17/9/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3807: PERÚ – Puno. Pedirán la modificación Decreto Legislativo 1280 que dispone el incremento de la tarifa de agua potable

 Viernes, 17 de setiembre de 2021 – Año XV – Edición 3807 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 


La FENTAP informa:

PERÚ – Puno. Pedirán la modificación Decreto Legislativo 1280 que dispone el incremento de la tarifa de agua potable

PERÚ - Desagües llegan a atractivos turísticos de Tumbes

PERÚ – Cusco. Oficializan mesa técnica temporal para Chumbivilcas

AMBIENTAL - Las reformas ecológicas en China para limpiar las industrias contaminantes crean una oportunidad


Pedirán la modificación Decreto Legislativo 1280 que dispone el incremento de la tarifa de agua potable

El regidor de la Municipalidad Provincial de Puno, Richard Tipo Quispe, señaló que el Decreto Legislativo 1280 debe modificarse para que el Índice de Precios al por Mayor (IPM) no se aplique en el reajuste tarifario de agua potable por la pandemia.

En ese marco, señaló que el presidente de la Junta General de Accionistas de Emsa Puno S.A, Martín Ticona, convocará a los cinco congresistas de la región, a fin de entablar una reunión para gestionar la prórroga y no aplicación del reajuste tarifario por inflación. 

Además, dijo que, en la cita llevada a cabo con las autoridades y sociedad civil, se dispuso la conformación de una comitiva con representantes de la sociedad civil y viajar a la ciudad de Lima para entrevistarse con el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López.

“No se debe ejecutar el incremento de la tarifa de agua potable porque las condiciones económicas de los usuarios son difíciles en este momento por la pandemia”, dijo el fiscalizador.

Además, señaló que Emsa Puno no aplicará hasta el 30 de octubre el reajuste tarifario en los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, cargo fijo y colaterales por acumulación del Índice de Precios al por Mayor (IPM) – inflación. https://www.pachamamaradio.org/

HIDROREGIONES PERÚ

Desagües llegan a atractivos turísticos de Tumbes

Los desagües de la avenida Faustino Piaggio discurren hasta llegar al balneario de la localidad, el cual es promocionado como uno de los mejores atractivos turísticos del departamento de Tumbes, generando una grave contaminación ambiental.

A raíz de ello, la Junta Vecinal Faustino Piaggio interpuso, hace un par de días, una demanda ante la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental.

La acción legal está dirigida contra la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) y los que resulten responsables por el delito contra la salud pública.

El presidente de la junta vecinal, Marco Antonio Saldarriaga Peña, comentó que para los menores de edad de la zona el uso de mascarillas por la COVID-19 no fue algo extraño, porque ya en el año 2018 tuvieron que utilizarlas por el colapso de los desagües que llegaban hasta el centro educativo Fermina Sánchez.

Reclamos

Los vecinos organizados manifestaron que, de no existir una pronta solución a este problema de saneamiento básico, acatarán medidas radicales en defensa de la salud pública.

Remarcaron que es necesario que la entidad edil y el Otass pongan en marcha proyectos de mejoramiento de las redes de agua y alcantarillado de Zorritos. Comentaron que ya pasaron varios años y la situación continúa igual en distintos sectores de la localidad. https://larepublica.pe/


Oficializan mesa técnica temporal para Chumbivilcas

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) creó el grupo de trabajo de naturaleza temporal ‘Mesa técnica para el desarrollo de la provincia de Chumbivilcas, del departamento de Cusco”.

La Resolución Ministerial N° 208-2021-PCM establece que la mesa técnica será dependiente de la PCM, sobre la base del espacio de articulación intergubernamental que se lleva a cabo en esa provincia.

Tiene por objeto coordinar, analizar y establecer las propuestas de desarrollo territorial y de solución a la problemática de la provincia de Chumbivilcas.

Funciones

Asimismo, evaluar e identificar las acciones y actividades orientadas al fortalecimiento institucional y a la mejora de la respuesta estatal a las necesidades de bienes y servicios de calidad para la población, contribuyendo al desarrollo sostenible de Chumbivilcas, en el marco de un esfuerzo conjunto, descentralista y democrático. Además, la mesa técnica articulará con las entidades públicas y otros actores la programación de las acciones para contribuir al objeto del grupo de trabajo, así como actualizar la matriz de desarrollo de la provincia de Chumbivilcas.

Dato

El MTC exhortó a los representantes de las comunidades campesinas de la provincia de Chumbivilcas, región Cusco, a reanudar el diálogo con los sectores del Gobierno. https://elperuano.pe/

HIDROMUNDO

Las reformas ecológicas en China para limpiar las industrias contaminantes crean una oportunidad

La iniciativa de neutralidad de carbono en 2060 impulsará un ciclo de inversión en infraestructuras de energía más limpias. Pero primero, las reformas del lado de la oferta se traducirán en subidas de precios de las materias primas para los consumidores, y en oportunidades para los inversores de renta variable en valores de energías renovables y en los sectores más contaminantes que están haciendo la transición hacia un modelo de negocio más sostenible.

Los planes de China de alcanzar el máximo de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2030 y la neutralidad de carbono en 2060 son dos objetivos ambiguos. A juzgar por el boyante comportamiento del precio de las acciones de los sectores industriales y de materiales, parece que las iniciativas ecológicas de China están bien publicitadas y comunicadas al mercado.

Aunque los países desarrollados son los que diseñan los acuerdos climáticos, lo que más importa es la participación de China. Es el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, ya que emite dos veces la cantidad de EEUU y supone en torno a la tercera parte del total de las emisiones globales.

Reforma del lado de la oferta 2.0

Para lograr los objetivos de carbono del país, Pekín ha implementado su segunda iteración de la reforma del lado de la oferta. China está repitiendo una estrategia similar a la de cinco años antes, cuando se intentó limitar la producción excesiva de materias primas en áreas altamente contaminantes por medio de iniciativas políticas.

La guerra de China contra la contaminación no es nueva, pero el arma que ahora ha elegido sí lo es. En primera batería de medidas para combatir los gases de efecto invernadero, las regiones que producen materias primas han sido las que, una vez más, se han llevado el primer golpe. La ciudad industrial de Tangshan, que produce el 15% del acero del país y el 8% del mundo, ha eliminado entre un tercio y la mitad de su capacidad. Mongolia interior ya ha suspendido todos los proyectos nuevos de ferroaleaciones, aluminio, alúmina y polisilicona hasta por lo menos 2025.

Estos cambios marcan una escalada en una campaña más amplia para recortar las excesivas emisiones de carbono. Es inminente que se pierdan empleos a medida que las fábricas cierren, lo que pone de manifiesto los desafíos políticos a los que se enfrenta Pekín para mantener el empleo y avivar el consumo doméstico. Pero reducir la actividad industrial también aborda simultáneamente otras políticas orientadas al mercado que Pekín espera poner en vigor.

Estas medidas incluyen acelerar las reformas de empresas de propiedad estatal (SOE) por medio de consolidar las entidades menos rentables y más contaminantes. A los directivos de las SOE de acero y aluminio se les ha encargado la tarea de empezar a reducir las emisiones de carbono a partir de 2025, cinco años antes del plan 2030 del país, un impulso para que se produzca un cambio liderado por el mercado.

Precios del acero y del aluminio más altos

Puesto que la producción de acero y aluminio supone el 16% y el 5% respectivamente de las emisiones de CO2 de China, las mejoras en la inversión ecológica establecerán un precedente de la forma en que Pekín abordará otros sectores altamente contaminantes. Las mejoras tecnológicas a largo plazo, como acero de hornos de arco eléctrico o producción hidroeléctrica de aluminio, emiten mucho menos carbono que los métodos actuales y ofrecen soluciones comercialmente viables a medio y largo plazo.

Sin embargo, la transición inmediata, es más complicada, lo que hace que los cortes de producción sean la opción más viable de la que se dispone. Desde nuestro punto de vista, es probable que las restricciones a la producción de materias primas debido a los estándares más exigentes de emisión, unido a la recuperación de la demanda global, hagan subir los precios del combustible para los consumidores globales.

Aunque el recorte de la producción industrial será la principal característica de la reforma del lado de la demanda de China 2.0, esperamos que esta política se implemente de forma desigual, mientras Pekín equilibra la recuperación económica con sus necesidades medioambientales. Los banqueros centrales estarán muy atentos a los progresos, ya que el potencial aumento de los precios de las materias primas probablemente hará subir la inflación.

Los cambios en el ciclo de las manufacturas alimentarán la demanda de infraestructuras de energías renovables y limpias, especialmente en la generación de energía solar y eólica. Pero los gestores de fondos activos pueden desarrollar estrategias de inversión ecológica que vayan más allá de lo evidente, desplegando capital al principio del ciclo político centrándose en las empresas que tradicionalmente más contaminan que es donde tendrá lugar la primera fase de la limpieza.

Esto puede parecer un enfoque poco ortodoxo a la inversión orientada al medio ambiente. Pero desde nuestro punto de vista, las compañías con precios atractivos posicionadas para mejorar los fundamentales del negocio y minimizar sus huellas de carbono pueden ser una fuente sorprendente de potencial rentabilidad a medida que el plan de neutralidad de carbono de China cobra fuerza. https://es.rankiapro.com/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

16/9/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3806: PERÚ - Cuatro nuevos conflictos sociales surgieron en agosto: en Pasco, Huancavelica, Ayacucho y Puno. De acuerdo a la Defensoría del Pueblo hasta el mes de agosto existen 196 conflictos sociales activos, de los cuales 139 están activos y 57 latentes

 Jueves, 16 de setiembre de 2021 – Año XV – Edición 3806 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 

La FENTAP informa:

PERÚ - Cuatro nuevos conflictos sociales surgieron en agosto: en Pasco, Huancavelica, Ayacucho y Puno. De acuerdo a la Defensoría del Pueblo hasta el mes de agosto existen 196 conflictos sociales activos, de los cuales 139 están activos y 57 latentes  

PERÚ - Realizan monitoreo de la calidad de agua superficial en la cuenca del río Marañón

PERÚ – Ayacucho. Quicapata Alta: Más de 10 años sin agua potable

PERÚ - Puno: confirman agua turbia en viviendas de un barrio de Juliaca

Cuatro nuevos conflictos sociales surgieron en agosto: en Pasco, Huancavelica, Ayacucho y Puno

De acuerdo a la Defensoría del Pueblo hasta el mes de agosto existen 196 conflictos sociales activos, de los cuales 139 están activos y 57 latentes. Los detalles a continuación   

Al mes de agosto existen 196 conflictos sociales (139 activos y 57 latentes) siendo las regiones de Loreto, Cusco y Áncash en la que se concentran la mayoría de ellos, de acuerdo al último reporte de la Defensoría del Pueblo.

Respecto al mes anterior se incorporaron cuatro conflictos nuevos. Uno de ellos es de tipo laboral y se desarrolla en Pasco, donde los trabajadores de la Empresa Administradora Cerro S. A. C. reclaman la atención de sus demandas laborales para una efectiva reincorporación a sus puestos de trabajo.

Asimismo, en Huancavelica se registró un nuevo conflicto de tipo otros asuntos. En este caso la comunidad campesina de Puerto San Antonio y la población del distrito de Roble demandan a la empresa Telefónica del Perú S. A. A. (Movistar) la instalación de nuevos equipos y de fibra óptica para el mejoramiento de la señal de internet, que permita el normal desarrollo de sus actividades educativas y laborales.

Dos nuevos conflictos de tipo socioambiental se registraron en Ayacucho y Tumbes.

En el primero, la comunidad campesina de Pallancata denuncia que el río Suyamarca estaría contaminado, presuntamente por vertimiento de aguas ácidas con metales pesados sin tratamiento de la Compañía Minera Ares S. A. C. (Unidad Minera Pallancata), lo que habría ocasionado la muerte de truchas y afectación de la salud de los miembros de la comunidad campesina Pallancata y el centro poblado Santa Rosa.

El segundo se desarrolla en la provincia de Tumbes, donde ciudadanos del distrito de San Jacinto se oponen a la ejecución del proyecto “Presa Laminadora de Higuerón” a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) debido a los posibles impactos negativos del proyecto, en perjuicio de sus actividades agrícolas y sus derechos a la vivienda, trabajo y propiedad.

-Casos por tipo y lugar-

En cuanto a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (29 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Cusco (22) y Áncash (17).

En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (64.8 %).

Este tipo de conflicto mantiene esta ubicación desde abril de 2007.

Respecto de los conflictos vinculados a la minería, el porcentaje de estos con relación a los socioambientales es de 64.6 %.

-Diálogo-

Del total de casos activos, el 69.1 % (96 casos) de los conflictos son atendidos a través de mecanismos de diálogo, la Defensoría del Pueblo participa en 76 de ellos. Del total de conflictos en diálogo, el 77.1 % (74 casos) corresponde a casos socioambientales.

-Violencia-

En este mes se registraron dos personas heridas producto del enfrentamiento entre la Policía Nacional del Perú y los trabajadores de la Empresa Administradora Cerro S. A. C. en Pasco, quienes realizaban una protesta en las instalaciones de la empresa.

-Protestas-

Se registraron 231 acciones colectivas de protesta en el mes de agosto, 60 más que el mes anterior. Del total, el 56.3 % fueron plantones y el 22.5 % movilizaciones.

-Alertas tempranas-

En atención a su evaluación e intervención en conflictos sociales, la Defensoría del Pueblo envía al Estado, las empresas y la sociedad 25 alertas tempranas (ver página 10 del reporte), para que se actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades.

Del total de alertas, cuatro son conflictos nuevos, 11 son casos activos y 10 son casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales. https://gestion.pe/

 

HIDROREGIONES PERÚ

Realizan monitoreo de la calidad de agua superficial en la cuenca del río Marañón

Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad ante la COVID-19, personal técnico de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Marañón, culminó con 13 días de monitoreo de la calidad de agua superficial en los principales ríos y quebradas de las unidades hidrográficas Alto Marañón IV, que pertenecen a la cuenca del río Marañón en las regiones de Cajamarca y La Libertad.

Funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), órgano del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informaron que los monitoreos se realizan con la finalidad de incrementar la data de la línea base, los que servirán en los próximos años para el diagnóstico de la calidad de agua por cada unidad hidrográfica y cuenca del río Marañón.

Indicaron que las fuentes naturales de agua son las comprendidas en las cuencas Pusac y Yangas (séptimo monitoreo), la cuenca Llaucano (décimo monitoreo), y también se realiza el sexto monitoreo de la cuenca Chinchipe, siendo el río principal del mismo nombre, y en la Intercuenca Alto Marañón III, donde la quebrada Jaén es el cauce principal.

Manifestaron que los monitoreo se ejecutaron por profesionales especialistas en calidad de los recursos de las Administraciones Locales de Agua (ALA) Las Yangas Suite, Chotano Llaucano, y Chinchipe Chamaya. “Los monitoreos son regulares, correspondientes a la actividad del plan anual de evaluación y fiscalización ambiental (Planefa) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) 2021”, precisaron.

Los funcionarios de la ANA dijeron que esta información será útil para las reuniones de las mesas de trabajo, en aras de la toma de decisiones por parte de las autoridades y actores del sistema nacional de gestión de los recursos hídricos, y que las muestras son remitidas al laboratorio ALS LS PERU SAC, acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal). https://larepublica.pe/


Quicapata Alta: Más de 10 años sin agua potable

Desde hace meses atrás, los pobladores de la zona de Quicapata Alta, del distrito de Carmen Alto, han puesto en agenda pública sobre su imperiosa necesidad de contar con el servicio de agua potable y alcantarillado en la zona, dando a conocer que desde hace más de una década un aproximado de 2 mil habitantes de esta parte de Huamanga consumen agua no tratada, que es abastecida directamente desde el canal del ex Proyecto Cachi, ubicado en la parte alta del cerro Campanayocc.

Este problema se habría agudizado con el inicio de la pandemia, donde el agua potable cumple un rol muy importante para hacer frente al Covid-19 en actividades como la limpieza del hogar, aseo personal y sobre todo para preparación de alimentos, con agua segura y no contaminada.

En este contexto, los dirigentes de Quicapata Alta, recurrieron a sus autoridades locales, así como a la empresa del agua de nuestra ciudad, SEDA Ayacucho, que acogió la problemática convocando a una reunión urgente a los representantes de la Municipalidad Distrital de Carmen Alto, el Gobierno Regional y los dirigentes de la zona, con el fin de buscar medios de solución urgente ante esta demanda del elemento líquido.

En dicha reunión se propuso la instalación de piletas públicas, a través de mecanismos de bombeo de agua potable desde la Planta de Quicapata, mientras se culmina el proyecto se saneamiento de Yanama, donde de viene construyendo una planta de tratamiento de agua potable, sin embargo, al no haber la capacidad hídrica necesaria y otros aspectos sociales, se desestimó la propuesta.

Por otro lado, los profesionales de SEDA Ayacucho dieron a conocer que sería más viable la instalación de una planta móvil o también llamada planta modular, en la parte alta de Quicapata el mismo que permitiría atender la necesidad de la población de este sector, con agua tratada de calidad.

Para ello, los dirigentes de la zona se comprometieron a donar terrenos comunales donde se instalaría dicha planta modular, así como SEDA Ayacucho planteó la propuesta incluso de adquirir los terrenos con el objetivo de dar solución a esta demanda poblacional.

De materializarse la instalación de dicha planta modular permitiría además atender la necesidad de otros sectores como la zona Sur-Este de San Juan Bautista que sólo cuentan con agua mediante bombeo y por pocas horas, mientras se ejecuta el Mega proyecto de agua potable para Huamanga impulsado por el Ministerio de Vivienda, el mismo que está en estudios de pre inversión.

MÁS DATOS:

> Ante la demanda de la población funcionarios del SEDA Ayacucho realizaron visita a la zona, con el objetivo de buscar alternativas de solución para paliar la problemática de contar con agua tratada. https://www.jornada.com.pe/


Puno: confirman agua turbia en viviendas de un barrio de Juliaca

Los representantes de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y el Módulo Defensorial de Juliaca, constataron la distribución de agua turbia en algunas viviendas del barrio Manco Cápac de la ciudad de Juliaca.

La Sunass extrajo muestras de agua para ser analizada en laboratorio. A decir de la empresa Seda Juliaca, el agua turbia se debe al mal estado de las tuberías pues tendrían más de 40 años de antigüedad.

Frente a esta situación se ha dispuesto realizar la purga del sistema de tuberías para limpiar el agua almacenada en las conexiones, dijo el gerente general de Seda Juliaca, Manuel Zevallos.

Zevallos dispuso también la verificación de la calidad de agua en la zona para implementar acciones. https://larepublica.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

15/9/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3805: PERÚ - Se requiere más de US$8.500 mn para cubrir déficit de saneamiento básico de corto plazo

 Miércoles, 15 de setiembre de 2021 – Año XV – Edición 3805 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 


La FENTAP informa:

PERÚ - Se requiere más de US$8.500 mn para cubrir déficit de saneamiento básico de corto plazo

PERÚ – Puno. Solo el 45% de la población de Alto Puno cuenta con agua y desagüe

PERÚ – Puno. Este mes la tarifa por el consumo de agua potable se incrementará en 3.79%  

PERÚ – Arequipa. Fiscalía y Contraloría solicitan documentos al Gobierno Regional de Arequipa


Perú requiere más de US$8.500mn para cubrir déficit de saneamiento básico de corto plazo

El regulador de saneamiento de Perú, Sunass, estima en 34.838 millones de soles (US$8.518 millones) las inversiones requeridas para cerrar la brecha de corto plazo de infraestructura básica de saneamiento en el país.

En una exposición realizada ante los miembros de la comisión de vivienda del Congreso, el presidente ejecutivo de Sunass, Iván Lucich, dijo que unos tres millones de peruanos aún no acceden al servicio de agua y 7,5 millones no cuentan con servicio de alcantarillado.

El monto de inversiones señalado se refiere fundamentalmente a lo requerido para el acceso básico, ya que el acceso a una infraestructura de calidad —que incluye el tratamiento de aguas servidas— necesita 41.248 millones de soles.

En el largo plazo, las inversiones para acceso básico se estiman en 95.789 millones de soles, cifra que aumenta a 118.929 millones si se trata de infraestructura de calidad.

Según el plan nacional de infraestructura que se aprobó en julio de 2019, el saneamiento es el segmento con el segundo mayor déficit que se necesita atender, después de transporte.

En la ocasión Lucich (en la foto) se refirió a la situación en la que se encuentran las 50 empresas prestadoras de saneamiento (EPS) bajo la supervisión de Sunass y que necesitan apoyo directo del Gobierno Central para completar sus presupuestos con el fin de continuar con la atención de sus servicios.

La empresa limeña Sedapal es la única que cubre los costos de atención de sus servicios con el cobro de tarifas y también es la EPS que muestra los mejores indicadores de gestión del sector.

Las 49 EPS restantes las agrupó en 4 categorías, según la población atendida: grande 1 (de 100.000 a 1 millón de conexiones), grande 2 (de 40.000 a 100.000 conexiones), mediana (de 15.000 a 40.000 conexiones) y pequeña (menos de 15.000 conexiones).

Existen 4 EPS del tipo grande 1; 15 son grandes 2, 15 son medianas y otras 15 son pequeñas.

El índice de cobertura de agua de las 50 EPS fluctuó el año pasado entre 93,5% (Sedapal) y 81,5% (medianas), mientras que la de alcantarillado se ubicó entre 90,5% (Sedapal) y 71,3% (medianas).

Un indicador importante es la continuidad del servicio de agua que cada EPS brinda a la población de su radio de influencia. El mejor índice en 2020 lo tuvo Sedapal con 21,4 horas diarias, mientras que las EPS pequeñas brindaron servicios por 14,4 horas diarias.

El nivel de las tarifas del servicio por metro cúbico varió entre las EPS en 2020. Sedapal cobró la mayor tarifa promedio, de 3,42 soles, en tanto, empresas pequeñas facturaron 1,18 soles.

Uno de los temas donde Sunass presta particular atención es el agua no facturada, que refleja el nivel de eficiencia en la gestión de los recursos.

Nuevamente Sedapal tuvo el mejor desempeño relativo. La compañía deja de cobrar el 26,5% del agua generada, en tanto que las EPS medianas no facturan el 46,3% del agua generada.

Lucich informó que entre el 2019 y 2021 han impuesto 171 sanciones a las EPS. De ellas, 50 ha sido multas y 121, amonestaciones escritas y se ha dispuesto la remoción de 5 directores y de un gerente general.

El proyecto de presupuesto de 2022 elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas contempla el financiamiento de cinco prioridades, entre las que el saneamiento no se encuentra en forma explícita.

La gestión privada del servicio de agua no está contemplada en la agenda del gobierno, aunque las empresas, en particular Sedapal, buscan formas de cumplir sus objetivos a través de acuerdos con privados que son permitidos por el marco legal.

Así mismo el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento canaliza a través de la agencia de promoción ProInversión la concesión de plantas de tratamiento de aguas residuales bajo el mecanismo de iniciativa estatal cofinanciada. https://www.bnamericas.com/


HIDROREGIONES PERÚ

Solo el 45% de la población de Alto Puno cuenta con agua y desagüe

El alcalde de la municipalidad del centro poblado de Alto Puno, Alex Valero Quispe Pelinco, informó que un 55% de la población de los barrios y urbanizaciones del referido poblado no cuenta con los servicios básicos agua y desagüe.

Señaló, que solo el 45% de la población tiene el servicio de agua potable y desagüe, pero ellos también exigen la implementación de mejoramientos con pavimentado de sus calles y avenidas.

Indicó, que esta población se provee de agua potable por dos horas durante el día, lo que es insuficiente; por tal motivo, la Municipalidad Provincial de Puno, ejecuta un reservorio de agua potable en la zona, a fin de brindar más de seis horas del servicio en el futuro.

En otro momento, indicó que la miniplanta de tratamiento de aguas residuales del centro poblado se encuentra colapsada desde hace años, por ello, el Ministerio de Construcción y Vivienda tiene a esta población, incluida al proyecto de PTAR- Puno. https://www.pachamamaradio.org/

Este mes la tarifa por el consumo de agua potable se incrementará en 3.79% en Puno

En plena pandemia y crisis por el costo de vida, la EPS Emsa Puno aplicará desde este mes un incremento del 3.79% en la tarifa por el consumo de agua potable. Los usuarios verán reflejado este reajuste en sus recibos de octubre. 

Según explicó el gerente de la citada empresa, Luis Aguilar Coaquira, esto se debe al Decreto Legislativo N° 1280 y al reglamento general de tarifas N° 028-2021-SUNASS-CD, por acumulación del Índice de Precios al por Mayor (IPM).

Precisó que dicha disposición es de orden nacional, y que también se está aplicando a los servicios de energía eléctrica. Además, desde marzo ya se habría previsto esta medida, conforme avaló la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Las facturaciones por el servicio de agua potable y alcantarillado se verían afectadas en promedio entre 0.80 céntimos y 3.80 soles; no obstante, ello dependerá del consumo que realice cada usuario y la categoría que tenga. 

Reacciones

El regidor puneño Richard Tipo rechazó que este incremento se dé en plena crisis sanitaria y cuando la población lidia con el alza de precios de los productos de primera necesidad. Así, para él, este reajuste debería prorrogarse.

Recordó que el incremento ya se dio en marzo y solo estaba pendiente su aplicación. No obstante, en junio se realizaron mesas de trabajo, se emitieron documentos a la Sunass y se intermedió con los congresistas para impedir el aumento de la tarifa.

Dijo que incluso habría un compromiso por parte del representante de la Sunass en Puno, Javier Pineda, en intermediar ante el nivel central, porque no justifica que, en una situación tan delicada, en la que muchos sectores no pueden reactivarse, se aumenten los costos de agua y alcantarillado.

Para mañana miércoles se tiene programada una reunión entre funcionarios de la municipalidad de Puno y el directorio de Emsa Puno. También se prevé que una comitiva viaje a Lima por este tema.

Desde diferentes sectores de la dirigencia local, también alzaron su voz de protesta, y no descartan medidas de lucha. https://www.losandes.com.pe/

 


Fiscalía y Contraloría solicitan documentos al Gobierno Regional de Arequipa

Representantes del Ministerio Público y la Contraloría General de la República realizaron este martes 14 de setiembre una constatación fiscal en las instalaciones del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) por el caso Jardín del Colca.

El caso se remonta al 2020, cuando la entidad de control detectó irregularidades en la construcción de una plaza en la Asociación Jardín del Colca, en Yura. La obra se construía en convenio entre el GRA y la Municipalidad Distrital de Yura y en un terreno que no tenía saneamiento legal y que carece de varios servicios básicos, como agua o desagüe. También se cuestionaba el incremento del presupuesto de S/ 2,5 millones a S/ 5 millones.

En declaraciones a los medios de comunicación, el representante legal del GRA, Augusto Palaco, precisó que no se intervino ningún ambiente y que los fiscales solo solicitaron documentos de algunas áreas como Infraestructura, Supervisión, Administración y Secretaría.

“La Fiscalía ha solicitado solo documentación relacionada a este caso, y luego de esto ya decidirán qué delitos se investigan y si hay funcionarios implicados”, señaló Polaco.

El asesor agregó que el gobernador Elmer Cáceres Llica dispuso que apenas se tenga información sobre algún funcionario implicado, se le abriera proceso disciplinario.

Dentro del caso se cuestionaba también un presunto conflicto de intereses, ya que el gobernador Cáceres Llica tendría un terreno en esta asociación. Sobre esta consulta, Palaco señaló que no tiene conocimiento. https://larepublica.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

14/9/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3804: PERÚ - Hay más de S/ 3,423 millones sin ejecutar para las obras de saneamiento. A pocos meses de terminar el 2021, aún quedan más del 50% del presupuesto asignado para obras de saneamiento

 Martes, 14 de setiembre de 2021 – Año XV – Edición 3804 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


La FENTAP informa:

PERÚ - Hay más de S/ 3,423 millones sin ejecutar para las obras de saneamiento. A pocos meses de terminar el 2021, aún quedan más del 50% del presupuesto asignado para obras de saneamiento

PERÚ - Alertan en medios de efectos nocivos de contaminación minera en la salud humana

PERÚ - Puno: ¡Otra vez! anuncian reajuste tarifario en los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario

PERÚ - Puno: regidor pide a Sunass pronunciarse sobre incremento de la tarifa de agua potable

Hay más de S/ 3,423 millones sin ejecutar para las obras de saneamiento

A pocos meses de terminar el 2021, aún quedan más del 50% del presupuesto asignado para obras de saneamiento   

Actualmente alrededor 7.52 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable. Sin embargo, pese a la necesidad de saneamiento en medio de la pandemia, este problema no ha sido una de las prioridades en el último año.

Según el reporte de Transparencia Económica del Ministerio de Economía, verificado por el diario Gestión, hasta el pasado 09 de septiembre solo se habían ejecutado unos S/ 2,460.4 millones en obras de saneamiento, menos de la mitad del presupuesto asignado para este 2021.

A solo cuatro meses de culminar el año, el gobierno nacional, las regiones y municipios tienen pendientes la inversión de S/ 3,423.9 millones en obras de saneamiento.

De esos tres niveles de gobierno, las municipalidades son las que cuentan con la mayoría de los recursos para saneamiento con un total de S/ 4,325.1 millones. Los municipios de Tacna, Huancavelica y Huánuco son las únicas que han asignado más de la mitad de su presupuesto otorgado.

Asimismo, el 97% del presupuesto está asignado al programa nacional de saneamiento rural y el saneamiento urbano, pero el avance aún no supera el 50%. Para saneamiento rural se devengó el 47.5% a la fecha, y para el urbano solo el 35.4%.

La mayor cantidad de recursos fueron otorgados al proyecto de sectorización del sistema de agua potable y alcantarillado en la parte alta de Chorrillos, que tuvo unos S/ 129.9 millones, de los cuales se han ejecutado el 78.8%.

Mientras que, en el segundo proyecto con más presupuesto, el de Mejoramiento y ampliación del sistema de agua y alcantarillado en Nueva Cajamarca (San Martín), solo se ha usado el 37%. https://rpp.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Alertan en medios de efectos nocivos de contaminación minera en la salud humana

El tema de los efectos de la contaminación que produce la actividad minera en el medio ambiente y en la salud humana ha sido materia de algunos preocupantes reportajes en medios de comunicación internacionales, que abordan los impactos en la producción de maca en Junín y en la salud en el sur andino.

Un reciente artículo de Pablo Corso [1] comenta un estudio publicado en la revista Toxicology Reports, que reportó elevados niveles de arsénico, cadmio y plomo en el cultivo de la maca, a consecuencias de la actividad minera y metalúrgica en la región Junín, principal productor de dicho cultivo.

El estudio detectó que la concentración media de cadmio en los hipocótilos (parte subterránea del tallo) recolectados en áreas influenciadas por actividades mineras y metalúrgicas fue de 0,32 ± 0,23 miligramos por kilo, y la de plomo, 0,20 ± 0,12 mg/kg.

Esos valores exceden en tres y dos veces respectivamente lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud y suponen un riesgo cancerígeno por encima de los límites tolerables, según señala el estudio requerido por la Universidad Nacional del Centro.

Los metales pesados pueden ingresar al cuerpo a través del agua, la inhalación o el consumo de vegetales contaminados. Sus efectos adversos son múltiples: cáncer, enfermedades pulmonares y neurológicas (arsénico); problemas en la función renal, descalcificación, toxicidad hepática e hipertensión (cadmio); daños al cerebro y al riñón, efectos negativos sobre el sistema nervioso y la sangre de los niños (plomo).

En el caso del área estudiada, “los pobladores señalaron enfermedades gástricas, respiratorias, osteoporosis y daño hepático durante la colecta de las muestras y en encuestas a familias residentes”, revela Edith Orellana Mendoza, autora principal del trabajo, en un correo electrónico a SciDev.Net.

Cabe recordar que Junín padece de otros casos de contaminación. Uno de los casos más dramáticos es el de La Oroya, en el oeste de Junín, donde el suelo y el aire están contaminados desde 1922, cuando inició sus operaciones el complejo metalúrgico de la ciudad.

En la parte antigua de esa localidad, la concentración de plomo supera hasta 40 veces los límites permitidos. En 1999 el Ministerio de Salud diagnosticó una situación crítica de intoxicación con ese metal, tras estudiar la sangre de 346 niños.

Contaminación en el sur andino

Por otro lado, un reciente reportaje gráfico publicado por la cadena internacional National Geographic [2] en sus redes sociales, ha mostrado el impacto de la actividad minera en los problemas del acceso al agua de las comunidades campesinas del sur andino, en especial de zonas como Espinar, en Cusco.

“En los Andes peruanos, en algunos pueblos mineros, la cantidad de agua utilizada por las operaciones mineras es tan grande que las comunidades indígenas solo tienen dos horas de agua al día”, menciona la publicación que fue elaborada por el fotógrafo Alessandro Cinque.

Además, revela que esta desordenada expansión de la minería impide a las comunidades practicar un saneamiento seguro para protegerse de la COVID-19. Asimismo, la poca agua que sobra, y el agua de los ríos, están contaminadas con metales tóxicos.

El proyecto investiga cómo el hecho de vivir junto a los sitios de operaciones mineras agravó la situación sanitaria, económica y social de las comunidades indígenas más vulnerables de Perú, entre otras cosas por la degradación del medio ambiente y la escasez de agua.

El autor del proyecto sostiene también que, al mismo tiempo, las operaciones mineras trajeron a trabajadores de todo el país durante la primera ola del 2020, “exponiendo potencialmente a las comunidades locales al virus”.

El problema de los metales pesados

El gobierno peruano lleva documentados 4.867 casos de personas expuestas a metales pesados en todo el país, recordó Amnistía Internacional el año pasado.

Por eso las autoridades deben abordar la situación de los 7.956 pasivos ambientales mineros (PAM) –instalaciones, efluentes, emisiones o residuos de las operaciones inactivas que constituyen un riesgo para la salud o el ambiente– en todo el territorio.

“El 42 por ciento de los 921 calificados como de alto o muy alto riesgo permanecen “sin gestionar”, advirtió recientemente la Contraloría General de la República” advierte el artículo de Pablo Corso.

Como se puede apreciar, estos casos muestran que el tema de la afectación por contaminación de metales tóxicos, producto de la actividad minera tienen serios impactos en la naturaleza y en la salud humana, y es indispensable que el gobierno actúe de manera más diligente y firme sobre las causas del problema y sus efectos. https://cooperaccion.org.pe/


Puno: ¡Otra vez! anuncian reajuste tarifario en los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario

En medio de la emergencia sanitaria aún vigente en el país, la Empresa Municipal de Saneamiento Básico – EMSA Puno, una vez más anunció a través de un comunicado un nuevo reajuste tarifario en los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario. Dicho reajuste se debería a los cargos fijos y colaterales por inflación acumulados a marzo del 2021.

Según se precisa este nuevo incremento seria en un 3,79%, que serán aplicados a partir del 14 de septiembre, que se factura el 31 de octubre del presente año.    

Según se precisa este nuevo reajuste de la tarifa se contempla en el decreto legislativo y reglamento general de tarifas aprobado por el consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS. https://radioondaazul.com/

Puno: regidor pide a Sunass pronunciarse sobre incremento de la tarifa de agua potable

El regidor de la Municipalidad Provincial de Puno, Richard Tipo, pidió el pronunciamiento del jefe de la Sunass en Puno, luego de anunciarse el incremento de la tarifa de agua potable en un 3.79%.

“Este incremento se dio en el mes de marzo y ahora ya se anunció su ejecución, a pesar del trámite que el gerente de Emsa Puno realizó ante la Sunass pidiendo la prórroga de este procedimiento, que, si o si tenía que darse, porque está normado”, señaló.

En ese marco, anunció que este miércoles las autoridades de la comuna puneña y las autoridades de Emsa Puno se reunirán para buscarle una salida a esta situación, que podría desencadenarse en un nuevo conflicto social.

A través de Pachamama radio, anunció la conformación de una comisión especial para hacerle seguimiento a este tema en la ciudad de Lima y pidió al jefe de la Sunass pronunciarse al respecto, pues si Emsa Puno no cumple con efectuar el reajuste tarifario, estará sujeto a sanciones penales y económicas. https://www.pachamamaradio.org/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

13/9/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3803: PERÚ – Lima. El agua no es para todos en San Juan de Lurigancho

 Lunes, 13 de setiembre de 2021 – Año XV – Edición 3803 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:

PERÚ – Lima. El agua no es para todos en San Juan de Lurigancho

PERÚ – OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) modifica reglamentos para supervisión y sanción

PERÚ - Puno. Pobladores de Uros Chulluni demandan implementación de servicios básicos

PERÚ - Premier visita Cusco y Arequipa para aquietar conflictos mineros latentes


El agua no es para todos en San Juan de Lurigancho

Un grupo de vecinos está al lado de un camión cisterna. Hablan a toda voz, se muestran inquietos o impacientes. Bajo el sol del mediodía, en la falda de uno de los cerros de Los Álamos, asentamiento humano alejado en San Juan de Lurigancho, hay señoras y señores de la tercera edad, madres treintañeras y padres cuarentones, adolescentes flacuchentos y risueños, niños que parecen no entender nada. Todos ellos esperan que empiece a brotar, de la manguera gruesa como la trompa de un elefante, el chorro de agua. Han traído sus baldes de limpieza, bateas para lavar ropa, bidones de agua mineral, tinas para bañar bebés, ollas inmensas. De repente, comienza la danza.

—¡Deivi, ahí sale el agua! ¡Pon el balde, hijo, pon, pon! —grita una mujer a un chiquillo de pelos parados, que intenta colarse dentro del tumulto.

—¡No se amontonen, por favor! ¡Mantengan su distancia, siempre manteniendo su distancia! —reniega uno de los dirigentes del barrio, que ha tomado la manguera en sus manos.

Quienes terminan de llenar sus recipientes, salen de la aglomeración tambaleando. Entran con ímpetu los que llevan las manos vacías. La manguera se desliza de un lado a otro, salpicando los cuerpos y las pistas. Alrededor los perros corretean y ladran. Los gallos, desde las casas, cacarean. Es como mirar una coreografía improvisada, en la que nadie se sabe los pasos.

—¡Señores, no se amontonen! —insiste el dirigente, sin perder la calma.

Los vecinos tratan de ordenarse, pero más apremia el deseo de ver sus vasijas llenas. Son más de 500 familias, según sus dirigentes, y llevan cinco días sin recibir agua en sus casas. Más de 120 horas sin poder bañarse de cuerpo entero, lavar bien las verduras para sus comidas, asearse las manos luego de andar en la calle, darle de beber a sus hijos todo lo que pidan.

El sábado 4 de setiembre, mientras se probaba el nuevo sistema de alcantarillado de San Juan de Lurigancho, ocurrió un aniego en el cruce de Próceres y Tusílagos, dos avenidas importantes del distrito. Una buena cantidad de aguas residuales —esas que se eliminan desde las casas al cocinar, lavar, bañarse, jalar la cadena del inodoro— terminaron dentro de unas cuantas casas y negocios.

Los problemas de estos vecinos con el agua no son una novedad: en enero de 2019 ocurrió una inundación muy grave en la misma zona, debido al colapso de un colector —el conducto que recibe las aguas residuales y las lleva a otras zonas—. Aquella vez el daño se produjo mientras reparaban unos forados —hundimientos— en las pistas. ¿El resultado? Más o menos 2.000 personas resultaron damnificadas.

Esta vez, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) anunció que cortaría el suministro de agua potable durante una semana, no debido a la inundación, sino para terminar los trabajos de conexión de la antigua y la nueva red de alcantarillado. El gerente general de la empresa, Richard Acosta, aseguró en distintas entrevistas que todo eso se estaba haciendo “por un bien mayor”.

Sin embargo, el viernes pasado —a dos días de que se cumpliera el plazo programado para restablecer el servicio— Sedapal anunció que el corte se extendería hasta esta semana. En un breve comunicado explicaron que el aplazamiento se debía a la necesidad de instalar una compuerta. Esta medida afecta a unas 450.000 personas del distrito más poblado de la capital (1’203.000 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI).

OjoPúblico intentó comunicarse con el gerente general de Sedapal, para indagar en las causas y responsabilidades de este nuevo problema. Sin embargo, el funcionario canceló la entrevista a último momento y el área de prensa de la empresa indicó que este no daría más declaraciones hasta que terminen los arreglos.

El acceso desigual

Jesusa Ramírez, anciana de Ayacucho, repite varias veces, como un conjuro:

―El agua lo cuidamos como oro, como oro.

En el asentamiento humano 24 de junio, en San Juan de Lurigancho, el agua llega a través de pilones. Son unos caños resguardados dentro de unas pequeñas cajas de cemento. Desde allí, con mangueras de todos los tamaños, los vecinos llenan sus baldes y tinajones una vez por semana. Pero, antes, deben avisar a quien tiene la llave de la puerta del pilón. Porque el agua en 24 de junio no se obtiene solo abriendo una palanca, sino también un candado.

―Esto nomás nos queda, mire, para que vea que una no miente ―dice Jesusa y señala una tina azul, que está casi vacía ―eso es lo que tenemos desde hace más de una semana.

En todos estos días, Jesusa y su hija, Evelyn, no han ido a buscar agua. Están aguantando con lo que ya tenían acumulado. Dicen que el reservorio de Sedapal queda muy abajo, allá en la avenida, y que a ellas no hay quien las ayude a cargar el peso. Que el mototaxi cobra uno, dos, tres soles, según el peso que transporta. Los camiones cisterna no han llegado ni una sola vez hasta ese rincón empolvado.

“Lo que pasa en Lima es una profunda desigualdad de acceso al agua y se ha normalizado e interiorizado. Esa interiorización pasa por toda la sociedad, incluso por los funcionarios de Sedapal ―explica Mariel Mendoza, socióloga y magíster en Gestión Pública de los Recursos Hídricos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)―. En su burocracia prevalecen prejuicios que justifican las diferencias para darle más o menos agua a la gente”.

El acceso al agua potable en Perú es, como dice la socióloga Mendoza, desigual. De acuerdo al boletín Formas de Acceso al Agua y Saneamiento Básico del INEI, entre mayo de 2019 y abril de 2020, 29’525.000 peruanos (90,8 %) accedía a agua para consumo humano desde la red pública. Sin embargo, los porcentajes decrecen según la zona. El 94,8 % de la población del área urbana tiene este servicio. En el área rural, el 76,3 %.

¿El acceso al agua por la red pública es equitativo? Tampoco. Entre mayo de 2019 y abril de 2020, 27’837.000 personas, es decir el 85,6 % de peruanos, tuvieron agua todos los días de la semana. Y, de nuevo, hay distinciones de acuerdo al lugar: en el área urbana 89,9 % de gente tiene agua todos los días, mientras en el área rural lo hace el 69,9 %.

El número de horas al día en el que una vivienda tiene acceso al agua es otra forma de comparar quiénes tienen más y menos de este recurso. El 56,2 % de la población que consume agua de la red pública la tiene 24 horas del día, mientras que 28,6 % accede por horas.

En Perú, además, aún hay una gran cantidad de gente que no tiene acceso al agua por la red pública: casi el 9 % de peruanos. De estos, 1,2 % se abastece por camión-cisterna; 1,6 %, por pozo; 3,5 % con un río, acequia o manantial, y 2,8 % de otras formas. En el área urbana, el 5,2 % de la población no tiene acceso a agua por red pública. En el área rural, el 23,7 % de las personas carece de este servicio.

Evelyn Gutiérrez, la hija de Jesusa, cría a cuatro niños: Jorge, Ana, Mía y Elio. Tienen entre 1 y 11 años, tres de ellos estudian en el colegio. Los pequeños están jugando, hacen bulla, se pelean.

Hace unos días, Evelyn tuvo que lavar la ropa de sus niños, pues se ensucia rápido.

―Solo la saqué y las metí, como quien las enjuaga nomás ―dice y muestra el balde con el agua usada.

Después, se pone a cocinar macarrones con huevo sancochado en una cocina a leña. En una sartén con aceite, echa una sola pierna de pollo para los cuatro niños. Dice que no puede hacer más si no tiene agua para lavar los alimentos.

Mariel Mendoza, socióloga de la PUCP, considera que esta es una oportunidad para cuestionar el sistema de abastecimiento de agua y desagüe peruano y pensar en nuevas alternativas. “Necesitamos una discusión seria sobre el abastecimiento del agua. Pensar, por ejemplo, en las PTAR [plantas de tratamiento de aguas residuales] pequeñas. En Corea del Sur, están debajo de los parques, aprovechan el agua para áreas verdes”, explica.

La geógrafa Kelly Gómez, miembro de Eco-razonar, hace reflexiones similares. “Nosotros vivimos en un sistema tipo red, ¿qué significa eso? Que tienes un montón de viviendas que están interconectadas por tuberías que llevan aguas residuales a un recolector. Eso genera una gran dependencia”, sostiene.

Además, para Gómez, el que no se hable de otros sistemas no colectivos, como pozos sépticos o sistemas de desagües por barrios, tiene un trasfondo político. “Estos no son proyectos millonarios, a diferencia de las redes que implican sistemas de construcción, reparación y mantenimiento ―dice Gómez―. Es un nicho para la corrupción, no solo en Perú, sino en muchos países”.

Tras una semana sin agua, Jesusa, su hija Evelyn y tres de sus nietos han bajado a llenar sus baldes hasta una avenida cercana.

―Varios hemos bajado, para subir así de poquito en poquito ―cuenta Jesusa―. Su voz siempre suena como si estuviera entonando una canción triste.

El mototaxi los ha dejado a mitad del camino, ningún vehículo puede subir a las alturas escondidas de 24 de junio. Entre toda la familia, han debido jalar el balde hasta las puertas de sus casas.

―Dice que ya no va a venir el domingo el agua ¿no? ¿cuándo será pues que volverá?

Jesusa Ramírez acepta que ya se acostumbró a no tener caños, ni lavaderos, ni duchas. A ver cómo sus recipientes se van secando, día tras día.

Alguna vez hubo un tiempo mejor. Fue cuando vivía en Ayacucho. Más precisamente en Puquio, en la provincia de Lucanas. Allá sí hay un montón de agua, dice, allá nunca falta. En casa de su madre tienen varios caños y pasa un río más abajo.

Pero Jesusa quiso venir a Lima, eso fue hace más de 30 años. Quería conseguir un mejor trabajo, una buena casa. Luego, se casó, tuvo sus hijos, tuvo nietos. Ahora vende recipientes de plástico, los mismos que emplea en su vivienda para reservar el agua, en uno de los mercados del distrito.

―Algún día me gustaría volver a tener agua ―dice la mujer, con firmeza― algún día, por qué no. https://ojo-publico.com/


HIDROREGIONES PERÚ

OEFA modifica reglamentos para supervisión y sanción

En el año 2019, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) aprobó su reglamento de supervisión a través de la Resolución de Consejo Directivo Nº 006-2019-OEFA/CD. Este reglamento tiene como finalidad establecer disposiciones y criterios que regulen el ejercicio de la función supervisora en el marco del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

Con el objetivo de promover el cumplimiento de obligaciones ambientales, el OEFA modificó su reglamento de supervisión mediante la Resolución de Consejo Directivo Nº 00016-2021-OEFA/CD, la misma que fue publicada el 2 de setiembre pasado en el diario oficial El Peruano. A través de esta modificatoria, el numeral 29.3 del artículo 29 del Reglamento de Supervisión del OEFA condiciona ahora al supervisor la aplicación de las medidas preventivas [1] que no fueron ejecutadas por el administrado, bajo los siguientes términos:

1 Haya aplicado previamente algún mecanismo de ejecución forzosa, a excepción de las medidas preventivas dictadas en campo sobre actividades productivas e infraestructura y servicios; y,

2 Cuando ordene el decomiso temporal de los objetos, instrumentos, artefactos o sustancias; o la paralización o restricción de la actividad extractiva, productiva, o de servicios; o el cierre temporal, parcial o total, del local o establecimiento donde se lleve a cabo la actividad; o las medidas dictadas en el marco de la competencia sobre las actividades productivas e infraestructura y servicios.

También con la modificatoria realizada se produce un cambio en el numeral 36.1 del artículo 36 del Reglamento de Supervisión del OEFA, que trata sobre el trámite de multas coercitivas. Ahora en él se estipula que el plazo de 5 días hábiles otorgado al administrado para que acredite el cumplimiento de la medida administrativa [2] que fue objeto de supervisión, no será aplicable a las medidas preventivas ordenadas cuya ejecución debe ser inmediata tal como lo indicada en el literal b) del numeral 29.3 del artículo 29. 

A fin de uniformizar los cambios realizados en torno a las medidas administrativas, igualmente el OEFA modificó su reglamento del procedimiento administrativo sancionador, mediante la Resolución de Consejo Directivo Nº 00018-2021-OEFA/CD, publicada el 2 de setiembre pasado en El Peruano.

En la misma línea de lo señalado anteriormente,  el numeral 22.1 del artículo 22 del Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador del OEFA dispone que en caso el administrado no ejecute la medida administrativa, el supervisor puede hacerlo de forma subsidiaria siempre que (a) haya aplicado previamente algún otro mecanismo de ejecución forzosa; y,(b) cuando ordene el decomiso temporal de bienes; o la paralización, cese o restricción de la actividad extractiva, productiva o de servicios; o el cierre temporal, parcial o total, del local o establecimiento donde se lleve a cabo la actividad; o las medidas dictadas en el marco de la competencia sobre las actividades productivas e infraestructura y servicios.

Consideramos que las modificatorias de los reglamentos de supervisión y del procedimiento administrativo sancionador del OEFA son un avance, ya que llenan el vacío de no saber que procedía ante la negativa del administrado a aplicar una medida administrativa de ejecución forzosa. https://cooperaccion.org.pe/


Pobladores de Uros Chulluni demandan implementación de servicios básicos

Un aproximado de 2000 pobladores del centro poblado Uros Chulluni, que habitan en tierra firme, no cuentan con el servicio de agua y desagüe, por lo que demandan a las autoridades provinciales y a Emsa Puno, suministrar dicho servicio.

El exalcalde de esta jurisdicción, Víctor Panca, lamentó que, hasta la fecha, la población de Uros Chulluni, no cuente con estos servicios básicos, y tengan que tomar agua del subsuelo y pozos artesanales, con el riesgo de contraer algún tipo de enfermedad.

“Hemos pedido hace varios años la implementación de estos servicios a la municipalidad provincial y a Emsa Puno, pero hasta la fecha no tenemos respuesta”, dijo a través de Pachamama radio.

Recordó que hace años se hizo un estudio, incluso con una mini planta de tratamiento, pero este proyecto fue dejado en el olvido. Otra de las quejas de esta población es respecto al servicio de transporte, pues las empresas que operan en la zona no cumplen su ruta. https://www.pachamamaradio.org/


Premier visita Cusco y Arequipa para aquietar conflictos mineros latentes

El premier Guido Bellido visitó ayer Espinar en Cusco y Caylloma (Arequipa), provincias que tienen conflictos latentes con las empresas mineras que operan en la zona. El periplo de Bellido arrancó en la provincia cusqueña. Decenas de comuneros lo esperaron con carteles de reclamos en la plaza de Yauri.

Incluso una pobladora fue a ver a Bellido con su carnero muerto en la mano. Querían contarle su padecimiento por la contaminación del agua afectada por la existencia de metales pesados y presuntos impactos ambientales que provocan las operaciones de Antapaccay.

Bellido tuvo dos reuniones en Espinar. La primera con los comuneros de Tintaya Marquiri, ubicados cerca a las operaciones mineras. Ya por la tarde, el presidente de la PCM llegó a la plaza de Yauri para sostener una reunión pública con los dirigentes y representantes comunales.

Inicialmente, la reunión debía llevarse a cabo en la municipalidad con los alcaldes, así estaba programado, sin embargo, los manifestantes no lo permitieron.

Fredy Llayque, presidente del Comité de Lucha, indicó que con la presencia de Guido Bellido quedó instalada la mesa de diálogo para atender los reclamos de la provincia en seis mesas de trabajo.

“Se han conformado las comisiones. Hay una resolución que confirma nuestra mesa de diálogo y el cronograma. Estos acuerdos han evitado que el pueblo se levante”, subrayó.

Conflictos en Las Bambas

Pero la otra cara de la moneda se vive en Chumbivilcas, donde el diálogo está quebrado. Las comunidades anunciaron que ante la negativa de la minera MMG Las Bambas para aceptarlos como proveedores, se rompió el intento de entendimiento.

Renato Charcahuana, representante de la Liga Agraria de Chumbivilcas, dijo que en la zona de Huaylla Huaylla hay bloqueos humanos que impiden el paso de los encapsulados de Las Bambas.

Compromisos en Arequipa

En la tarde el premier arribó hasta la plaza de armas del distrito de Chivay (Caylloma). Allí gremios lecheros, comunidades campesinas y alcaldes le entregaron memoriales y carpetas de proyectos.

Un sector de los frentes de defensa de la provincia, pide que las mineras, se comprometan a firmar un convenio marco, para que las compañías destinen parte de las ganancias en proyectos de inversión. Mientras que otros exigen que los proyectos minimicen sus impactos ambientales.

Otro de los reclamos que se dejó escuchar en Caylloma es un canon comunal. Argumentan que el dinero de los proyectos mineros no se ven en obras a favor de las comunidades. El premier se comprometió a analizar ese pedido.

Bellido se dirigió a la población cerca de las 5.30 p. m. La mayoría de su discurso fue en idioma quechua.

El titular de la PCM cuestionó a las autoridades y les pidió que le entreguen proyectos con perfiles listos. “No han hecho la tarea”, les dijo.

En otro momento, anunció que pronto visitará el distrito de Caylloma, dónde su frente de defensa, se pronunció contra la minera Buenaventura. Incluso advierten un próximo paro.

El alcalde provincial de Caylloma, Álvaro Cáceres Llica, no pudo extender su discurso, por el rechazo de la población.

Hubo militantes de Perú Libre, de la base de la ciudad de Arequipa, que lanzaban arengas por una nueva Constitución.

Comunidades quieren ser proveedores

Según el asesor de las comunidades, Víctor Villa, la única manera de garantizar la paz en el corredor minero es que la minera admita el pedido para que las comunidades sean proveedoras.

“Tenemos entendido que algunos pobladores de Fuerabamba y Cotabambas (Apurímac) tienen sus encapsulados y sirven a Las Bambas, la diferencia es que, en el caso de Chumbivilcas, esos encapsulados serían de las comunidades, en beneficio de ellas y no de personas particulares”, explicó. https://larepublica.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe