HIDROBOLETÍN
FENTAP
Viernes, 03 de marzo de 2017 – Año XI – Edición 2679 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Pescadores protestan por decreto que retrasa 9 años adecuación de desagües. En
el artículo 4º del Decreto Legislativo Nº 1285, que acaba de aprobar el Poder
Ejecutivo con las facultades delegadas por el Congreso, se establece un plazo
de hasta 9 años para que las empresas de saneamiento se adecuen a la Ley Nº
29338.
·
PERÚ
- Urge culminar obra de planta de tratamiento de desagüe en Nasca.
·
PERÚ
- Sullana: Desagües empiezan a colapsar en diferentes puntos de la ciudad.
·
PERÚ
- Obreros mineros de San Juan de Chorunga en huelga indefinida.
·
PERÚ
- Inician campaña de limpieza del río Shilcayo en Tarapoto.
·
PERÚ
- El mar peruano recibe mayor impacto ante el cambio climático
·
SOMALIA
declara la situación de desastre nacional por la sequía.
·
CUBA
- Una prolongada sequía golpea Cuba.
·
ESTADOS
UNIDOS - Trump busca deshacer una norma de Obama para limitar contaminación en
el agua.
·
ESTADOS
UNIDOS - Trump pide revisión y retirada de la regulación más importante sobre
cambio climático.
________________________________________________________________
Pescadores protestan por decreto que
retrasa 9 años adecuación de desagües
En el
artículo 4º del Decreto Legislativo Nº 1285, que acaba de aprobar el Poder
Ejecutivo con las facultades delegadas por el Congreso, se establece un plazo
de hasta 9 años para que las empresas de saneamiento se adecuen a la Ley Nº
29338
CORREO – 02/03/2017.- Los pescadores de Pisco rechazan la
aprobación del Decreto Legislativo Nº 1285, que según señalan contiene “algunas
disposiciones que otorgan a las empresas de saneamiento la autorización e
impunidad para contaminar abiertamente todos los cuerpos de agua del país”.
En el artículo 4º del Decreto Legislativo Nº 1285, que
acaba de aprobar el Poder Ejecutivo con las facultades delegadas por el
Congreso, se establece un plazo de hasta 9 años para que las empresas de
saneamiento se adecuen a la Ley Nº 29338 (Ley de Recursos Hídricos). En Pisco
la beneficiada sería la empresa Emapisco.
Luis Felipe Philco Hernández, pescador artesanal y
maricultor (de conchas de abanico en la playa Atenas - Paracas), señaló como
ejemplo de está “autorización de contaminación” lo que ocurre con la FAP en
Pisco, de cuyo local sale una red ilegal de desagüe que contamina el mar de San
Andrés.
Este atentado ambiental, semanas atrás, fue denunciado
por diario Correo, pero, según asegura el pescador pisqueño, “ninguna autoridad
ha hecho algo al respecto y seguirá la contaminación”.
La citada ley, que aún no es aplicada, se aprobó en el
año 2009 y controla que “los vertimientos a todas las aguas del país (ríos,
lagos y mares) no las contaminen”, para lo cual deben “tratar sus efluentes y
verterlos a través de emisores submarinos que permitan cumplir los Estándares
de Calidad Ambiental para Agua (ECA AGUA), previa autorización de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA)”.
Con el citado decreto legislativo, “a las empresas de
saneamiento se las habría exonerado del control por hasta 9 años, por lo que
podrán seguir contaminando todos los cuerpos hídricos del país. Este plazo con
toda seguridad será nuevamente prorrogado. Hace 8 años que se aprobó la ley y
ninguna autoridad se atrevió a aplicarla a las empresas de saneamiento. A ahora
le autorizan 9 años (más de prórroga), en total 16 años de contaminación”, criticó
indignado Philco Hernández.
HIDROREGIONES
Urge culminar obra de planta de tratamiento de desagüe en
Nasca
Para los expertos, es
urgente impulsar la solución definitiva: la culminación de la obra de
construcción de las doce lagunas de oxidación. El proyecto integral por 40
millones de soles ya lleva 06 años y no culmina.
Sullana: Desagües empiezan a colapsar en diferentes puntos
de la ciudad
Las redes de
alcantarillado vienen colapsando en diferentes sectores de la ciudad, generando
un grave problema de contaminación ambiental e insalubridad en la provincia
piurana de Sullana.
En un rápido recorrido
por diferentes arterias, se pudo constatar el vertimiento de aguas servidas
producto de los desagües colapsados en los asentamientos humanos Santa
Teresita, Sánchez Cerro, Nuevo Sullana, Zona Industrial, entre otros.

Obreros mineros de San Juan de Chorunga en huelga
indefinida
La empresa Century
Mining Perú SAC es una subsidiaria de la canadiense Century Mining Corporation,
dedicada a la explotación de minas de oro desde el 2003.
Tiene una producción
acumulada de 9,4 millones de onzas de oro. Su yacimiento en Perú se ubica el
distrito San Juan de Chorunga, región Arequipa.
Hace veinticinco días
los trabajadores mineros de la mina están en huelga indefinida. Los obreros
reclaman que la empresa no deposita la CTS ni el pago del Seguro Complementario
de Trabajo de Riesgo ni los aportes a la AFP, ONP y EsSalud entre los años 2012
y 2017. Tampoco reconoce el pago de utilidades desde el 2013.
Ahora están en Lima, a
la espera que el Ministerio de Trabajo ayude a la solución del conflicto.
Inician campaña de limpieza del río
Shilcayo en Tarapoto
El
colectivo Simbiosis de Tarapoto realizará el domingo próximo la limpieza y
otras labores en el río Shilcayo en el marco del proyecto denominado “Hazla por
tu río Shilcayo”, el mismo que invitó a la población y a las instituciones a
unirse a este propósito que busca, no solo limpiar, sino sensibilizar con
diferentes acciones la importancia de esta corriente de agua que en los últimos
años ha mermado su caudal considerablemente, así como está siendo muy
contaminada, se proyecta recoger 40 toneladas de basura.

HIDROALERTA
El mar peruano recibe mayor impacto ante el cambio
climático
Se encuentra dentro de
la lista de océanos que vienen siendo
afectados por este fenómeno, según estudios de investigadores europeos.
Por ahora, se tienen que
buscar soluciones para salvar la vida marina de nuestros mares, pues al igual
que China e Indonesia, Perú está considerado como una potencia pesquera
económica, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y
Agricultura (FAO). Y es que somos un país donde nuestros mares poseen una
amplia riqueza biológica y si desaparecen perderíamos una fuente importante de
vida.
HIDROMUNDO
Somalia declara la situación de
desastre nacional por la sequía
El
presidente de Somalia, Mohamed Abdullahi Mohamed, ha declarado la situación de
desastre nacional a causa de la sequía, con el objetivo de "hacer frente a
la emergencia humanitaria en todas las zonas afectadas".
Una prolongada sequía golpea Cuba
Casi la mitad del archipiélago cubano, el 44%, está
sufriendo una sequía que se prolonga ya durante varios años, según explica el
Centro del Clima del Instituto de Meteorología de Cuba. Las consecuencias del
déficit de lluvias se dejan sentir tanto en los embalses como en el subsuelo y
el mayor manto freático está por debajo del 40% de su capacidad. Pero la peor
noticia es que este año las lluvias continuarán siendo escasas.
Trump busca deshacer una norma de Obama para limitar
contaminación en el agua
El presidente de EE.UU.,
Donald Trump, ordenó hoy a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) que revise
una norma de 2015 que autoriza al Gobierno federal a limitar la contaminación
en las masas de agua del país, un primer desafío a la política medioambiental
de su predecesor, Barack Obama.
La orden ejecutiva de
Trump no tiene impacto legal inmediato y consiste básicamente en pedir una
revisión de la norma, pero tiene peso simbólico porque supone la primera acción
del mandatario contra las medidas de Obama para proteger el medioambiente.
Trump pide revisión y retirada de la
regulación más importante sobre cambio climático
Según
el diario “The New York Times”, Trump prevé firmar la próxima semana un decreto
similar en el que pedirá al director de la EPA, Scott Pruitt, que comience el proceso
de revisión y retirada de la regulación más importante sobre cambio climático
que hizo Obama.
Se
trata del plan que Obama finalizó en 2015 con el fin de rebajar las emisiones
de las plantas termoeléctricas de Estados Unidos en un 32 % en 2030 con respecto
a los niveles de 2005, un compromiso que permitió al Gobierno de Washington
liderar las negociaciones para el acuerdo global sobre cambio climático
alcanzado ese año en París.
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe