17/12/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3868: PERÚ - Las campañas de las empresas mineras. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, ha desatado una campaña millonaria a través de los principales medios del país en contra de la reforma tributaria presentada por el Ejecutivo. Los mensajes se han multiplicado en las últimas semanas y ocupan los horarios estelares de varios medios de comunicación

 Viernes, 17 de diciembre de 2021 – Año XV – Edición 3868 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


La FENTAP informa:

PERÚ - Las campañas de las empresas mineras. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, ha desatado una campaña millonaria a través de los principales medios del país en contra de la reforma tributaria presentada por el Ejecutivo. Los mensajes se han multiplicado en las últimas semanas y ocupan los horarios estelares de varios medios de comunicación

PERÚ - Estudios del río Piura: Contratista tardó dos años en actualizar la delimitación de la faja marginal. La Contraloría determinó responsabilidad administrativa y penal en cuatro funcionarios del ANA por permitir que la consultoría se aplace de dos meses a dos años

PERÚ - Chimbote: Planta de tratamiento seguirá generando gastos después de construida. Consultor asegura que mantenimiento de la planta costará de 8 a 10 millones de soles al año.

PERÚ - «Extracción de minerales de transición ha llevado a que Sudamérica sea la región con mayor impacto de abuso empresarial»

Las campañas de las empresas mineras

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, ha desatado una campaña millonaria a través de los principales medios del país en contra de la reforma tributaria presentada por el Ejecutivo. Los mensajes se han multiplicado en las últimas semanas y ocupan los horarios estelares de varios medios de comunicación   

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, ha desatado una campaña millonaria a través de los principales medios del país en contra de la reforma tributaria presentada por el Ejecutivo. Los mensajes se han multiplicado en las últimas semanas y ocupan los horarios estelares de varios medios de comunicación.

Algunos de los mensajes apuntan a deslegitimar claramente la reforma: “entre las propuestas del gobierno está subir agresivamente los impuestos a la minería” dice un spot televisivo y en otra parte se desatan todas las alertas: “sin inversión minera los peruanos podemos dejar de tener 2 millones y medio de puestos de trabajo”.

Antes de ponernos a analizar el rigor de estas afirmaciones, queremos subrayar que esta no es la primera campaña que desarrollan las empresas mineras en el país defendiendo sus intereses. Es más, la historia del empresariado minero está ligada a una cerrada oposición a reformas claves que el país necesitaba poner en marcha y que encontraron una férrea resistencia del empresariado minero.

A continuación, hacemos un breve recuento de las principales campañas desarrolladas por el empresariado minero.

La campaña contra las normas ambientales

Corrían los primeros años de la década del 90 y en el país se comenzaron a discutir políticas ambientales y el correspondiente diseño de una institucionalidad en este campo. La aprobación del Código del Ambiente y Recursos Naturales del país en 1990 generó una reacción del sector empresarial: en setiembre de 1990, tras la expedición del Decreto Ley 613, voceros empresariales solicitaron su derogatoria y se iniciaron diálogos con el Ejecutivo y el Congreso, promovidos por la Confederación de Organizaciones Empresariales del Perú (CONFIEP) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En este contexto, diversos gremios empresariales desarrollaron una campaña sostenida en medios de comunicación y a través de comunicados remitidos al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo. ¿Cuál fue el argumento esgrimido? El mismo que se repetiría posteriormente en reiteradas ocasiones: las nuevas exigencias ambientales detendrían la inversión y hasta la ahuyentarían. Como lo señala Manuel Pulgar Vidal (2006) [1], se llegó a señalar que la exigencia de los estudios de impacto ambiental, constituirían una traba burocrática para atraer nuevas inversiones: “la norma ambiental espantaría la inversión, generaría caos y otorgaría al ciudadano una facultad de persecución a las empresas”. Esta discusión se dio especialmente entre el año 1990 y 1991. ¿Qué logró la campaña del sector empresarial? Retrasar los avances de las políticas y la institucionalidad ambiental.

Contra la ley de regalía minera

La ley de regalía minera, introducida el año 2004, mediante la Ley No. 28258, estableció que ésta era una “contraprestación económica que los sujetos de la actividad minera pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos”. La aprobación de esta norma fue motivo de un acalorado debate político y de una activa oposición por parte del gremio empresarial minero, que señalaba que las regalías le restarían competitividad al país.

En este caso, las empresas no solo se limitaron a implementar una campaña en contra de la ley, sino que en paralelo desarrollaron una estrategia legal que llegó hasta el Tribunal Constitucional (TC): veinte empresas mineras interpusieron una acción de amparo ante el Poder Judicial, y el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía presentó una acción de inconstitucionalidad. Finalmente, en 2005 el Tribunal Constitucional emitió un fallo determinando que la regalía se ajustaba a la Carta Magna, sin embargo, las empresas que contaban con convenios de estabilidad tributaria lograron evadir este pago.

Oposición al impuesto a las sobre ganancias mineras

Cuando se inició el alza sostenida de los precios de los minerales, a partir del año 2003, se instaló un debate en el país sobre la posibilidad de colocar un impuesto a las sobre ganancias. Por lo menos dos campañas electorales -la del 2006 y 2011- abordaron el tema y lograron que los principales candidatos adoptasen una posición favorable, mientras que buscaban los votos de respaldo.

La posición de los empresarios mineros fue abiertamente en contra, bajo el argumento de siempre: con el impuesto a las sobre ganancias el país perdería competitividad y las inversiones se irían del país. En esta ocasión las empresas lograron su objetivo: el gobierno de Alan García (2006-2011) rápidamente dejó de lado la idea del impuesto a las sobre ganancias y lo reemplazó por un aporte voluntario de las empresas, lo que se conoció como el “óbolo minero”. Recién el año 2011, casi al final del súper ciclo de precios altos, se hizo una reforma que creó un impuesto especial a la minería, un gravamen minero y modificó la ley de regalía minera. Sin embargo, el período del ciclo alto de precios altos terminó a finales del 2012 y con ello se frustró la posibilidad que el país obtenga recursos adicionales de una coyuntura excepcional.

Contra la norma antielusiva

El año 2012 se modificó la norma VIII del Código Tributario y se incluyó la norma XVI, más conocida como cláusula antielusiva. El objetivo de la norma era contrarrestar el planeamiento tributario que practican no pocas las empresas: no incumplen la ley, pero se aprovechan de sus vacíos para pagar menos impuestos. Además, la adopción de la mencionada norma es una recomendación del OCDE que va en el sentido de propiciar las mejores prácticas internacionales en materia impositiva.

Sin embargo, la norma antielusión enfrentó una feroz resistencia de parte del sector empresarial, asesorado por los principales estudios de abogados tributaristas del país. La Confiep envió una carta al Ministerio de Economía y Finanzas sosteniendo que la norma afectaba la reserva de ley y la seguridad jurídica. En junio de 2014, Alfonso García Miró, por entonces presidente de la Confiep, declaraba que sus representantes, entre ellos las empresas mineras, “esperaban la eliminación del capítulo 16 de la norma antielusión, debido a que les da demasiada discrecionalidad a los fiscalizadores”. Otros gremios, como la Cámara de Comercio de Lima, consultoras en materia tributaria como KPMG y diarios como El Comercio, formaron parte de la campaña en contra de la norma antielusiva.

Finalmente, la enorme ofensiva empresarial y la debilidad del gobierno de entonces, provocaron que la cláusula antielusión quedase suspendida el 12 de julio de 2014, sin haber sido nunca aplicada. No está de más recordar que en la actualidad las proyecciones del MEF y la Sunat, muestran que todos los años perdemos alrededor del 8% del PBI por evasión y elusión tributaria. Si hubiésemos aplicado la norma antielusiva desde el año 2012, con seguridad se hubiese avanzado en la lucha contra la evasión y la elusión tributaria y se hubiese logrado reducir lo que perdemos cada año por estos conceptos.

El aporte por regulación en la mira

La Ley 27332 (2000) estableció el Aporte por Regulación (APR) como una contribución de los sectores para los organismos reguladores de los servicios públicos. En la medida que el Organismos de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) asumió la fiscalización ambiental del sector minero, las empresas deben pagar el denominado aporte.

¿Qué es el Aporte por Regulación (APR)? La Ley 27332 estableció el APR como una contribución de los sectores para los organismos reguladores de los servicios públicos. En la medida que el OEFA asumió la fiscalización ambiental del sector minero, las empresas deben pagar el denominado aporte. Cabe precisar que no sólo las empresas mineras financian la labor de fiscalización del OEFA: todos los administrados del OEFA están obligados a asumir los gastos que genera la fiscalización de su respectiva actividad.

Sin embargo, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía interpuso acciones populares ante el Poder Judicial para no pagar el APR, cuestionando el Decreto Supremo Nº 130-2013-PCM, que fijó la alícuota de 0,15% de la facturación anual de las empresas mineras como aporte. Sin embargo, el Poder Judicial ha emitido sentencias -precisamente en los procesos de acción popular-, que reconocen la legalidad y constitucionalidad del aporte que percibe el OEFA.

La empresa minera Cerro Verde presentó una demanda de amparo constitucional. Finalmente, el Tribunal Constitucional resolvió el 15 de agosto de 2019 que los Aportes por Regulación cobrados por el OEFA y el régimen que los soporta no contravienen principios estipulados en el artículo 74 de la Constitución, por lo que son constitucionales.

La última campaña

Este breve recuento de las principales campañas desarrolladas por los principales gremios empresariales y la propia Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, muestra un comportamiento constante en contra del avance de políticas públicas en materia ambiental, tributaria y la puesta en marcha de diversas regulaciones. En casi todos los capítulos presentados, los argumentos se han repetido: el país va a perder competitividad, las inversiones se van a ir del país, se está atentando contra la estabilidad jurídica, etc. La imagen negativa que tiene el empresariado minero en amplios sectores de la población, debe tener a la base este accionar constante en contra del avance de políticas públicas claves.

No está demás subrayar que en los casos en los que se concretaron las reformas (regalía, estudios de impacto ambiental y otros), no se cumplieron los vaticinios catastróficos de las empresas y hoy en día son instrumentos fundamentales para la gobernanza del país. En cambio, cuando no se lograron concretar las reformas y las empresas lograron su objetivo, el Perú fue quedando rezagado y totalmente al margen de las tendencias internacionales. Esto se ve con claridad en el tema tributario.

El Perú no puede seguir dándole la espalda a las tendencias globales en materia de fiscalidad. ¿El país va a perder competitividad como consecuencia de la reforma tributaria? ¿La minería, por ejemplo, va a dejar de ser competitiva? De ninguna manera. La reforma minera está siendo diseñada con organismos como el FMI y el Banco Mundial que aportan no solamente capacidad técnica sino también el análisis comparado con otros países productores de minerales. El anterior súper ciclo de precios se nos pasó. No deberíamos repetir el mismo error. https://cooperaccion.org.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Estudios del río Piura: Contratista tardó dos años en actualizar la delimitación de la faja marginal

La Contraloría General identificó responsabilidad administrativa y/o penal en cuatro funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) por permitir la continuidad de un servicio de consultoría de estudios básicos para la actualización de la delimitación de la faja marginal del río Piura, pese a los constantes incumplimientos contractuales del contratista que prolongó el plazo de ejecución de tres meses a casi dos años.

Como parte de las intervenciones del Megaoperativo de control en la región Piura, se emitió y publicó el Informe de Control Específico N° 011-2021-2-5740, el mismo que fue comunicado al titular de la entidad para que evalúe las recomendaciones formuladas, como disponer el deslinde de responsabilidad administrativa de los funcionarios de la Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos (DPDRH) y de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla. También se ha puesto de conocimiento al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios para el inicio de acciones penales contra una persona involucrada.

En noviembre de 2018, la ANA firmó contrato para el servicio de consultoría por un monto ascendente a S/ 997 476 y un plazo de ejecución de 90 días calendario. Dicho plazo se inició con la entrega de la información pluviométrica disponible por parte de la entidad y culminaba el 20 de marzo de 2019. La actividad consiste en actualizar la delimitación del área contigua al cauce del río.

Pese a que en las bases se señalaba que la DPDRH designaría a un profesional para las labores de seguimiento y monitoreo, a fin de atender las observaciones formuladas y contar con los estudios en el menor plazo posible, no se nombró a un funcionario con un documento; sin embargo, se le encargó dichas funciones a un especialista de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla, quien no cumplió con la totalidad de las actividades encomendadas como responsable del seguimiento y monitoreo del referido servicio de consultoría.

Para el primer entregable, el consorcio levantó las observaciones un día después del plazo previsto y recién en abril de 2019, cuando el plazo contractual estaba vencido, se dio conformidad. En tanto, la subsanación del segundo entregable se cumplió en junio de ese año y, finalmente, en diciembre pasado se dio conformidad al tercer entregable.

De esta manera, el área usuaria que elaboró los términos de referencia no supervisó ni verificó el cumplimiento del contrato, permitiendo que el plazo de ejecución se extienda indebidamente hasta 624 días calendario, con lo cual se benefició el contratista con la culminación del servicio.

Asimismo, el contratista efectuó una subcontratación con una empresa sin estar autorizado por la entidad, lo cual fue sancionado por el Tribunal de Contrataciones del Estado con una suspensión de cinco meses para participar en cualquier procedimiento de selección y una multa de más de S/ 49 mil a cada una en marzo de este año. https://diariocorreo.pe/

Chimbote: Planta de tratamiento seguirá generando gastos después de construida

La futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Chimbote y Nuevo Chimbote generará un gasto anual de 8 a 10 millones de soles al año, estimó el director de los estudios de preinversión de la consultora GLS, Guillermo León Suematsu. Ese monto, dijo, será lo que costará darle mantenimiento.

El especialista aclaró que en los tres primeros años los gastos de operación y mantenimiento serán asumidos por el contratista que asuma la ejecución de la obra. Sin embargo, en adelante la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) deberá asignar los recursos para que los recibos no se encarezcan.

“Para que la población no se vea afectada y los gastos no impacten en el alza de los recibos, la Sunass, como autoridad responsable, tendrá que asignar los recursos que sean necesarios para su sostenibilidad durante el horizonte de diseño, previo a una auditoria de los costos de operación y mantenimiento de la planta”, indicó.

León Suematsu reveló que también habrá gastos de operación y mantenimiento en la nueva red de alcantarillado y la estación de bombeo, la cual costará entre 2.5 a 3.5 millones anuales que deberán ser asumidos por los ingresos que tenga Sedachimbote. No obstante, dijo que estos costos pueden subir, según el crecimiento poblacional.

La planta de tratamiento de aguas residuales empezará a ejecutarse el año 2025 y tendrá un costo de 628 millones de soles, financiados por el Banco Alemán KFW. Con esta planta se espera rescatar a la bahía El Ferrol de la contaminación provocada por los residuos sólidos que recibe desde la década del 70. https://www.elferrolchimbote.com/


«Extracción de minerales de transición ha llevado a que Sudamérica sea la región con mayor impacto de abuso empresarial»

En el marco del primer “Foro Internacional Andino ‘minerales de Transición, Empresas y Derechos Humanos en Puno” realizado el último 13 de diciembre y trasmitido por Wayka, diversos especialistas explican sus puntos de vista sobre la contaminación producto de la operación minera y la relación de esta actividad con los derechos humanos.

Se contó con la participación de representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), la Defensoría del Pueblo, el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH), Cooperacción y el Observatorio Ciudadano de Chile. 

En un contexto de calentamiento global, debido a la explotación de combustibles fósiles y a la industrialización, que produce gases de efecto invernadero, deforestación, uso irresponsable de recursos naturales y la pérdida de ecosistema, la especialista Amanda Romero del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH), explica que la extracción de los minerales de transición ha llevado a que Sudamérica sea la región que registra mayores impactos de abusos empresariales a nivel mundial”. 

Romero señala que el sector minero del cobre acumula la gran mayoría de denuncias reportadas; debido a que 74% de todas las denuncias reportadas en Sudamérica tienen relación con la minería del cobre. Además, actualmente vivimos en una crisis climática por el uso excesivo de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón”.

Panorama de los Impactos Ambientales y Sociales

Jacinto Ticona, representante de la Defensoría del Pueblo en Puno, reconoce que: «La minería es una actividad que tiene muchos años, pero también es una actividad que tiene mayores impactos en el medioambiente, en nuestras tierras; así como a nivel social, porque surgen protestas sociales».

Tras el monitoreo realizado por el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH) hacia las empresas mineras, la especialista Amanda Romero señala que: “40% de las minas fueron denunciadas por corrupción y 30% por evasión o elusión tributaria; es decir, no pagar impuestos correctamente».

Por otro lado, sobre las denuncias en el Perú, 59% de todos los casos se refieren al problema por el agua, principalmente porque se acaba. En segundo lugar, porque se contamina y no hay remediación ambiental.

En este sentido Ticona señala que: «El Estado no es capaz de implementar acciones concretas en el 60% de los conflictos socio-ambientales en Puno. Está bien que se activen las mesas de diálogo, pero no se ven resultados, no se implementan los acuerdos».

Sobre el Plan Nacional de Acción de Empresas y los Derechos Humanos

Edgardo Rodríguez, director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, señaló que es importante resaltar un diálogo entre iguales, con respecto a los actores implicados en un conflicto: Estado, sociedad civil, empresas y, en una posición preferente, los pueblos indígenas y los sindicatos.

Rodríguez enfatizó en la importancia de reconocer y observar el patrón de comportamiento de las empresas mineras, debido a que existe cierto negacionismo sobre los abusos que las empresas cometen.

Por otro lado, sobre el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025, se tiene como principal problema el énfasis sobre el sector extractivo, pero se debe tener en cuenta que, en el país también hay industria pesquera, manufacturera, de agroexportación, etc.

Una Mirada a la Política Nacional del Ambiente (PNA) y los minerales en Puno

Abel Gilvonio, representante de Cooperacción, señala que en los lineamientos del PNA tiene que haber una adecuada rendición de cuentas, una investigación imparcial de los impactos que van a ver y no solo los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

Asimismo, enfatizó que tiene que haber una profundización de estos estudios, debido a que no solo estamos hablando de minerales comunes, estamos hablando de minerales que tienen alta radiación (litio) y que pueden afectar la vida, la salud, el territorio, el agua de la población de Puno.

Por último, Gilvonio resalta que es importante que se trabajen mecanismos operacionales para garantizar la reparación por contaminación en temas de explotación. A nivel nacional, es necesaria una reducción de la vulneración de derechos humanos, necesitamos que América Latina tenga una debida diligencia y en Puno implementar un espacio para que se reduzcan los impactos negativos en la salud.  https://wayka.pe/

Mira el video del evento aquí: https://www.facebook.com/waykaperu/videos/597196041552371

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

16/12/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3867: PERÚ – Puno. Un 30% de habitantes del centro poblado de Alto Puno no cuentan con servicios básicos, señala exdirigente

 Jueves, 16 de diciembre de 2021 – Año XV – Edición 3867 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

La FENTAP informa:

PERÚ – Puno. Un 30% de habitantes del centro poblado de Alto Puno no cuentan con servicios básicos, señala exdirigente

PERÚ – Puno. Seda Juliaca impulsa conservación de cuenca hidrográfica de lagunillas

PERÚ – Puno. EMSA Puno dispone el tercer reajuste o incremento en la tarifa por el servicio de agua potable

PERÚ - Se suceden las protestas de agricultores en Perú por la contaminación de las minas frente a sus casas


Un 30% de habitantes del centro poblado de Alto Puno no cuentan con servicios básicos, señala exdirigente

El centro poblado de Alto Puno, que alberga a un aproximado de 18 mil personas, requiere servicios básicos, como agua y luz, y un mayor control en el tema de seguridad, señaló el exdirigente de esta jurisdicción, Rodolfo Cutipa.

Indicó que en muchos barrios el servicio de agua potable solo es de medio o una hora y en algunos sectores no se cuenta con este servicio, similar situación ocurre con la energía eléctrica, por lo que pidió a la autoridad provincial atender las necesidades de este sector.

Precisó que otro de los problemas de este centro poblado es la inseguridad y la delincuencia, principalmente en la parte alta, ello en gran parte por la falta de alumbrado público.

“Pedimos al alcalde que atienda las necesidades de este centro poblado, principalmente el tema de servicios básicos, pues un 30% de la población carece de ello”, dijo a través de Pachamama radio. https://www.pachamamaradio.org/


EMPRESAS DE AGUA

Seda Juliaca impulsa conservación de cuenca hidrográfica de lagunillas

El gerente general de la EPS Seda Juliaca, Manuel Zevallos, junto a los funcionarios de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), realizaron una visita a la cuenca hidrográfica de Lagunillas.

Esto con el fin de iniciar acciones con los pobladores para conservar dicha cuenca, mediante los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) Hídricos. También estuvieron presentes trabajadores de Seda Juliaca.

Zevallos señaló que con los Merese Hídricos se busca concientizar a la población a fin de invertir en la conservación de las cuencas hidrográficas, de modo que se pueda almacenar la mayor cantidad de agua y estas cuencas no sean depredadas y desaparezcan con el paso de los años.

“La Sunass está orientando a las EPS de todo el país para la creación de los Merese-Hídrico; el agua que consume la población de las ciudades proviene de las zonas altas; por ello, es importante la conservación de dichas cuencas”, mencionó.

En otro momento, el gerente general de Seda Juliaca señaló que la población aledaña a las cuencas son los principales encargados y aliados para la conservación de dichos ecosistemas hídricos.

“Los lugareños deben de cuidar y preservar los ecosistemas para que puedan seguir brindando un servicio a la comunidad aguas abajo; por ello, se requiere cierta inversión, cierto apoyo; las EPS, mediante el Merese Hídrico, están brindando este tipo de ayuda”, puntualizó. https://www.losandes.com.pe/


EMSA Puno dispone el tercer reajuste o incremento en la tarifa por el servicio de agua potable

El gerente de la Empresa de Saneamiento Básico (EMSA) Puno, Luis Aguilar Coaquira, informó que en cumplimiento al Decreto Legislativo 1280, se aplicará un nuevo reajuste tarifario en los servicios de agua potable y alcantarillado en la ciudad de Puno y Desaguadero. La tarifa con el nuevo reajuste se reflejará en los recibos que se emitan a partir del 31 de enero del año 2022.

Explicó que el reajuste se genera por el efecto de una acumulación de la inflación. “Según datos del INEI, el indicie del precio al por mayor (IPM) se incrementó en 3.04% hasta el mes de setiembre del año en curso, provocando el reajuste”, dijo.

Refirió que, en el 2021, es la tercera vez que se dispone el reajuste de tarifa por el servicio de agua potable en la ciudad de Puno. Y frente a los reclamos por el deficiente servicio, dijo que EMSA Puno, realizará la instalación de micro medidores al 100% de las viviendas, para que los usuarios paguen tarifas justas. https://radioondaazul.com/


HIDROREGIONES PERÚ

Se suceden las protestas de agricultores en Perú por la contaminación de las minas frente a sus casas

Los agricultores de las pequeñas aldeas de Perú se quejan del paso continúo de camiones que se dirigen a las minas a través de los caminos de tierra. Minas de las que el país sudamericano obtiene grandes beneficios principalmente del cobre. Los aldeanos se quejan de que ven pocos beneficios de esa riqueza mineral que tienen frente a la puerta de su casa y culpa al sector minero de dañar su sustento que proviene del cultivo y el ganado. Los campesinos explican que las minas contaminan los ríos que usan para beber ellos y sus animales de granja. Los trailers circulan sin descanso por las regiones de Apurímac y Cuzco y convierten el aire en polvo que daña también la salud de los aldeanos al respirarlo.

Cerca del corredor minero los cultivos y el ganado se ven muy afectados. El presidente socialista de Perú, Pedro Castillo, que llegó al poder en julio prometió redistribuir las ganancias del cobre de manera más justa. Las protestas mineras han aumentado desde que Castillo asumió el cargo, y la mayoría tienen lugar en localidades andinas como Cotabambas y Las Bambas, donde recibió un apoyo abrumador. La tasa de pobreza de la localidad andina de Apurímac apenas ha disminuido desde que la mina comenzó a operar en 2016: era del 35 por ciento en 2020. Una cifra por encima del promedio de Perú. Durante su campaña electoral Castillo criticó a las empresas mineras por "saquear" la riqueza del país. Y prometió subir los impuestos en el sector minero. La empresa minera Las Bambas ha respaldado el plan del gobierno nacional para asfaltar tramos de la carretera y construir un ferrocarril para llevar el metal a la costa. Desde el sector minero se niega que las minas hayan contaminado el agua. Y que el contenido de minerales en el agua es un problema real y está relacionado con la presencia natural de estos minerales en el suelo, y no debido a la operación minera. Los manifestantes de la provincia de Chumbivilcas han rechazado la última oferta sobre un acuerdo para evitar el cierre de la empresa minera Las Bambas, lo que provocó las protestas de los trabajadores mineros preocupados por sus puestos de trabajo. https://www.abc.es/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

15/12/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3866: PERÚ - Chimbote: otorgan buena pro de obra por S/ 5 millones a consorcio que incumple requisitos. Contraloría advirtió que una de las empresas que conforman la sociedad encargada de ejecutar el proyecto de regadío en Cascajal no tiene inscripción en el Registro Nacional de Proveedores

 Miércoles, 15 de diciembre de 2021 – Año XV – Edición 3866 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:

PERÚ - Chimbote: otorgan buena pro de obra por S/ 5 millones a consorcio que incumple requisitos. Contraloría advirtió que una de las empresas que conforman la sociedad encargada de ejecutar el proyecto de regadío en Cascajal no tiene inscripción en el Registro Nacional de Proveedores  

PERÚ - Madre de Dios: Comunidades indígenas se reunieron con la CIDH para exponer falta de acceso al agua. Diversos líderes indígenas de Madre de Dios, Loreto, Ucayali y Amazonas comparecieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el objetivo de encontrar una solución a sus problemas de acceso al agua

PERÚ – Arequipa. Pobladores de El Curral consumen agua de filtraciones por corto tiempo de bombeo

PERÚ - Conflictividad minera evidencia un crecimiento moderado durante el segundo semestre del año. Según el 29° Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, se registran actualmente 198 conflictos de los cuales 142 están activos y siete son nuevos. En una conferencia, se destacó que el principal problema es la falta de institucionalidad ambiental y la poca eficiencia de los mecanismos de diálogo

Chimbote: otorgan buena pro de obra por S/ 5 millones a consorcio que incumple requisitos

Contraloría advirtió que una de las empresas que conforman la sociedad encargada de ejecutar el proyecto de regadío en Cascajal no tiene inscripción en el Registro Nacional de Proveedores   

La Contraloría advirtió al Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) que una de las empresas que conforman el consorcio ganador de la buena pro para la obra de regadío en Cascajal (Chimbote) incumple la normativa de las contrataciones públicas. Esta situación afectaría la legalidad del procedimiento y pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos del proyecto valorizado en S/ 5.1 millones.

Según se detalla en el Informe n.° 033-2021-OCI/4812-SOO, en el procedimiento de selección para ejecutar la obra de rehabilitación del servicio de agua para riego en Cascajal Izquierdo, se detectó que el consorcio ganador tiene como integrante a una empresa inmobiliaria con sucursal en Perú que carece de inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) para la ejecución de obras.

Esto se fundamenta en que la comisión de control verificó en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) que dicha empresa cuenta con inscripción en el Registro de Proveedor de Bienes y Servicios, mas no en el Registro de Ejecutor de Obras. El consorcio ganador fue seleccionado mediante sorteo electrónico a través del SEACE tras el empate de ofertas económicas.

La Contraloría señala que, de acuerdo al reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en el RNP se inscriben todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que deseen participar en procedimientos de selección y/o contratar con el Estado para la provisión de bienes, servicios, consultoría y la ejecución de obras, sea que se presenten de manera individual o en consorcio.

El informe fue comunicado al titular del PSI para que tome las acciones correctivas que aseguren la continuidad del procedimiento y la pronta atención de las necesidades de riego de la población rural de Chimbote. https://larepublica.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Madre de Dios: Comunidades indígenas se reunieron con la CIDH para exponer falta de acceso al agua

Representante y líderes indígenas de las comunidades amazónicas comparecieron este lunes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para explicar la grave situación que están viviendo por la privación y la vulneración del Derecho Humano al Agua, y al Río, en la Amazonía Peruana y la ausencia del Estado.

De acuerdo a Lily Calderón, representante del eje de Derechos Humanos de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), este evento se concretizó por petición del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), la Pastoral de la Tierra del Vicariato Apostólico de Yurimaguas, Cáritas Madre de Dios y la propia REPAM.

El principal problema que sufren las comunidades indígenas es que están consumiendo agua contaminada y poniendo en riesgo la vida misma de la población y su supervivencia como pueblo, esto explica la presencia de Julio Ricardo Cusiruchi Palacios, de la Federación Nativa de Río Madre de Dios y afluentes (FENAMAD), Nilton Saquiray Pisuri, de la Federación Organización Única del Morona (NOUM), Walter Eusebio Cuñachi, de ORPIAN y Berlín Diques Ríos, de ORAU, pertenecientes a las regiones de Loreto, Madre de Dios, Ucayali y Amazonas.

“Los constantes derrames de petróleo han afectado toda la dinámica y el desarrollo de las comunidades, las mismas que giran en torno al agua. Hay informes del Estado que producto del derrame del petróleo estas comunidades han quedado expuestas y toda la flora y fauna ha sido afectada”, añadió Calderón.

Calderón manifestó que estas comunidades están pidiendo tener acceso al agua y que el Estado implemente políticas públicas para que todas las comunidades afectadas tengan agua potable. Asimismo, llamó a la reflexión porque esto no es un problema que hayan generado las comunidades, sino el Estado por la inoperancia y los proyectos que ellos mismo han promovido.

“El Estado debe priorizar y dar alternativas para evitar que las comunidades sigan en este sistema de vulneración de sus derechos”, concluyó la representante del eje de derechos humanos de la REPAM. https://noticias.madrededios.com/

Pobladores de El Curral consumen agua de filtraciones por corto tiempo de bombeo

Cerca de 3 mil vecinos de los laterales de la Irrigación El Cural (Uchumayo) atraviesan una difícil situación ante la falta de agua potable, por lo que el último domingo tomaron la decisión extrema de movilizarse a la zona conocida como Las Canteras, para recaudar el agua producida por filtraciones del sistema de bombeo que les otorga el vital elemento durante dos o tres horas, sólo dos días a la semana.

Como es evidente, esto no basta para cubrir las necesidades de las familias de dicho sector. Ante ello, los dirigentes Félix Valdivia y Percy Coaguila, en compañía de algunos vecinos, constataron en el lugar de captación que el agua estaría siendo transportada hacia Congata.

Los representantes de El Cural señalaron que Congata ya cuenta con conexiones de Sedapar, por lo que consideran injusto que el agua de la zona no pueda ser utilizada por los mismos residentes. https://www.losandes.com.pe

 

Conflictividad minera evidencia un crecimiento moderado durante el segundo semestre del año

Al cierre del segundo semestre del año, el número de conflictos sociales vinculados a la actividad minera en el país ha mostrado una moderada tendencia de incremento y se ubica muy por debajo de los picos de conflictividad registrados en años como el 2009 y el 2014. Así lo revela el 29° Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, elaborado por CooperAcción, Fedepaz y Grufides.

De estos 198 conflictos, 142 se categorizan como activos y siete de ellos han sido registrados como casos nuevos. Ana Leyva, abogada de CooperAcción, explicó que “los picos de conflictividad durante los Gobiernos de los expresidentes Ollanta Humala y Alan García no se han vuelto a manifestar. Existe una tendencia de crecimiento, pero moderada”, comentó.

Leyva también informó que, en su mayoría, estos conflictos son de convivencia más que de oposición a la instalación minera. Asimismo, se encuentran ubicados en las regiones de la Macro Norte y Macro Región Sur. Sin embargo, es en esta última macro región donde los conflictos son de mayor intensidad.

“En la Macro Norte y Macro Centro, los conflictos son de baja intensidad frente a la Macro Sur. En esta zona hay una mayor necesidad por darle atención desde la agenda pública. Sin embargo, en todas las zonas encontramos conflictos de larga data, que tienen años sin resolverse pese a tener mesas de diálogo”, aseveró y agregó que resulta necesario mejorar la institucionalidad de estos mecanismos para lograr soluciones.

Leyva se refirió al caso de Las Bambas, empresa de capitales chinos que anunció una posible paralización de su producción por las protestas y continuos cortes de la carretera en las provincias de Chumbivilcas y Cotabambas. “El conflicto empieza cuando se hacen las modificaciones del EIA (estudio de impacto ambiental) y se cambia el mineroducto, que era un medio de transporte de alta tecnología, por una carretera que no reunía las condiciones mínimas”, explicó. “Allí hay una responsabilidad del ente evaluador, y desde ahí se arrastra ese problema. Además, no se estableció zona de influencia ni se determinaron impactos o medidas de mitigación. Allí el sistema ha fallado”, agregó.

Por su parte Giselle Huamaní, secretaria de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien participó en la mesa de presentación, señaló que “el manejo de los conflictos y los acuerdos a los que se llegan debe ser una tarea de todos los actores y de todos los niveles de Gobierno. Es un trabajo delicado, crear buena voluntad, animar y promover a la gente de que a pesar de las dificultades que hemos mencionado, podamos seguir apostando por el diálogo”, señaló.

Desde el sector público, Huamaní aclaró que el enfoque del actual Gobierno es el de estar presente con la población y fomentar el diálogo sin utilizar la represión. “Hay una variable más importante que la debilidad institucional y son las expectativas y la insuficiente comunicación del sector público. Coincidimos en varias de estas causas, pero también hay otra variable que es el enfoque de las instituciones para atender los conflictos. Con un gobierno represivo, se polariza aún más la conflictividad”, agregó.

A su turno, David Velazco, director de Fedepaz, recordó que en los últimos años se ha priorizado las soluciones de fuerza o instrumentalizando el derecho penal para abrir procesos penales a miembros de las comunidades.

“Aún no hay una clara política para abordar la problemática de criminalización de la protesta social. No observamos voluntad del Ejecutivo, ni del Ministerio Público. A fines de octubre, en la localidad de Huarmey, durante las protestas de los campesinos contra un proyecto minero, se le abrió proceso a 58 personas que reclamaban contra la contaminación. Es más, se ordenó la prisión preventiva de seis personas que pasaron detenidas casi un mes”, explicó.

Finalmente, Mirtha Villanueva, de Grufides, denunció los impactos que tiene la minería artesanal e informal en regiones como Cajamarca. “La ley les permite que se inscriban y manifiesten que están en proceso de formalización para que sigan haciendo lo que quieren. Un defensor fue ante las autoridades con una botella de agua anaranjada a reclamar por la salud de su familia y de sus cultivos; denunciando la actividad minera informal y fue reprimido. Los pueblos del Perú y de América Latina estamos sufriendo sobre este modelo perverso”, remarcó.

Puede revisar el video de la presentación oficial del reciente reporte en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/ObservatorioConflictosMinerosPeru/videos/974694643142070/

El reporte completo se puede descargar de: https://conflictosmineros.org.pe/wp-content/uploads/2021/12/Revista-Informe-de-Conflictos-Mineros-29-3-1.pdf

 

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

14/12/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3865: PERÚ - Puno. Ex funcionario revela malos manejos de fondos públicos en San Juan del Oro

 Martes, 14 de diciembre de 2021 – Año XV – Edición 3865 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:

PERÚ - Puno. Ex funcionario revela malos manejos de fondos públicos en San Juan del Oro

PERÚ - Gobierno intenta mitigar contaminación minera de ríos del sur del Perú con transferencia de 21 millones de soles. El Ministerio de Energía y Minas transfirió 21 millones de soles a una empresa privada para evitar que la unidad minera Florencia-Tucari, del Grupo Aruntani, siga afectando con ácido y metales pesados la calidad del agua, el suelo, la flora, la fauna y la salud de las personas en las zonas aledañas. En noviembre último, con el reportaje “Ríos muertos”, Convoca.pe, Connectas, el semanario En La Mira y el Diario Viral pusieron en evidencia, la contaminación que genera esta empresa en Moquegua, Arequipa y Apurímac. Alcaldes de distritos afectados saludaron la medida, pero pidieron transparencia en el uso de los fondos.

PERÚ - Yunguyo: medidores de agua potable instalados a viviendas a un no funcionan

PERÚ - Contralor Shack: “El OSCE debe sancionar a los empresarios corruptos”

Ex funcionario revela malos manejos de fondos públicos en San Juan del Oro 

Vicente Chajje Quispe, extesorero y trabajador nombrado por más de 31 años en la Municipalidad Distrital de San Juan del Oro (Sandia), se refirió contundentemente respecto a las presuntas malversaciones de fondos públicos en la gestión 2011-2014.

Señaló que el alcalde de ese entonces, Gregorio Luque Apaza, desfalcó más de 4 millones 500 mil soles, de lo cual no ha rendido cuentas al Estado hasta ahora.

Detalló que entre 2013 y 2014 trabajó como tesorero de dicha comuna, cuando se ejecutó la obra, por administración directa, de “Ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y construcción planta de tratamiento de aguas residuales”, por más de 6 millones 300 mil soles.

Acotó que el Ministerio Público presentó una denuncia penal en contra del exalcalde y su persona, además de otros 5 funcionarios, por los delitos de peculado doloso. “A (Gregorio) Luque lo sentenciaron a 17 años de pena efectiva; a mí, a 10 años”, expresó.

En ese marco, reveló que el exalcalde sacaba presupuesto mediante cheques por tesorería. “Tengo los recibos que firmamos; él sacaba dinero para la compra de materiales de la obra”, dijo.

También insinuó que esta habría sido “caja chica” del alcalde y su esposa, ya que se giraban montos para pago del personal y para adquirir bienes que nunca llegaron al almacén. “Le entregue 310 mil soles a la esposa del alcalde (Carmen Bernardina Quilla Quilla) y ahora se niega”, sostuvo Chejje.

Otra obra

Recordó que en la obra de la “Creación de mercado de abastos”, con un presupuesto de más de 5 millones 160 mil soles y por administración directa, también hubo irregularidades. “Ahí salí sentenciado por 6 años de pena efectiva, el último viernes 10 de diciembre. Al alcalde lo salvaron, al parecer hubo colusión con la Fiscalía”, comentó.

Dijo que son más de 79 mil soles que están en polémica. “Ese dinero lo entregué al alcalde en Lima. Pero se niega, por eso la fiscalía me acusó y me sentenciaron a 6 años. Apelaré hasta esclarecer estas malversaciones”, precisó.

Anomalías

Remarcó que hay 29 personas allegadas a esa gestión, incluido regidores, que están involucrados en la pérdida de más de 200 mil soles del proyecto Cafés Especiales, caso que sigue su proceso ante el Ministerio Público.

Otro que dio a conocer es de los presuntos trabajadores fantasma de una obra en el sector río Blanco, cuando en realidad no se percibe ninguna obra y se habría gastado más de 21 mil soles, así como la entrega de una retroexcavadora (CAT-416E) que al término de su gestión desapareció y no existe. argumentó Vicente Chejje.

Sentenciados por malversar fondos

El pasado mes de junio, el Poder Judicial sentenció al exburgomaestre de San Juan del Oro, Gregorio Luque Apaza, a 17 años y 6 meses de cárcel; y al extesorero, Vicente Chajje Quispe, a 10 años, por los delitos de peculado doloso por apropiación para sí, malversación de fondos, peculado doloso y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, en agravio de dicha comuna.

El fiscal sustentó y acreditó que el exalcalde y otros, durante el ejercicio 2013-2014, cometieron tales actos en el periodo en el que se ejecutó el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y construcción planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de San Juan del Oro”.

Al término de la gestión, se reveló, se realizó un gasto financiero de 6 millones 389 mil 883.75 soles, correspondiente al 96.67%; sin embargo, la obra solo registró un avance de 1 millón 561 mil 756.69 soles, es decir, el 23.61%; el saldo de la diferencia presupuestal fue objeto de una apropiación (4 millones 508 mil 127.06 soles).

Asimismo, la Fiscalía pudo acreditar que se produjeron actos de malversación por el monto de 2 millones 312 mil 267.05.

Dicho presupuesto fue objeto de pago por servicios no cumplidos a favor de la Empresa Corporación Vía Sol Contratistas Generales S.C.R.L, por el monto de 86 mil 553.94 soles.

La Fiscalía continúa investigando al exalcalde, en otros procesos por situaciones similares pendiente de juzgamiento. https://www.losandes.com.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Gobierno intenta mitigar contaminación minera de ríos del sur del Perú con transferencia de 21 millones de soles

El peligro inminente ante la contaminación hídrica en el sur del Perú fue el argumento principal del Ministerio de Energía y Minas para aprobar la transferencia de 21 millones de soles a la empresa Activos Mineros SAC (AMSAC), que se encargará de mitigar el daño que ha provocado la unidad minera Florencia-Tucari en los ríos, la flora, la fauna y la salud de las poblaciones aledañas.

Autoridades de las zonas afectadas manifestaron su conformidad con el desembolso de este presupuesto para aliviar la contaminación provocada por la minería, pero pidieron que el ministerio les informe sobre las acciones que se realizarán. Además, informaron que continuarán evaluando el agua de sus ríos, con el fin de comprobar si hay algún cambio en los niveles de contaminación.

Con la Resolución Ministerial Nº 438-2021-MINEM/DM, que autoriza la transferencia de esta suma, publicada el último 7 de diciembre en el diario El Peruano, el Poder Ejecutivo intenta reducir la contaminación que genera el proyecto minero Florencia-Tucari, ubicado en las alturas de Moquegua, que operó por casi 20 años el Grupo Aruntani SAC. Se busca evitar el aporte de carga metálica y aumento de acidez en las aguas de las quebradas Apostoloni y Margarantini y de las zonas aledañas.

El convenio de transferencia de recursos financieros que firmaron el Ministerio de Energía y Minas y AMSAC, el 16 de noviembre pasado, señala que el dinero servirá para realizar las acciones de atenuación, como estudios básicos de topografía, hidrología y geotécnica, con el fin de validar las zonas críticas de intervención. Para esto, el ministerio deberá proporcionar información sobre estudios de ingeniería actualizados, reportes de monitoreo e ingeniería sobre la operación minera Florencia-Tucari.

El proyecto minero Florencia Tucari ha dejado pasivos mineros que están afectando a las comunidades asentadas en la cuenca del río Tambo, con la muerte de especies acuáticas, el abandono de terrenos de cultivo y la migración y afectación de la salud de las personas, según han reportado los pobladores y autoridades de las zonas de influencia.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) concluyó, luego de estudios realizados desde el 2016, que el agua de las pozas de relaves de Florencia-Tucari se filtra al subsuelo y, luego, emana contaminando los pastizales y riachuelos de la cabecera de cuenca. Además, halló metales pesados como arsénico, zinc, hierro, cobre y otros que causan acidez en las aguas y que hay 13 fuentes contaminantes provenientes de este proyecto, en la cuenca del río Coralaque, que han contaminado los ríos Margaritani, la quebrada Apostolini, el río Queullijahuire y el río Titire, que llegan hasta los ríos Coralaque y Tambo.

Del 2010 al 2020, la OEFA aplicó 13 sanciones al proyecto minero Florencia-Tucari, tres de las cuales fueron por exceder los límites máximos permisibles en la calidad del agua. Las multas impuestas a la empresa Aruntani por la unidad minera Florencia Tucari suman US $ 1.620.997. Dos de ellas están consentidas y la empresa pagó US $ 1.450.893 al Estado peruano.

Además, el Ministerio Público presentó una demanda contra dos directivos de Aruntani SAC, por no cumplir su función de evitar que la contaminación se disemine hacia los ríos. La Fiscalía pide cinco años de pena privativa de libertad para Eduardo José Delgado Díaz, quien se desempeñó como jefe de planta y superintendente general de operaciones de Florencia-Tucari, y Abel Santiago Yurivilca Puchoc, que laboró como jefe de medio ambiente de esa unidad minera.

Entre los pueblos afectados por la contaminación figuran Aruntaya y Titire. Sus pobladores advirtieron sobre la muerte de truchas y la afectación del ganado, como las alpacas y vicuñas, que se enferman cuando toman el agua de los pastizales y riachuelos. Recordaron que, tras varios años de actividad minera en la zona, no hay servicios básicos ni conectividad.

El pueblo de Pachas, ubicado en el distrito de Chojata (Moquegua), también ha sido perjudicado. Los andenes, que se riegan con las aguas del río Coralaque, han sido abandonados porque los sembríos germinan, pero mueren o no producen la cantidad de cosecha esperada. Debido a estos problemas con la agricultura, la comunidad ha perdido al 80% de sus habitantes, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) pues las familias han migrado a las ciudades.

El mayor impacto de la contaminación se ha notado en los niños de Pachas. Los análisis de orina que realizó el Gobierno Regional de Moquegua, en 2019, determinaron que 27 de 28 niños sometidos a las pruebas presentaban niveles de arsénico que solo registran trabajadores mineros. Hoy, estos niños tienen problemas de crecimiento, desnutrición y aprendizaje.

En el valle de Tambo, en Arequipa, desemboca la contaminación. Los pescadores alertaron sobre la muerte del camarón de río por los metales pesados, como boro y arsénico, hallados durante estudios realizados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y los municipios distritales.

Expectativa de las autoridades

El alcalde del distrito de Cocachacra (Arequipa), Julio Cornejo Reynoso, manifestó su conformidad con la transferencia de fondos realizada por el Ministerio de Energía y Minas para descontaminar los ríos. Sin embargo, solicitó al Poder Ejecutivo que informe sobre el plan de trabajo de la empresa Activos Mineros SAC, con el fin de que la población conozca el uso que se dará a los 21 millones de soles.

Cornejo informó que el municipio de Cocachacra realiza análisis del agua del río Tambo cuatro veces al año, con el fin de verificar los niveles de contaminación. “La próxima semana, haremos una nueva toma de muestra, porque en la parte alta de Moquegua ya está lloviendo y el río Tambo está creciendo y bajando con agua turbia”, dijo el burgomaestre, quien relató que tienen un proyecto para comprar filtros que permitan liberar al agua potabilizada de los metales pesados, pero necesitan 2 millones de soles, que podrían ser aportado por el gobierno nacional.

Para el alcalde del distrito de Chojata (Moquegua), Prescilio Mamani, es una buena noticia que el gobierno destine dinero para aliviar la contaminación y manifestó su esperanza de que la comunidad de Pachas vuelva a florecer. La autoridad edil dijo que, además, requieren 27 millones de soles para ejecutar un proyecto que les permita llevar agua para riego hacia Pachas, a lo largo de 26 kilómetros entre las montañas. https://convoca.pe/


Yunguyo: medidores de agua potable instalados a viviendas a un no funcionan

El exdirigente de Frente Único de Defensa de Intereses de la provincia de Yunguyo, Justino Ucharico Ramos, denunció que la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMPA), está incumpliendo sus promesas y brindaría un servicio deficiente a los usuarios.

Sostuvo, que esta empresa hace meses atrás, inició con la instalación de medidores de agua potable a mayoría de las viviendas de la localidad de Yunguyo, sin embargo, la obra se encuentra paralizada y, en efecto, estos dispositivos no entran en funcionamiento a la fecha.

En otro momento, señaló que los dirigentes y la población de la provincia, continúan con la campaña de recolección de recursos, para análisis del líquido elemental, a fin de conocer si es apto o no para el consumo humano, sin embargo, la empresa de saneamiento no se pronuncia al respecto.

Frente a ello, Ucharico Ramos, pidió a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en Puno, Red Salud de Yunguyo y, a la autoridad Municipal Provincial, para que se pronuncien y si es posible intervengan a la empresa. https://www.pachamamaradio.org/

 


Contralor Shack: “El OSCE debe sancionar a los empresarios corruptos”

Siempre se habla de la sanción a los funcionarios públicos corruptos; sin embargo, detrás o a lado de ellos están las personas que los corrompen.

Ellos son los dueños, accionistas o representantes de las empresas que, pese a que se conoce que han participado en actos irregulares, nunca son sancionados.

En este sentido, el contralor de la República, Nelson Shack, sostiene que el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) es quien debe inhabilitar a los empresarios corruptos y el Poder Judicial hacer su parte.

Explica que, lamentablemente en el Perú cuando una empresa queda mal, es decir abandona una obra o la ejecuta mal nunca recibe una sanción y si OSCE inhabilita a la empresa, los dueños o accionistas forman otra y vuelven a participar en las licitaciones del Estado.

En el Perú hay más de 400 empresas que tienen problemas con las obras, pero han ganado licitaciones este año, incluso después de julio del 2021.Entre ellas 12 son piuranas.

El contralor señala que, solo sancionando a las personas, es decir a los accionistas o dueños de las empresas se podrá romper este círculo vicioso, porque si “el funcionario público se corrompe es porque hay un privado que actúa como corruptor”.

A los funcionarios públicos se les somete a procesos administrativos y hasta penales, pero a los privados no les pasa nada.

La Contraloría también podrá sancionar a los funcionarios públicos, pero su sanción es administrativa, es decir los inhabilita para ejercer trabajos en el Estado por un determinado tiempo.

Esta facultad que el Tribunal Constitucional se la quitó hace unos años, le ha sido devuelta, pero solo aplica para actos irregulares cometidos a partir del mes de junio.

Ley para evitar abandono de obras

Cuando se presentan problemas en la construcción de obras estas quedan abandonadas mientras se resuelven los procesos administrativos. Algunas van a arbitraje y todo se paraliza.

Para evitar esto la Controlaría está proponiendo al Congreso de la República una ley que permita que, por un lado, los problemas administrativos y legales sigan su curso, pero que la obra no se detenga. Es decir, que si se rescinde el contrato se pueda licitar el saldo de obra lo más pronto posible y reiniciar los trabajos.

Se trata de evitar más sobrecostos por paralizaciones, y cautelar el beneficio de la población.

En este sentido Shack explica que hay obras urgentes como sistemas de agua potable o alcantarillado que deben ponerse al servicio de la población cuanto antes, pero con los arbitrajes se detienen.

“Si se paraliza por falta de dinero, hay que inyectarle recursos”. La paralización encarece la obra y la población es la perjudicada.

Expedientes técnicos

Todos los problemas de las obras empiezan en los expedientes técnicos, por ello el contralor señala que a partir de enero esta entidad revisará todos los expedientes de las obras cuya inversión sea superior a los diez millones de soles.

“Se ha detectado que muchos expedientes técnicos son ‘copia y pega’, que los proyectistas no van al lugar donde se va realizar la obra y por ello cuando llega el proceso de construcción saltan los problemas y a veces no se pueden solucionar”, dijo.

Se ha encontrado obras que se han construido en terrenos que no eran del Estado y luego se han tenido que paralizar porque los dueños reclaman pagos que son exorbitantes.

“No se hacen estudios de suelos, no hay saneamiento físico legal y por ello se presentan estos problemas. La Contraloría está contratando más de mil personas para fortalecer el equipo y analizar cada expediente”, agregó.

La Contraloría ha realizado un megaoperativo ce control en la región Piura, en donde detectó un perjuicio económico de S/1.135 millones y 151 hechos irregulares en los 179 servicios de control posterior ejecutados, ello incluye los hallazgos de la auditoría de cumplimiento al Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara.

Asimismo, 43 intervenciones corresponden a servicios de control específico, 132 acciones de oficio posterior y cuatro auditorías de cumplimiento.

Además, pudieron identificar 598 presuntas responsabilidades administrativas (318), civiles (177) y penales (103) en 289 funcionarios, entre directivos, funcionarios y servidores pertenecientes a entidades públicas del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobiernos Locales. https://eltiempo.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe