las sesiones y reuniones de trabajo de la CMI. https://cooperaccion.org.pe/

 


EPS SEDACUSCO creó puesto de trabajo que no existía para contratar al sobrino de Dina Boluarte

José Ugarte Boluarte, sobrino de la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, fue nombrado jefe de la Oficina de Gestión Social de SEDACUSCO (empresa que brinda servicios de agua y saneamiento en dicha región), en febrero de este año.

De acuerdo a un informe periodístico de Panorama, dicho cargo no existía, y habría sido creado para que Ugarte Boluarte, antropólogo de profesión, pudiera acceder a un cargo en dicha entidad.

La creación de esta oficina -según el reportaje- debió contar con la anuencia del directorio de Seda Cusco, misma que cuenta con tres integrantes. Uno de ellos sería César Paniagua Chacón, quien formó parte de la Comisión Técnica de Saneamiento de Perú Libre y fue nombrado director de la entidad de agua y saneamiento a propuesta del Viceministerio de Vivienda en setiembre del 2021.

De acuerdo a un informe periodístico de Panorama, dicho cargo no existía, y habría sido creado para que Ugarte Boluarte, antropólogo de profesión, pudiera acceder a un cargo en dicha entidad.

La creación de esta oficina -según el reportaje- debió contar con la anuencia del directorio de Seda Cusco, misma que cuenta con tres integrantes. Uno de ellos sería César Paniagua Chacón, quien formó parte de la Comisión Técnica de Saneamiento de Perú Libre y fue nombrado director de la entidad de agua y saneamiento a propuesta del Viceministerio de Vivienda en setiembre del 2021. https://caretas.pe/

 


Especialista ambiental refiere que la sociedad civil debe hacer seguimiento a la ejecución del proyecto PTAR-TITICACA

El especialista en medio ambiente, David Pineda indicó que es importante reflexionar sobre la limpieza del lago Titicaca en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y establecer acciones como dar seguimiento a la ejecución del proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR-TITICACA).

En ese contexto, remarcó que es importante asumir la responsabilidad social de dar el seguimiento de cerca a la ejecución del proyecto para tener una obra de calidad, que sea el inicio de la descontaminación del lago Titicaca, además de fortalecer las políticas ambientales que estuvieron estancados durante la pandemia.

Con respecto a las investigaciones que se viene presentando por parte de estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, indicó que es necesario que sean socializados con la población y autoridades, para evaluarlos como alternativa a los problemas ambientales que se tiene en la región de Puno.

Como por ejemplo los beneficios que proporcionan las algas como la chara o las lentejas de agua del lago Titicaca, por poseer proteínas o bacterias, que deben ser analizados y luego utilizados como abono, señaló Pineda. https://radioondaazul.com/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe