28/3/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 2942: PERÚ - Unos 30 mil pobladores consumen agua contaminada en Paucarpata. El agua potable, de color amarillento, es corrosiva y excede los límites permisibles de boro y hierro; según estudio realizado por el Gobierno Regional de Arequipa


HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 28 de marzo de 2018 – Año XII – Edición 2942– http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Unos 30 mil pobladores consumen agua contaminada en Paucarpata. El agua potable, de color amarillento, es corrosiva y excede los límites permisibles de boro y hierro; según estudio realizado por el Gobierno Regional de Arequipa.
·        PERÚ - Cosapi: Majes Siguas II costará US$ 657 millones con cambio tecnológico
·        CHILE - Cambio climático y sobreexplotación dejan sin agua al norte de Chile
·        BRASIL - Toman planta de Coca Cola para denunciar "depredación del agua"
·        BOLIVIA - La playa que Perú le cedió a Bolivia y que lleva 26 años en abandono
________________________________________________________________

Unos 30 mil pobladores consumen agua contaminada en Paucarpata
El agua potable, de color amarillento, es corrosiva y excede los límites permisibles de boro y hierro; según estudio realizado por el Gobierno Regional de Arequipa.  

http://rpp.pe – Desde hace cuatro años, los pobladores de las zonas altas del distrito arequipeño de Paucarpata consumen agua contaminada; según el estudio realizado por representantes del Gobierno Regional de Arequipa, que a pesar de conocer sobre el riesgo a la salud pública, no asumió acción alguna.

La regidora de la municipalidad distrital, Clara Salinas Quispe, quien mostró el documento, dijo que en el informe se detalla que el agua potable excede en 350 los 1500 límites permisibles de boro.

“El agua sobre pasa los límites permisibles de boro, es altamente corrosiva y tiene fuertes descargas de hierro”, declaró la concejal.

La causa

En la parte alta del mencionado distrito se instalaron tuberías de un material que no estaba contemplado en el proyecto de ‘Dotación de agua potable en Arequipa’, ejecutado durante el último periodo de Juan Manuel Guillén Benavides como gobernador regional.

“Se instalaron tuberías de hierro, y estas no estaban contempladas en el expediente técnico. El agua sabe mal y la población sufre de males estomacales”, denunció la regidora.

Según dijo, en el 2016 los pobladores lograron ser atendidos por las autoridades de las entidades responsables, quienes aseguraron proceder al cambio de tuberías, compromiso que hasta la fecha no se ha cumplido.

Ante ello, los más de 30 mil pobladores afectados exigen a las autoridades del gobierno regional asumir la responsabilidad y atender la demanda; caso contario, asumirán medidas de protesta.

Agua contaminada

HIDROREGIONES PERÚ

Cosapi: Majes Siguas II costará US$ 657 millones con cambio tecnológico
El jefe de proyectos de Cosapi, Michael Rojas, indicó que las operaciones de la tuneladora comenzaron una semana después de la ceremonia de inicio simbólico del proyecto, en noviembre. No obstante, los trabajos se han detenido debido que realizan el montaje del sistema de fajas y definen el diseño hidráulico del proyecto.
Rojas señaló que Cosapi ha planteado una optimización en el sistema de riego de Majes Siguas  II. Esta consiste en trasladar el agua a las chacras a través de tuberías y ya no por canal abierto. La propuesta fue presentada al Gobierno Regional de Arequipa y debe ser aprobada este próximo 24 de abril con la firma de la adenda número 13.

Incremento del presupuesto
La modificación de este componente representará un incremento en el presupuesto del proyecto. Cuando se realizó la firma del contrato, en el 2015, Majes Siguas II tenía un costo de inversión de 550 millones de dólares. De aprobarse la propuesta del consorcio, el proyecto tendría un valor de 657 millones, vale decir, 107 millones más. EL BUHO


HIDROMUNDO

Cambio climático y sobreexplotación dejan sin agua al norte de Chile

El cambio climático y el modelo productivo tanto agrícola como minero, con el uso masivo de agua, han dejado al norte de Chile en una situación de extrema vulnerabilidad, alerta un informe divulgado este martes con motivo de la Semana del Agua que se realiza en Santiago.
Esta "Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile", elaborada por la Fundación Chile, ofrece una fotografía actual del recurso hídrico.
Chile es uno de los 30 países que tendrá mayor riesgo hídrico en el mundo en 2025. Sólo en 2015, estuvo entre los 10 con mayor gasto asociado a desastres, con 3 mil 100 millones de dólares, de los que más del 45% se destinaron a cubrir situaciones de escasez de agua.
Actualmente, la brecha del agua, es decir, los recursos disponibles (en ríos, aguas subterráneas y la almacenada en el suelo o la vegetación) menos lo que se consume es de 82.6 m3/segundo, pero de proseguir la tendencia actual será de 149 m3/s en 2030, alerta el informe. PRENSA.COM

'Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile', elaborada por la Fundación Chile, ofrece una fotografía actual del recurso hídrico.

Brasil: Toman planta de Coca Cola para denunciar "depredación del agua"
A las cinco y media de la madrugada de hoy jueves, más de 350 dirigentes de movimientos populares de Brasil, tomaron las instalaciones de la transnacional Coca Cola en ese país, para denunciar que dicha empresa es la más grande depredadora del agua.
La protesta que paralizó la producción de la planta duró treinta minutos y allí los manifestantes aprovecharon para denunciar el carácter mercantil en que se ha convertido el 8vo Foro Mundial del Agua que se realiza en Brasilia.
En oposición a este evento, los movimientos organizan el Foro Mundial Alternativo del Agua.
"Denunciamos a las transnacionales Nestlé, Coca Cola, Ambey, Suez, Brookfield (BRK Ambiental), Dow AgrSciences -asistentes del evento que realiza en Brasilia- por su intención de privatizar el acuífero Guaraní y otras reservas para la producción de bebidas gaseosas. No aceptamos la depredación que realizan estas instituciones", señalaron las organizaciones populares en un manifiesto que entregaron al Foro Mundial del Agua. LA REPÚBLICA


La playa que Perú le cedió a Bolivia y que lleva 26 años en abandono
Se llama Bolivia Mar y fue presentada en 1992 como el "retorno" de ese país al mar: una franja de cinco kilómetros propiedad de sus vecinos incas que se podía utilizar por 99 años. Más de dos décadas después este es el panorama.
En el puerto de Ilo, hay distintas teorías sobre por qué nunca se aplicaron los convenios firmados en 1992.
"Si Bolivia utiliza lo que le ha cedido Perú, Chile lo verá como un pretexto para no darle su salida soberana", opina Juan Sánchez, un transportista de 76 años, mientras espera su turno para cargar su camión con pescado.
Según el historiador peruano y analista internacional Daniel Parodi, no está muy equivocado: "¿Qué pasaría si Bolivia gana en La Haya y Chile le permite construir un puerto en Arica?"
Esta incógnita, junto al corredor bioceánico, habrían quitado atractivo a los convenios de Ilo, según el experto. SOSTENIBILIDAD.SEMANA.COM

La playa que Perú le cedió a Bolivia y que lleva 26 años en abandono

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

27/3/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 2941: PERÚ - ¿Qué se necesita para cerrar la brecha de acceso al agua? El Perú es uno de los ocho países con más agua en el mundo. Pero también es uno de los más vulnerables a la escasez hídrica para el 2030


HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 27 de marzo de 2018 – Año XII – Edición 2941 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - ¿Qué se necesita para cerrar la brecha de acceso al agua? El Perú es uno de los ocho países con más agua en el mundo. Pero también es uno de los más vulnerables a la escasez hídrica para el 2030
·        PERÚ - Alcaldes no quieren que Zegarra tenga mayoría en Sedapar
·        PERÚ - ¿Cómo se decide quién tiene agua en el Perú? A propósito de los 10 años de la Autoridad Nacional del Agua
·        PERÚ - Nueva crisis en Perú podría agudizar los problemas de la población indígena
________________________________________________________________

¿Qué se necesita para cerrar la brecha de acceso al agua?
El Perú es uno de los ocho países con más agua en el mundo. Pero también es uno de los más vulnerables a la escasez hídrica para el 2030

agua cisterna

https://elcomercio.pe Ocurre una paradoja con el agua en Loreto. Si bien la región tiene el río más largo del mundo atravesando su territorio, el Amazonas, también tiene la tasa más baja de acceso poblacional a este recurso de todo el país: 48,2%, menos de la mitad de la población.

En coincidencia, lo mismo sucede con el Perú: de acuerdo a la Global Water Partnership, el país es a la vez el puesto 8 entre los que cuentan con mayor cantidad de reservas hídricas, pero también uno de los que tiene las mayores probabilidad de alta escasez de agua dulce para el 2030.

De acuerdo con Jorge Álvarez, oficial del Programa de Sostenibilidad Ambiental de las Naciones Unidas (PNUD), la primera gran brecha que ocasiona esta situación es el financiamiento de infraestructura, que es inadecuada e insuficiente. Y la segunda es de sensibilización ciudadana sobre el consumo de agua.

“Todavía no está en la conciencia que, con el cambio climático, la cantidad disponible se reducirá, en tanto la población aumentará”, afirma Álvarez.

Hoy en el Perú, el acceso al agua es de 94,5% en zonas urbanas, mientras que en zonas rurales es de alrededor de 79%, informó a Día1 el saliente titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, quien agregó que los problemas de distribución y tratamiento ocasionan que un hogar que no cuenta con agua potable tenga que pagar hasta seis veces más que uno con acceso vía red pública.

En este contexto, y al tratarse de un recurso vital para el desarrollo de cualquier actividad, la Ley General de Recursos Hídricos establecida por la Autoridad Nacional del Agua establece que el Estado es el que garantiza el acceso a los servicios de agua potable, pero que también este debe promover la participación del sector privado en este esfuerzo.

“La alianzas de todos los sectores son necesarias para un problema de esta magnitud”, señaló a Día1 Claudia Sadoff, directora del Instituto Internacional para el Manejo del Agua, durante el foro mundial Creación de Valor Compartido 2018 organizado por Nestlé.

ESFUERZOS DE A UNO

Según PNUD, en el Perú el sector agrario consume un 86% del agua; luego está la población 12%, el sector industrial, 0,6%; y la minería 1,3%.

Para las empresas, la reducción y reutilización del agua se muestran crecientemente como dos herramientas que permiten una mayor rentabilidad para el negocio, así como un esfuerzo que suma para llegar a la cobertura total del agua de calidad, uno de los objetivos de la Agenda 2030.

En este contexto, desde el 2016, Nestlé ha implementado 10 proyectos de ahorro de agua en su fábrica de Lima, que le han permitido ahorrar casi S/400 mil y 38.000 m3 de agua, el equivalente a 14 piscinas olímpicas.

“Tenemos un compromiso al 2020 de alcanzar el 35% de reducción del uso de agua”, apuntó Gisella Rojo, gerenta de Asuntos Corporativos de Nestlé Perú.

Asimismo, Rojo informó que están muy cerca de firmar un convenio con la Municipalidad de Lima para reutilizar 88.000 m3 de agua provenientes de su planta de tratamiento de aguas residuales.

Esta cantidad de agua, que equivale al consumo anual de más de 2.000 personas, se utilizará para regar áreas verdes, muchas de las cuales actualmente se riegan con agua potable.

INICIATIVA POR LA SOSTENIBILIDAD

Para inspirar acción alrededor de los temas de sostenibilidad que requieren de mayor atención en el Perú, la ONU, Perú 2021, KPMG y El Comercio lanzaron la iniciativa Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (PODS). Este programa busca hacer conocida la Agenda 2030, así como los 17 objetivos de desarrollo sostenible que la sustentan.

EMPRESAS DE AGUA

Alcaldes no quieren que Zegarra tenga mayoría en Sedapar
Los alcaldes de las siete provincias de la región, aparte de Arequipa, lucharán porque Alfredo Zegarra Tejada no tenga mayoría en la Junta de Accionistas de Sedapar. Los burgomaestres se reunirán para fijar su posición y requerimientos.
Actualmente el reglamento indica que el porcentaje en el accionariado de las Empresas Prestadoras de Servicios es determinado por el número de conexiones domiciliarias. Siendo Arequipa provincia la de mayor número de usuarios, a Zegarra le correspondería cerca del 83% de acciones.
El alcalde de Castilla, José Luis Chávez Márquez, precisó que no es posible que la mayoría se concentre en un solo accionista, ya que el resto de burgomaestres no tendría ni voz ni voto para poder proponer o aprobar alguna propuesta en la que Zegarra Tejada esté en desacuerdo. EL PUEBLO


HIDROREGIONES PERÚ

¿Cómo se decide quién tiene agua en el Perú? A propósito de los 10 años de la Autoridad Nacional del Agua
Es importante recordar que la ANA es la institución encargada de “otorgar, modificar y extinguir, previo estudio técnico, derechos de uso de agua, así como aprobar la implementación, modificación y extinción de servidumbre de uso de agua, a través de los órganos desconcentrados de la Autoridad Nacional”[2]. Esta Autoridad tiene presencia en el país a través de los órganos desconcentrados denominados Autoridades Administrativas del Agua – AAA y las Autoridades Locales del Agua- ALA que son los niveles más cercanos a los territorios de explotación minera y tienen la función de “otorgar permisos de uso de agua de acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento” [3].
Pero ¿cuál es el reglamento que tienen que aplicar la ANA en estas zonas? Haciendo un poco de historia, es importante resaltar que el año 2010 la ANA aprobó el Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua (DUA). Luego, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de algunos decretos supremos [4] estableció disposiciones con la finalidad de reducir los plazos que deben cumplir los proyectos de inversión privada.
En el año 2014, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) se pronunció en los medios de comunicación sobre la demora de la ANA para obtener licencias de uso de agua [5]. A los meses, el Congreso de la República aprobó la Ley 30230, estableciendo  medidas tributarias y simplificando los procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país, algo que nosotros hemos denominado como el “paquetazo ambiental”. Es decir este cambio se realizó en medio de una campaña agresiva que tenía entre otros objetivos presionar a la ANA para seguir reduciendo los plazos de ejecución de los procedimientos que deben cumplir los proyectos de inversión pública y privada.
En ese marco, el Ministerio de Agricultura aprobó el decreto supremo 023-2014 – MINAGRI, que modificó el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos con el fin de agilizar los procedimientos administrativos de otorgamiento de licencia de uso para el desarrollo de la inversión minera.
En 2015 se aprobó la ley N° 30237 de “promoción de las inversiones para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible”, estableciendo la simplificación e integración de permisos y procedimientos, así como medidas de promoción de las inversiones. La ANA en este nuevo contexto tuvo que aprobar su nuevo “reglamento de procedimientos administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y de Autorización de Ejecución de Obras en fuentes Naturales de Agua” en donde se hacen cambios en las instancias administrativas y en los procedimientos administrativos para la entrega de licencias de uso de agua.
Estos cambios en la reglamentación sobre los derechos de uso de agua a empresas mineras muestran una “coalición política en donde una variedad  de organizaciones gubernamentales (PCM, Congreso de la República, Ministerio de Agricultura) y privadas (SNMPE) se van poniendo de acuerdo  en poner en  agenda pública del Estado las modificatorias”[6] sólo tomando en cuenta la preocupación e interés de algunos de los actores que salen beneficiados con estos cambios y flexibilizaciones en la normativa hídrica”.




Nueva crisis en Perú podría agudizar los problemas de la población indígena
Un total de 1200 indígenas amazónicas esperan el reconocimiento y la titulación de tierras que han demandado por décadas estas etnias a los gobiernos del Perú. Sin embargo, a estas poblaciones también les preocupa la deforestación de bosques en sus territorios, derivada de la explotación de hidrocarburos, la minería, la tala ilegal, el tráfico de tierras y la expansión de monocultivos en territorio peruano.
Estos temas de gran interés para los pueblos indígenas y que estaban pautados para la agenda de este 2018 quedarán aun lado, porque la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski y la vinculación de los escándalos de corrupción con la empresa Odebretch, han volcado la vida política de la nación; lo que ocasionará la agudización de los problemas sociales que afectan a estas comunidades indígenas.
Nery Zapata, responsable política del programa de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) declaró a Mongabay Latam que la minería ilegal ha contaminado las aguas y suelo de la quebrada Pastacillo, en el territorio de la comunidad indígena Wampis, distrito de Río Santiago, en Amazonas y ha conllevado a la destrucción de la selva de Madre de Dios.
Explicó que la categorización de reservas de las comunidades indígenas del Perú para pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial, amenazados por proyectos energéticos y construcción de carreteras también formaba parte de la agenda peruana pendiente.


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

26/3/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 2940: PERÚ - Fracaso de la privatización del agua de Tumbes. FENTAP exige que el contrato con ATUSA sea rescindido por incumplimiento contractual y no por una decisión unilateral, para evitar que no se genere ninguna indemnización al concesionario


HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 26 de marzo de 2018 – Año XII – Edición 2940 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Fracaso de la privatización del agua de Tumbes. FENTAP exige que el contrato con ATUSA sea rescindido por incumplimiento contractual y no por una decisión unilateral, para evitar que no se genere ninguna indemnización al concesionario
·        PERÚ - OEFA instala en Talara unidad de vigilancia permanente de la calidad del aire
·        PERÚ - Perú perdió bosques equivalentes a 200 mil campos de fútbol
·        PERÚ - Alcantarillado obsoleto, un problema álgido de larga data en la región Piura
·        PERÚ - A un año de desborde del río Piura colectivo lamenta abandono del Gobierno
________________________________________________________________

Fracaso de la privatización del agua de Tumbes
FENTAP exige que el contrato con ATUSA sea rescindido por incumplimiento contractual y no por una decisión unilateral, para evitar que no se genere ninguna indemnización al concesionario.

El 8 de marzo de este año, en la ciudad de Tumbes, el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó que la empresa concesionaria Aguas de Tumbes S.A (Atusa) se retira y dejara de operar en la región Tumbes, por la crisis económica que atraviesa y por las deficiencias que presentan los servicios de agua y desagüe.

La lucha realizada por la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú, FENTAP, no pudo impedir la privatización de la EPS EMFAPATUMBES, que fue entregada, el 22 de julio del 2005, en concesión por 30 años al consorcio argentino- peruano, formado por Latinaguas Internacional SA y Concyssa SA, que paso a llamarse la EPS de Tumbes, Agua de Tumbes S.A. ATUSA.

El tiempo y los hechos nos dieron la razón del porqué de esa lucha. Actualmente la población de Tumbes está con peores indicadores de gestión de cuándo fue privatizada. En el año 2005 la cobertura de Agua Potable era de 82.7% y sólo el 55.1% tenían el servicio de alcantarillado. En el 2015, diez años después de privatizada, según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, SUNASS la cobertura de agua potable en Tumbes es 81.33 %, siendo ATUSA una empresa grande, está por debajo de la cobertura de agua que brindan las EPS grandes que es de 90.88% y debajo también del promedio de las EPS pequeñas, que es de 86,40% y de las medianas 82.58%. La privatización no mejoró la cobertura, cayendo en más de un punto porcentual.

Peores resultados se presentan en alcantarillado donde la cobertura cayó de 55.1% a 48.56%, siendo el promedio de las EPS Grandes de 79.91%; Medianas 72.6% y Pequeñas 76,23%. Sólo estos dos datos que afectan la vida y la salud de la población tumbesina demuestran que la privatización del agua resultó un fracaso.

La concesión de la empresa municipal de agua y saneamiento, se realizó el 2005 cuando era Ministro de Vivienda el Sr. Carlos Bruce, pese a la oposición de la población y de la FENTAP. Después de 12 años, el tiempo nos ha dado la razón, ante los masivos reclamos de la población de Tumbes, y un informe técnico elaborado por la FENTAP hace dos años, donde demostramos el rotundo fracaso de la privatización de la empresa de agua, ha obligado a que los Alcaldes de Tumbes tomen la decisión de exigir al gobierno peruano el retiro del operador privado.

Sin embargo, el Ministro Bruce responsable de la actual crisis de los servicios de agua y desagüe de Tumbes, ha anunciado  que se encargará de administrar el suministro de agua en la región fronteriza por la rescisión del contrato, o sea no retornará EMFAPATUMBES (actualmente ATUSA) a la administración municipal, sino que será intervenida por el Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento - OTASS, mediante el Régimen de Apoyo Transitorio - RAT y continuar con la modalidad de entregar a los privados, mediante Asociación Público Privada - APP la administración de las empresas.

Desde la FENTAP, exigimos que el contrato sea rescindido por incumplimiento contractual y no por una decisión unilateral, para evitar que no se genere ninguna indemnización al concesionario por acciones no imputables al concedente.



HIDROREGIONES PERÚ

OEFA instala en Talara unidad de vigilancia permanente de la calidad del aire
Una comisión de especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) de Lima, llegó a Talara para instalar una Unidad de Vigilancia Permanente de la Calidad del Aire, a fin de monitorear, evaluar y fiscalizar la calidad de aire, agua y ruido en la ciudad, teniendo en cuenta la preocupación de la población respecto a la contaminación que se estaría registrando en esta zona.
Pavel del Solar, quien dirigió la comisión del OEFA, detalló que las unidades de este tipo son automáticas, modernas y sofisticadas que funcionan las 24 horas del día y el objetivo es instalarlas para que funcionen en todo lo que resta del año.
Resaltó que en el país se han instalado 3 de estas unidades de vigilancia de la calidad del aire, en zonas con graves problemas de contaminación ambiental como son: La Oroya, Pasco y Tarata (Moquegua), donde operan compañías mineras e industrias metalúrgicas. EL REGIONAL PIURA


Perú perdió bosques equivalentes a 200 mil campos de fútbol
Perú perdió en el 2017 más de 147 mil hectáreas de bosques, algo así como doscientos mil campos de fútbol. La Amazonía central de Ucayali y parte sur de Madre de Dios son las zonas que más árboles perdieron en 2017 a causa de la minería acuífera y la expansión de plantaciones agroindustriales.
Un gran enemigo de los bosques amazónicos son las plantaciones de planta aceitera. Más de 150 mil hectáreas de bosques primarios peligran por el aumento de estos sembríos codiciados por las industrias alimentarias, pues su aceite se utiliza para todos los productos en los supermercados. Esta explotación se da con la complicidad del Estado.
Pese a que el 70 % del territorio peruano está compuesto por bosques, ninguno de sus gobernantes le ha dado prioridad a su conservación. Para muchos indígenas amazónicos, en especial para las comunidades en aislamiento, tener o no árboles hace la diferencia entre la vida y la muerte pues su salud, alimentación y economía, dependen por completo de los bosques.

Alcantarillado obsoleto, un problema álgido de larga data en la región Piura
El constante desborde de las aguas servidas de los sistemas de alcantarillado es el pan de cada día para la población de los asentamientos humanos, urbanizaciones, zonas industriales y otros sectores de la región Piura.
El 30 por ciento de las redes de desagüe de Piura, Castilla y Catacaos se encuentran afectados porque han cumplido su vida útil. En Sullana, más del 70% de tuberías están dañadas al igual que Paita, parte baja, cuenta con redes en su límite de funcionalidad.
El Niño costero generó que las tuberías no soportaran la intensidad de las precipitaciones pluviales, porque las ciudades no cuentan con un sistema de drenaje. Se utilizaron las redes de alcantarillado para drenar las aguas, generando el colapso de las tuberías.
El coordinador de la Sunass manifestó que esta situación genera constantemente desbordes de aguas residuales e incrementa los reclamos de la población. Destacó que su organismo como ente fiscalizador está trabajando para asegurar que se garanticen los derechos de los usuarios. LA REPÚBLICA


A un año de desborde del río Piura colectivo lamenta abandono del Gobierno
La plataforma ciudadana Inundación Nunca Más criticó duramente el abandono de las autoridades nacionales y regionales en el proceso de reconstrucción, ya que hasta la fecha no se ha ejecutado ninguna obra.
A su turno la integrante del colectivo y ciudadana del distrito de Catacaos, Miriam Yarlequé, instó a las autoridades priorizar las obras de prevención, ya que a la fecha la infraestructura en las defensas ribereñas continúan dañadas después del desborde del 27 de marzo del 2017.
Incluso el sistema de alcantarillado continúa en mal estado pese a que la EPS Grau recibe dinero para refacciones. LA REPÚBLICA



“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe