HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes, 19 de enero de 2018 – Año XII – Edición 2894 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Compromiso medioambiental con Madre de Dios. En la historia del cristianismo,
ningún papa como Francisco se ha comprometido tanto con el cuidado del
medioambiente y su rechazo rotundo a la contaminación del planeta, producto de
300 años de salvaje capitalismo.
·
PERÚ
- Reclaman a Epsel 23 millones por obra inconclusa de emisores principales de
Chiclayo
·
ESPAÑA
- La Comisión Europea convoca a España y 8 países por la contaminación del aire
·
ECUADOR
- Preparan demanda por contaminación de río
·
COSTA
RICA: Investigan contaminación de río tras convertir sus aguas en celeste
·
CHINA
instala el purificador de aire más grande del mundo para reducir la
contaminación
________________________________________________________________
Compromiso medioambiental con Madre
de Dios
En la
historia del cristianismo, ningún papa como Francisco se ha comprometido tanto
con el cuidado del medioambiente y su rechazo rotundo a la contaminación del
planeta, producto de 300 años de salvaje capitalismo.
http://www.elperuano.pe
– 19/01/18.- El santo padre en su encíclica Laudato si (2015) destaca que, en
1971, el beato papa Pablo VI se refirió a la problemática ecológica,
presentándola como una crisis, consecuencia dramática de la actividad
descontrolada del ser humano, “debido a una explotación inconsiderada de la
naturaleza, [el ser humano] corre el riesgo de destruirla y de ser a su vez
víctima de esta degradación”.
Francisco agrega la “urgencia y la necesidad de un cambio
radical en el comportamiento de la humanidad”. En esta famosa encíclica hace un
llamado “al desafío urgente de proteger nuestra casa común”, que incluye la
preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo
sostenible e integral, con base en el diálogo para una solución concreta a la
crisis ambiental y los efectos del cambio climático.
Hoy, cuando el santo padre arribe a Puerto Maldonado,
capital de la biodiversidad, en Madre de Dios, pisará el centro del atentado
ecosistémico más grave en el planeta, debido a la extracción de oro
(anteriormente, a inicios del siglo XX fue el caucho) por 30,000 mineros
informales, que contaminan la selva y sus ríos con 40 toneladas anuales de
mercurio, desde más hace dos décadas; y la deforestación de 32,000 hectáreas,
también a causa de madereros formales y agricultores, donde el 75% de la
población está condenado a la muerte por consumo de pescado contaminado.
La población mayormente indígena procedente de antiguas
tribus amazónicas del Perú, y de Bolivia y Brasil, espera un compromiso
alentador, esperanzador y comprometido del pontífice, para que la comunidad
internacional ambientalista apoye al Gobierno peruano en su lucha interminable con
este cáncer que corroe no solo bosques húmedos tropicales, que son el pulmón
del mundo, y donde existe una importantísima diversidad de flora, fauna y
selvas vírgenes del mundo, sino también donde están de-sapareciendo centenares
de culturas e historias de etnias ancestrales, que son un bien de la humanidad.
Madre de Dios necesita de una intervención multisectorial
urgente, que bien puede ser mediante un programa piloto de rescate ecosistémico
y social, por la degradación ambiental, por los efectos del cambio climático,
el hambre y la miseria, el analfabetismo, las enfermedades crónicas y la alta
mortalidad infantil, la informalidad de todas las actividades económicas, la
prostitución, el trabajo y la esclavitud infantil, el alcoholismo y tantos
otros males, producto de una agresiva actividad extractiva por el afán de
lucro, sin importar la madre naturaleza y la condición humana, pilares
fundamentales de la fe católica.
EMPRESAS DE AGUA
Reclaman a Epsel 23 millones por obra inconclusa de
emisores principales de Chiclayo
El Consorcio Sipán
ratificó su pretensión de exigir 23 millones de soles a la Entidad Prestadora
de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), vía arbitraje, por obra
inconclusa de los emisores principales de la ciudad de Chiclayo.
El gerente de Epsel,
Mirko Jurado Dueñas detalló que se contrató al árbitro, Edwin Zamora para que
coadyuve en la defensa de la empresa prestadora de servicios.
Jurado Dueñas, reconoció
que es un pasivo que asumió su administración y sostuvo que hubo lentitud para
afrontar la demanda de arbitraje que presentó la contratista el 11 de abril del
2017, tras resolverse el contrato en febrero del mismo año. RPP
HIDROMUNDO
La CE convoca a España y 8 países por
la contaminación del aire
La
Comisión Europea (CE) ha anunciado que el próximo 30 de enero celebrará una
cumbre ministerial con nueve países de la Unión Europea (UE) a los que se
investiga por la contaminación del aire en sus ciudades, entre ellos España,
para que expliquen las medidas que han adoptado para solucionar el problema.
El
comisario europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella, ha convocado a esa reunión
junto con España a la República Checa, Alemania, rancia, Italia, Hungría,
Rumanía, Eslovaquia y el Reino Unido, países que “se enfrentan a procedimientos
de infracción por exceder los límites de polución del aire convenidos”.
EFEDOCANALISIS
Preparan demanda por contaminación de
río
Una
nueva denuncia por daño ambiental se prepara por parte de un equipo de abogados
especializados en el tema del Ambiente, por las descargas de la central
hidroeléctrica Manduriacu que el viernes pasado causó la contaminación del agua
del río Esmeraldas con la muerte de miles de especies acuáticas y la
paralización momentánea de la captación de agua en San Mateo.
La
prefecta del Gobierno Provincial de Esmeraldas, Lucía Sosa, dijo que ese mismo
hecho se produjo el año pasado y se presentó una denuncia a la Fiscalía, pero
no se tiene aún resultados de la demanda; además, aseguró que aunque tienen la
competencia ambiental, no puede juzgar porque esa central forma parte de los
sectores estratégicos y es controlada por la Corporación Eléctrica del Ecuador
(Celec). LA HORA

Costa Rica: Investigan contaminación
de río tras convertir sus aguas en celeste
El
diputado Mario Redondo Poveda, diputado por Cartago del partido Alianza
Democrática Cristiana, denunció este lunes 15 de noviembre que el río Arriaz de
Quircot de Cartago ha sido contaminado profundamente.
Vía
WhatsApp, el legislador publicó tres fotos en las cuales, con gran sarcasmo,
pregunta si es que en Quircot nació un nuevo río Celeste, al tiempo que de
inmediato advierte que todo se puede tratar de una contaminación.
Redondo
se meterá de cabeza en el tema para saber qué sucede con el Arriaz para que de
un pronto a otro pasara a tener aguas totalmente celestes, señaló La Teja. TN8
China instala el purificador de aire más grande del mundo
para reducir la contaminación
China
ha construido el purificador de aire más grande del mundo para luchar contra la
contaminación. En la ciudad de Xian, al norte del país, se ha instalado una
torre de 100 metros de altura para tratar de limpiar el aire de la ciudad y
reducir los altos niveles de polución atmosférica.
En la
provincia de Xian -donde las temperaturas invernales son bastante frías- la
contaminación se multiplica en estos meses debido a que la mayor parte de las
calefacciones son de carbón. Esta fuente de energía es una de las más
contaminantes y, sin duda, de las que más manchan el aire. Para tratar de
paliar este problema, un grupo de investigadores del Instituto de Medio
Ambiente chino está realizando pruebas con este purificador de aire de
dimensiones nunca antes vistas. LIBRE MERCADO

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe