11/6/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3741: PERÚ - Gobierno peruano aprobó el primer Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos

 Viernes, 11 de junio de 2021 – Año XV – Edición 3741 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Gobierno peruano aprobó el primer Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos

PERÚ – Puno. Alcalde de Lampa pide al próximo gobierno poner mano dura contra empresas mineras que contaminan los ríos

PERÚ - Paita: realizarán trabajos de mantenimiento en Planta de Agua Potable del Arenal

PERÚ – Loreto. La Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (FECONACOR) denuncia falta de reacción del estado en 8 comunidades Del Corrientes

________________________________________________________________

Gobierno peruano aprobó el primer Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, anunció que, en la sesión del Consejo de Ministros del día de ayer, 9 de junio, que se aprobó el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos, herramienta impulsada por su sector.

“La implementación de las acciones del plan promoverá la confianza hacia las empresas, mejorará la competitividad y la buena reputación; asimismo, fortalecerá el desarrollo sostenible y la prevención de los conflictos sociales», explicó en conferencia de prensa ofrecida en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Explicó que durante el proceso de elaboración del Plan que tomó varios meses, participaron 132 actores: 40 del Estado, 22 del sector empresarial, 35 de la sociedad civil, 8 pueblos indígenas y 4 centrales sindicales. Asimismo, destacó que el Plan aportará un proceso de seguimiento a los planes de debida diligencia que deben implementarse en el país, en conjunto entre el Estado y el sector empresarial.

Por su parte Abel Gilvonio, quien desde CooperAcción ha sido coordinador por 2 años de la Plataforma de la sociedad civil de empresas y derechos humanos, destacó que es un paso importante para mirar con mayor detenimiento la vulneración de derechos humanos de las empresas en el país. Dijo que el plan ayuda a que no solamente se esté exigiendo y reclamando al estado sobre las vulneraciones de derechos humanos que hacen las empresas, sino que estas según los estándares internacionales tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos y no utilizar al estado como su protector

“Este plan permite visibilizar con claridad cuáles son las vulneraciones y la violación que cometen las empresas y la responsabilidad que deben tener estas para que en toda su cadena de producción y en toda su cadena de valor se pueda reducir el riesgo de violación de DDHH sobre los trabajadores, pueblos indígenas y consumidores”, señalo el representante de CooperAcción.

Algunas ausencias y debilidades

Gilvonio destacó que el proceso ha sido bastante participativo, pero que esa participación es producto del esfuerzo de las organizaciones sociales como los sindicatos, los pueblos indígenas y otras instituciones de derechos humanos que han impulsado y participado del plan. Sin embargo, remarcó, que desde el estado casi no se ha tenido ningún tipo de apoyo logístico o económico para movilizar o facilitar la participación virtual de las organizaciones. Por eso ha habido debilidad en la participación de algunas organizaciones alejadas donde hay brechas digitales para que participen en la última fase del proceso, por ejemplo, de las comunidades afectadas del corredor del sur andino, o las comunidades indígenas impactadas por los derrames petroleros en Loreto o en Amazonas.

“Podemos apreciar la participación en el abordaje que hemos tenido sobre los 21 temas que se han discutido en el Plan nacional de acción, ha sido desde los impactos y propuestas ambientales, de pueblos indígenas, de los derechos de los trabajadores de las mujeres, eso hace muy interesante la mirada que tenemos porque ya no se asume solo desde las agendas particulares sino desde una agenda más integral de los DDHH” y eso ha ayudado a que los documentos finales como diagnósticos y objetivos acciones estratégicos trabajados con el estado recojan todos estos impactos diversos que ha realizado las empresas sobre la vulneración de DDHH”, destacó el representante de CooperAcción.

Asimismo, Gilvonio destacó que hay bastantes presiones por parte de Ministerios como economía y finanzas y el de Energía y minas para que el alcance del plan sea más limitado. También sectores del poder empresarial que tienen relación con sectores del ejecutivo, pues si bien se ha intentado reducir la asimetría de poder con transparencia, todavía se percibe el poder e influencia que tienen sobre sectores del ejecutivo y sobre la mesa multiactor que se impulsó.

“Hay que resaltar que, a pesar de eso, hay un intento de equilibrar la asimetría de poder, colocando todos los temas sobre la mesa, no ocultándolos, como se ha dado en otros procesos de construcción de políticas públicas en el país. Se trata de que una narrativa, la de estos 30 años de neoliberalismo, siga como si no existieran las violaciones y vulneraciones de DDHH, y que el sector empresarial ha hecho todo bien en el país, cosa que no es cierto”, según planteó Gilvonio

Desde las organizaciones hay un balance positivo, pero hay temas que quedan pendientes de discutir a fondo como la consulta previa, los contratos de la policía para la seguridad en temas mineros, temas de los estudios de impacto ambiental, entre otros. Destacó que hay bastante expectativa en lo que va a significar la implementación de este plan. Las organizaciones sociales e instituciones de la sociedad civil han ganado en este proceso el fortalecimiento de su estrategia de movilización, de organización y de colocación de sus plataformas de lucha.

Para finalizar, la agenda de empresas y DDHH recién se ha abierto y va más allá del Plan nacional. Pasa por pedir al Ministerio de relaciones exteriores para que tome posición sobre un Tratado vinculante sobre empresas y DDHH, también por demandar que el Congreso que discuta leyes para la debida diligencia a nivel nacional sobre sectores importantes de la producción nacional como la minería, agro exportación, construcción, pesquería, y finalmente el fortalecimiento organizativo en los territorios para el seguimiento de las empresas de cómo ejecutan sus actividades. https://cooperaccion.org.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Alcalde de Lampa pide al próximo gobierno poner mano dura contra empresas mineras que contaminan los ríos

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Lampa, Ciriaco Diaz, solicitó al próximo gobierno que asumirá funciones en julio próximo, tener mano dura contra las empresas mineras que contaminan las cuencas de la región.

Señaló que en el distrito de Ocuviri desembocan dos ríos, uno totalmente contaminado y otro aún cristalino con agua limpia, sin embargo, ello trae afectaciones a la población del lugar, pues consumen dicha agua, también lo utilizan para la actividad ganadera y para el agro.

“La minería es buena, pero debe haber una minería responsable, el próximo gobierno tiene que poner mano dura a las empresas que contaminan los ríos”, dijo a través de Pachamama radio.

Indicó que la posición de la población es defender el medio ambiente, sin embargo, las grandes mineras siguen contaminando los ríos, y a raíz de ello muchos pobladores fueron diagnosticados con metales pesados en la sangre. https://www.pachamamaradio.org/


Paita: realizarán trabajos de mantenimiento en Planta de Agua Potable del Arenal

La entidad prestadora de servicios de saneamiento Grau S.A. informa a sus usuarios de las provincias de Talara, Paita y Anexos que, este sábado 12 de junio se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) El Arenal, por lo cual en la Planta El Arenal se trabajará con un 85% de su capacidad actual.

Al respecto, la jefa de la PTAR El Arenal, la Ing. Milagros Ruiz Burneo, manifestó que dichas acciones son de vital importancia para mantener y asegurar una óptima calidad y continuidad en el servicio, estos trabajos se realizarán a partir del sábado 12 a las 6 de la mañana y finalizarán el día domingo 13 de junio a las 2 de la mañana.

"Pedimos la comprensión de todos nuestros usuarios de Talara, Paita y Anexos, pero les recalcamos que la PTAP El Arenal trabajará en un 85% de su capacidad actual, por lo que exhortamos al área usuaria hacer un uso racional del líquido elemento. Asimismo, les aclaramos que estas acciones van a permitir mejorar el servicio y la calidad del agua potable que se distribuye", afirmó la jefa de la PTAP El Arenal. https://www.elregionalpiura.com.pe/


FECONACOR denuncia falta de reacción del estado en 8 comunidades Del Corrientes

Van más de 30 días de emergencia sanitaria y humanitaria en 8 comunidades indígenas achuares del Corrientes, hasta el momento el gobierno nacional, regional y local no han atendido este desastre que pone en riesgo la vida de más de 1000 personas.

La federación achuar FECONACOR denunció la falta de reacción de los sectores ante el desastre que está ocurriendo en las comunidades José Olaya, Sauki, Antioquía, Pampa Hermosa, Jerusalén, Nazareth, Pijuayal, y San José de Nueva Esperanza.

Debido a las inundaciones se han perdido fuentes de subsistencia, chacras, y el acceso a agua segura sin contaminantes producto de la negligente actividad petrolera en la zona. Además, las inundaciones han generado preocupación en la población debido al riesgo de dispersión de los derrames de petróleo que aún no han sido remediados y que siguen contaminando el territorio y sus principales fuentes de agua.

A esto se suma la falta de atención médica y comunicación que estaría acallando las voces de alarma frente a la emergencia sanitaría y humanitaria.  A pesar de los reiterados llamados del presidente de la federación FECONACOR Omar Saquiray, a la fecha, ninguno de los niveles de gobierno ha atendido a las comunidades, desvinculando responsabilidad sobre quién debería de procesar el papeleo para atender la situación de emergencia. Incluso la Defensoría del Pueblo envió un oficio pidiendo información, pero tampoco se han recibido informes de seguimiento de esta institución.

El 3 de junio, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Loreto emitió un reporte complementario donde identificaba solo a 3 de las 8 comunidades afectadas: José Olaya, Sauki y Antioquía; excluyendo a: Pampa Hermosa, Jerusalén, Nazareth, Pijuayal, y San José de Nueva Esperanza. Esto a pesar de las múltiples alertas, llamadas, mensajes y coordinaciones hechas por el presidente de la federación achuar FECONACOR con las instituciones PCM, DIRESA, INDECI nacional y regional, MINSA, Defensoría del Pueblo, el alcalde del distrito de Trompeteros Lorenzo Chimboras, y el jefe de Defensa Civil de Trompeteros Raúl Mas (con quien se reunió el 2/6/21 y quienes recibieron el pedido de ayuda oficial de José Olaya el 23/5/21).

Actualmente FECONACOR continúa insistiendo en el pedido de ayuda por todos los medios a estos sectores, sin embargo, los pedidos no han sido atendidos al ampararse en papeleos y procesos administrativos que no priorizan la vida de los niños, madres gestantes, hermanos y hermanas achuares que están en grave riesgo de exposición a la contaminación petrolera, enfermedades como malaria, dengue, deshidratación, enfermedades gástricas, respiratorias, infecciones de piel y hambruna. Ya van más de 30 días en esta situación, lo que demuestra que, para el gobierno peruano, la vida de cientos de indígenas vale menos que un trámite burocrático. http://proycontra.com.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

10/6/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3740: PERÚ - Ambientalista de Puno exigen nuevo Plan Nacional para Remediación

 Jueves, 10 de junio de 2021 – Año XV – Edición 3740 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Ambientalista de Puno exigen nuevo Plan Nacional para Remediación

PERÚ – Ayacucho. Pobladores disconformes con instalación de mallas

PERÚ - Puno: Alrededor de 180 familias del barrio Villa Santa Rosa, no cuentan con agua potable

PERÚ – Alerta. Mal precedente: crean área marina protegida que permite la pesca industrial

________________________________________________________________

Ambientalista de Puno exigen nuevo Plan Nacional para Remediación 

Carlos Sucso Díaz, representante ambientalista de la provincia de San Román, pedirá a la nueva autoridad que asumirá el cargo como presidente del Perú, la implantación de un nuevo plan nacional de acción ambiental.

Se contemplará la situación actual que vive el país, ya que en muchas regiones hay contaminación, lo cual los nuevos trabajos y actividades económicas deben garantizar un desarrollo sostenible y deben priorizar la lucha por el medio ambiente.

“Nosotros tenemos propuestas técnicas e ideas y queremos ser escuchados en una mesa técnica, donde participen las a ciudadanía en general, más aún aquellos que con afectados ante la contaminación de las empresas mineras y de más impactos”, añadió. https://www.pachamamaradio.org/


HIDROREGIONES PERÚ

Pobladores disconformes con instalación de mallas

Nemesio Galindo Moreno, alcalde del centro poblado de Catalinayocc, advirtió que la Oficina de Operación y Mantenimiento Hidráulico (Opeman) del Gobierno Regional no estaría realizando la instalación de adecuada de las mallas de seguridad en la presa Cuchoquesera.

Dijo que el personal solo ha considerado unos 800 metros para su implementación en los alrededores del canal, pese a que en su último recorrido contabilizaron un total de 3 kilómetros con 500 metros que tenían que ser enmallados.

Además, indicó que ante la falta de medidas de seguridad los pobladores del lugar han reportado de forma continua la pérdida de sus animales, quienes terminaron cayéndose al canal.

En otro momento, señaló que frente a este a esta situación presentaron su queja a la Opeman, pero les informaron que mientras se ejecute el proyecto podían solicitarlo documentadamente.

Señaló que este problema data desde hace quince años y que incluso cobraron las vidas de varias personas, quienes cayeron al canal por la falta de mallas.

Agregó que de no ser escuchados por los funcionarios tomarán otras acciones como impedir el pase del agua a la ciudad de Ayacucho. https://www.jornada.com.pe/


Puno: Alrededor de 180 familias del barrio Villa Santa Rosa, no cuentan con agua potable

Luz Marina Lujano, parte de la junta directiva del barrio Villa Santa Rosa, indicó que aproximadamente 180 familias no cuentan con el servicio de agua potable desde hace varios años.

Señaló que, para abastecerse de este elemento vital, cuentan con tres ojos de agua y en periodo de sequía, los vecinos se turnan para obtener este recurso hídrico, “en setiembre y octubre ya no tenemos agua, esperamos a que llene el pozo y nos turnamos porque el agua no podemos desperdiciarlo” dijo.

Así mismo, menciona que la mayor preocupación que tienen, son los niños, por los dolores estomacales que padecen, “nos preocupan más los niños, porque se llenan de parásitos y el agua la tenemos que utilizar porque no tenemos otra opción” dijo.

Por otro lado, mencionó que, desde hace aproximadamente 5 años, una parte de este barrio cuenta con el servicio de desagüe, por esta razón la junta directiva tiene previsto solicitar una ampliación para beneficiar a más vecinos. https://radioondaazul.com/


Mal precedente: crean área marina protegida que permite la pesca industrial

El día miércoles se anunció con bombos y platillos una noticia largamente esperada: la creación de la primera Área Protegida marina, la Reserva Nacional Dorsal de Nazca (RNDN). Sin embargo, el decreto de creación esconde un detalle: al garantizar la continuidad de los derechos privados de explotación “preexistentes”, esta área permitirá la pesca industrial, sentando un precedente negativo a nivel internacional.

Tal y como ha anunciado el Gobierno, la Dorsal de Nazca es la primera área protegida netamente marina del país, y se orienta hacia la conservación de alrededor del 8 % de nuestro territorio marítimo. El compromiso internacional asumido por el país en el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas y las Metas de Aichi para la Biodiversidad implica lograr la protección efectiva de al menos el 10% de nuestro dominio marítimo para el 2020. Hasta antes de la creación de esta nueva área, únicamente el 0,5% de nuestro mar se encontraba protegido.

El área está ubicada a 105 kilómetros de distancia de la costa, frente a la región de Ica, y cubre una superficie de 62,392.0575 km2, con más de 3000 metros de profundidad. En su territorio se ha identificado 32 especies de importancia comercial como la pota, perico, bonito, jurel, tiburón azul, pez espada, atún aleta amarilla, caballa. Además, el área superficial de la Dorsal de Nasca es una zona de tránsito para especies migratorias como el albatros de Salvín y la tortuga cabezona.

Sin embargo, el decreto de creación del Área abre una ventana para la continuación de las actividades de pesca industrial en la zona, al reconocer los derechos privados preexistentes, contrariamente a la práctica internacional.

Según Alejandro Chirinos, coordinador del programa de Gobernanza Marino Costera de CooperAcción, “el Gobierno aprobó la Dorsal a pesar de las observaciones que instituciones y científicos han hecho, porque el decreto abre una ventana a la pesca industrial, en especial del bacalao que es pesca de profundidad. Según la ley de Áreas Naturales Protegidas, éstas son de dominio público y no se debe permitir ninguna actividad privada. Además, de acuerdo a la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), las áreas naturales marinas deben ser de protección estricta, sin permitir ninguna injerencia o intervención privada”. Chirinos menciona que, en la práctica internacional, la creación de áreas marinas ha restringido las actividades industriales, por ejemplo “en Chile, un país que ha creado varias áreas marinas en los últimos años, no permite que en éstas se realice actividad pesquera industrial”.

“El lobby privado ha hecho que en el decreto se abra la posibilidad de que se permita la actividad pesquera, con lo cual desvirtúas el sentido de crear un Área Protegida y sientas un precedente en el mundo. En efecto, ahora el Perú logra pasar de 0,5% a 8% de área marina protegida, pero no es realmente un área protegida como debe ser”, agregó.

De manera similar se han pronunciado organizaciones conservacionistas internacionales, como Oceana, que ha señalado que “tal y como la aprobó el Consejo de Ministros, la Reserva sólo protege los intereses de la industria pesquera y no los ecosistemas de la Dorsal de Nasca”.

Cabe señalar que investigaciones internacionales demuestran que la protección efectiva de los océanos no sólo permitirá la restauración de la biodiversidad de los ecosistemas y contribuirá a la mitigación del cambio climático, sino que además permitirá el aumento de la producción pesquera al recuperarse la salud de las poblaciones de peces de consumo humano.

Una investigación publicada este mismo año muestra que proteger el 30% de los océanos no solo podría restaurar la biodiversidad en los hábitats marinos, sino que también aumentaría la captura global anual en ocho millones de toneladas, aproximadamente un 10 por ciento de la captura actual, y al mismo tiempo proporcionaría una «solución natural y barata» al cambio climático, reduciendo la cantidad de carbono en el fondo marino que emiten los pesqueros de arrastre en los mares. https://cooperaccion.org.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

9/6/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3739: PERÚ - Arequipa: cuestionan a empresa que obtuvo la buena pro para estudios de represa de Yanapujio. Antecedentes. Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A obtuvo buena pro para hacer estudios de la represa Yanapujio. Los propietarios son sindicatos de falsificar un documento en otro concurso y por ello les cancelaron contrato

 Miércoles, 9 de junio de 2021 – Año XV – Edición 3739 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Arequipa: cuestionan a empresa que obtuvo la buena pro para estudios de represa de Yanapujio. Antecedentes. Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A obtuvo buena pro para hacer estudios de la represa Yanapujio. Los propietarios son sindicatos de falsificar un documento en otro concurso y por ello les cancelaron contrato

PERÚ - Ayacucho: ANA identifica puntos críticos en parte alta de cuenca Ocoña

PERÚ - Puno: Autoridades piden cumplimiento de nuevos compromisos con el distrito de Coata

PERÚ – Puno. Dirección regional de energía y minas Puno analizará calidad de agua en cuencas de la región gracias a equipos donados por Megam

________________________________________________________________

Arequipa: cuestionan a empresa que obtuvo la buena pro para estudios de represa de Yanapujio

Antecedentes. Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A obtuvo buena pro para hacer estudios de la represa Yanapujio. Los propietarios son sindicatos de falsificar un documento en otro concurso y por ello les cancelaron contrato   

La futura represa de Yanapujio es una obra largamente esperada por los agricultores del valle de Tambo (Arequipa) para satisfacer sus necesidades hídricas. Además de irrigar 11 mil hectáreas de cultivos ubicados en Islay también abastecerá a Ichuña y Ubinas en la región Moquegua.

El último 17 de mayo, el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Agricultura otorgó la buena pro a la empresa a cargo de la elaboración del expediente técnico de la obra. Se trata de Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A.

Sin embargo, dicha empresa fue cuestionada por la Coordinadora de Defensa y Desarrollo de Chucarapi. Miguel Yerba, representante de este grupo, la acusa de falsificación de documentos en un anterior proceso.

En el 2020, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) de la región Lambayeque anuló un contrato con el consorcio Huallabamba, formado justamente por Agua Energía y Minería y otras dos empresas más. El contrato era para la elaboración del expediente técnico del mejoramiento de la infraestructura de conducción Trasvase Huallabamba Motupe.

El PEOT lo canceló porque dicho consorcio habría incurrido en falsificación de documentos y por ese motivo el Tribunal de Contrataciones del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) le abrió un proceso administrativo sancionador.

Uno de los documentos que presentaron para acreditar experiencia, sería adulterado, según el PEOT. Acreditaron haber brindado servicios para la Empresa de Generación Eléctrica Santa María SAC en 2017. Sin embargo, esta desconoció la constancia como suya. Por este problema, en su momento, representantes del consorcio negaron que hayan incurrido en tal falta. En ese entonces, Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores tenía como nombre Lahmeyer Agua y Energía

Según el registro de Proveedores del Estado, Agua Energía y Minería también registra una sanción del Tribunal de Contrataciones del Estado que data del año 2002 por presentación de documentos falsos. Su inhabilitación duró 5 meses.

Respuesta del PSI

Conocidos estos antecedentes, el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) señaló que la empresa no tiene ningún impedimento para contratar con el estado.

Abelardo Meza, jefe de la Unidad de Gestión Zonal Arequipa del PSI, manifestó que la entidad se apegó estrictamente a la norma de contrataciones para realizar este proceso de selección y que ninguno de los postores presentó apelación contra el resultado que da por ganador a Agua Energía y Minería.

Sin embargo, el proceso sancionador que tiene en curso aun no culmina y podría derivar en una sanción. Al respecto, Meza señaló que, si la empresa resultara sancionada en algún momento del proceso, podría ser suspendida. Hay que tomar en cuenta que el contrato por la elaboración de la represa de Yanapujio debe ser firmado en la primera quincena de junio y tiene un plazo de 9 meses para elaborar el expediente.

Opinión legal

El abogado especialista en contrataciones del estado, Roberto Benavides, explicó que, si la empresa ya cumplió su periodo de sanción e inhabilitación, está expedita para suscribir contratos con el gobierno. Sobre el proceso sancionador en curso, señaló que la sanción hubiera tenido que emitirse antes del otorgamiento de la buena pro para que configure un impedimento.

No obstante, opinó que sí es grave que ambos procesos sean por la presentación de documentación falsa. https://larepublica.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Ayacucho: ANA identifica puntos críticos en parte alta de cuenca Ocoña

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) identificó zonas con riesgo a inundación, erosión lateral o deslizamientos en la parte alta de la cuenca Ocoña, ubicadas en las provincias de Paucar del Sara Sara y Parinacochas, en la región Ayacucho.

Se trata del reconocimiento de los espacios que requieren protección en las áreas contiguas a los cuerpos de agua, para salvaguardar a la población y evitar daños en la infraestructura pública en tiempos de avenida.

Durante el trabajo de campo, los profesionales de la Oficina de Enlace Pausa de la Administración Local de Agua Ocoña Pausa identificaron seis puntos críticos. Uno está ubicado en el badén el río Tayura, en el distrito de Upahuacho y otro punto o se encuentra en el badén río Otorongo.

En el distrito de San Francisco de Ravacaico se identificaron dos lugares vulnerables en las quebradas Tara yacu y Timpuya, en la provincia de Parinacochas; mientras en la provincia de Paucar del Sara Sara se determinaron dos puntos críticos en las quebradas Huañacaca y Antahuaico del distrito de San Javier de Alpabamba.

Con el recojo de información, la ANA elaborará las fichas técnicas que serán enviadas a los gobiernos provinciales y locales, para adoptar acciones necesarias de prevención para reducir los efectos negativos de las inundaciones y las erosiones fluviales. https://andina.pe/


Puno: Autoridades piden cumplimiento de nuevos compromisos con el distrito de Coata

Autoridades, dirigentes y representantes de la sociedad civil del distrito de Ácora, ayer arribaron a la ciudad de Puno para exigir al alcalde provincial el cumplimiento de algunos compromisos; entre ellos la dotación de maquinarias a partir del 21 de junio para el mantenimiento de caminos vecinales y apertura de calles que permitirá la dotación de agua potable, financiamiento de la remodelación de la plaza del centro poblado de Sorasa, que debe iniciar en el mes de septiembre de este año.

Asimismo, este mes se debería iniciar con la formulación del expediente técnico del establecimiento de salud de nivel I-I; así como la formulación de un proyecto integral para la recuperación de la cuenca Coata y bahía de Puno, Huata, Coata y Capachica.

En caso de incumplimiento, dijo que no será responsable de las acciones que adopte la población de su distrito.

Sobre la medida de protesta que debería iniciar el próximo 11 de junio, dijo que previamente el 10 sostendrán una reunión de trabajo y evaluación con las autoridades, en base al cumplimiento de los acuerdos se iniciaría las acciones de protesta. https://radioondaazul.com/


DREM Puno analizará calidad de agua en cuencas de la región gracias a equipos donados por Megam

La Asociación Civil Megam Perú, realizó la donación de equipos a la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno, con ello se podrá analizar la calidad del agua en las diferentes cuencas de la región y realizar acciones de fiscalización ambiental de forma preventiva, informó el director de la DREM, Holger Ccari.

Dicha donación se efectuó el último martes y los equipos fueron presentados a través de una conferencia de prensa, “si bien es cierto el monitoreo del recurso hídrico lo realiza la Autoridad Nacional del Agua, pero estos equipos servirán para realizar acciones preventivas analizando en los ríos y fuentes de agua”, sostuvo el titular de la DREM.

A través de Pachamama radio señaló que ello los equipos fueron donados por la Asociación Civil Megam Perú y la DREM se encargará del mantenimiento y uso adecuado de los mismos.

Indicó además que estos ya deben entrar en funcionamiento, para ello se viene capacitando al personal que realiza labores de supervisión y fiscalización en las diferentes cuencas de la región. https://www.pachamamaradio.org/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

8/6/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3738: PERÚ – Análisis. Los resultados en zonas mineras: la población no quiere “más plata”, quiere otra relación con la minería

 Martes, 8 de junio de 2021 – Año XV – Edición 3738 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ – Análisis. Los resultados en zonas mineras: la población no quiere “más plata”, quiere otra relación con la minería

PERÚ - Puno: invierten más de S/ 16 millones en obras de saneamiento en Lampa y Azángaro

PERÚ – Piura. “En todas las instancias judiciales le hemos ganado a Petroperú”

PERÚ - Lambayeque: plantas de tratamiento buscan ser ejecutadas por crisis de agua potable

________________________________________________________________

Los resultados en zonas mineras: la población no quiere “más plata”, quiere otra relación con la minería 

Culminada la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y cuando aún se están contando los votos en un empate estadístico muy cerrado, es difícil determinar al ganador, aunque las proyecciones se inclinan a una estrecha ventaja del candidato de Perú Libre, Pedro Castillo. En tanto, sí hay algunas lecciones que se pueden extraer ya de manera clara y contundente. Una de ellas es que la promesa de la candidata Keiko Fujimori de repartir directamente el dinero del canon minero a las familias no recibió mayor respaldo en las zonas donde hay actividad minera.

Los resultados en las provincias con importantes proyectos extractivos son muy claros: en todos, la candidata de Fuerza Popular pierde por un muy amplio margen, mientras que el candidato de Perú Libre obtiene una holgada victoria. Por ejemplo en Chumbivilcas (Cusco), donde se ubica el proyecto Constancia de la minera Hudbay, Castillo gana con más de 96% de los votos; en Cotabambas (Apurímac), donde opera el proyecto cuprífero de capitales chinos MMG Las Bambas, más del 91% del electorado se inclinó por la propuesta del candidato de izquierda; en Espinar (Cusco), donde opera el proyecto Antapaccay de la empresa transnacional con sede en Suiza, Glencore, éste obtuvo más del 92%; y en Huari (Áncash) donde se ubica Antamina, de BHP Billiton y Glencore, obtuvo más del 80%.

Como se recuerda, la candidata de la derecha había planteado la propuesta denominada “canon para el pueblo”, que significaba destinar el 40% del dinero del canon minero a un pago directo a las familias en las zonas de influencia de la actividad extractiva. Esta propuesta causó gran polémica, y ya desde CooperAcción hemos cuestionado su viabilidad (https://www.facebook.com/CooperAccionPeru/posts/4082583031831301).

El “canon para el pueblo” fue motivo de una intensa campaña en las últimas semanas de la elección, e incluso se publicó una web donde los ciudadanos podían calcular el dinero que recibirían (https://larepublica.pe/elecciones/2021/05/31/piden-investigar-pagina-que-ofrece-dinero-de-canon-minero-e-induce-al-voto-pltc/), lo que fue cuestionado por muchos como una forma de “compra” anticipada de votos. Cabe recordar que un antecedente de una propuesta similar tuvo lugar en Áncash con el ex gobernador regional Waldo Ríos, que ofrecía entregar 500 soles del canon a cada ciudadano, lo que fue considerado por la Fiscalía como un delito electoral por “inducción al voto”.

Pero al margen de las cuestiones legales, lo que expresan los resultados electorales es que la propuesta de entregar el dinero directamente, con la cual la candidata seguramente buscaba obtener votos en las zonas mineras, ha sido mayoritariamente rechazada por la población. Con lo cual se cae un mito que siempre se utiliza ante los conflictos mineros: que las personas protestan porque quieren “más plata”, porque quieren beneficios económicos más directos. Estos resultados indican lo contrario: los ciudadanos de los territorios donde hay actividades extractivas no quieren “plata”, lo que quieren es una relación distinta con las empresas mineras.

Una voluntad de cambio que se expresa en el voto hacia Castillo, que en vez de repartir el dinero que ya aportan las empresas ha propuesto replantear las reglas de juego para que la minería aporte más y mejor al país. Para ello, se plantean reformas en el ámbito tributario, así como una mayor presencia y capacidad regulatoria por parte del Estado.

Esta relación debe expresarse en desarrollo local y en servicios públicos de calidad en ámbitos como educación y salud, y no únicamente en “dinero” o en “obras” de infraestructura que no siempre inciden en mejorar la calidad de vida de la población.

Cabe destacar además el voto en zonas donde hay proyectos mineros que fueron rechazados en masivas protestas en años anteriores y que se encuentran actualmente suspendidos o paralizados. Es el caso de Tía María, en Arequipa, Conga, en Cajamarca, y Río Blanco, en Piura. En estos casos, como puede observarse, también el voto ha sido mayoritariamente a favor de Castillo, quien declaró durante la campaña que esos proyectos son “inviables” y no se ejecutarían durante su gobierno. Así, los resultados electorales nuevamente confirman la voluntad mayoritaria de la ciudadanía en esos territorios de sostener un modelo de desarrollo que no dependa de la actividad minera. https://cooperaccion.org.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Puno: invierten más de S/ 16 millones en obras de saneamiento en Lampa y Azángaro

Con más de 16 millones de soles de inversión, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inauguró dos obras de agua potable y saneamiento que benefician a más de 1,000 habitantes de los centros poblados de Caracará y Túpac Amaru II, ubicados en las provincias de Lampa y Azángaro, respectivamente, región Puno.

Así lo informó el Ministerio de Vivienda que afirmó que los beneficiarios de ambas localidades ya cuentan con el servicio integral de agua potable en sus viviendas, así como con la instalación de unidades básicas de saneamiento (UBS) que constan de sanitario, ducha, lavamanos y lavadero multiuso. El acceso a estos servicios contribuirá a reducir enfermedades gastrointestinales en las familias.

Detalló que la inversión del proyecto en Caracará, en el distrito de Nicasio, ascendió a 9 millones 201,682 soles y comprendió la instalación de 152 UBS, lo que beneficia a más de 600 personas. En tanto, el monto de inversión en el centro poblado de Túpac Amaru II, en el distrito de San José, fue de 7 millones 181,730 soles para la instalación de 100 UBS que benefician a más de 400 habitantes. 

La ejecución de ambos proyectos, que estuvo a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS, promovió el desarrollo económico mediante la generación de empleo para hombres y mujeres de las mismas comunidades.

Durante la ejecución de los proyectos, los beneficiarios recibieron talleres en educación sanitaria, valoración y cuidado de los servicios de saneamiento, así como en el cumplimiento de sus derechos y deberes como usuarios, y el pago oportuno de la cuota familiar.

Las capacitaciones que el MVCS lleva a cabo en ambos centros poblados, se dan en el marco del desarrollo de la Operación Técnica Asistida (OTA). Esto permitirá que las familias beneficiarias, la junta administradora de servicios de saneamiento y el responsable del área técnica municipal reconozcan la importancia de la administración y monitoreo de los servicios de agua y saneamiento para la sostenibilidad de los mismos.

Por último, el Ministerio de Vivienda afirmó que la ejecución de estos proyectos estuvo a cargo del Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural (Piasar) del PNSR. https://andina.pe/


“En todas las instancias judiciales le hemos ganado a Petroperú”

Agregando que, de haber alguna contingencia importante en la planta de ventas de hidrocarburos en Punchana, la empresa no podría jalar el líquido vital para mitigar la emergencia. Versión que alarmó a buena parte de los ciudadanos de Iquitos, mucho más a los vecinos de la mencionada planta.

Sin embargo, ayer se pudo llegar directamente a la zona donde está ubicado el puerto de la “Morochita” (Masusa), donde encontramos al propietario Rolando Macedo Macedo, quien de inmediato expresó que su abogado estaba redactando cartas para ser enviadas al diario, como a la empresa Petroperú a fin de aclarar el panorama.

“Petroperú tenía un terreno a orillas del río Amazonas que antes pasaba por acá (río Itaya), pero que fue erosionado y eso lo sabemos todos los que tenemos más de 40 años. En esa época Petroperú perdió su propiedad debido a la erosión. Yo estoy acá desde el año 2009. La planta estaba más al fondo (hacia el río), incluso esto no era tierra, nosotros levantamos la rasante” recuerda y aclara Macedo.

¿Y por qué entonces esa planta de captación de agua de Petroperú permanece en medio de su terreno?

-Desde diciembre del 2020 ya ha debido salir. Lo real es que aún no le he solicitado que salga, mientras no me haga problema puede permanecer ahí. Aún no le he dicho que salga pese a que he ganado en todas las instancias del poder judicial, incluso en la instancia última que es la Corte Suprema de Justicia.

Desde diciembre de 2020 estamos aptos para hacer el lanzamiento de Petroperú de mi terreno. Acá tenían como dos almacenes rodantes, yo he tenido que sacarlos y ponerlos afuera y ellos hasta ahora no se los llevan.

No está en mi mente en este momento el sacar la planta de captación de agua, pero sí les haré conocer con una carta la realidad que me favorece. Mire nomás cómo está su hidrante, todo abandonado. Ahora salen diciendo que estamos obstruyendo la planta ¿de qué manera? Que lo demuestren.

Papeles que hablan.

Existe un acta de entrega de terreno (7 de noviembre de 2020) firmada por el representante de petróleos del Perú SA Erickson Arévalo Torres, como agraviado y por la otra parte Naviera Fluvial Morochita SRL representado por Rosa Alicia Arévalo García, como denunciada, asistida por el abogado Omar Sánchez.

Donde señalan que se han reunido para dar cumplimiento a la Resolución 15 del 23 de noviembre de 2020 y Resolución 16 del 4 de diciembre de 2020, Expediente 01647-2017-94-1903-JR-PE-02, del 2do. Juzgado Penal de Investigación preparatoria sede central; donde la agraviada Petróleos del Perú, procede a hacer ENTREGA del Predio ubicado en el margen izquierdo del río Itaya, calle 17 de octubre, sector norte de Iquitos, colindante con la Cía. Mario Da Costa.

También existe la resolución 15 del 23 de noviembre de 2020, en donde la jueza Erika Iberico Vega, ordena a la empresa Petróleos del Perú-Petroperú, qué en el plazo de tres días de notificado con la presente resolución, CUMPLA con DEVOLVER la posesión del inmueble (2,006.29 m2) que le fue entregado en calidad de administración provisional. “Bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de remitir copias al ministerio público por el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad”, manda la jueza. 

Incluso existe un documento del 25 de noviembre del 2020 firmado por el abogado de Petroperú, Miguel Ángel Girbau Flores, en donde indica al juzgado que mandó devolver la posesión del predio, que le señalen fecha y hora a fin de llevarse a cabo la diligencia de Levantamiento ordenada. Por lo que más adelante se hizo lo propio contando con el acta líneas arriba mencionada, en señal de cumplimiento del mandato judicial.

Finalmente, existiendo la Notificación 18593-2020-SU-PE sobre el recurso de CASACIÓN ante la corte suprema de justicia, los magistrados resolvieron declarar inadmisible el recurso excepcional interpuesto por la parte agraviada Petróleos del Perú SA. Confirmando la resolución emitida por la sala penal de apelaciones de Loreto en la que declaró fundado el sobreseimiento en la investigación, a favor de Rolando Macedo Macedo y la empresa Naviera Fluvial Morochita SRL.

En lo que sí no parece estar de acuerdo la empresa petrolera, es en la resolución cuatro del 0nce de mayo de 2021, en torno al pago de costas por el recurso, entre ellas los 40 mil soles de honorarios para el abogado. Por lo que el juzgado dispuso declarar fundada la observación formulada por parte del abogado de Petroperú, solicitando a la naviera fluvial Morochita, cumpla con lo señalado en el tercer considerando. https://diariolaregion.com/


Lambayeque: plantas de tratamiento buscan ser ejecutadas por crisis de agua potable

Epsel presentó ante el Gobierno Regional propuestas para solucionar problemas de contaminación y desabastecimiento en distritos.

La Empresa Prestadora del Servicio de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) informó que busca formalizar proyectos de convenio que permitan ejecutar la elaboración de los expedientes técnicos para obras de plantas de tratamiento de agua potable en la región.

Propuesta

Representantes de la entidad indicaron que se propuso ante el Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) el financiamiento para la construcción de dos plantas de tratamiento de agua potable para 16 localidades de las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque.

De acuerdo a información a la que accedió La República, Epsel proyecta ubicar una planta de tratamiento cerca al canal Taymi para beneficiar a Ferreñafe, Pueblo Nuevo, Mesones Muro, Picsi y parte norte del distrito de José Leonardo Ortiz.

Dicha infraestructura ayudaría también a los distritos de Mochumí, Túcume, Illimo, Pacora y Jayanca; y tendría una inversión de S/ 275 344.920.

Un segundo expediente sería para la construcción de una planta de tratamiento a favor de los distritos de Reque Monsefú, Ciudad Eten, Puerto Eten, Santa Rosa y Pimentel. Esta iniciativa costaría S/ 153 734.569 y se ubicaría cerca a las lagunas Boró.

Luis Montenegro Chavesta, gerente general del GRL, señaló que es necesario coordinar con las tres provincias de la región los dos proyectos, con el propósito de evaluar la posibilidad de que el GRL sea unidad ejecutora para la elaboración de los expedientes técnicos y la ejecución de obra, según su presupuesto.

Intervenciones

En su momento, el alcalde del distrito de Pacora, Virgilio Vidal Arboleda, sugirió a las autoridades ejecutar obras de envergadura para solucionar el problema de la contaminación de agua con metales pesados en su jurisdicción.

Una situación similar se vive en el distrito de Mórrope donde se ha detectado que altos niveles de contaminación de las fuentes hídricas, lo que ha conllevado a que el Ejecutivo declare en emergencia a varias de sus localidades.

De igual forma, al menos 30.000 habitantes de los diez pueblos jóvenes en el sector Villa Hermosa, de José Leonardo Ortiz, tienen restricciones para el acceso al servicio de agua potable por deficiencias en la obra de saneamiento. https://larepublica.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

7/6/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3737: PERÚ - Conflictos sociales en el sur que le esperan al próximo gobierno

 Lunes, 7 de junio de 2021 – Año XV – Edición 3737 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Conflictos sociales en el sur que le esperan al próximo gobierno

PERÚ - Hallan altos niveles de plomo en la sangre de indígenas de Amazonia peruana

PERÚ - Cusco: Riesgo de aluvión por lagunas glaciares es más crítico en Canchis y Quispicanchi

PERÚ - Lima es la primera provincia del Perú en contar con un Plan Local de Cambio Climático

_______________________________________________________________

Conflictos sociales en el sur que le esperan al próximo gobierno 

En Tacna, uno de los principales conflictos es el referido al proyecto Vila Vilani II, que también involucra a la región Puno. El proyecto fue paralizado, pues un juzgado concedió una medida cautelar presentada por el Gobierno Regional de Puno para que se suspenda el contrato de obra. Las comunidades fronterizas de Tacna y Puno se oponen al proyecto, pues consideran que el trasvase de aguas que se quería realizar, afectará los bofedales andinos y se quedarán sin alimento para sus animales.

Un manifestante lleva una botella con un líquido de color naranja intenso que recogió del río Coralaque. Con esas aguas contaminadas, se queja, riegan los cultivos del centro poblado Santiago de Pachas (Moquegua). La marcha recorre las calles de Moquegua a la espera de una solución. Los agricultores llegaron hasta la Panamericana Sur y bloquearon el paso de vehículos a Arequipa y Tacna.

“Sufrimos con esta agua contaminada. La consumen los animales y la usamos para la agricultura”, dijo el hombre de campo. La contaminación proviene de Florencia Tucari, unidad minera localizada en la sierra moqueguana, límite con Puno. La mina está en proceso de cierre, pero sus relaves afectan a la cuenca hídrica. Aguas que llegan hasta el valle de Tambo. Ahí también los agricultores elevaron su voz de protesta. El gobierno debe invertir en este cierre de operación que le pertenece a Aruntani.

Este es uno de los recientes conflictos sociales activos en el sur del país. No es nuevo, data del 2017 y recién el martes se volvió a instalar una mesa técnica con la Presidencia del Consejo de Ministros para tratar de solucionar esta demanda.

De acuerdo a la Defensoría del Pueblo, 59 de los 191 conflictos registrados en el país (entre activos y latentes) están en Cusco, Puno, Apurímac, Moquegua, Arequipa y Tacna.

Según esta misma entidad, el 64.4% de estos son de tipo socioambiental, fundamentalmente relacionados a la actividad minera.

Puno y la contaminación de ríos

En Puno, también hay contaminación de los ríos Ramis, Coata, Llallimayo y Suches. Se atribuyen a los desagües de Juliaca, relaves de la minería informal e informal.

El representante de la Defensoría del Pueblo en Puno, Jacinto Ticona Huamán, señaló que de los 15 conflictos existentes cuatro son complejos.

La contaminación del río Ramis data de hace muchos años. Ticona señaló que lo urgente es la remediación ambiental. Existe la propuesta de construir una presa de sedimentación para depositar el agua contaminada. El Ministerio de Economía debe destinar el presupuesto.

Sobre la contaminación del río Llallimayo, con metales pesados, provenientes de la actividad de la minera Aruntani, también se programaron protestas, pero fueron postergadas. Hay una mesa de diálogo estancada por la pandemia.

Respecto al problema de la cuenca del río Suches, la contaminación proviene de un relave minero de Bolivia. Son los informales. Ticona resaltó que este problema tiene que ser abordado a nivel binacional.

La cuenca del Coata representa uno de los mayores problemas. La Dirección Regional de Salud de Puno hizo tamizaje a la población y les detectó alta concentración de metales pesados. “Por ahora se lleva agua en cisternas, pero eso es un paliativo, no es la solución definitiva”, resaltó.

Corredor minero del sur

El corredor minero es una vía que atraviesa Apurímac, Cusco y llega hasta el puerto de Matarani-Arequipa. Sirve para sacar el mineral de Las Bambas, Hudbay y Antapaccay y embarcarlo al Asia. Las comunidades que viven en los alrededores de la vía se quejan de la contaminación y exigen a las empresas en compensación aportes económicos.

Según la representante de la Defensoría del Pueblo en Cusco, Rosa Santa Cruz, se requiere una mayor atención a estos reclamos. No se cierran los procesos de diálogo. Uno de los más recientes es el pedido de las autoridades y pobladores del distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, quienes exigen a la minera Hudbay, la suscripción de un nuevo convenio marco en reemplazo del firmado en 2016. La solicitud es que la minera incremente su aporte a 250 millones de soles. Según el del 2016, la mina entrega S/ 3.5 millones al año. Ahora están en proceso de retomar el diálogo.

Otro de los conflictos reportados por la Defensoría del Pueblo, data de enero de este año. El Frente Único de Intereses de la provincia de Chumbivilcas pidió a la minera Hudbay, la nulidad de la tercera modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Unidad Minera Constancia.

Además, se encuentra la solicitud de las comunidades campesinas del distrito de Espinar, quienes exigen la consulta previa para el proyecto Antapaccay Expansión Tintaya – Integración Coroccohuayco y compensación por impactos ambientales y sociales. Sobre este, se ha aprobado un cronograma para reuniones técnicas virtuales.

El pedido de la comunidad campesina de Fuerabamba de la provincia de Chumbivilcas también se encuentra en el reporte de abril de la Defensoría. El poblado cuestiona la reclasificación como ruta nacional de la vía que cruza por el fundo Yavi Yavi. Según los pobladores, la empresa Las Bambas construyó el tramo sin tener permiso de la comunidad. Aunque se ha llegado a un acuerdo económico, varios puntos aún siguen en negociación. Las reuniones se suspendieron en abril, pues el presidente de la comunidad pidió permiso por motivos de salud.

Conflictos mineros en Arequipa

En la región Arequipa, Tía María de la empresa Southern es el conflicto latente. La población del valle de Tambo lo rechaza al considerar que contaminará el ambiente y afectará la agricultura. Recientemente, el Poder Judicial dictó sentencia en contra de varios dirigentes por el delito de entorpecimiento del funcionamiento de los servicios públicos y motín.

El representante de la Defensoría del Pueblo, Ángel María Manrique, señaló que, tras las elecciones presidenciales, las demandas sociales se van a reactivar en la región y será una situación paralela a la evolución de la pandemia del coronavirus.

Según la Defensoría otro conflicto es el relacionado al proyecto Zafranal. También hay problemas con las compañías mineras de la provincia de Caylloma. Los frentes provinciales y autoridades les pusieron una serie de condiciones a las compañías para que continúen operando. https://larepublica.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Hallan altos niveles de plomo en la sangre de indígenas de Amazonia peruana

Una investigación con participación española ha encontrado altos niveles de plomo en la sangre de la población indígena de la Amazonia del Perú, y concentraciones más altas de este metal tóxico en las comunidades donde la actividad extractiva de petróleo ha sido más intensa.

La investigación, que ha liderado la profesora de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona (IGlobal), Cristina O'Callaghan-Gordo, ha concluido que las vías más probables de contaminación son la dieta y la exposición ocupacional.

El plomo es un metal tóxico cuyo uso generalizado ha dado lugar en muchas partes del mundo a una importante contaminación del medio ambiente y a problemas de salud pública, por lo que la OMS lo ha incluido dentro de una lista de diez productos químicos causantes de graves problemas para la salud.

Este trabajo, hecho en colaboración con el Instituto Nacional de Salud de Perú y que publica en abierto la revisa 'Environment International', ha hallado altos niveles de plomo en la población indígena de la Amazonia del Perú que vive cerca de áreas de extracción de petróleo.

"La hipótesis principal es que el metal les puede llegar a través de la dieta en las zonas donde hay más contaminación ambiental, ya que la población caza y pesca para alimentarse y estudios previos han demostrado la presencia de plomo en los animales de esta zona", ha explicado O'Callaghan-Gordo.

"En cambio, -ha añadido la investigadora- en los lugares con menos contaminación ambiental, la vía más probable es por exposición ocupacional, como estar en contacto directo con el petróleo al participar en tareas de limpieza después de vertidos de crudo.

El estudio incluyó a 1.047 personas, de las cuales 309 (31 %) eran niños menores de 12 años.

La población estudiada pertenece a cuatro cuencas hidrográficas de la Amazonia del Perú, una zona no industrializada y remota.

El trabajo, que se hizo entre mayo y junio de 2016, incluyó entrevistas presenciales para recoger datos sobre los factores de riesgo y el estilo de vida de los participantes, a los que se les hizo análisis de sangre.

El nivel más alto de metal en la sangre se encontró entre los participantes de la cuenca del río Corrientes, donde se concentra la mayoría de las actividades petrolíferas de la zona, y entre los que residen a menos de una hora a pie de una instalación petrolera.

Los valores observados son el doble de altos que los hallados en niños en Europa entre 1999 y 2007, periodo en el que todavía se usaba gasolina con plomo en Europa (hasta el año 2005 en algunos países).

Los resultados mostraron altos niveles de plomo sobre todo en los hombres, "algo habitual, ya que los hombres tienden a participar con más frecuencia en actividades que los exponen al plomo", según O'Callaghan-Gordo.

El estudio es el resultado del acuerdo alcanzado entre las federaciones indígenas de las cuencas hidrográficas afectadas y el Gobierno peruano para responder a sus preocupaciones sobre los potenciales efectos en la salud en las comunidades indígenas, que hace décadas reclaman medidas al Gobierno para evitar la contaminación.

La investigadora ha recordado que las alteraciones en los sistemas nervioso, hematológico, gastrointestinal, cardiovascular y renal están asociadas a la exposición al plomo tanto en adultos como en niños, según recoge el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

"Unos niveles de plomo como los que encontramos en el Perú tienen efectos sobre la salud. De hecho, cualquier cantidad de este metal en la sangre implica consecuencias. Los efectos más conocidos son los problemas neurológicos y de neurodesarrollo en niños", según O'Callaghan-Gordo.

También han participado en esta investigación el Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos de Perú, la Universidad de Cambridge, la Universidad Central de Cataluña-Universidad de Vic, el Instituto de Ciencia y Tecnología Medioambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona y la e-Tech International de Estados Unidos. https://www.swissinfo.ch/

Cusco: Riesgo de aluvión por lagunas glaciares es más crítico en Canchis y Quispicanchi

Hace un año Danilo y Yajaida se quedaron sin padres luego de que el aluvión ocurrido en Santa Teresa los desapareciera. El aluvión se originó tras el desborde de laguna glaciar Salkantaycocha. Los expertos del Instituto Nacional en Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) estudian e investigan a otras lagunas glaciares con el mismo riesgo potencial de aluvión.

Los esposos Abel Álvarez Cárdenas y Yolanda Huamán Candia estaban listos para retornar a su casa en el centro poblado de Lucmabamba. Cada fin de semana llegaban al distrito de Santa Teresa (La Convención) ubicado en la ceja de selva de Cusco para abastecerse de víveres, cuando la tarde del 23 de febrero de hace un año un aluvión los desapareció. Abel y Yolanda nunca más pudieron retornar a su comunidad ni reencontrarse con Danilo y Yajaida, sus hijos de 11 y 12 años.

El paso del aluvión sepultó casas, puentes, cultivos, y vidas. Hasta ahora no existe rastro de los padres de Danilo y Yajaida, ambos niños no han podido ni despedirse de ellos. El rostro de Danilo se viralizó tras un video dirigido al entonces presidente Martín Vizcarra y a sus ministros, suplicando apoyo para continuar con sus estudios y “ser algo en la vida”.

Ambos hermanos lograron reunirse con Martín Vizcarra. El exjefe de Estado les prometió a ambos la construcción de su vivienda en Lucmabamba. Además, se comprometió a ayudarlos en sus estudios.

A un año y tres meses de la tragedia, y en medio de la pandemia por el COVID-19, Yajaida y Danilo miran con nostalgia el río Santa Teresa, ven en ella las huellas del aluvión e imaginan ver emerger a sus padres de ahí. Los menores han continuado su vida en la casa de sus abuelos quienes con apoyo de sus tíos les brindan un hogar.

Nery Álvarez Cárdenas, tía de Danilo, cuenta a El Comercio, que el expresidente Martín Vizcarra llegó a la zona del desastre, conoció a ambos menores, y los invitó a Palacio de Gobierno. Se despidió de los niños dejándoles promesas que nunca fueron cumplidas.

“Nosotros apoyamos como podemos a mis sobrinos. El señor Martín Vizcarra en ese tiempo se comprometió a ayudarlos, pero nada hizo por ellos”, refiere Nery Álvarez.

El siniestro además afectó las vías de comunicación y los servicios básicos de la zona, dejó 300 viviendas destruidas, familias damnificadas, miles de hectáreas de cultivos afectados, 5 fallecidos y hasta 10 desaparecidos, entre ellos, los padres de Danilo y Yajaida.

EL ORIGEN

El aluvión en Santa Teresa, registrado el 23 de febrero del 2020, fue provocado por una avalancha de rocas y hielo provenientes del nevado Salkantay, sobre la laguna Salkantaycocha, como explica el primer informe de inspección en la zona realizado por el ingeniero Óscar Vilca Gómez, especialista en Hidrología y Glaciología del Instituto Nacional en Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem)

Se concluye, además, que el fenómeno que originó el aluvión fue una “avalancha mixta” (roca y hielo, con predominio de roca) la misma que provocó el desborde de la laguna Salkantaycocha.

En una reciente inspección técnica, realizada el 9 de octubre del año pasado, Inaigem corroboró que el nivel de agua en la laguna Salkantaycocha estaba considerablemente por debajo de lo registrado en febrero del 2020. En esa línea, la posibilidad de un desborde en esa laguna representaba una amenaza baja con referencia al desborde registrado el año pasado. Sin embargo, recomendaron la intervención de las autoridades para implementar acciones a corto y mediano plazo y evitar repetir la historia.

HISTORIAS QUE SE REPITEN

El 13 de enero 1998 un aluvión arrasó con todas las viviendas en Santa Teresa. El nevado Salkantay desapareció a todo el pueblo de Santa Teresa, la hidroeléctrica de Machu Picchu y los rieles del tren, por lo que fue necesario que el 100% de los sobrevivientes fueron reubicados en un distrito a más de 50 metros más arriba de la zona devastada. La historia se repitió el año pasado después de 22 años.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de un informe técnico desarrollado en el 2015, advertía de los posibles eventos que se registraron en el distrito de Santa Teresa, actualmente es un punto considerado dentro de las 81 zonas críticas con peligros Geológicos en la Región Cusco. Estas zonas están distribuidas en las provincias de La Convención (19), Quispicanchis (17), Canas (7), Urubamba (6), Calca (6), Chumbivilcas (5), Canchis (5), Paucartambo (5), Paruro (4), Anta (3), Cusco (2) y Acomayo (2).

Ingemmet emitió una serie de recomendaciones, entre ellas, realizar trabajos de limpieza y encauzamiento de quebradas y no construir viviendas en las terrazas y llanuras de inundación. Además, exhortó a las autoridades pertinentes a observar de cerca la situación de las localidades asentadas en ambas márgenes de los ríos.

En el documento también se evidencian eventos similares ocurridos en 1998, año en el que todo el poblado de Santa Teresa desapareció. Sin embargo, poco o nada hicieron sus autoridades, y la historia se repitió en menor magnitud, pero con grandes pérdidas.

Este año los distritos de Echarati y Santa Ana (La Convención) fueron los epicentros de las emergencias. En Echarati se produjeron dos huaicos el 09 y 16 de febrero ocurridos tras el incremento del caudal y posterior desborde del río San Lorenzo, eventos que afectaron 6 sectores del distrito y arrasaron con decenas de viviendas. Dejó sin casas, cultivos y sin servicios básicos a diversas familias. Una persona falleció.

Mientras que en Santa Ana otro huaico desde el sector alto de Chaupimayo B arrasó con viviendas, animales cultivos y llegó hasta la zona urbana de Quillabamba dejando 9 personas desaparecidas, cuyos cuerpos inertes fueron recuperados en los siguientes días por bomberos y la PNP. Las inclemencias climáticas están teniendo un fuerte impacto y no dan ni darán tregua alguna.

BOMBAS DE TIEMPO

Uno de los peligros por el cambio climático es el deshielo de los glaciares que permite la aparición de lagunas de manera paulatina, así como el incremento del volumen de sus aguas, y con ello el nivel de peligrosidad, ya que podrían desencadenar aluviones perjudiciales para las poblaciones cercanas. La historia de Santa Teresa podría repetirse en pueblos que están asentados dentro de la Cordillera Vilcanota, exactamente en las provincias de Quispicanchis y Canchis, como advierte un informe de Inaigem.

Nueve de las cordilleras glaciares del país se ubican en el sur, Cusco alberga en su totalidad a tres de ellas: Vilcabamba, Vilcanota y Urubamba

La Cordillera Vilcanota perdió el 48.2 % de su área glaciar en un período de 54 años, ello tiene directa implicancia en la vida, producción pecuaria, agricultura en los sistemas productivos y generación de energía eléctrica. El retroceso del área glaciar en la Cordillera Urubamba llega a un 70%, mientras que en la Cordillera Vilcabamba se perdió hasta el 60% de área glaciar en los últimos 54 años

Los estudios Inaigem indican que producto de este proceso de desglaciación se han ido formando lagunas alrededor de los glaciares. En Cusco se identificaron 13 nuevas lagunas glaciares solo en la Cordillera Vilcanota, dos de ellas están ubicadas en Quispicanchis y Canchis y representan un riesgo extremo y alto respectivamente de ocurrencia de desborde o aluvión debido a su crecimiento significativo en pocos años.

La Laguna Upisqocha se ubica en el distrito de Ocongate (Quispicanchi), de origen glaciar procedente del nevado Ausangate. Según explica Óscar vilca, en el 2018 el área de Upisqocha era de 75 mil m2, pero para agosto del año pasado ascendió a 392 mil m2 y dio pie a la formación de una segunda laguna, la cual en una visita en enero de este año se fusionó con la laguna de origen.

Upisqocha en los últimos 4 años registra, una velocidad acelerada del 73% en su expansión debido a la desglaciación en el nevado Ausangate

Los estudios del especialista Óscar Vilca evidenciaron presencia de hielo flotante en la laguna lo que significa que la dinámica de los frentes glaciares presenta constantes deslizamientos y con potencial amenaza de desprendimiento de taludes

El director de Inaigem en Cusco, Víctor Bustinza Urviola, advierte el riesgo inminente de Upisqocha, la autoridad asevera que la laguna presenta condiciones similares a la laguna de Salkantaycocha y que podrían provocar en un futuro un aluvión parecido a lo ocurrido el año pasado en Santa Teresa

“Tienen glaciares colgantes propensos a deslizamientos y la caída constante de hielo o rocas a la laguna y su crecimiento acelerado indudablemente pueden ocasionar problemas y ocasionar la misma situación que la laguna de Salkantaycocha”, afirmó el director de Inaigem

La laguna Yawarqocha proveniente del glaciar del nevado Ausangate pertenece al distrito de Pitumarca (Canchis) cuya característica principal es su coloración rojiza, en ella según las inspecciones técnicas también se evidenció el crecimiento de su área, sin embargo, su expansión es moderada, Yawarqocha después de Upisqocha, es la segunda laguna que representa riesgo a aluvión.

El área de Yawarqocha fue de 133 mil m2 en el año 2016, la misma alcanzó los 218 mil m2 en el 2020, Oscar Vilca en su informe concluye que la laguna tiene un crecimiento sostenido en cuatro años, sin embargo, ante un proceso de desglaciación de sus nevados, nada está dicho.

Se advierte además la constante actividad erosiva, la presencia de glaciares colgantes con amenaza de deslizamientos, caída de rocas y el cambio en los niveles de espejo de agua, lo que podría provocar, según el director de Inaigem: variaciones en la calidad de agua de las poblaciones asentadas.

“Es posible que haya variaciones en la calidad de agua, como la presencia de acidez, metales pesados como ocurrió en otros lugares donde el retroceso glaciar ha interferido en la contaminación del agua todo de manera natural debido a la desglaciación”, refiere Bustinza

La información y los servicios climáticos, glaciológicos e hidrológicos pueden desempeñar un papel esencial para la detección temprana de posibles peligros, riesgos, y para reducir estos últimos los especialistas Víctor Bustinza y Óscar Vilca de Inaigem hicieron llegar el informe a las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Cusco (COER) y de los distritos de Ocongate, Pitumarca y Marcapata para la elaboración de un plan de emergencia ante un posible aluvión

El mundo se ha centrado en el COVID-19, a la par, Upisqocha, Yawarqocha y otras once lagunas dentro de la Cordillera Vilcanota son una bomba de tiempo, mientras pasan los años se van formando más y crece el volumen de las mismas. Ellas representan riesgo de desborde y ocurrencia de aluviones o eventos catastróficos. La historia de Santa Teresa podría repetirse, mientras tanto, los expertos como Oscar Vilca y Víctor Bustinza lo estudian, describen y advierten en sus informes. https://www.inforegion.pe/


LIMA PERÚ

Lima es la primera provincia del Perú en contar con un Plan Local de Cambio Climático

Este 4 de junio el Concejo Metropolitano de la Municipalidad de Lima aprobó la ordenanza 2353-2021 que declara de interés metropolitano el desarrollo de acciones frente al cambio climático y con ello el Plan Local de Cambio Climático de la provincia de Lima 2021-2030 (PLCC-LIMA), el cual está alineado con los esfuerzos nacionales para el cumplimiento del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reflejados en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas del Perú, la Ley Marco de Cambio Climático y su reglamento.

Entre los pilares que se trabajarán figuran la gobernanza, educación y comunicación, calidad de aire, movilidad sostenible, gestión integral de residuos sólidos, energía y ecoeficiencia, gestión de riesgos, ecosistemas y verde urbano, agua y saneamiento, y salud y seguridad alimentaria.

El plan cuenta con 144 acciones de mitigación, adaptación y gobernanza organizadas en nueve estrategias, que buscan reducir en 30% las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030, incrementar la resiliencia local y mejorar las capacidades de adaptación de la ciudad ante posibles peligros climáticos, teniendo en cuenta la protección de los más vulnerables mediante un enfoque de inclusión.

Además, se proyecta fortalecer iniciativas como la red de monitoreo de la calidad del aire con sensores de bajo costo, la implementación de 640 km de nuevas ciclovías y corredores verdes a lo largo de ellas, la recuperación y valorización del 30% de los residuos sólidos en Lima, la creación de barrios climáticamente inteligentes y la plantación de 4 millones de árboles, a través del programa Árboles para Lima.

Otras acciones son la disminución en un 90% del riesgo de exposición de la población localizada en los márgenes de los ríos Rímac, Chillón y Lurín, a través del sistema Alerta Temprana, y la implementación de medidas para la seguridad alimentaria, a través del desarrollo de biohuertos y agroparques en zonas vulnerables.

Asimismo, el PLCC-Lima cuenta con una visión 2050 que marca el inicio de un camino a una ciudad carbono neutral, comprometida con la acción climática y consciente de las acciones que se deben tomar para asegurar el desarrollo y mejora de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. https://redaccion.lamula.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe