27/12/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3377: AMÉRICA LATINA - El 2019, un año en el que Sudamérica quedó marcada por los incendios forestales. La Amazonía ardió. Sucedió en Brasil, pero el fuego implicó también a Paraguay y Bolivia. El año cierra con lo ocurrido en Valparaíso


Viernes, 27 de diciembre  de 2019 – Año XIV – Edición 3377 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        AMÉRICA LATINA - El 2019, un año en el que Sudamérica quedó marcada por los incendios forestales. La Amazonía ardió. Sucedió en Brasil, pero el fuego implicó también a Paraguay y Bolivia. El año cierra con lo ocurrido en Valparaíso
·        PERÚ - Tambogrande: Pobladores exigen proyecto de agua y alcantarillado
·        Alianzas para la recuperación de la cuenca del Lago menor del Titicaca en Bolivia
·        MÉXICO - Las contradicciones ambientales de López Obrador
·        MUNDO - Amenazas y esfuerzos en la protección de los océanos en el 2019
________________________________________________________________

El 2019, un año en el que Sudamérica quedó marcada por los incendios forestales
La Amazonía ardió. Sucedió en Brasil, pero el fuego implicó también a Paraguay y Bolivia. El año cierra con lo ocurrido en Valparaíso.   

Chile

Miles de kilómetros cuadrados ardieron este año en América del Sur, particularmente en Brasil, como consecuencia de la tasa de deforestación más alta en una década en la Amazonía, el avance de los agronegocio y la minería ilegal, cuyas perspectivas para el próximo año son sombrías. Así quedó fue la desvastación al cierre de este año.

Brasil

La Amazonía brasileña perdió 9 mil 762 kilómetros cuadrados de vegetación en este 2019, lo que constituye la mayor deforestación de la década. En agosto de este año, desde el espacio, el mapa de nuestro continente se fue tiñendo de rojo. Entre la primera semana de enero hasta la primera de septiembre hubo 91 mil 893 incendios que hicieron de Brasil, Bolivia y Perú un estado sin fronteras. De los 78.383 incendios en lo que va del año, aproximadamente la mitad han sido en agosto. La deforestación en la Amazonía Legal brasileña, compuesta por nueve estados, creció un 30% entre agosto de 2018 y julio de 2019 respecto al mismo período del año anterior, según datos divulgados por el INPE el 18 de noviembre. Ese aumento supuso la destrucción de 9.762 kilómetros cuadrados de selva, frente a los 7.536 kilómetros cuadrados perdidos en el mismo lapso anterior, y fue la cifra más alta en 11 años.

incendios-brasil-fotos-2019

Bolivia

La región oriental de Santa Cruz, la zona de la Chiquitania, se convirtió en epicentro de una serie de incendios que entre julio y octubre consumió alrededor cuatro millones de hectáreas de bosque y pastizales. Unas 1.817 familias fueron afectadas por el fuego.

Cinco vidas fueron segadas: cuatro bomberos voluntarios y un campesino quedó como resultado de este desastre ambiental, que solo la propia naturaleza pudo controlar con las lluvias —luego de 70 días en que el fuego destruyó bosques y pastizales de la zona—, a pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades nacionales, departamentales, militares, policiales, cientos de ciudadanos y voluntarios que participaron en la emergencia. Las cifras determinan que 12 áreas protegidas de gran biodiversidad de flora y fauna para el planeta, ecosistemas únicos, tuvieron afectación hasta en un 45 % de su territorio.

Paraguay

En El Pantanal, situado en Alto Paraguay, Chaco, los incendios forestales consumieron más de 60.000 hectáreas. El fuego consumió 13.896 hectáreas del Monumento Natural Cerro Chovoreca, distrito de Bahía Negra, mientras que en la zona de Río Negro, cercana a la estación Tres Gigantes, en la región del Pantanal paraguayo, se identificaron 47.333 hectáreas devastadas. En el extremo norte del Chaco paraguayo quedó afectado un ecosistema de 340.000 kilómetros cuadrados de extensión que abarca buena parte de la región occidental de Brasil, el extremo norte de Paraguay y el oriente de Bolivia. Este humedal, donde crecen cerca de 3.500 variedades de plantas, alberga 656 especies de aves, 325 de peces y 159 de mamíferos, además de decenas de reptiles y anfibios.

Perú

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que del 27 de julio hasta lo que va de diciembre (jueves 26) se han registrado 291 incendios forestales, focos de calor y quema de terrenos agrícolas en todo el territorio nacional, sobre todo en zona sur del país. La mayoría de los siniestros fueron causados por acción humana, de acuerdo a Indeci. En los últimos 54 días son 7 los incendios en áreas de bosques que se encuentran activos. Estos se registran en Áncash (2), Apurímac (1), Arequipa (2), Cusco (1), Huánuco (1) y Pasco (1).

Chile

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) informó que hasta este miércoles 25 de diciembre se registraron un total de 49 incendios forestales a nivel nacional, de los cuales 7 se encuentran activos, 14 fueron controlados y 28 extinguidos. A comienzos de octubre el Gobierno de Chile anunció una inversión de 120.000 millones de pesos (unos 165 millones de dólares) en un plan para la prevención y el combate de los incendios forestales que se esperaban con la llegada del verano en el contexto de la peor sequía de los últimos 60 años en el país.

La región de Valparaíso es la zona más crítica por la escasez hídrica y se encuentra bajo decreto de zona de catástrofe desde hace meses. Precisamente, en esta ciudad se desarrolló el último de los incidentes, que provocó la pérdida de 149 hectáreas y la afectación de 245 viviendas, que quedaron en escombros. En los últimos cinco años, Chile ha registrado un promedio de 6.511 incendios por temporada que han afectado una superficie media de 177.000 hectáreas. https://www.expreso.ec/

HIDROREGIONES PERÚ

Tambogrande: Pobladores exigen proyecto de agua y alcantarillado

A una semana de cerrar el año 2019, los pobladores que viven en la margen izquierda del río Piura, exigen, a la Municipalidad de Tambogrande, la elaboración y ejecución de proyectos de agua y alcantarillado para poder reducir los índices de anemia y desnutrición crónica infantil en esta zona rural.

El alcalde del centro poblado de Locuto, Vidolino Juárez, reveló que el expediente técnico que les presentaron no tiene la firma de un responsable, por lo tanto no tiene validez y la comuna tambograndina tendrá que formular uno nuevo para el 2020.

Asimismo, indicó que el alcalde distrital, Alfredo Rengifo le manifestó que Locuto sería incluido en el proyecto integral de agua y alcantarillado, valorizado en más de 18 millones de soles, pero por ahora tendrán que esperar la aprobación del peritaje que será presentado al Ministerio de Vivienda.

Mientras tanto, los vecinos seguirán consumiendo agua de pilones, mientras los anexos seguir captando agua del río Piura que se encuentra contaminada.  https://eltiempo.pe/

Tambogrande: Pobladores exigen proyecto de agua y alcantarillado

HIDROMUNDO

Alianzas para la recuperación de la cuenca del Lago menor del Titicaca en Bolivia

La Agencia Española de Cooperación impulsa junto al Gobierno de Bolivia, el Banco Interamericano y la Unión Europea el Plan Director de la Cuenca Katari y su estrategia de recuperación integral de la cuenca y del lago menor del Titicaca, realizado en el marco del Plan Nacional de Cuencas (PNC) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia y el Programa de Saneamiento del Lago Titicaca.

La preparación de este programa y el Plan Director de la Cuenca Katari ha sido financiada por el Programa LAIF Regional de la UE, a través de AECID y BID. Supone un paso muy importante en la recuperación ambiental de una zona transfronteriza entre Perú y Bolivia, así como fuente de recursos económicos para la población, como es el Lago Titicaca. 

La contaminación ambiental e hídrica en la cuenca Katari y lago menor del Titicaca es provocada por aguas residuales (domésticas e industriales) generada principalmente en los grandes centros urbanos, presencia de pasivos mineros, residuos sólidos y residuos ganaderos, los mismos, son arrastrados a través de los ríos que desembocan al lago menor del Titicaca. Esto afecta tanto a la biodiversidad y a la situación ambiental del territorio como a la salud de los habitantes de la región que llegan a más de 1 millón de personas.

La Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca se ubica en el departamento de La Paz, en la región del Altiplano de Bolivia, al Sur-Este del lago Titicaca, forma parte del Sistema Endorreico Titicaca- Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa (TDPS). Abarca a siete provincias y 24 municipios y ocupa una superficie  de más de 6.000 km2.

En lo que se refiere al uso del agua, el diagnóstico que impulsa España junto a diversos financiadores como la UE o el BID indica un uso para agricultura de un 80% del agua ofertada, el consumo doméstico humano alcanza el 15% y la industria el 5%.

Escasez de agua

Debido al crecimiento de los centros urbanos y al incremento de migrantes, particularmente en las ciudades de El Alto y Viacha, los requerimientos de agua son constantes, con un consumo promedio de 65L persona/día. En los municipios rurales, además de agua para consumo humano se requiere agua para uso agropecuario. Todos los municipios recurren a fuentes de agua subterránea para satisfacer las necesidades sectoriales, provocando descenso de los niveles freáticos y de la calidad del agua.

La contaminación hídrica de la cuenca se debe a cinco fuentes contaminantes principales: aguas residuales domesticas e industriales, residuos sólidos (físicos, químicos, orgánicos, biológicos, desechos orgánicos y lixiviados), residuos mineros (pasivos mineros) y residuos ganaderos (estiércoles y purinas).

Las consecuencias de la contaminación afecta a la degradación de las funciones ambientales e hídricas de las microcuencas, la reducción de la biodiversidad y fauna, la degradación de la totora (un junco típico del Lago), la contaminación de las aguas, la escasez de agua para consumo humano y los conflictos derivados y la vulnerabilidad ante los fenómenos climáticos.

Entre las propuestas de este Plan Director y la estrategia que le acompaña se apuesta por crear una  institucionalidad y vías de participación para el Lago, mejorar la seguridad hídrica para la población y la producción, enfocarse en la gestión de la calidad hídrica – ambiental, hacer sostenible los ecosistemas de la cuenca y mejorar la información hídrica y ambiental.

España, a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Cooperación Española impulsa desde hace diez años en la programas de agua y saneamiento que proporcionan agua segura y saneamiento a más de 600.0000 personas en todo el país por valor de más de 200 millones de euros de los que 124 son donaciones de España. https://www.iagua.es/

Alianzas recuperación cuenca Lago menor Titicaca Bolivia

Las contradicciones ambientales de López Obrador

Quien repase las medidas y políticas del gobierno del mexicano Andrés Manuel López Obrador para la Selva Maya se encontrará con una contradicción profundísima. Al mismo tiempo que se impulsan medidas ambientalmente muy importantes, como el programa Sembrando Vida, se recorta el presupuesto del sector ambiental hasta dejarlo en los huesos.

Y mientras con una mano se prohíbe la entrada al país de mil toneladas de glifosato -un triunfo de las comunidades campesinas de la península de Yucatán-, con la otra se hace el enorme regalo que el Tren Maya supone para los especuladores, los grandes capitales del turismo y las finanzas y los grandes comerciantes.

Parece que el gobierno de la Cuarta Transformación (la propuesta del presidente de un  cuarto y profundo cambio histórico del país) quiere servir a los campesinos y a sus enemigos al mismo tiempo, y eso es, de entrada, tomar partido contra los bosques y las comunidades que los habitan.

El glifosato es un producto que se usa en centenares de pesticidas y que sirve para acabar con todo, salvo los cultivos diseñados para sobrevivirlo. Su versión más famosa es el pesticida Round-Up, pues hace una dupla con los transgénicos Round-Up Ready, modificados para resistir al veneno.

Como sin glifosato los transgénicos no son más que una versión extremadamente cara y peligrosa de plantas que se pueden conseguir por menos precio, prohibir la entrada del glifosato no es solamente una medida que protege la salud de los seres humanos y ayuda a conservar la naturaleza: es también un triunfo para quienes llevan muchos años luchando contra los organismos genéticamente modificados, y que están sobre todo en la región de los Chenes de la península de Yucatán.

Por otra parte, el programa Sembrando Vida puede sentar las bases para reconstituir las economías campesinas de la región y para recuperar las selvas de la zona. Se trata de un esfuerzo proactivo, centrado en la formación de capacidades productivas y de la recuperación de saberes, vínculos y productos para avanzar hacia la soberanía alimentaria y la restauración forestal, con una visión de largo plazo y muy incluyente.

Aunque hay dudas importantes sobre cómo y dónde se venderán y distribuirán los productos que se obtengan por este programa, supone un avance muy importante respecto de esfuerzos anteriores.

La combinación de ambas medidas -el impulso de la producción campesina y sustentable y la prohibición del glifosato- puede redundar en la generación de empleos en el mediano y largo plazo; en una mayor conservación de ecosistemas muy importantes y muy frágiles, como todos los de la península de Yucatán, y en una mejora sostenible y muy notoria en la calidad de vida en la región. Ambas son muy dignas de celebrarse. Lo malo es que el mismo gobierno que las impulsa las está saboteando.

El proyecto del Tren Maya, que se acaba de someter a consulta, según anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, está explícitamente diseñado como un esfuerzo por acabar con las economías y los modos de vida campesinos, según ha dicho el director de Fonatur y jefe del proyecto, Rogelio Jiménez Pons.

Según él, lo que se busca con este esfuerzo es urbanizar la península de Yucatán y dar nuevos bríos al turismo, que ya es un motor importante de la economía local, aunque no haya servido para combatir la pobreza y la desigualdad en la zona, según datos de Coneval.

Quienes saldrán beneficiados con el proyecto serán los trabajadores calificados de otros estados, que son quienes han migrado a Quintana Roo desde que se dio impulso a los megahoteles de Cancún; los especuladores de terreno, que ya empezaron a acaparar tierras y viviendas, y los dueños de las finanzas, que ya ven cómo sus negocios, que ya han crecido hasta multiplicar su tamaño varias veces en los últimos años, harán su agosto prestando dinero para los desarrollos inmobiliarios de la zona.

Además, esos desarrollos competirán por la mano de obra calificada que se requiere para que los proyectos de Sembrando Vida salgan adelante, complicando mucho su éxito.

Para colmo de males, los recortes a la Secretaría (ministerio) de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la dejan sin la capacidad para poner orden en la región, para combatir las faltas a la legislación ambiental y para impulsar una mejor relación con el entorno.

Mientras tanto, quienes tienen que garantizar los servicios públicos en la zona, que son las autoridades municipales, siguen sin tener el presupuesto y las capacidades que necesitan para enfrentar los problemas de hoy -mucho menores que los que traerá el Tren Maya.

No se puede salir adelante impulsando una estrategia y después la contraria. No se puede esperar que tenga éxito la reactivación de las economías campesinas al mismo tiempo que se invierten decenas de miles de millones de pesos en un proyecto diseñado para desruralizar la zona.

Lo bueno es que no es demasiado tarde para olvidar los componentes inmobiliarios del Tren Maya y centrarse en construir una red de transporte más eficaz para la región.

No es demasiado tarde para hacer una apuesta verdadera y de fondo para avanzar por el camino que está abriendo Sembrando Vida. Ojalá que la Cuarta Transformación apueste por el campo y por los campesinos y no por el gran capital. http://www.ipsnoticias.net/

El proyecto del Tren Maya fragmentaria ocho áreas protegidas de México. Crédito: Pie de Página

Amenazas y esfuerzos en la protección de los océanos en el 2019

Este es el recuento de la cobertura que Mongabay Latam hizo de los océanos durante este 2019.

Corrupción, malas prácticas y ausencia del Estado

Mongabay Latam investigó este año las fallas y malas prácticas en la administración de fondos públicos destinados a gestionar los recursos pesqueros y naturales.

En Chile, este medio descubrió que la comunidad indígena Ma’U Henua, creada por el Estado chileno para que administrara el Parque Nacional Rapa Nui, malversó fondos públicos. En un año y ocho meses, medio millón de dólares fue a parar a las cuentas de los familiares directos y cercanos del presidente del directorio de la comunidad. El reportaje fue adjuntado a la investigación que abrió la fiscalía por fraude al fisco.


En Perú, Mongabay Latam reveló que los retrasos en la construcción de más de nueve desembarcaderos artesanales esconden graves irregularidades y hasta corrupción de funcionarios estatales. Dichos expedientes, que determinan la manera en que los puertos deben ser elaborados, están plagados de plagios y de firmas falsas lo que ha traído consecuencias medioambientales nefastas. Los desembarcaderos, al estar mal construidos e inconclusos, no tienen licencias sanitarias. Los pescadores se ven obligados a trabajar en malas condiciones y las posibilidades de asegurar que los recursos son pescados de manera legal y sostenible quedan reducidas.

Por otro lado, fueron identificados tres mecanismos ilegales que actualmente operan en Perú para obtener harina de pescado para la exportación y consumo interno. La producción de harina negra, estimada en más de 22 mil toneladas anuales, es uno de los grandes problemas en la sobreexplotación de los recursos marinos de este país y requiere medidas urgentes por parte de los organismos del Estado para poder detenerla.

Derrames tóxicos al mar

Alrededor de 3000 litros de ácido sulfúrico fueron derramados por la mina Buenavista del Cobre, perteneciente al Grupo México, en el Golfo de California. En Chile, la Compañía Siderúrgica Huachipato S.A vertió 40 000 litros de combustible diésel al mar de la Patagonia chilena.

Mientras que en el primer caso el accidente se debió a la falla en una válvula, el segundo fue producto de un error durante una operación de traspaso de combustible y ambos ocurrieron en lugares privilegiados por su biodiversidad. De hecho, el Golfo de California en México, también conocido como Mar de Cortés, es uno de los lugares de mayor biodiversidad del mundo, Patrimonio de la Humanidad y cuna de la vaquita marina, en Peligro Crítico de extinción.


El archipiélago chileno de Madre de Dios, donde se registró el derrame de hidrocarburos, es considerado una joya dentro de la Patagonia donde predominan los corales de agua fría, los jardines de anémonas y las algas gigantes o bosques de kelp. Por eso, en marzo de este año el gobierno realizó una petición ante la UNESCO para que el archipiélago sea declarado patrimonio natural de la humanidad.

Pero además de estos dos casos, en el norte del Perú se vierten constantemente en el mar, pequeñas cantidades de petróleo. Estos derrames crónicos, acumulados, adquieren dimensiones mayores aunque no es posible saber exactamente las cantidades. Muchas de las estadísticas que llevan los organismos del Estado competentes están llenas de vacíos y la responsabilidad de reportar los derrames está en manos de las petroleras, algunas de las cuales han sido procesadas por entregar información falsa. Una investigación de Mongabay Latam analizó esta realidad y reveló que el 88 % de los derrames reportados en todo el territorio nacional han sucedido en el mar de la Costa Norte.

Sustitución de especies

La organización para la conservación marina Oceana investigó, en México y en Perú, si los pescados que se venden en mercados, supermercados y restaurantes corresponden realmente a la especie que los vendedores aseguran que son.

En ambos países, los resultados son sorprendentes. Mediante la recolección de muestras y el análisis de ADN, los investigadores demostraron que tanto en México como en Perú los consumidores suelen no comer lo que compraron. Pagan por una corvina, pero en realidad llevan perico que es cuatro veces más barato. Comen bonito habiendo pagado el precio de atún, que vale el doble.


Pero lo que es más grave, muchas veces los compradores terminan consumiendo, sin saber, especies que se encuentran en peligro de extinción. Es el caso de los tiburones martillo (Sphyrna lewini), sedoso (Carcharhihus falciformis), zorro (Alopias pelagicus), puntas negras (Carcharhinus limbatus), toro (Carcharhinus leucas), coralino (Carcharhinus perezi), cazón bironche (Rhizoprionodon longurio) y cazón mamón (Mustelus canis). En México, el 31,5% de las muestras de bacalao analizadas correspondían en realidad alguno de estos tiburones que están en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En Perú, las cifras son aún mayores puesto que en siete de cada 10 muestras el pescado vendido no era el ofrecido. En este país también están comprometidas especies de tiburones amenazados, además de la Anguila del Atlántico, en Peligro Crítico según la UICN y cuya comercialización está prohibida.

Áreas marinas protegidas

El Perú aún tiene pendiente avanzar en la protección de al menos el 10% de su mar. Un compromiso que adoptó durante la décima Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y que incluye 20 metas que los países firmantes deben alcanzar al 2020: las llamadas metas Aichi.


Actualmente, solo el 0,48% del mar peruano se encuentra bajo alguna categoría de protección, pero ese porcentaje podría aumentar a 6,5 si es que se concreta la creación del área protegida Dorsal de Nasca. Una cadena de montañas submarinas que alberga más de 1100 especies, muchas de ellas endémicas.

Aunque la propuesta ha sido celebrada, científicos y defensores ambientales advierten que no se debe dejar de lado la propuesta para la creación de la Reserva Mar Tropical de Grau. Un pendiente que tras seis años de tramitación no ha logrado concretarse. Ese lugar, que es refugio de corales escarlata, de grandes anémonas de colores o de especies en peligro como el mero ojo chiquito (Epinephelus quinquefasciatus), se encuentra permanentemente amenazado por la pesca de arrastre y la extracción de petróleo por lo que conservacionistas reclaman con urgencia la declaración de esta área protegida.


Por otra parte, zonas que ya cuentan con un estatus de protección, como la Reserva Nacional de Paracas, siguen expuesta a peligros como la pesca con explosivos. Ahí, siete pescadores, que son guardaparques voluntarios, combaten ese delito.

Pero no solo Perú tiene compromisos pendientes con su mar. Los argentinos llevan años reclamando la protección de Península Mitre y Mongabay Latam dio cobertura a esa larga historia protagonizada por los habitantes de Tierra del Fuego.

Esfuerzos de protección y conservación

Para enfrentar las amenazas a las que se ven expuestos los océanos y las especies que viven en ellos, científicos realizan constantes esfuerzos de conservación. En ese propósito la tecnología ocupa un lugar protagónico, puesto que gracias a ella ha sido posible crear nuevos métodos y estrategias de protección más eficaces. Por eso, hoy es posible mapear desde el aire los corales y analizar cuál es su estado de salud. También es posible saber el peso de una ballena sin tener que interactuar directamente con ella o intervenir su espacio. Toda esta información que hoy está disponible gracias a la tecnología permite saber, por ejemplo, dónde es necesario plantar corales, qué espacios se deben delimitar para su protección o saber cuál es el estado de salud de una población de ballenas.

En esta carrera por la conservación, a la que también se han unido pescadores, numerosos esfuerzos han dado buenos resultados. Es así como en la zona austral del continente, en el parque marino chileno Francisco Coloane, la población de ballenas jorobadas se ha quintuplicado en los últimos 20 años. En Panamá las amenazadas tortugas carey han encontrado un santuario donde poder reproducirse exitosamente. En el norte del Perú, los recolectores de recursos hidrobiológicos han logrado proteger los manglares y en la isla chilena de Juan Fernández sus habitantes son ejemplo de la pesca sustentable.

Pesca de tiburones

La exportación de tiburón, cuando se trata de especies amenazadas, está normada por la Convención Internacional para la Comercialización de Especies Amenazadas (CITES) que exige cumplir con una serie de requisitos que garanticen que la pesca ha sido realizada de manera sostenible. Es por eso que cuando Colombia incluyó, en su última resolución de pesca, cuotas de aletas de especies de tiburón amenazadas, las alarmas saltaron. Científicos aseguran que Colombia no tiene los permisos CITES para poder exportar aletas y tampoco se consume al interior del país este producto. ¿Para qué autorizar una cuota de aletas si no es posible comercializarlas legalmente?


La polémica se instala en medio de un complejo panorama latinoamericano, luego de que las autoridades peruanas decomisaran 25 toneladas de aletas de tiburón. La carga, proveniente de 25 mil especímenes, era movilizada por una red de tráfico que extraía las aletas en el Ecuador, para luego exportarlas a través de Perú con destino al mercado asiático. https://mongabay-latam.lamula.pe  

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

26/12/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3376: PERÚ – Puno. Formalizan pedido de ampliación de emergencia de la Cuenca Coata


Jueves, 26 de diciembre  de 2019 – Año XIV – Edición 3376 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ – Puno. Formalizan pedido de ampliación de emergencia de la Cuenca Coata
·        PERÚ – Producción de agua potable aumentó 2.9% en Lima Metropolitana en noviembre
·        MUNDO  - Grandes emisores y petroleras ganan con fracaso de COP25
·        ALERTA - ¿Cómo sería la Tierra si perdiéramos el agua de todos los océanos?
________________________________________________________________

Formalizan pedido de ampliación de emergencia de la Cuenca Coata

El jefe del Centro de Emergencia Regional (COER) de Puno, Lipman Escobar Vera, informó que el pasado lunes (23 de diciembre) presentaron un documento ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) solicitando la ampliación por 60 días más de declaratoria de emergencia de la cuenca Coata.

Este pedido se viene solicitando, con la finalidad de implementar las acciones inmediatas y necesarias para la población afectada con la contaminación de la mencionada cuenca que implicará la dotación de agua potable de calidad, pues continúe esta acción, manifestó el funcionario.

Asimismo, dijo que, de ser rechazado el pedido, ante ello están trabajando un plan de contingencia a que nuevamente se declare de emergencia los afluentes del rio Coata, para tomar acciones inmediatas de dotación de agua potable de calidad a los afectados con la contaminación de los distritos de Coata, Huata, Capachica, Caracoto y de la comunidad de Chilla. https://www.pachamamaradio.org/


LIMA PERÚ

Producción de agua potable aumentó 2.9% en Lima Metropolitana en noviembre

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en noviembre de 2019, la producción de agua potable en Lima Metropolitana alcanzó 61 millones 541,000 metros cúbicos, cifra superior en 2.9% con relación al mismo mes del 2018 (59 millones 818,000 m3), según información proporcionada por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal).

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indicó que en noviembre de 2019, el caudal promedio del río Rímac llegó a 23,33 metros cúbicos por segundo, resultado que representó un incremento de 8.4%. No obstante, en comparación con su promedio histórico decreció en 1%.

Por el contrario, el caudal promedio del río Chillón (2.03 metros por segundo) se redujo en 16.5% y 41.2%, respecto a noviembre de 2018 y a su promedio histórico, respectivamente.

Asimismo, en noviembre de 2019, el caudal promedio de los principales ríos de la zona centro de la vertiente del Pacífico alcanzó 12.68 metros por segundo, resultado mayor en 5.8% respecto a noviembre de 2018, mientras que decreció 6.1% con relación a su promedio histórico.

En tanto, el caudal promedio de los ríos de la vertiente del Pacífico sur llegó a 28.50 metros por segundo, cifra mayor en 81.8% en comparación al mismo mes de 2018, sin embargo, menor en 3.2% respecto a su promedio histórico.

Por el contrario, el caudal promedio de los ríos de la zona norte de la vertiente del Pacífico norte totalizó 25.01 metros por segundo, resultado menor en 1.2% respecto a noviembre de 2018. No obstante, se incrementó en 21.8% con relación a su promedio histórico. https://andina.pe/

ANDINA/Difusión

HIDROMUNDO

Grandes emisores y petroleras ganan con fracaso de COP25

Los decepcionantes pasos que se dieron en la cumbre climática para cumplir con el Acuerdo de París dejó aplazada una excesiva tarea para el poco plazo que queda antes de su entrada en vigor, mientras el tiempo apremia para contener el recalentamiento del planeta.

La 25 Conferencia de las Partes (COP25) de las Naciones Unidas sobre cambio climático concluyó este domingo 15 en Madrid sin acuerdos preponderantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que los seres humanos lanzan a la atmosfera y que están detrás del incremento de las temperaturas.

“No escuchamos de los grandes contaminadores compromisos que nos alejen” de una emergencia climática, pues “solo vinieron a obstaculizar los avances”, dijo a IPS  Vanessa Pérez-Cirera, directora de la delegación del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) en la COP25, en alusión a las posturas de Australia, Arabia Saudita, Brasil, China, Estados Unidos, Japón e India.

La COP25, cuyo lema fue “Tiempo de actuar”, se centró en cinco temas, los dos primeros el financiamiento a las políticas climáticas nacionales y las reglas para los mercados de reducción de emisiones, plasmados sin especificar esquemas en el artículo 6 del Acuerdo de París, suscrito en 2015 y que se aplicará desde diciembre de 2020.

También fueron protagonistas  la preparación de la actualización de las disminuciones de emanaciones y los recursos del Mecanismo Internacional de Varsovia sobre Pérdidas y Daños, conocido como WIM y diseñado para ayudar a las regiones azotadas por desastres climáticos con sus secuelas.

El texto final de la COP25, aprobado por el plenario y en la que las decisiones son consensuadas, solo reitera “con gran preocupación la urgente necesidad de abordar la importante brecha entre el efecto agregado de los esfuerzos de mitigación de las Partes en términos de emisiones globales anuales” de GEI para 2020.

El documento, bajo el título de “Chile-Madrid, tiempo de actuar”, también resalta “la urgencia de una mayor ambición para asegurar los mayores esfuerzos de mitigación y adaptación” de todos los países, sin instarlos a presentar metas climáticas más ambiciosas.

Los mercados de carbono, el mayor fracaso

Sobre la operación de los mercados de carbono, la parte clave del funcionamiento del Acuerdo de París cuyo cumplimiento debe comenzar en 2020, las partes no lograron avances respecto a la transparencia de los registros y evitar la duplicación de reducciones, vale decir que tanto un país vendedor como uno comprador no reporten la contracción como propia.

Además, tampoco resolvieron la transferencia de los créditos de carbono de los tres mercados de carbono creados por el Protocolo de Kyoto (PK) de 2005, a los mecanismos contenidos en el Acuerdo de París, como lo desean naciones como Australia, Brasil y China.

El PK, que expirará al entrar en vigor el Acuerdo de París, estipula que los países industrializados que tenían metas obligatorias de reducción de los GEI podían, para lograrlo, adquirir compensaciones de tecnologías limpias de naciones del Sur en desarrollo.

Los esquemas del PK implican la posibilidad de transferir más de 15 000 millones de bonos, que equivalen a más de 20 000 millones de toneladas de dióxido de carbono, y que debilitarían cualquier política de control de las emisiones contaminantes, según varios análisis.

El financiamiento para pérdidas y daños ocasionados por la crisis climática tampoco presenta adelantos, pues las partes solo acordaron llamados a que países, organizaciones privadas y fondos de inversión contribuyan con aportes al Fondo Verde para el Clima (FVC) para que prosiga con el apoyo a proyectos climáticos.

Pero para ese fin, el FVC debería contar con 100 000 millones de dólares anuales a partir de 2020, y hasta ahora solo ha logrado una muy pequeña fracción de ese monto de parte de los donadores.

Temas como el funcionamiento del mercado de carbono y la gobernanza del Mecanismo de Varsovia quedaron postergados para la COP26, que se celebrará en la  ciudad escocesa de Glasgow, en Gran Bretaña, en noviembre de 2020. Antes habrá reuniones negociadoras Londres y Roma.

Ciencia choca contra política

La COP25 ignoró a la ciencia que pide aumentar las metas climáticas para estabilizar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados respecto al periodo preindustrial, y las masivas movilizaciones mundiales, entre ellas de la juventud, que se extendieron por el mundo este año.

Pero al menos el plenario sí aprobó el Plan de Acción de Género, que estuvo a un tris de descarrilamiento y que contiene provisiones a favor de mujeres indígenas, financiamiento con enfoque de género y tecnologías inclusivas.

En Madrid, donde el tema de la contaminación de los océanos tuvo también atención preponderante, se dieron cita 29 000 personas, entre unos 50 jefes de Estado y de gobierno, 1 500 periodistas y representantes de 196 delegaciones oficiales y de organizaciones de la sociedad civil.

Las negociaciones, que comenzaron el día 2, se prolongaron un día y medio más, e una prorroga que la convirtió en la COP más larga de estas conferencias climáticas.

En la COP25, América Latina fue incapaz de liderar las negociaciones hacia resultados que respondieran a la emergencia climática.

Chile, que presidió la COP pero debió ceder la sede a España por su crisis social y política interna, careció de capacidad política para acercar a las partes, México envió una delegación de segundo nivel y Brasil se alineó con los sospechosos usuales de obstruir cualquier avance.

La Unión Europea (UE) tampoco pudo imponer su peso colectivo frente a China, Estados Unidos o India, los tres mayores emisores del planeta.

“Tenemos que comprometernos a mejorar las ambiciones climáticas, es una decisión crítica para nuestro futuro. La acción climática es un asunto existencial para los pequeños estados insulares”, declaró a IPS Omar Figueroa, ministro de Agricultura, Pesquería, Silvicultura, Ambiente, Desarrollo Sostenible e Inmigración de Belice, a IPS.

Belice preside la Alianza de los Pequeños Estados Insulares, integrada por 44 países altamente vulnerables a la crisis climática.

En su Reporte de Brecha de Emisiones 2019, ONU Medio Ambiente alertó de la necesidad de recortar las emisiones anualmente en 7,6 por ciento entre 2020 y 2030 para cumplir con mantener el aumento de la temperatura en 1,5 grados centígrados, establecido en el  Acuerdo de París.

El mundo está fuera del camino con los objetivos de  contraer 45 por ciento de los GEI para 2030 y ser carbono neutral en 2050.

Una muestra de ello es que solo Gabón y Nepal, cuya responsabilidad por la emergencia climática es nula, se apegan a la meta de reducción de 1,5 grados, dentro de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, en inglés), los planes climáticos voluntarios para cumplir con el Acuerdo de París en cuanto a reducción de emisiones.

Las medidas de Bután, Costa Rica, Etiopía y Filipinas implican un aumento de 2,0 grados, mientras que las políticas del resto de países califican de “insuficiente” a “críticamente insuficiente”, según la plataforma Monitoreo de la Acción Climática.

Más de 70 países ya anunciaron su intención a mejorar sus NDC, y 73 naciones, 14 regiones, 398 ciudades, 786 empresas y 16 inversores privadas cuentan con programas de transición hacia la neutralidad de carbono para 2050.

Además, la UE anunció el 11 de diciembre su nuevo pacto verde destinado a lograr la neutralidad del carbono en 2050, vale decir que capture tantos GEI como los que emita.

“Esta proceso ha demostrado que un puñado de países quieren dictar la agenda de muchos, con los grandes defraudando a los pequeños. El hecho de que Estados Unidos y China ya no cooperen con la lucha contra la crisis climática perjudica no solo a las negociaciones, sino también a la economía real”, cuestionó Mónica Araya, directora de la no gubernamental Costa Rica Limpia.

“Brasil y México también están defraudando a los países más pequeños al venir y salir de Madrid con las manos vacías”, sentenció.  http://www.ipsnoticias.net/

Las movilizaciones dentro y fuera del recinto oficial de la 25 Conferencia de las Partes (COP25) de las Naciones Unidas sobre cambio climático, a favor de decisiones con la ambición y compromiso que requiere la crisis del recalentamiento planetario, no fueron atendidas, por el rechazo de grandes países emisores y otros actores. Crédito: Emilio Godoy/IPS

¿Cómo sería la Tierra si perdiéramos el agua de todos los océanos?

Desde pequeños nos han enseñado que tres cuartas partes de la superficie terrestre están cubiertas por agua, lo que equivale a un área de más de 360 millones de kilómetros cuadrados. Sin embargo, este porcentaje no es estable, pues podría aumentar con la subida del nivel del mar, que se espera que sea de aproximadamente un metro a finales de este siglo.

¿Cómo sería la Tierra si perdiéramos el agua de todos los océanos?

Además, se sabe que, de superarse las 450 partes por millón (ppm) de concentración de CO2 en la atmósfera, la temperatura media global podría aumentar más de 2 grados centígrados, lo que dejaría bajo el agua las grandes metrópolis del mundo y más de 275 millones de personas se verían obligadas a desplazarse por las inundaciones acontecidas.

Existen varios mapas interactivos en los que se puede ver lo que pasará en los próximos años en las grandes metrópolis, que serán las más afectadas por las inundaciones y la subida del nivel del mar porque se ubican, mayoritariamente, cerca de la costa. Sin embargo, pocos modelos muestran qué pasaría si vaciáramos la Tierra de agua, lo cual resulta también muy interesante.

Los primeros que simularon cómo sería una Tierra sin agua fueron los expertos de la Nasa, que en 2008 presentaron una animación en la que se observaba cómo, a medida que va bajando el nivel del mar -de diez metros en diez metros-, las distintas zonas del océano van quedando al descubierto.

A casi 4 kilómetros de profundidad se ven perfectamente las cimas de las dorsales oceánicas

Ahora, James O’Donoghue, un científico de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, que en ocasiones trabaja con la Nasa, acaba de publicar una versión mejorada -de mayor resolución- de esa animación de 2008.

En ella se observa que la mayoría de plataformas continentales, a excepción de las de las regiones árticas y antárticas, que son más profundas, son visibles a una profundidad de 140 metros. Las cimas de las grandes dorsales oceánicas, en cambio, empiezan a aparecer cuando el nivel del mar ha descendido entre 2.000 y 3.000 metros.

Asimismo, el modelo muestra que, alrededor de los 6 kilómetros de profundidad, prácticamente todas las cuencas oceánicas quedan al descubierto, algo que no es de extrañar sabiendo que la profundidad media del océano global es de 4 kilómetros.

El modelo llega hasta casi los 11.000 metros de profundidad, que es donde se encuentra el punto más profundo del planeta: la fosa de las Marianas.

El vídeo puede resultar interesante para aquellos que, hasta ahora, ignoraban que debajo del agua se hallan algunas de las cadenas montañosas más altas de la Tierra, pero también para los que no sabían que prácticamente todas las zonas costeras se encuentran a menos de 200 metros de profundidad. No obstante, puede que sirva de poco más, ya que los expertos, al menos hasta ahora, no han pronosticado que el nivel del mar vaya a bajar.

Al contrario, subirá, y más rápido de lo esperado, tal y como advierte un estudio publicado en la revista Nature hace sólo unos días del que se desprende que Groenlandia está perdiendo hielo a un ritmo que es ahora siete veces más rápido que en la década de los años 90, lo que implica una subida del nivel del mar más acelerada, pues el hielo de esta región reposa sobre un pedazo de continente y no sobre agua. https://www.lavanguardia.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

24/12/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3375: PERÚ - Relaves mineros de la minería informal del distrito de Anenea continua contaminado al Rio Ramis


Martes, 24 de diciembre  de 2019 – Año XIV – Edición 3375 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Relaves mineros de la minería informal del distrito de Anenea continua contaminado al Rio Ramis
·        PERÚ - Candarave pide a la Autoridad Nacional del Agua - ANA usar licencia de Southern Peru
·        PERÚ - Consejero de Arequipa: “Egasa debe ver alternativas para su hidroeléctrica”
·        CHILE - Humedales de Chiloé son declarados santuario de la naturaleza
·        ALERTA - Los 10 ecocidios del 2019 en Latinoamérica
________________________________________________________________

Relaves mineros de la minería informal del distrito de Anenea continua contaminado al Rio Ramis

Los relaves mineros producidos por la minería informal del distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, continúan contaminado a las aguas de la cuenca Ramis con mayor intensidad según se habría constatado por un grupo de dirigentes.  

Con esta contaminación están afectados considerablemente las aguas de ríos Crucero, Potoni, San Antón, Asillo y Azángaro que corresponde a la cuenca Ramis, precisaron este grupo de dirigentes, al pedir a las autoridades regionales a tomar en cuenta este hecho.

Uno de los dirigentes, refirió que las aguas se estos ríos se han convertido en lodo, la cual no es apto para el consumo humano y animales que viven en la zona, sin embargo, antes cuando no estaba contaminado este recurso hídrico era vital para los animales, dijo. https://www.pachamamaradio.org/

HIDROREGIONES PERÚ

Candarave pide a ANA usar licencia de Southern Peru

En la mesa de diálogo de la provincia de Candarave los alcaldes de la jurisdicción han solicitado que la minera Southern Peru entregue 17 l/s de la licencia de agua que dispone.

El alcalde distrital de Quilahuani, Leoncio Quispe Roque, indicó que el pedido se formuló en la reunión de los tres grupos de trabajo el pasado miércoles 12 de diciembre, para contar con el recurso hídrico para el uso de la población.

La propuesta debe ser vista por la Autoridad Nacional del Agua para el uso de parte de los 1,900 l/s asignados a la minera y atender a corto plazo el problema del agua en la provincia andina.

Comentó que el 9 de enero, para las 10 h, se programó la nueva reunión de la mesa técnica donde la ANA deberá dar respuesta al pedido de los alcaldes. https://diariocorreo.pe/


Consejero de Arequipa: “Egasa debe ver alternativas para su hidroeléctrica”

El consejero regional y exalcalde de Cayma, Harbeth Zúñiga, recomendó a las municipalidades de Alto Selva Alegre, Cayma y de Arequipa pronunciarse ante el proyecto Hidroeléctrica Charcani VII de la empresa Egasa. La iniciativa energética obtuvo licencia de construcción por parte del Ministerio de Energía y Minas.

Zúñiga señaló que uno de los principales temores de las juntas de usuarios es quedarse sin agua. Los agricultores le explicaron que la captación del líquido se vería afectada una vez opere la hidroeléctrica.

“Egasa debe evaluar realizar la hidroeléctrica más arriba de donde está proyectado actualmente. No sé si es necedad o terquedad de Egasa, pero deben evaluarse nuevamente las alternativas”, dijo.

Otra de las observaciones era que podría haber un daño a la campiña. El consejero aclaró que en este tema el Consejo Regional no puede intervenir porque no tiene competencia, pero que los municipios sí tienen esa facultad. https://larepublica.pe/


HIDROMUNDO

Humedales de Chiloé son declarados santuario de la naturaleza

No hay duda de las bellezas naturales que tiene nuestro país, pero varias de ellas pueden ser destruidas si no las cuidamos y no tenemos políticas públicas que ayuden a su protección, y en ese contexto, los humedales de la cuenca del río Chepu, en Chiloé, fueron declarados Santuario de la Naturaleza.

Esta decisión del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, se enmarca en el Plan Nacional de Protección de Humedales cuyo objetivo apunta a la protección de la biodiversidad existente.

En total son 3 mil hectáreas, emplazadas entre Ancud y Dalcahue, lo que incluye tanto la flora como la fauna que habita en este lugar. Ahora, queda a cargo del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural.

Además de este humedal en Chiloé, se suma también Salinas de Pullally y Dunas de Longomata, ambos espacios ubicados en la Provincia de Petorca, en Valparaíso, con una extensión total de 653 hectáreas. https://oasisfm.cl/


Los 10 ecocidios del 2019 en Latinoamérica

En el puesto número diez, denunciamos la muerte de 100 polluelos de garza nocturna blanca, en la ciudad de Sonsonate ubicada en El Salvador. Los árboles donde anidaban las garzas, fueron podados por trabajadores de la Alcaldía de Sonsonate, sin tener la autorización del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, siendo el bulevar Acaxual donde se visualizó la triste escena de cien polluelos de garza muertos, luego de que las ramas y los nidos de sus árboles, fueron ilegalmente tumbados para evitar la sobrepoblación de la garza nocturna blanca en la ciudad salvadoreña. Aunque los polluelos fueron tratados como una plaga, podían haber sido criados en cautiverio, para luego liberarlos en un hábitat natural, sin necesidad de matarlos.

En el puesto número nueve, resalta la tala ilegal de bosque primario y especies condicionadas, en la Reserva Ecológica Mache-Chindul ubicada en la provincia de Esmeraldas (Ecuador), donde vive el grupo étnico Chachi que sigue denunciando la violación de sus derechos como pueblo indígena, por la creciente invasión de sus tierras y por la deforestación que sufre su ancestral territorio. El desmonte en Mache-Chindul alcanzó 19,63 hectáreas de bosque, y el ciudadano implicado en el delito ambiental, fue obligado a pagar 34 mil dólares como sanción penal por el atropello ecológico, que se cometió en una hermosa reserva estatal donde habita el cuco terrestre escamado, el murciélago frutero enano, el mono aullador negro y el armadillo de cola desnuda.

En el puesto número ocho, encontramos la tala de árboles endémicos ocurrida en las Dunas de Baní (República Dominicana). En un trayecto de cinco kilómetros, se usaron sacos de arena, para habilitar cuatro caminos improvisados, donde se observaron desechos de materiales de construcción y tanques de gasolina, que demostraron la presencia de delincuentes, quienes buscan adueñarse ilegalmente de los terrenos, para parcelarlos y realizar actividades agrícolas sin presentar licencia ambiental, y sin considerar que las Dunas de Baní fueron declaradas área natural protegida en suelo dominicano, debido a su valor prehistórico, arqueológico, turístico, y por la belleza caribeña de la Península de Las Calderas.

En el puesto número siete, se halla el desmonte de 60 hectáreas de bosque nativo para la siembra de maíz transgénico, en el departamento de San Pedro ubicado en la provincia de Misiones (Argentina). El uso de máquinas topadoras, la quema a cielo abierto, y el humo por tanta polución en las cercanías del Paraje Paraíso, ha generado malestar e impotencia para los ambientalistas argentinos, pues se sabe que la deforestación alcanzó las 100 hectáreas de selva misionera, e incluso, se confirmó la fumigación y el uso de fertilizantes en el maizal transgénico, que pone en riesgo la salud humana y menoscaba la calidad del agua.

En el puesto número seis, señalamos el derrame de 3 mil litros de ácido sulfúrico en aguas del Mar de Cortés, ubicado en las costas del puerto de Guaymas, estado Sonora (México). El ecocidio azteca fue cometido otra vez por la empresa minera Grupo México, y aunque el Mar de Cortés es conocido como “El Acuario del Mundo” debido a su grandiosa fauna marina, no ha podido evitar la destrucción ambiental del capitalismo salvaje mexicano, siendo inevitable la pronta extinción de la vaquita marina, de la afrodisíaca totoaba y del famoso tiburón ballena, que es maltratado por miles de adinerados turistas, que pagan mucho dinero para nadar con el divertido animal acuático.

En el puesto número cinco, visualizamos a las 1.230 familias indígenas que viven en el departamento de Loreto (Perú), y que resultaron afectadas por el derrame petrolero del Oleoducto Norperuano a cargo de PetroPerú. Aunque el gobierno peruano declaró estado de emergencia por 60 días en el distrito de Manseriche, es consabido que la rotura en el oleoducto contaminó quebradas que desembocan en el río Marañón, y aunque según PetroPerú, el sabotaje es la causa del vertido de crudo, no hay duda que los pueblos originarios son los más perjudicados por la venta de sus recursos naturales, y han tenido que agradecer la gentileza de la Defensa Civil del gobierno peruano, que regaló un poquito de agua potable a los sedientos indígenas amazónicos.

En el puesto número cuatro, vemos los 40 mil litros de diésel derramados en las aguas de Isla Guarello, ubicada en la región patagónica de Magallanes (Chile), donde se halla la comunidad indígena Kawésqar, que exigió respeto por su cultura y por sus tesoros naturales. El vertido de petróleo ocurrió por una falla de transferencia del combustible de la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), siendo un nuevo ecocidio ocurrido en territorio chileno, que se suma a los 1.100 litros de petróleo derramados por la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal), los cuales contaminaron el río Rahue de la ciudad sureña de Osorno, generando una emergencia sanitaria por la suciedad del agua potable, que perjudicó aproximadamente a 200 mil habitantes de Osorno.

En el puesto número tres, subrayamos los desastres ambientales causados por el oleoducto Caño Limón-Coveñas (Colombia). Más de 100 válvulas ilícitas se instalaron en el oleoducto durante el 2019, y todos saben que el ecocidio sigue aumentando anualmente a un ritmo acelerado, porque la delincuencia ciudadana no se cansa de robar el crudo por coca, porque los grupos armados guerrilleros bloquean las labores de contingencia, porque la eterna pasividad de Ecopetrol no anticipa la repetitiva tragedia ambiental, porque el Ejército colombiano no resguarda militarmente la infraestructura petrolera, y porque la policía colombiana no quiere castigar los delitos in fraganti.

Para muestra un botón, 35.000 habitantes del municipio Tibú en Colombia, se quedaron sin acceso al agua potable en el 2019, ya que el servicio colapsó y fue suspendido debido a un derrame petrolero que afectó al río Tibú, por culpa de una válvula ilícita que obligó a cerrar la bocatoma del acueducto, pues las trazas de petróleo que se mezclan con el agua del río, siempre generan enfermedades gastrointestinales para cualquier ser vivo, que consuma el agua contaminada por petróleo.

La violencia ambiental que sufre el oleoducto Caño Limón-Coveñas, ha hecho que los derrames petroleros en los ríos Tibú, Margua, Socuavo, Catatumbo, Cobaría y Cobugón, no puedan ser totalmente saneados, dada la recurrencia de los hechos delictivos que perforan la tubería, por lo que miles de colombianos y venezolanos seguirán intoxicados en Arauca, en Boyacá y en el Norte de Santander, ya que no se aplican las leyes penales ambientales en Colombia, y porque no son encarcelados los delincuentes que hurtan los barriles de petróleo, y los convierten en carteles de droga.

En el puesto número dos, se encuentran las 700 áreas afectadas en Brasil por fuga de hidrocarburos durante el año 2019, que contaminaron 300 playas en más de 100 municipios ubicados al noreste del país carioca, y cuya “marea negra” perjudicó ambientalmente a poblaciones como: Alagoas, Pernambuco, Bahía, Río Grande del Norte y Sergipe, donde se han recogido más de 600 toneladas de petróleo, que acrecentaron los niveles de contaminación del agua en Brasil.

Durante el mes de agosto, la mancha de petróleo en las costas de Brasil empezaba a ser fotografiada, y la noticia empezaba a ser difundida en medios de comunicación social. Para el mes de septiembre, ya se había confirmado que el crudo derramado no era de origen brasileño, y mientras las tortugas marinas agonizaban y vomitaban petróleo en las costas de Brasil, seguía siendo un fantasmagórico misterio, la génesis del desastre ecológico en suelo brasileño.

Sin embargo, en el mes de octubre el gobierno brasileño culpó con astucia diplomática a Venezuela, por todo el petróleo que envenenaba el paisaje de sus paradisíacas playas, y el gobierno brasileño encontró en medios oligarcas extranjeros, como la Cable News Network (CNN), el gran brazo de apoyo comunicacional para culpar a Venezuela por el derrame petrolero en Brasil, y para generar desinformación en la mente de todos los internautas, que aprovecharon la noticia de la CNN para politizar la tragedia ambiental brasileña, y para seguir criticando a la revolución socialista venezolana.

El gobierno venezolano rechazó las acusaciones infundadas del gobierno brasileño, y para el mes de noviembre ya se había descartado a Venezuela, como culpable de la fuga de hidrocarburos que contaminó las playas de Brasil, siendo aparentemente un buque griego, el gran culpable de la tragedia ambiental brasileña.

No obstante, la empresa propietaria del buque griego llamada Delta Tankers, también negó ser culpable del derrame petrolero en costas brasileñas, y sorprendentemente hasta diciembre del año 2019, han pasado más de cuatro meses desde que se originó el ecocidio petrolero en Brasil, pero el gobierno brasileño no ha podido erradicar la especulación, y no ha podido encontrar al verdadero culpable de un crimen ambiental, que a pesar del gran desarrollo de modernas tecnologías marítimas, aeroespaciales y cibernéticas, sigue sin ser resuelto y condenado por las autoridades brasileñas.

La marea negra petrolera que enlutó el noreste brasileño en el 2019, demuestra que la monetización de las actividades industriales es más importante que el bienestar ecológico, porque hasta los neonicotinoides se pueden usar libremente en Brasil, para asesinar a medio billón de abejas brasileñas, y para que el Fipronil transforme la dulce miel de la nerviosa colmena, en un salado carnaval de pesticidas con aguijones rotos.

Y en el puesto número uno, destacan las 5 millones de hectáreas de bosque arrasadas en los Llanos de Chiquitos, por una serie de incendios forestales provocados, en el departamento de Santa Cruz y en el departamento del Beni (Bolivia). La aprobación del Decreto Supremo 3973 en el mes de julio del 2019, que el gobierno boliviano utilizó para legalizar y autorizar la expansión de la frontera agrícola, mediante el desmonte y la “quema controlada” de bosques en los mencionados departamentos, fue una terrible decisión gubernamental aprovechada como golpe político por parte de la oposición boliviana, que rivalizaba con el gobierno de izquierda instaurado en Bolivia.

Tras la aprobación del decreto a principios de julio, la oposición boliviana acrecentó desde finales de julio y comienzos de agosto, el número de incendios forestales que ocurrían en los pastizales de los bosques secos de la Chiquitanía, sobornando y pagando a personas inescrupulosas para intensificar la incineración de la capa vegetal, a sabiendas de que el calor, el abrasivo viento y la sequía del bosque chiquitano, ayudaría a expandir la voracidad del fuego sin generar sospecha por el delito premeditado, ayudaría a ocultar la conspiración política detrás del ultraje cometido en sus ecosistemas, y ayudaría a ganar las elecciones generales del mes de octubre, usando la destrucción ambiental como mecanismo de presión social, para avivar el rechazo popular de todos los bolivianos, en contra del gobierno de izquierda en Bolivia.

La aplicación de un decreto presidencial, y el oportunismo de la derecha boliviana para rentabilizar el libertinaje ambiental, causó un supremo ecocidio en los Llanos de Chiquitos, incluyendo la muerte de 40 millones de árboles, la muerte de 2 millones de animales, la desolación para 4000 familias afectadas por los incendios forestales, y la alteración del ciclo reproductivo de 1200 especies de fauna autóctona boliviana, que no pueden escapar de las cenizas de Chiquitanía, que no pueden escapar de los machetes del Gran Chaco, y que no pueden escapar de las motosierras de la Amazonía.

Las lluvias que cayeron en octubre sobre la calcinada Chiquitanía, acallaron la vileza del fuego creado por el Ser Humano, quien por la ambición de obtener más poder político, es capaz de atentar contra su propia supervivencia humana, y es capaz de quemar el bosque chiquitano de Bolivia, que demorará más de 200 años en perdonar el ecocidio, en curar las heridas y en reforestarse.

Recorrimos la hermosa geografía de América Latina, y sufrimos el dolor de una cicatriz en la Amazonía, que arde con la sal enrojecida del planeta Tierra. https://www.alainet.org/

amazonia_ambiente.jpg

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe