Viernes, 08 de febrero de 2019 – Año XIII – Edición 3157 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
– Puno. Denuncian a autoridades que no resarcieron problema ambiental. “Estamos
denunciando a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), ANA, OEFA,
exalcalde y actual alcalde de Juliaca, exgobernador y actual gobernador de la
región, Ministerio de Salud y todas las autoridades que están involucrados… acá
se han burlado”, señaló Félix Suasaca Suasaca, presidente del Frente de defensa
contra la contaminación de la cuenca Coata
·
PERÚ
– Arequipa. Prorrogan reserva de agua para “Afianzamiento Hídrico del Valle de
Tambo” por 2 años
·
PERÚ
– Piura. Vecinos amenazan con tomar empresa de agua Grau por colapsos de
desagües
·
PERÚ
- San Juan de Lurigancho: Contraloría identifica deformaciones en tuberías
cercanas a estaciones del metro de Lima
·
BOLIVIA
- Daños ambientales en Tarija, entre el olvido y la burocracia
·
BRASIL
- Monseñor Guimarães denuncia delitos ambientales y contra la vida en Minas
Gerais
________________________________________________________________
Denuncian a autoridades que no
resarcieron problema ambiental
“Estamos
denunciando a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), ANA, OEFA,
exalcalde y actual alcalde de Juliaca, exgobernador y actual gobernador de la
región, Ministerio de Salud y todas las autoridades que están involucrados… acá
se han burlado”, señaló Félix Suasaca Suasaca, presidente del Frente de defensa
contra la contaminación de la cuenca Coata.
https://www.losandes.com.pe – Una vez más, los dirigentes
de la cuenca Coata se pronunciaron por la contaminación que sufren a raíz de la
proliferación de residuos sólidos, aguas residuales y líquidos lixiviados, los
cuales a su vez atentan contra el río homónimo que se desemboca en el lago
Titicaca.
Félix Suasaca Suasaca, presidente del Frente de defensa
contra la contaminación de la cuenca Coata, manifestó que por este problema
vienen denunciando a varias autoridades, específicamente por el delito de
atentado a la salud pública y el medio ambiente.
“Estamos denunciando a la Presidencia de Consejo de
Ministros (PCM), ANA, OEFA, exalcalde y actual alcalde de Juliaca, exgobernador
y actual gobernador de la región, Ministerio de Salud y todas las autoridades
que están involucrados… acá se han burlado”, señaló.
Acotó que se presentaron una serie de documentos
inconclusos, y que se debe marcar una experiencia de sanción en el país, que
sea precedente para el tema de contaminación y afectación de la vida.
En ese sentido, esperó que se hagan las reparaciones
mediante proyectos de indemnización. “Le queda al Estado Peruano resarcir (el
problema) mediante los proyectos de remediación e indemnización a los
afectados”, acotó.
Es importante señalar que son aproximadamente 50 mil los
damnificados, los cuales pertenecen a los distritos de Huata, Coata y
Capachica, de la provincia de Puno, y Caracoto en la provincia de San Román,
además de la comunidad de Chilla, en el distrito de Juliaca.
HIDROREGIONES PERÚ
Prorrogan reserva de agua para “Afianzamiento Hídrico del
Valle de Tambo” por 2 años
Prorrogan reserva de recursos hídricos a favor del
Proyecto “Afianzamiento Hídrico del Valle de Tambo” del Gobierno Regional de
Arequipa, de aguas superficiales de la parte alta de la cuenca del río Tambo.
A través de la Resolución Jefatural 029-2019-ANA
publicada en el Diario Oficial El Peruano, publicada el 07 de febrero se da
cuenta de esta reserva en favor del valle de Tambo.
El Dr. Iván Díaz experto en temas hídricos, sostuvo que
gracias a la insistencia de este requerimiento el año 2018, el Gobierno
Regional de Arequipa ofició a la Autoridad de Agua sobre esta reserva.
El Proyecto “Afianzamiento Hídrico del Valle de Tambo”
del Gobierno Regional de Arequipa, tiene reserva de recursos hídricos por un
volumen anual de 30.00 hm3 de agua superficial procedente de la parte alta de
la cuenca del río Tambo, proveniente de los ríos Fundición, Quemillone y
Paltiture.
De esta manera, se ha reservado agua para dos años hasta
el año 2019 en tanto se destrabe el tema de la represa de Paltuture. DIARIO
CORREO
Vecinos amenazan con tomar EPS Grau
por colapsos de desagües
La noche del último miércoles se
registró un nuevo colapso de aguas servidas en el dren Sullana, situación que
ha causado gran malestar entre los vecinos del Barrio Sur.
El hecho ocurrió
aproximadamente a las 7 p.m. en el cruce de la Av. Don Bosco (ex
Circunvalación) con Av. Sullana, a pocos metros de la oficina de Migraciones.
Hasta el momento no hay solución.
Ante esta situación, los
vecinos del asentamiento 18 de Mayo protestaron esta tarde. Portando pancartas
y mascarillas (por los fétidos olores) exigieron a la Empresa Prestadora de
Servicios (EPS) Grau que repare la red de alcantarillado colapsada.
Aseguran que este problema
viene perjudicando la salud de los niños y adultos mayores. Además, temen que
las aguas estancadas sean criaderos del zancudo transmisor del dengue. EL TIEMPO
LIMA PERÚ
SJL: Contraloría identifica
deformaciones en tuberías cercanas a estaciones del metro de Lima
Tras una inspección, la
Contraloría General de la República detectó la deformación en algunos tramos de
los colectores primarios cercanos a las estaciones Bayóvar, Santa Rosa y Caja
de Agua del Metro de Lima, en San Juan de Lurigancho.
El órgano de control detalló
que tales tramos fueron reubicados por interferencias con la ejecución de las
obras del Metro de Lima. Ante dicha situación, recomendó evaluar el
mantenimiento y/o rehabilitación de uno o más tramos de los colectores
mencionados.
Inspección
El 1 de febrero del año en
curso, representantes de la Contraloría realizaron una inspección a las
tuberías reubicadas próximas a las estaciones Bayóvar, Santa Rosa y Caja de
Agua.
En la inspección televisiva de
Sedapal se ingresó una cámara, a través de los buzones, para visualizar y
filmar el estado de las tuberías, identificándose la deformación (deflexión) y
el desplazamiento lateral generado por cargas externas (peso del relleno,
tránsito, operación del Metro, entre otros).
Como resultado de la labor de
control simultáneo, la Entidad Fiscalizadora emitió una orientación de oficio
que contiene el riesgo identificado, el cual fue comunicado oportunamente a
Sedapal para que tome con prioridad las acciones preventivas correspondientes
con la finalidad de evitar la interrupción del abastecimiento de agua potable y
el servicio de desagüe en San Juan de Lurigancho.
Cabe precisar que la labor
preventiva realizada por la Contraloría se hizo en paralelo a la recopilación
de información que realiza la Entidad Fiscalizadora para una Auditoría de
Cumplimiento a Sedapal a fin de determinar posibles responsabilidades en el
caso del aniego de las aguas servidas ocurrida en San Juan de Lurigancho a
mediados del mes de enero del año en curso. EL COMERCIO
HIDROMUNDO
Daños ambientales en Tarija, entre el
olvido y la burocracia
Los daños ambientales en
Tarija producto de accidentes que tienen que ver con hidrocarburos, como
derrames o incluso explosiones, generan daños ambientales que con el tiempo van
quedando en el olvido, situación que tiene que ver con la burocracia que impide
a los afectados lograr generalmente hacer un seguimiento hasta la conclusión de
los procesos y evaluaciones.
Un derrame de hidrocarburos en
Caraparí, una explosión de un ducto en Villa Montes, un ducto en Bermejo que
vertía hidrocarburo directamente al río que pasa por la ciudad, muerte de peces
en Churumas, afecciones en la salud de los pobladores circundantes y
contaminación del agua, son algunas de las situaciones que han generado noticia
en el último tiempo en el departamento de Tarija, con una repercusión que llegó
al estrato nacional.
George Campanini, investigador
del Centro de Estudios de Documentación e Información Bolivia (Cedib) que hace
seguimiento al tema medio ambiental, explicó que cuando se genera algún
incidente que tenga una repercusión en la naturaleza de su entorno, se activa
un procedimiento establecido en un manual que es de conocimiento de cualquier
empresa petrolera desde que presenta su Estudio de Impacto Ambiental.
Lo primero que procede es una
evaluación del daño, y a partir de la generación de informes que tienen
carácter técnico y social a raíz de un estudio de campo, lo que sigue es una
reparación del lugar afectado mediante una limpieza profunda. Asimismo, según
los resultados se establece si procede o no una compensación para los
comunarios afectados.
Sin embargo, según Campanini,
es el Estado el que debe hacer cumplir estos preceptos, y si bien las normas de
medio ambiente en Bolivia en los últimos años han entrado en un proceso de
flexibilización, esta instancia es la que debería encargarse de fiscalizar a
las operadoras petroleras, que en la mayoría de los casos son empresas transnacionales.
EL PAIS BOLIVIA
Mon. Guimarães denuncia delitos
ambientales y contra la vida en Minas Gerais
“No hubo ningún incidente en
Minas Gerais. Hubo un delito ambiental y un homicidio colectivo”. Es la
declaración de monseñor Joaquim Mol Guimarães, obispo auxiliar de Belo
Horizonte y rector de la Universidad Pontificia de Minas Gerais, al sur de
Brasil, publicada en un artículo enviado a la Agencia Fides.
El prelado hace referencia a
la ruptura de la presa por los residuos de la mina Brumadinho, de la
multinacional brasileña Vale, que tuvo lugar el 25 de enero. La tragedia causó
150 muertos y 182 personas siguen desaparecidas. Por el momento, hay varios
detenidos acusados de ser responsables de haber alterado los informes sobre el
estado de los diques que colapsaron días atrás, causando este desastre de
terribles consecuencias.
Riqueza
del Creador convertida en perdición
Según monseñor Mol, la riqueza
generosamente dada por el Creador al estado de Minas Gerais "se ha
convertido en su perdición".
“Minas ve la aniquilación de
sus ríos, lagos, tierras cultivables, comunidades y culturas. Los crímenes se
cometen contra la vida, contra el medio ambiente y contra el derecho a vivir en
comunidad y en familia”, asegura el obispo.
En su artículo titulado
Compañías mineras culpables de injusticia humana, evoca el mensaje de la
Laudato Si, y subraya: “lo que ha dejado al hombre para prosperar, tener una
vida plena y transmitirlo a las generaciones futuras, puede ser destruido en
poco tiempo por la acción, irrevocablemente especulativa y criminal de las
empresas mineras”. VATICAN NEWS

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe