5/11/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3839: PERÚ - Este viernes, presidente Pedro Castillo cumple 100 días desde que asumió el gobierno

 Viernes, 5 de noviembre de 2021 – Año XV – Edición 3839 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 


La FENTAP informa:

PERÚ - Este viernes, presidente Pedro Castillo cumple 100 días desde que asumió el gobierno

PERÚ - Puno: alcalde exhorta a Opeti acelerar trabajos de la PTAR y entregar obra según los plazos establecidos

PERÚ – Ayacucho. Pobladores de Coracora exigen retiro de mineras de las cabeceras de cuenca

ALERTA - Se avecinan crisis ambientales en América Latina

Este viernes, presidente Pedro Castillo cumple 100 días desde que asumió el gobierno

Siempre ha habido mucha expectativa en torno a los 100 primeros días de un Gobierno, y en el caso de Pedro Castillo aún más por el contexto de crisis sanitaria por el COVID-19, crisis social y la necesidad de una reactivación económica, y la persistente crisis política. Al mismo tiempo, en el ámbito ambiental, el Perú enfrenta el riesgo del colapso ambiental si no detiene las tendencias actuales de contaminación y explotación insostenible de recursos naturales.

Es por ello que la reactivación económica es una oportunidad para invertir en la transformación ecológica para tener una economía que cuide la Naturaleza. La crisis económica a causa del COVID-19 ha dejado a millones de personas sin empleo y con hambre. El Estado debe responder de manera urgente para reactivar la economía de la gente, la economía de las familias. Pero eso no puede ser una excusa para seguir con actividades que destruyen el ambiente, como la minería contaminante, la tala en la Amazonía y más extracción de petróleo. El Estado debe impulsar actividades que generen trabajo y que al mismo tiempo sean ambientalmente sostenibles, como la agricultura ecológica, la reforestación, las energías limpias, la movilidad sostenible, entre otras.

Asimismo, debemos tomar en cuenta que este no es cualquier contexto: el Gobierno de Castillo representa un momento en el que las poblaciones y comunidades, especialmente andinas, amazónicas y populares costeras, se han empoderado en términos simbólicos, de representación política y de prioridad en las políticas públicas. En ese sentido, sin duda representa una oportunidad, y en sintonía con esas expectativas de las poblaciones y comunidades con las que trabajamos, uno de nuestros roles debe ser realizar incidencia constructiva y propositiva para fortalecer las iniciativas de política pública que vayan en dicho sentido.

Es por ello que desde CooperAcción lanzamos la campaña “En estos primeros 100 días”, que ha buscado impulsar, de manera oportuna y pública, una reactivación económica que vaya de la mano con una transición ecológica. Nuestro país tiene la oportunidad de promover el empleo y reactivar la economía de las familias peruanas sin profundizar un modelo de desarrollo que depreda la Naturaleza y vulnera los derechos de las comunidades indígenas y rurales, transformando la economía del país para adaptarnos a los retos ambientales del siglo XXI.

Para esta campaña se desarrollaron ilustraciones sobre 7 ejes de acción que el Gobierno de Pedro Castillo también debería tomar como prioridad dentro de sus 100 primeros días, y a lo largo de sus 5 años de Gobierno.

Amazonia: ¡ESTAMOS PERDIENDO LA AMAZONIA!  

El Gobierno debe combatir las actividades causantes de su destrucción: minería ilegal, tala ilegal, cambio de uso de suelo para la expansión agrícola, narcotráfico, entre otras; invirtiendo en alternativas económicas sostenibles, en diálogo intercultural con las comunidades indígenas y locales.

 Perú: ¡LA PRÓXIMA CRISIS SERÁ POR EL AGUA!

Sólo en la ciudad de Lima más de un millón y medio de personas no cuenta con el servicio de agua potable. Por ello, debe ser prioridad del Estado garantizar el derecho al agua segura, con una gestión integrada y sostenible; protegiendo ecosistemas naturales y fuentes hídricas.

Defensores/ras ambientales: ¡BASTA DE ASESINATOS POR DEFENDER LA TIERRA!

Perú ocupa el noveno lugar en el mundo entre los países con mayor cantidad de ataques registrados contra defensores ambientales. Sólo en el último año, en plena pandemia, 8 defensores de la tierra y el ambiente fueron asesinados en el Perú; principalmente miembros de pueblos indígenas. Por ello el Gobierno de Pedro Castillo debe implementar una política de protección integral con para las y los defensores ambientales, destinando para ello presupuesto adecuado.

Cambio Climático: ¡NO HAY FUTURO SI NO DETENEMOS EL CAMBIO CLIMÁTICO!

El cambio climático debe estar integrado en toda la planificación de las políticas del Estado, tomando en cuenta: la adaptación, pues ya estamos siendo afectados por menos agua, más desastres por fenómenos climáticos extremos, menos productividad agraria; y la mitigación, principalmente deteniendo la deforestación y avanzando hacia una transición energética justa.

Reactivación Ecológica: ¡ES URGENTE LA REACTIVACIÓN SIN CONTAMINACIÓN!

Ante la crisis ambiental global, es nuestro deber y del Gobierno convertir la reactivación económica en una oportunidad para invertir en la transformación ecológica: por ejemplo, agricultura sostenible, pesca artesanal, reforestación, energías renovables, movilidad limpia. Insistir con los extractivismos es prevalecer la contaminación ambiental sobre los derechos humanos y las necesidades básicas de las comunidades.

¡PAREN DE SAQUEAR NUESTRO MAR!

La pesca industrial en el Perú viene sobreexplotando el ecosistema marino. Los recursos pesqueros, que se creían inagotables, han comenzado a declinar. Por ello, es necesario reivindicar la pesca artesanal como alternativa sostenible, pues contribuye al mantenimiento de las áreas marinas y a la seguridad alimentaria. Además, es urgente cumplir el compromiso internacional de proteger al menos el 10% de los océanos para restaurar la biodiversidad de los ecosistemas marinos.

¡EXIGIMOS AUTORIDADES AMBIENTALES FUERTES!

El gobierno de Pedro Castillo debe fortalecer la autoridad ambiental en todos sus niveles para que haya mayor exigencia a las empresas en la aprobación de sus Estudios de Impacto Ambiental. Para que haya mejor fiscalización y se sancione de verdad a quienes contaminan y dañan las fuentes de agua. Para que haya mejores estándares de calidad ambiental y tengamos un aire y agua más limpios. Para todo eso necesitamos el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental del Perú.

El reto será cómo todos estos 7 ejes de acción se materializan en iniciativas concretas. Como organización que forma parte de la sociedad civil, nuestro papel desde CooperAcción es ser vigilantes y aportar propuestas para que estas orientaciones se cumplan y que, además, sean incorporadas otras demandas que provienen de las poblaciones de las zonas de influencia. https://cooperaccion.org.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Puno: alcalde exhorta a Opeti acelerar trabajos de la PTAR y entregar obra según los plazos establecidos

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Martín Ticona Maquera, invocó a la empresa Opeti a acelerar los trabajos del primer componente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y culminar la obra en los plazos establecidos.

Indicó que con la construcción de la PTAR se solucionará uno de los problemas históricos de la región, como la contaminación del agua, por lo que instó a la empresa Opeti a cumplir con los plazos y entregar la obra en marzo de 2022 para dar inicio al segundo componente que comprende la construcción de la planta.

“Nos hemos reunido con los representantes del Ministerio de Vivienda, que tienen a su cargo la supervisión de la obra, así como con los representantes de Opeti, les hemos exhortado que cumplan con los plazos y que se realice la reposición del pavimento”, dijo, al tiempo de pedir tolerancia a la población.

A través de Pachamama radio, también se refirió a la ejecución de obras de la municipalidad y dijo esperar la buena predisposición del nuevo gobernador encargado para iniciar el segundo tramo de la avenida Costanera, que inicia en la avenida Primavera y culmina en Espinar. https://www.pachamamaradio.org/


Pobladores de Coracora exigen retiro de mineras de las cabeceras de cuenca

Una vez más, dirigentes de la Junta de Usuarios de Coracora, que agrupa las 13 comisiones de regantes se movilizaron por las principales calles de esta ciudad para exigir el retiro de las mineras.

Los pobladores, antes del desarrollo de la Mesa de diálogo, con presencia de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez indicaron que no permitirán la continuidad de empresas mineras en la zona.

“Nuevamente nuestra plaza principal de Coracora, es el testigo de grandes luchas, que de esta manera nos hacemos respetar y hacer respetar nuestro derecho. Nuestra lucha es por el agua, que vale más que cualquier recurso, no queremos más agua contaminada, exigimos el retiro de las mineras”, indicó uno de los dirigentes.

Agregaron que el próximo 11 noviembre, fecha en que se desarrollará la mesa de diálogo, pedirán el retiro de la minera a zonas alejadas y donde no se comprometa a la población, la agricultura y los ojos de agua.

“Todos unidos vamos a mantenernos firmes y salir en una sola voz. No vamos aceptar ningún tipo de abuso”, acotó.

Otro de los pedidos de los pobladores de Coracora, es el cambio de fiscales y efectivos policiales que realizan atropellos a la población, puesto que han demostrado antecedentes que no agrada al pueblo y que no dan justicia a favor del pueblo.

AGENDAS

Durante la asamblea con las autoridades nacionales y regionales se tiene previsto son: Gestión integral de recursos hídricos en cabeceras de cuenca; denuncias de contaminación ambiental y proyectos de infraestructura a favor de esta zona de la región.

“Nosotros pedimos el retiro definitivo total de las mineras de las cabeceras de cuenca”, mencionaron.

Además, señalaron que exigirán a la presidente del Consejo de Ministros, que la asamblea e instalación de la mesa de diálogo se desarrolle en la plaza principal de Coracora, con participación de toda la población.

“Seamos firmes todos, que no vengan a mecernos y pedir plazos. Si no viene la titular de la PCM, Mirtha Vásquez que se regresen, no vamos a escucharlos y seguiremos en pie de lucha”, precisaron.

Por su parte, el gobernador regional Carlos Rua Carbajal mencionó que, pese a la instalación de varias mesas de diálogo, el ejecutivo nacional no ha cumplido con la implementación de los acuerdos, generando el malestar e incomodidad de la población del sur de Ayacucho.

MÁS INFORMACIÓN:

> Más de 10 personas heridas se registró en enfrentamiento entre policías y manifestantes en el campamento Apumayu.

> Además se registró daños a la propiedad privada, principalmente siendo afectados a empresa minera. https://www.jornada.com.pe/


HIDROMUNDO

Se avecinan crisis ambientales en América Latina

Las complejidades de proporcionar agua limpia y saneamiento seguro en momentos de volatilidad climática constituyeron el centro del debate durante la edición 32 del seminario web de la Water Action Platform, realizado el 28 de octubre.

Organizado por el presidente de Isle, Dr. Piers Clark, y apoyado por el consultor de tecnología, Rodrigo Valladares, el evento de este mes se centró en América Latina, destacando algunos desafíos ambientales inminentes y crecientes. Se presentaron iniciativas y tecnologías que se están aplicando en México, Chile y Colombia.

Desafío en el acceso al agua

Sergio Campos, jefe de la división de agua y saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, discutió los principales desafíos que enfrenta el sector del agua en América Latina, incluida la inclusión social y la igualdad, la productividad y la innovación, así como la integración económica, tomando en cuenta los efectos del cambio climático y la sostenibilidad ambiental.

“Los principales desafíos para el sector del agua en América Latina están relacionados principalmente con el acceso: entre el 25% y el 30% de la población de América Latina no tiene una fuente de agua potable o continua”, aseguró Campos. “Y en el caso del saneamiento, casi dos tercios de la población latinoamericana no tiene acceso a una gestión adecuada de los lodos residuales”.

“Pero no es solo el acceso, también es la vulnerabilidad al cambio climático. Estimamos que necesitamos aproximadamente USD 20 mil millones por año para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 y hay cosas importantes que deben abordarse en términos de gobierno corporativo, regulación e innovación”.

Si bien América Latina cuenta con un tercio del agua dulce del mundo, está comprendida de muchas áreas áridas y enfrenta el desafío de tener diferentes niveles de adopción de innovaciones en cada país.

“Lo que puede cambiar las reglas del juego es la innovación”, dijo Campos, “pero no solo vinculada a la tecnología, tiene que ser un enfoque holístico, que incluya la innovación en la gobernanza, en la comunicación y en la socialización”.

Pasando a los desafíos ambientales, Clark comentó a la audiencia del webinar: "Hay dos catástrofes ambientales importantes que se avecinan en esta parte del mundo y, debido al impacto potencial que podrían tener en todo el mundo, debemos estar conscientes de ellas".

Clark identificó las aguas hipóxicas (o zonas muertas) y la acumulación excesiva de una gran alga marrón, llamada sargazo, como dos de los principales desafíos que enfrenta la región en este aspecto.

Abordando el reto de las zonas muertas

La zona muerta del Golfo de México es una de las áreas hipóxicas más grandes del mundo y se encuentra en la desembocadura del río Mississippi, que tiene bajas concentraciones de oxígeno disuelto. El desafío surge del impacto de los fertilizantes de las tierras agrícolas que provocan el enriquecimiento de nutrientes en el río, en particular el nitrógeno y el fósforo.

El tamaño de la zona varía según el caudal del río y las precipitaciones, y esto actualmente es más variable que nunca debido al cambio climático. La clave para minimizar la zona muerta del Golfo, Clark argumentó, es abordar los problemas desde su origen: usar menos fertilizante para limitar la escorrentía excesiva, controlar los desechos animales que ingresan a las vías fluviales y monitorear las instalaciones de tratamiento de aguas residuales para reducir las descargas de nutrientes.

Reciclaje de algas

Una afluencia masiva de sargazo a las capas del Mar Caribe fue el otro gran desafío destacado, para el cual se está explorando un enfoque de economía circular para reequilibrar el entorno natural. Se cree que la causa del exceso de algas es un aumento en la carga de nutrientes debido a la deforestación y otros cambios en el uso de la tierra.

“La creciente invasión de sargazo ha causado efectos adversos en la salud humana y los ecosistemas, así como en el turismo. Se requieren estrategias de gestión a largo plazo para hacer frente a los impactos dañinos”, afirmó el consultor de tecnología de Isle, Rodrigo Valladares.

Los científicos ahora están trabajando urgentemente para incorporar el enfoque de la economía circular al abordaje del desafío del sargazo, que tiene potencial como un recurso valioso. Se están realizando experimentos para explorar su uso como materia prima de biorrefinería, para la extracción de biogás, biofertilizantes, alginatos y productos químicos finos.

Tecnologías chilenas innovadoras

Un robot que inspecciona túneles de difícil acceso y una manta de burbujas de aire para filtrar la contaminación se presentaron en la exhibición de tecnología del seminario de este mes, que destacó las soluciones innovadoras de Chile.

Diego Olivares Meneses, jefe de innovación de Aguas Andinas (AA), la empresa de servicios de agua y saneamiento más grande de Chile, analizó cómo su institución enfrenta una presión cada vez mayor en sus suministros de agua debido a la escasez de lluvias, y cómo están utilizando la tecnología para ser más eficientes en el uso del agua con los recursos existentes.

Una de las iniciativas implica el uso de robots de inspección de túneles de control remoto para realizar pruebas de diagnóstico en tuberías de difícil o peligroso acceso, sin la necesidad de interrumpir el suministro. Conocer el verdadero estado de los activos contribuye al desarrollo de programas de mantenimiento y reparación para la optimización operativa y financiera. Actualmente, la empresa está desarrollando más robots aerodinámicos para aumentar su capacidad de encontrar y solucionar problemas, así como mejorar la gestión del agua en toda su red.

Por otra parte, PSP es una empresa chilena de tecnología en el sector de la acuicultura y su director, Luis Sepúlveda, explicó cómo la empresa está utilizando una tecnología de barrera de burbujas de aire, conocida como LowO2, para contrarrestar la contaminación en los embalses. Un difusor de tubería especialmente diseñado permite la generación uniforme de millones de microburbujas, creando una "pared" que bloquea el paso de elementos indeseables, como microalgas, algas, aceite y basura.

Según asegura Sepúlveda, el uso permanente de estas barreras de burbujas puede tener un impacto positivo importante en los ecosistemas, al minimizar fallos en las tuberías y el retrolavado, así como la descarga de material orgánico al medio ambiente. https://www.iagua.es/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

4/11/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3838: PERÚ - Marcha contra el paquetazo antilaboral del Congreso y la Confiep

 Jueves, 4 de noviembre de 2021 – Año XV – Edición 3838 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 


La FENTAP informa:

PERÚ - Marcha contra el paquetazo antilaboral del Congreso y la Confiep

PERÚ - Nuevos conflictos sociales se desarrollaron en el país entre octubre y noviembre

PERÚ - ¿Cómo se cuida a la fuente que permite el abastecimiento de agua en la población de Abancay?

AMÉRICA LATINA - La crisis climática explicada por cuatro activistas jóvenes en Glasgow

Marcha contra el paquetazo antilaboral del Congreso y la Confiep

Segunda 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗵𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗾𝘂𝗲𝘁𝗮𝘇𝗼 𝗮𝗻𝘁𝗶𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗶𝗲𝗽. La concentración será el viernes 12 de noviembre, desde las 4:00 p.m., en la Plaza Dos de Mayo - Lima.

En las calles defendemos nuestros derechos laborales, rechazo total y archivamiento del paquetazo anti laboral promovido por la presidenta del congreso y las bancadas políticas aliadas, de los grupos de poder económico y la Confiep.


HIDROREGIONES PERÚ

Nuevos conflictos sociales se desarrollaron en el país entre octubre y noviembre

La Defensoría del Pueblo informó que se han reportado 7 nuevos conflictos hasta el mes de setiembre, que se suman a los 198 conflictos ya registrados (142 activos y 56 latentes). Además, La institución precisa que 129 son de carácter socioambiental, 17 de carácter comunal, 12 por asuntos de gobierno nacional, 12 por asuntos de gobierno local, 9 por asuntos de gobierno regional, 8 por carácter laboral, 6 por demarcación territorial y 5 por otros asuntos.

Siete nuevos conflictos sociales en setiembre

En Huanta (Ayacucho), los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma provocaron un nuevo conflicto por diversos reclamos en la reforma estudiantil.

En el distrito de Huachocolpa (Huancavelica), los comuneros solicitan a la minera Kolpa S.A. la renegociación del contrato de servidumbre del 2016 por el uso de sus terrenos, debido a que la empresa habría excedido en el uso del área de paso y habría afectado los pastizales de la zona.

En Huánuco, organizaciones sociales y sindicales demandan al Gobierno Regional de Huánuco la construcción del nuevo hospital de Tingo María, la construcción del puente alterno sobre el río Huallaga, la instalación de un puente modular en el sector La Muyuna, la implementación de las plantas generadoras de oxígeno medicinal en todas las provincias, el mantenimiento de los centros educativos ante el posible inicio de las clases presenciales, obras de agua y desagüe en la provincia de Ambo, entre otras.

En el distrito de San José de Quero, provincia de Concepción (Junín), los pobladores del sector Chala Alta, reclaman presunta contaminación ambiental y el incumplimiento de convenios y acuerdos suscritos con la empresa Minera de Mármol S.A.

En el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo (Junín), la Central Asháninka demanda al GORE dejar sin efecto la Ordenanza Regional Nº 345-GRJ/DREJ que rechaza la educación presencial en los tres niveles de educación básica regular en el ámbito de la UGEL Río Tambo, la restitución de personal médico y asistencial asignado a los establecimientos de salud de la Microrred de Salud de Puerto Ocopa, la culminación de la obra “Pequeño Sistema Eléctrico de Betania – Electrificación de 8 localidades de la Cuenca del Río Tambo” y la construcción del mini Hospital de Puerto Ocopa o el mejoramiento de los servicios de salud de Puerto Ocopa.

En el distrito de Oyón (Lima), los pobladores demandan a la Compañía Minera Buenaventura S.A.A. el cumplimiento de los compromisos suscritos en el 2012 y 2018.

En Ayabaca (Piura), los pobladores demandan al Gobierno Regional el mejoramiento de los servicios de agua y saneamiento, la ejecución de obras de carreteras y la instalación de una planta de oxígeno.

Nuevos conflictos sociales en octubre y noviembre

La Defensoría del Pueblo ya advertía desde el mes de septiembre el desarrollo de un conflicto social en el distrito de Aquia, provincia de Bolognesi (Áncash), qué provocó el cese de actividades de la minera Antamina, por lo que fue necesaria la presencia del ejecutivo este martes para iniciar la mesa de diálogo.

El último fin de semana los Frentes de Defensa de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara (Ayacucho) incendiaron las instalaciones de la empresa minera aurífera Apumayo para ser escuchados por autoridades del ejecutivo ante la contaminación que se estaría generando en las cabeceras de Cuenca Hídrica del Sur de la región Ayacucho.

Durante octubre también se activó el conflicto social en la provincia de Cotabambas (Apurímac) y en Chumbivilcas (Cusco) contra la minera MMG Las Bambas. Los pobladores solicitaban mejorar la distribución del canon minero y la revisión de las condiciones sociales como parte de la responsabilidad social de la empresa.

Días antes, en Cusco, los pobladores de corredor minero en Espinar acataron un paro e incluso pedían salida del expremier Guido Bellido. Según los manifestantes, existe un total desconocimiento de la agenda indígena campesina por parte del Ejecutivo que se sentía vulnerada por la minera Antapaccay.

En Puno, los transportistas de servicio urbano bloquearon diferentes calles, parques y salidas a los terminales zonales e interregionales, con el objetivo de rechazar el incremento constante de los precios de los combustibles.

En tanto, en Piura más de 300 agricultores del distrito de San Miguel de El Faique y Canchaque (provincia de Huancabamba), damnificados por el deslizamiento y huaico ocurrido el 17 de marzo debido a lluvias fuertes, protestaron porque, aseguran, han pasado ocho meses y aún no son indemnizados.

En Huancavelica, pobladores de las comunidades campesinas de San Pedro de Ocobamba, Ayamarca y Tibillo del distrito de Córdova, provincia de Huaytará, protestan contra la minera Antapite. Ellos denuncian la contaminación con plomo en las aguas del río que consumen hace veinticinco años, mientras que, la empresa minera consume aguas cristalinas de un reservorio que realizó FONCODES para las comunidades.

Otro de los casos más sonados es el «paro amazónico» en Loreto contra la empresa estatal Petroperú, lo cual ha llevado a paralizar las operaciones en la Estación 5 del Oleoducto Norperuano. Además, piden el cierre de los lotes petroleros 95, 8, 192, 67.

Por último, el «paro cocalero» que bloqueo la carretera Interoceánica en Puno y Madre de Dios, dejó grandes pérdidas para los transportistas. Los agricultores pedían el cese de los operativos contra los cultivos ilegales de hoja de coca.

En octubre y noviembre se registraron al menos 9 conflictos, muchos de ellos advertidos por la Defensoría del Pueblo, mientras otros cobraban fuerza ante el silencio del Ejecutivo.

Solo en setiembre la mayor cantidad de conflictos sociales que se desarrollan en una sola región fueron en Loreto (28 casos), Cusco (21casos) y Áncash (16 casos). https://caretas.pe/

 

Perú: ¿Cómo se cuida a la fuente que permite el abastecimiento de agua en la población de Abancay?

El cuidado de la laguna Rontoccocha, de la cual se abastece con agua potable una parte de la ciudad de Abancay, ubicada en los Andes del Perú, ha permitido mejorar el abastecimiento que recibe la población. Pero, cómo se logró este compromiso de la población, tanto de las ciudades como de las comunidades campesinas. ¿Quiénes están detrás de estas prácticas y qué realizan para que esta microcuenca sea fuente de agua para las futuras generaciones?

“Acá está la laguna de Rontoccocha. El agua beneficia a todo el pueblo de Abancay. Ahí hemos hecho plantaciones como queñua, ichu. Y seguimos haciendo qochas. Seguimos cosechando agua. De nuestra parte haciendo nuestras faenas. Como ya está [el] cerco, ese sitio es zona intangible, ya no entran animales, ni oveja, por eso tenemos más agua a la comunidad. Ahora estamos sembrando más cosas porque tenemos más agua. Ahora tenemos suficiente agua en la comunidad”, refiere Angélica Monzón Enciso, de la comunidad campesina Micaela Bastidas, ubicada en la región Apurímac, en la parte central y sierra del Perú.

Angélica Monzón Enciso es una protectora del agua pues, gracias a los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese) hídricos, trabaja para el cuidado de la laguna Rontoccocha, de la cual se abastece con agua potable el 30 % de la población de la ciudad de Abancay, capital de Apurímac.

Pero, para lograr esta labor, que favorece tanto a las poblaciones que viven en las ciudades (que retribuyen con financiamiento mediante una parte del pago de sus recibos por el servicio de agua potable) y a las comunidades campesinas (ubicadas cerca de las lagunas en las partes altas y que contribuyen con trabajos para el cuidado de las fuentes de agua), se tuvo que recorrer un camino que empezó hace algunos años.

El 2008, en concreto, se comienzan a gestar los Merese hídricos en la cuenca Mariño, donde se ubica la laguna Rontoccocha, bajo el concepto de pago por servicios ambientales, que consistió en trabajar en la gestión de los ecosistemas de manera integrada con todos los usuarios de la cuenca. Los siguientes años se realizaron diversas actividades como concursos, foros y capacitaciones para sensibilizar a los líderes de las comunidades sobre la retribución por servicios ecosistémicos (RSE), así como pasantías para conocer otras experiencias de Merese, como las que se realizaban en Moyobamba o en Piuray, en la región Cusco. Luego, en el 2013, se conforma el grupo impulsor de los servicios ecosistémicos y se incorpora la RSE en el plan maestro optimizado (PMO) de la Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Emusap), entidad encargada de brindar los servicios de saneamiento en la ciudad de Abancay.

Así, el hito importante para concretar la ejecución de los Merese sucedió en el 2014, cuando la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), la entidad peruana encargada de aprobar las tarifas de agua en el Perú, aprobó el estudio tarifario de Emusap Abancay, que consideró destinar parte de la tarifa que paga la población para la generación de fondos por concepto de Merese hídricos y proteger y conservar la microcuenca Mariño, a fin de beneficiar a cerca de 65 mil personas y mejorar la continuidad y cobertura del agua potable.

Jessica Quispe, bióloga y gestora ambiental de la Sunass en Apurímac, resalta por qué era importante trabajar en la recuperación de la cuenca. “La laguna de Rontoccocha se ubica en la cuenca Mariño y es importante porque abastece al 30 % de la ciudad de Abancay. Antes de la firma del acuerdo Merese, en esta zona se observaba pastoreo de numerosas ovejas, caballos, vacas y hasta chanchos. Además, en los meses de junio a octubre se presentaban quema de pajones, principalmente realizadas por los mismos pastores. Estas actividades afectaban a los ecosistemas y su capacidad de almacenar agua, tanto en las fuentes de agua que abastece a ciudad como a las mismas comunidades campesinas”, refiere.

El mecanismo significó el desarrollo de varios procesos: diseño administrativo y planificación del Merese bajo la modalidad de contrato; sensibilización y trabajo conjunto con las comunidades campesinas involucradas y con las instituciones y organizaciones de la plataforma del Merese de Mariño.

“A mediados de este año, la empresa Emusap Abancay y las comunidades campesinas de Micaela Bastidas y Atumpata firmaron un acuerdo para continuar con la implementación de los Merese en la zona de Rontoccocha. Así, seguirán con las acciones de conservación de bosques nativos, reforestación con queñua, revegetación con ichu, construcción de qochas, cercos, entre otras actividades que iniciaron en el 2019. Por un lado, las comunidades se benefician porque se financia la recuperación de las fuentes de agua para el desarrollo de sus actividades agrícolas. Por otra parte, Emusap Abancay promueve la sostenibilidad de los ecosistemas en la cabecera de la microcuenca Mariño y así disponer de agua en cantidad y calidad para los usuarios de la población de Abancay”, refiere Ronald Cervantes, jefe en Apurímac de la Sunass.

Jorge Olivera Solís, integrante de la comunidad campesina de Atumpata, otra de las involucradas en los Merese, refiere que, hacia el 2014, “el agua bajaba poco”. “Pero hoy en día hemos notado que el agua se ha aumentado. Nosotros, en la comunidad estamos contentos porque en la parte alta teníamos un canal que ya no tenía agua y hoy día se ha aumentado y los vecinos también están contentos”, declara, al pie de la laguna, cuya altitud oscila entre los 4.000 y los 4.600 m. s. n. m.

En este contexto, otro hito sucedió en julio de 2019 cuando se firmó el primer contrato de conservación para la seguridad hídrica entre una empresa de agua, es decir Emusap Abancay, y las comunidades campesinas de Micaela Bastidas y Atumpata para iniciar la implementación de los Merese.

Las comunidades, como contribuyentes, se benefician porque se financia la recuperación de las fuentes hídricas para el desarrollo de actividades agrícolas y se comprometen a participar en el desarrollo de acciones sostenibles en el ámbito de la unidad hidrológica. Emusap y su población administrada, como retribuyentes, también se benefician porque una de las áreas es fuente hídrica para su abastecimiento y la provisión de servicios de saneamiento; por ello, se comprometen a financiar las acciones del proyecto según el presupuesto aprobado.

El gerente general de Emusap Abancay, Wilber Huillca Montes, subraya los beneficios alcanzados, hasta ahora, gracias a los Merese hídricos. “Hoy en día tenemos mayor disponibilidad hídrica en nuestras fuentes principales, entre ellas la laguna de Rontococha, de donde se capta agua para suministrar a la ciudad de Abancay. En ese sentido, hemos mejorado. En años anteriores había necesidad de racionar el servicio de agua potable. Hoy por hoy tenemos las 24 horas del día. Ha sido un paso importante en la prestación del servicio que brinda la empresa. Por otro lado, le ha permitido a la actividad agrícola disponer de mayores recursos hídricos y gozan de sus beneficios”, sostiene.

Jorge Olivera, de la comunidad Atumpata, explica parte de los trabajos que realizan como contribuyentes para el cuidado de Rontoccocha. “Hemos trabajado arriba, con los cercos, protegiendo los manantes. En la parte alta hemos trabajado en faenas. Hemos plantado queñuas, ichu, cercos y ahora estamos en represamiento de las lagunas. Poco a poco estamos avanzando. Trabajamos con el Merese que recauda Emusap. El resultado hoy en día nos ha aumentado el caudal”, indica.

Gracias a los resultados, Jorge refiere que más personas se están sumando a practicar los Merese y ya proyectan realizar nuevas acciones. “Los comuneros no nos creían. Nos decían para qué vamos a hacer esas qochas. Para qué vamos a trabajar. Poco a poco hemos trabajado en faenas. 30, 40, 60 personas, poco a poco hemos comenzado y trabajado. El resultado, hoy en día, nos ha aumentado el caudal. Los vecinos siguen nuestros pasos, nuestras experiencias. Ahora estoy escuchando [que] va a pasar a otras comunidades: poco a poco se van sumando. Quiere decir que hay resultados [con] lo que hemos trabajado en la parte alta de Rontoccocha”, declara.

Jorge agrega que continúan trabajando en la parte alta de la microcuenca, con más qochas (es decir, un sistema de recarga de agua), más plantaciones, más cercos, a fin de que haya “más agua para la población”. https://www.iagua.es/


HIDROMUNDO

La crisis climática explicada por 4 activistas jóvenes de América Latina en Glasgow

Cientos de miles de activistas, autoridades y políticos están reunidos en Escocia por la crisis ambiental. Entre ellos, hay decenas de jóvenes de América Latina que quieren hacer oír su voz. La suya es la de una de las regiones más vulnerables al cambio climático. Conoce las preocupaciones y propuestas de la juventud de Perú, Chile y Argentina.

Los últimos reportes sobre el clima de Naciones Unidas indican que, de continuar aumentando la temperatura global, el mundo va en camino a llegar a los 2,7 ºC a finales de siglo. De cumplirse, América Latina será una de las regiones más afectadas, porque ya está padeciendo las graves consecuencias del cambio climático.

En 2020 el sur de la Amazonía sufrió una de las peores sequías en 50 años. Centroamérica vivió un récord de huracanes e inundaciones, que contribuyó a que Guatemala perdiera casi el 80% de su cosecha de maíz. La ONU asegura que los desastres se agravarán "si no se logra detener urgentemente la emisión de gases de efecto invernadero" (GEI).

Los expertos aseguran que la próxima década será crucial para invertir la tendencia y no sobrepasar los 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales, y reducir así la gravedad de los impactos del cambio climático.

Mientras, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que desde el 30 de octubre se celebra en la ciudad escocesa de Glasgow, Reino Unido, los jóvenes de América Latina luchan por alzar su voz en un contexto de emergencia sanitaria y desfinanciamiento.

Sputnik entrevistó a cuatro de ellos: Patsy Contardo, integrante del equipo organizador de Cumbre Climática de la Juventud Local —LCOY por sus siglas en inglés— en Chile; Eyal Weintraub, activista argentino del colectivo Talk2U; Kelly Guevara, coordinadora de la Conferencia Local de la Juventud sobre Cambio Climático en Perú; y Azul Schvartzman, de Eco House Global, Argentina.

—¿Cuáles son los principales problemas ambientales en tu país, y cómo se enmarcan en los del resto de la región latinoamericana?

—Contardo: Chile vive actualmente una crisis socioambiental multisistémica, que se evidencia a través de la contaminación del aire, la crisis hídrica, la crisis de la vivienda y el hábitat, la conflictividad ambiental en las mal llamadas zonas de sacrificio, la falta de participación ciudadana vinculante e incidente —especialmente joven—, situaciones que se replican en mayor o menor medida a lo largo de la región.

—Guevara: En Perú, el primero es que aún sigue siendo limitada la transición hacia las fuentes de energía renovables. (...) Segundo, no tenemos una cadena de producción equilibrada, que sea responsable con su huella de carbono. Tercero, la agricultura utiliza demasiada agua y energías, y no se encuentra adaptada al uso de conocimientos ancestrales, la principal fuente de conocimiento para que nuestros productos realmente sean sostenibles con el medioambiente. Todo esto se relaciona con América Latina: como región aún nos falta hacer mucha presión hacia la transición energética limpia.

—Weintraub: Uno de los principales problemas socioambientales de Argentina es la falta de organización de los barrios populares, que no haya una red eléctrica extendida ni acceso a cloacas en todos lados… Porque los problemas de hábitat, son problemas ambientales también. Después, hay una grave falta de fiscalización y efectivo cumplimiento de la legislación ambiental existente, y faltan nuevas normativas para proteger a ecosistemas tan diversos como los humedales. También tenemos que luchar fuertemente contra las actividades de megaminería que suceden sin ningún tipo de consenso y contaminan el agua y disminuyen el nivel de vida de las poblaciones cercanas.

—Schvartzman: Los principales problemas en nuestra región son los que tienen que ver con el modelo de desarrollo que se ha llevado adelante históricamente. Básicamente prácticas extractivas de recursos naturales sin planes a largo plazo, desarrollo de capacidades soberanas y sin pensamiento en la sostenibilidad. No es casual que en nuestra región veamos una y otra vez conflictos relacionados a la actividad minera, petrolera y agroindustrial.

—¿Cómo se conectan los reclamos latinoamericanos con el movimiento global para detener la crisis climática y ambiental?

—Contardo: Pese a que América Latina apenas contribuye con un 10 al 14% de emisiones GEI, se ve en gran vulnerabilidad climática sumada al extractivismo imperante en la región propiciado por el consumo del Norte global, los que ponen en riesgo una serie de ecosistemas vitales no solo para la región, sino que, para todo el planeta, dada la interrelación existente. Estas circunstancias se vinculan con el movimiento global buscando la descarbonización de las economías, el cambio de los patrones de consumo y una transición justa.

—Guevara: Latinoamérica se caracteriza por ser una de las regiones que genera mayor activismo social; no puede haber justicia ambiental sin justicia social. Y eso que constantemente estamos en crisis —económica y política— que realmente afectan a la toma de decisiones de protección de nuestra biodiversidad. Asimismo, a gran parte de las empresas aún le falta comprometerse para poder reducir su huella de carbono. Y eso se debe a que muchos de los gremios del globo Norte afectan al globo Sur, quienes principalmente se encuentran desprotegidos ante los estragos del cambio climático.

—Weintraub: Latinoamérica cumple un rol especial relacionado a la lucha contra la crisis climática y ecológica en el sentido de que no emite una gran cantidad de emisiones —en total es el 5%— pero sí va a sufrir muchas de las consecuencias más graves de la crisis. A la vez, contamos con muchos de los reservorios de los bienes comunes —bosques, humedales, selvas, sistemas que siguen intactos y proveen al mundo en su totalidad de funciones ecosistémicas necesarias para continuar la vida en la Tierra—, y tenemos la responsabilidad de protegerlos. Obviamente que, apoyados económicamente por los países más desarrollados, que también son quienes más han colaborado a la destrucción del ambiente y, por ende, tienen una responsabilidad más grande. Latinoamérica tiene que liderar la lucha por una efectiva transferencia de los 100.000 millones de dólares que se prometieron de países desarrollados hacia países en desarrollo desde 2020, justamente para financiar las medidas de mitigación necesarias, y también poner sobre la mesa algo que todavía no está: todo lo relacionado a daños y pérdidas. (...) Hay que pensar qué hacer con esas personas, comunidades que sufren daño, cómo se las va a retribuir.

—Schvartzman: El movimiento latinoamericano tiene un reclamo claro y central que es que las responsabilidades de la crisis que enfrentamos sean comunes pero diferenciadas. ¿Qué quiere decir esto? Que quienes más aportaron a la problemática sean los que más tengan que poner para resolverla. Esto refiere a financiamiento, pero también a transferencia tecnológica y de capacidades, ambición en sus políticas públicas y compromiso con la lucha climática.

—¿Cuáles son los principales desafíos de su país y la región para alcanzar los objetivos propuestos en la Cumbre del Clima?

—Contardo: En el caso de Chile, los compromisos de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) se centran en monocultivos, más intensivos en uso hídrico —en medio de una crisis hídrica—, por sobre cultivos diversificados y autóctonos, lo que implica replantearnos nuestros NDC hacia adelante, junto con la descarbonización acelerada de nuestra economía. En el caso de Latinoamérica en general, la descarbonización de las economías y la transición justa son vitales.

—Guevara: Hace poco Perú aumentó su ambición climática para reducir en 40% sus emisiones de carbono hacia el año 2030, pero necesita que los demás países de la región acompañen y puedan tener el mismo compromiso. En este caso, que los países de América Latina se encuentren firmando el Acuerdo de Escazú. Además, para generar una transición a toda la sostenibilidad de nuestra región, tenemos que tener inversión. Las finanzas sostenibles apoyan bastante a proteger nuestra biodiversidad, reducir los riesgos climáticos, y proteger finalmente a nuestras poblaciones.

—Schvartzman: Para Argentina, el principal tema es instalar el concepto del canje de deuda por crisis climática y otros instrumentos innovadores de financiamiento. Veremos cómo se desarrolla esta agenda en las próximas semanas.

—Weintraub: Ver efectivamente cómo se van a financiar todas las medidas de mitigación, adaptación, daños y pérdidas que tienen que suceder para frenar digamos, las peores consecuencias de la crisis climática y ecológica, y ver qué sucede con los 100.000 millones de dólares que se han prometido hace más de una década y que van a empezar en 2020 y que bueno, aún no se ha visto nada de eso.

—¿Qué consecuencias traerían las medidas acordadas en la COP26 para América Latina, una de las regiones más vulnerables frente al cambio climático?

—Contardo: Lograr concretar estos aspectos permitiría contar con más y mejores recursos financieros y organizacionales para la mitigación y la adaptación climática, así como para la transición justa.

–Guevara: En general, las medidas acordadas tienen que ser en el marco de la participación de nosotros (...) para generar una medida de reducción de afectación de las medidas ante el cambio climático.

—Schvartzman: Las consecuencias pueden llegar a ser amplísimas. El principal tema que nos afecta es el financiamiento, y cómo esos flujos de fondos pueden llegar o no a nuestros países. También la ambición de las negociaciones va a marcar la agenda de la política nacional de los diferentes países de la región.

—Weintraub: América Latina necesita una transferencia de recursos muy grande por parte de los países desarrollados como para poder efectivamente avanzar en las medidas de mitigación, y principalmente de adaptación y de resarcimiento de daños y pérdidas que se necesita. A la vez, nuestra región está extremadamente endeudada, y por eso cualquier avance (...) será trascendental para ver efectivamente cómo podemos financiar estas medidas.

—¿Cómo ha vivido convertirse en una voz representante de los jóvenes que se quieren hacer escuchar ante la emergencia medioambiental y que, además, tienen propuestas claras?

—Contardo: Creo que una de las grandes ventajas de los activismos jóvenes es que no se trata de convertirse en representantes de otros jóvenes y apropiarnos de sus luchas, sino de empoderar a otros y que puedan alzar sus voces. Creo que ese empoderamiento ha sido clave para canalizar propuestas y ser capaces de generar, no solo en Chile, declaraciones nacionales de la juventud. Los procesos internacionales como la RCOY LAC [Cumbre Climática de la Juventud de Latinoamérica y el Caribe] o la COY16 [Conferencia de la Juventud para el Cambio Climático de la ONU] son vitales para que les jóvenes de distintos lugares del mundo podamos compartir experiencias que nos permitan fortalecer nuestras luchas locales.

—Guevara: El voluntariado en Perú ha sido totalmente relegado hacia acciones netamente primarias y no tan estructurales, entonces uno de los principales desafíos ha sido poder insertarnos como colectivo —en este caso como colectivo de Jóvenes Peruanos Frente al Cambio Climático—, hacia procesos de toma de decisión, y generar espacios de participación ciudadana en las juventudes. Otra de las luchas ha sido en materia económica, y en la brecha del idioma. Económicamente el voluntariado no es valorado dentro del campo laboral, y es necesario que nuestros países generen empleos verdes para que el activista climático pueda insertarse, pero con condiciones habilitantes que le pueda permitir fortalecer su activismo. Sobre el idioma, hay que tener en cuenta que la segunda lengua más hablada en nuestro país es el quechua, entonces tenemos que tener mucha más responsabilidad con los orígenes del Perú, pero también con los temas del inglés, para generar más presencia en negociaciones internacionales.

—Schvartzman: Creo que la pregunta no tiene que ser como lo viví yo, sino, cómo lo vive la juventud en general. Y en ese sentido, la respuesta para mí es autoorganizándonos. Les jóvenes vemos que no hay todavía la voluntad suficiente para avanzar esta agenda, por ende, tendemos a organizar nosotros procesos de participación para alzar nuestras voces e ideas.

—Weintraub: Esa es la responsabilidad y un peso enorme, pero que no se lleva nunca desde la individualidad. Nos hemos convertido como colectivo en un gran conjunto de jóvenes en la voz de una generación que lucha contra la crisis climática y ecológica, que cree que puede y necesita vivir en un futuro no solamente de forma más sustentable desde la perspectiva ambiental, sino más justa y equitativamente, desde una perspectiva social. Tenemos que construir un ambientalismo que entienda que las cuestiones ambientales tienen que cerrar con las personas adentro, y me parece que eso es un poco lo que venimos a traer. https://mundo.sputniknews.com/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

3/11/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3837: PERÚ - Contraloría: Piura es la segunda región del norte del país con más obras paralizadas

 Martes, 3 de noviembre de 2021 – Año XV – Edición 3837 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 


La FENTAP informa:

PERÚ - Contraloría: Piura es la segunda región del norte del país con más obras paralizadas

PERÚ - El estrecho vínculo entre la crisis climática y la salud de los peruanos. El aumento de las temperaturas, la contaminación del aire, el incremento de las enfermedades infecciosas y el derretimiento de los glaciares son las principales consecuencias de la crisis climática, y todas ellas tienen impactos negativos en la salud de los peruanos. El último reporte de The Lancet Countdown concluyó que las muertes atribuibles al calor aumentaron en un 152 % y que Perú fue el segundo país de Sudamérica con mayor tasa de mortalidad debido a la contaminación atmosférica.

PERÚ - San Juan de Lurigancho: Sedapal inicia marcha blanca de solución definitiva del colector

PERÚ - ¿De qué trata el denominado 'paquetazo laboral' que propone María del Carmen Alva?

Contraloría: Piura es la segunda región del norte del país con más obras paralizadas

Durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, el contralor general, Nelson Shack, informó que se han identificado 2,445 obras paralizadas, y valorizadas en más de S/ 18 mil millones.

De estas obras, 1,776 pertenecen a las municipalidades distritales y provinciales, las cuales están valorizadas en más de S/ 6 mil millones. Mientras que los gobiernos regionales tienen 276 obras paralizadas con una inversión de más de S/ 8 mil millones. Y el Gobierno Nacional tiene a cargo 393 obras paralizadas valorizadas en más de S/ 4 mil 300 millones.

A nivel nacional, las regiones que encabezan la lista con más obras paralizadas son Cusco (498), Puno (253), y Lima (172). Sin embargo, en el norte peruano, la región Piura ocupa el segundo lugar con 118 obras paralizadas. Le secundan Áncash (111), Lambayeque (72), La Libertad (62), Amazonas (44) y Tumbes (14).

Shack Yalta manifestó que, de las casi 2500 obras identificadas, solo 160 obras están listas para iniciar su reactivación por un valor de S/ 1 140 millones, y solo hay 66 ya se reactivaron de manera efectiva.

En ese sentido, precisó que aún existen 293 obras que permanecen paralizadas por un valor de S/ 2942 millones, y de los cuales, 159 están a nivel de los gobiernos locales, 70 a nivel de gobiernos regionales y 64 están bajo el ámbito del Gobierno Nacional.

Advirtió que si no se corrige este problema podría aumentar el número de obras paralizadas a fines del próximo año teniendo en cuenta se realizarán las elecciones regionales y municipales, lo cual significa un posterior cambio en las prioridades de gasto de las nuevas autoridades.

Por ello, planteó a la Comisión de Fiscalización dar el apoyo de la Contraloría a la labor del grupo de trabajo que se ha formado para analizar la problemática de las obras paralizadas a nivel nacional, lo cual pasa por una intervención directa del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Obras paralizadas en Piura

Cabe indicar que entre las obras paralizadas emblemáticas en la región Piura están la planta de oxígeno, la obra de agua y saneamiento, y el hospital de Ayabaca. También tenemos el centro de Salud de Máncora, en Talara, obra paralizada por las cartas fianzas falsas detectadas. Mientras que otras de las obras detenidas son las de agua y saneamiento de Las Lomas y La Unión. https://www.cutivalu.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

El estrecho vínculo entre la crisis climática y la salud de los peruanos

Aunque Perú solo emite el 0,15 % de los gases de efecto invernadero a nivel global, es uno de los países que cada vez se ve más afectado por las consecuencias de la crisis climática. Los resultados para Perú del informe de 2021 de “The Lancet Countdown on Health and Climate Change”, una colaboración internacional entre organizaciones académicas e intergubernamentales, evidenciaron los efectos del cambio climático en la salud de los peruanos. “Este informe probablemente sea el más preocupante desde que comenzó el The Lancet Countdown”, aseguró Marina Romanello, directora de investigación del reporte mundial.

Los investigadores concluyeron que el aumento de la temperatura está asociado a un incremento de la mortalidad entre los adultos mayores. “En Perú, las defunciones por año atribuibles al calor aumentaron en un 152 %. Sin embargo, esta observación debe usarse con precaución y se deben desarrollar más investigaciones, ya que la función exposición-respuesta no está calibrada para Perú”, afirmaron.

Los responsables del informe advirtieron, además, que la contaminación atmosférica es un problema latente para el país y para la capital, donde la contaminación del aire de todos los distritos excede los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una de las autoras del reporte, Marina Romanello, informó que Perú fue la segunda nación sudamericana con mayor tasa de mortalidad debido a la contaminación del aire.

Por último, los especialistas indicaron que el derretimiento de los glaciares tropicales está cambiando la cantidad y calidad de los principales embalses que abastecen de agua a la mayoría de la población, y que la exposición a enfermedades infecciosas causadas por vectores —como el mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue— podría incrementarse ante las variaciones en la temperatura y las precipitaciones.

Estos cambios ocasionados por la crisis climática afectarán de manera diferenciada a cada región del país. El reporte determinó, por ejemplo, que, para Lima, los principales riesgos identificados son las inundaciones costeras, sequías, olas de calor y los deslizamientos de tierra. Mientras que, para la ciudad de Piura, los principales peligros son las tormentas y el fenómeno El Niño. Tanto las inundaciones como la escasez de agua relacionadas a estos eventos climáticos extremos, señalan, podrán afectar el suministro de agua potable de hospitales y hogares en la capital.

“En todas las regiones hay sus propias problemáticas. Tenemos que comenzar a hacer una evaluación de riesgo en las diferentes regiones y crear las capacidades para que puedan prepararse para enfrentar el cambio climático de acuerdo a su realidad. Definitivamente, lo que Lima va a vivir y lo que está viviendo no es lo mismo que Pucallpa”, dijo Stella Hartinger, directora de Lancet Countdown Sudamérica, a OjoPúblico.

La especialista explicó que una de las motivaciones para realizar este reporte estuvo relacionada con la poca información disponible sobre el impacto de la crisis climática en distintas áreas geográficas del Perú. De hecho, el último informe del IPCC —que entregó resultados desagregados por regiones— resaltó la importancia de que cada país realice investigaciones que le permitan obtener evidencia sobre cómo está afectando el cambio climático a su territorio. En relación a Perú, Jaime Miranda, médico investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, destacó que la crisis climática no afectará a toda la población por igual, puesto que muchos grupos desfavorecidos, como los de ingresos económicos más bajos y las poblaciones indígenas, van a sufrir más estos cambios.

Por esa razón, Carol Zavaleta, médica investigadora especialista en temas de cambio climático y salud intercultural, afirmó que, en Perú, las investigaciones deben ser transdisciplinarias, pues se requiere de personas que trabajen en medioambiente, ciencias sociales, ciencias políticas, y que posean conocimiento local. “Nuestra investigación tiene que ser acorde a cómo es nuestro país, y el Perú es un país geográfica y culturalmente diverso. Eso implica que no podemos utilizar el mismo método ni enfoque para todas las comunidades”, explicó a OjoPúblico.

Además de reunir evidencia científica, el reporte de 2021 de The Lancet Countdown tiene el objetivo de hacer un seguimiento al progreso de las estrategias que están haciendo los gobiernos frente a la crisis climática y evaluar si eso está teniendo un impacto sobre la salud. En ese sentido, para la directora de Lancet Countdown Sudamérica, los países no están teniendo una respuesta de adaptación adecuada ni proporcional al aumento de los riesgos. “Lo que estamos viendo es que [las medidas adoptadas por las naciones] no tienen ningún impacto positivo sobre la salud”, indicó Hartinger.

Por eso, el informe científico ofrece recomendaciones para que el Gobierno empiece a tomar acciones. Principalmente, resaltaron que Perú debe enfocarse en generar cambios estructurales y planes de adaptación que tomen en cuenta a todas las regiones, sus características geográficas, su biodiversidad y la vulnerabilidad de sus poblaciones. “Reiteramos la importancia de priorizar las capacidades regionales, disminuir las desigualdades en salud y trabajar con grupos vulnerables para focalizar acciones”, enfatizaron.

Las conclusiones obtenidas sobre Perú forman parte del informe global de “The Lancet Countdown”, el cual analizó el efecto del cambio climático sobre la salud a nivel mundial. Hartinger explicó que el lanzamiento de los resultados específicos para este y otros países de la región —e incluso de otras regiones, como Australia, Asia y los pequeños estados insulares (SIDS, por sus siglas en inglés)— tiene la intención de darle más visibilidad a los impactos de la crisis climática en estos lugares del planeta.

La información presentada se generó a partir de estudios de casos y análisis de bases de datos globales, como “Copernicus Marine Environment Monitoring Service”, “Health and Climate Country Survey”, de la OMS; “Demographic data: 2019 Revision of World Population Prospects”, de la ONU, y otros documentos elaborados por los propios países. Toda esa recopilación se monitorio con base en 44 indicadores, agrupados en cinco temáticas centrales: impactos, exposiciones y vulnerabilidad frente al cambio climático; adaptación, planificación y resiliencia para la salud; acciones de mitigación y sus co-beneficios; economía y finanzas, y compromiso político y público.

The Lancet Countdown Global es el resultado de una colaboración internacional conformada por más de 120 investigadores que representan a 38 instituciones académicas, intergubernamentales y agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Somos como un termómetro independiente y, como no estamos ligados a nada político, podemos decir lo que encontramos con total objetividad”, afirmó Stella Hartinger.

El impacto del aumento de la temperatura

El incremento de las temperaturas es una de las principales consecuencias del cambio climático. Actualmente, la temperatura media global está por encima del 1,1 ºC en comparación con los años previos a la Revolución Industrial, y el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advirtió que el límite debe ser de 1,5 ºC para evitar eventos climáticos extremos.

Estos cambios en el planeta tienen impactos en la salud. El informe de The Lancet Countdown determinó que la mortalidad relacionada con el calor entre las personas mayores de 65 años ha aumentado en todos los países de Sudamérica. En Perú, indicaron, las muertes atribuibles al calor por año aumentaron en un 152 % entre el 2015 y el 2019. No obstante, resaltaron que se necesitan más investigaciones que respalden estos resultados, puesto que no analizaron la probabilidad de una respuesta específica a esta exposición al calor.

Uno de los ejemplos sobre cómo el aumento de las temperaturas nos afecta se evidencia en los daños causados por el fenómeno de El Niño - Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés, que incluyen al fenómeno del Niño y la Niña) en el país. En 2017, este evento perjudicó a, por lo menos, 40.000 personas. Además, estudios preliminares hechos en Lima determinaron que “las altas temperaturas generadas por el fenómeno de El Niño están asociadas con un aumento de la mortalidad entre los adultos mayores”, se lee en el documento.

Este incremento del calor también afecta a los Andes del sur de Perú. El reporte señaló que esto aumenta el riesgo de efectos negativos en la salud y de cambios en los ecosistemas, la disminución del suministro y acceso al agua, la inseguridad alimentaria y el aumento de condiciones para la transmisión de enfermedades infecciosas.

Asimismo, Marina Romanello, directora del reporte global de The Lancet Countdown, indicó que estos cambios en las temperaturas tienen impactos sobre la productividad laboral. “En Perú, se perdieron 253 millones de horas de trabajo potenciales en 2020, la mayoría de ellas en el sector de la agricultura”, enfatizó.

Al respecto, la investigadora en salud intercultural y cambio climático, Carol Zavaleta, subrayó que el calentamiento global afecta, principalmente, las horas de trabajo en el campo. Esto cobra mayor relevancia al considerar que el 80 % de los alimentos del país provienen de la agricultura familiar. Sin embargo, las olas de calor afectan cualquier tipo de trabajo a la intemperie, tanto en el campo como en las ciudades.

En este contexto, los investigadores recomiendan adoptar estrategias de adaptación de bajo costo, como la creación de espacios verdes en zonas urbanas, que ayuden a reducir la exposición al calor, y a estimular la productividad de los trabajadores. “Los estudios ya han demostrado que las áreas verdes con árboles y arbustos pueden reducir el estrés por calor hasta en un 10,9 %, y el efecto se extiende a las áreas circundantes”, afirmaron. Esto resulta de suma importancia si se tiene en cuenta que Lima se encuentra entre las seis capitales del mundo con menos cobertura vegetal, según datos del informe.

Más exposición a enfermedades infecciosas

En Perú, el dengue es una de las enfermedades infecciosas que más afecta a la población. Entre 2019 y 2020, se registró una epidemia en Madre de Dios, Loreto, San Martín y otras áreas cercanas al río Amazonas. La falta de recursos e infraestructura para acceder al agua potable en diferentes regiones del país hace que las personas se vean obligadas a almacenar agua en recipientes que, a su vez, se convierten en criaderos de los mosquitos Aedes aegypti, los transmisores de la enfermedad.

El aumento de las temperaturas, los cambios en las lluvias y la humedad también se relacionan con una mayor exposición a enfermedades infecciosas. “El cambio climático no solo mejora la capacidad de los vectores, sino que también funciona como un impulsor del cambio de comportamiento, como la migración humana, que puede facilitar la transmisión del dengue”, indica el informe de The Lancet.

En el ámbito nacional, esto se pudo observar después del fenómeno El Niño Costero de 2017: en Piura hubo un brote de dengue que provocó más de 50.000 casos. De hecho, la presencia de Aedes aegypti en Perú se expandió de 48 provincias y 122 distritos, en 2005, a 89 provincias y 449 distritos, en 2017 (los últimos datos recogidos por el reporte). Mientras que, en 2020, Perú fue el segundo país con la aptitud ambiental más alta para el dengue de toda Sudamérica, según detalló Marina Romanello durante la presentación del documento.

El reporte mencionó, además, que una de las principales medidas para reducir los riesgos de infecciones transmitidas por este mosquito consiste en llevar a cabo estrategias de control de vectores y de gestión territorial —como la planificación urbana—. Estas estrategias suponen asegurar el suministro de agua potable para reducir la proliferación de criaderos de mosquitos, y mejorar la gestión de desechos en las áreas urbanas residenciales.

Contaminación del aire

La contaminación atmosférica —medida en concentraciones medias anuales a la exposición a partículas finas de 2,5 micrones o menos de diámetro (PM2,5)— de Lima es de 31,8 μg / m3, según datos de 2019 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología recogidos por el informe de Lancet Countdown. En otras palabras, supera los estándares aconsejados por la OMS (10μg / m3) y por la normativa peruana (25μg / m3). Estos altos niveles, explican los autores del reporte de The Lancet Countdown, están asociados al transporte que funciona con combustibles fósiles y la convivencia de grandes poblaciones vulnerables que viven en casas hacinadas y mal ventiladas, sin acceso a servicios básicos como agua potable.

En las comunidades rurales también existen altos riesgos de contaminación del aire debido, principalmente, al uso de madera y estiércol para cocinar y calentarse. El reporte de este año informó que la quema de estiércol causa niveles de PM2,5 de 1205 μg / m3, es decir 48 veces más que los estándares recomendados por la OMS en interiores (25 μg / m3). Por su parte, el informe de Lancet Countdown Global del año pasado estimó que, en 2018, el 60 % de los 6,7 millones de peruanos que vivían en hogares rurales dependían de los combustibles de biomasa (como madera y estiércol).

Ese mismo año, según cálculos del documento “ocurrieron 6.600 muertes prematuras debido a la contaminación atmosférica ambiental excesiva por PM2,5 en Perú; de los cuales 1.544 fueron atribuibles al transporte terrestre”. Durante el lanzamiento del reporte a nivel nacional, Romanello remarcó que Perú fue el segundo país de Sudamérica con mayor tasa de mortalidad debido a la contaminación del aire (145 muertes por millón), en 2019. “[Esta contaminación] estuvo atribuida, en gran parte, al sector del transporte y de la industria”, alertó.

Por esta razón, los investigadores recomiendan invertir en una transición hacia un sistema de transporte público ecológico y hacia una matriz energética limpia, que sirva para cocinar y calentar los hogares. Hasta el momento, las energías renovables representan menos del 6 % del total de la matriz energética en el país.

Retroceso de glaciares

Los Andes peruanos abarcan aproximadamente el 71 % de los glaciares tropicales del mundo. Sin embargo, entre el 20 % y el 30 % de los glaciares tropicales peruanos se están perdiendo.  Esto pone en riesgo la disponibilidad a futuro del agua producto del deshielo regular de los glaciares, que es esencial para las comunidades y para las plantas hidroeléctricas.

Los hallazgos sobre Perú de The Lancet Countdown determinaron que la pérdida del 60 % del Pastoruri se verá reflejada en una reducción de la quinta parte del suministro de agua para el 2050. Además, indicaron que los lagos glaciares —que se forman producto de su derretimiento— pueden ocasionar inundaciones riesgosas, tanto para las comunidades como para la infraestructura.

Los especialistas explicaron que, aunque no hay evidencia suficiente en relación a los impactos del retroceso de glaciares sobre la salud, estudios elaborados en otros países demostraron que la formación de lagos glaciares puede crear hábitats para vectores —como los que transmiten el dengue y el zika—, y provocar cambios en la cantidad y calidad de agua, asociados a más casos de diarreas.

Por eso, la principal recomendación consiste en realizar estudios sobre la dinámica climática en las zonas con glaciares tropicales. “Los resultados de estos estudios deberían ayudar a predecir la geomorfología futura, la ubicación, y las características de posibles lagos glaciares en el futuro”, señalaron.

Urgentes planes de adaptación

El informe concluye que los planes de adaptación a todos esos cambios en el planeta son necesarios y deben ser integrales. Es decir, para garantizar el acceso a sistemas de salud con capacidad de respuesta, no se debe contemplar únicamente el factor ambiental. Sin embargo, el Perú está en desventaja, señalaron los autores. Eso debido a que tiene un bajo gasto público en salud, recursos humanos insuficientes y una enorme brecha regional entre las áreas urbanas y rurales.

Jaime Miranda, director del Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, coincidió en que el sistema de salud peruano no es accesible para todos. Además, enfatizó en que en el país se ha visto a la salud como un espacio reactivo, y cada vez estamos más expuestos a enfermedades crónicas. “En Perú tenemos una deuda histórica con respecto a la salud. La pandemia ha exacerbado estas dificultades y, sobre eso, se van a instalar nuevos riesgos del cambio climático”, precisó.

Según la información recopilada por el Ministerio de Salud y estadísticas nacionales, Perú cuenta con 1,3 médicos por cada 1.000 habitantes y 1,6 camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes. “Estos datos corresponden a un promedio nacional y se esperan cifras mucho más bajas en las áreas rurales”, resaltó el informe. En comparación con Argentina, por ejemplo, tenemos menos de un tercio de recursos. Además, halló que el 5,6 % del gasto total en adaptación en el país está destinado a atención médica. En otras palabras, solo se gasta USD 1,85 per cápita en adaptación sanitaria.

Por eso, durante el lanzamiento del informe a nivel nacional, Carlos Garzón, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Perú, destacó la conclusión del documento respecto a que se debe priorizar el sector sanitario, para que este asigne recursos financieros a los planes de adaptación de la salud. “Los efectos, tanto de la pandemia por la Covid-19 como del cambio climático, son exacerbados por las vulnerabilidades de los sistemas de salud. Para combatir estos desafíos presentes y futuros, el sector debe anticipar, prevenir, prepararse, responder y ser capaz de recuperarse rápidamente”, remarcó.  https://ojo-publico.com/

LIMA PERÚ

San Juan de Lurigancho: Sedapal inicia marcha blanca de solución definitiva del colector

Sedapal inició la marcha blanca de la solución definitiva del colector Canto Grande y garantiza a los vecinos del distrito de San Juan de Lurigancho que los incidentes de enero 2019 y setiembre 2021 no se volverán a repetir.

El presidente del directorio de Sedapal, Francisco Dumler, explicó que la solución definitiva del colector Canto Grande en San Juan de Lurigancho consiste en la rehabilitación de 3.5 kilómetros de tubería ubicadas entre las estaciones Bayóvar, Caja de Agua, Santa Rosa y Pirámide del Sol.

“En las tres primeras ya se culminaron las obras, y el 26 de noviembre finalizarán las que están ubicadas en la estación Pirámide del Sol. La solución definitiva tiene un nuevo diseño constructivo y está alejado de las zapatas del tren eléctrico”, comentó.

Precisó que la tubería instalada es HDPE con sistema de polietileno de alta densidad, que tiene el máximo grado de exigencia y una duración de 100 años.  Mide un metro 60 centímetros de diámetro, 65 milímetros de espesor, y el contorno está cubierto con concreto líquido para mayor fijación, solidez y resistencia.

Dumler añadió que ha pedido la intervención de la Defensoría del Pueblo, a través de un oficio para que realice una dirimencia entre algunos vecinos aledaños a la zona del incidente que se sienten aún afectados, pese a qué se han pagado las pólizas de seguro.

Es la primera vez que en el Perú se instala una tubería bajo el sistema de túnel Liner y se aplica el método sin zanja abierta (trabajos que se realizan de manera subterránea).

La obra ha sido supervisada por el Colegio de Ingenieros del Perú, que ha confirmado el cumpliendo de altos estándares de seguridad y la entrega del trabajo en los tiempos establecidos, bajo todos los protocolos de bioseguridad.

Sedapal reafirma su compromiso de culminar el proyecto en la fecha comprometida, e informa que ha habilitado un contómetro en la página web (ver aquí) para que la ciudadanía realice seguimiento a la obra y sea informada sobre las acciones que pondrá en marcha para dejar la zona como antes del incidente del 2019. https://andina.pe/

HIDROLABORAL

¿De qué trata el denominado 'paquetazo laboral' que propone María del Carmen Alva?

El último miércoles cientos de afiliados a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y otras federaciones sindicales marcharon por el centro de la capital en protesta contra el último "paquetazo laboral". Según los sindicatos, este cúmulo de iniciativas legislativas planteadas por la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, reducirían los derechos de los trabajadores para dar más beneficios a las grandes empresas.

Se trata de cinco proyectos de ley elaborados por Alva y respaldados por las firmas de su bancada, Acción Popular. Alva ha dedicado sus primeros tres meses como congresista a presentar proyectos solo sobre temas laborales. Estos fueron ingresados el 29 de septiembre.

De los proyectos de la titular del Parlamento, los más criticados son la modificación del beneficio laboral a recibir gratificaciones en julio y diciembre, el incremento de horas de la jornada parcial de trabajo y los cambios al régimen de contrato temporal.

El primer proyecto es el número 316 que modifica la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Lo que busca es permitir que las empresas puedan pactar con los trabajadores que cobren por debajo de las dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT) mensuales (menos de 8 mil 800 soles) una remuneración integral que comprenda las gratificaciones de julio y diciembre. Es decir, pagarían el sueldo más las gratificaciones fraccionadas, lo que deja a los trabajadores sin el doble sueldo de fiestas patrias y navidad.

La abogada laboralista, Mariela Belleza, indicó a Convoca.pe que actualmente solo los empleados que ganan más de 2 UIT mensuales tienen una mayor posibilidad de negociación porque no necesitan una protección especial, como sí los trabajadores que ganan el sueldo mínimo.

“Las grandes empresas buscan ahorrarse lo que consideran como costos laborales. Una forma de desaparecer los beneficios sociales es solo pagar un monto mensual”, precisó la experta.

Otro de los proyectos criticados es el número 318, que eleva el número de horas de la jornada parcial laboral. Alva plantea que las 20 horas a la semana que establece la ley para el part-time se conviertan en 24 horas. Además, señala que pueden establecerse en cualquier régimen y modalidad de relación laboral.

En la actual legislación, los trabajadores a tiempo parcial pueden trabajar solo 4 horas diarias. Es decir, si un trabajador labora hasta un máximo de 20 horas semanales en una empresa con jornadas de lunes a viernes, se le considera un trabajador part-time. Asimismo, si labora 24 horas de lunes a sábado, también se considera un trabajador a tiempo parcial.

En este sentido, la medida afectaría a los trabajadores que trabajan 4 horas diarias de lunes a viernes, pues la empresa deberá ampliarles la jornada laboral. El proyecto de la acciopopulista María del Carmen Alva no incluye en ningún punto que el empleador reconozca un aumento salarial a los empleados que se verán afectados.

Lo que sí tiene el texto del proyecto 318 es la ampliación de las vacaciones para trabajadores de la jornada parcial, de seis días a siete días calendarios para empleados que cumplan un año de servicios, y de 15 días calendarios a partir del segundo año de relación laboral.

Al respecto, Mariella Belleza precisa que el aumento de la jornada parcial para quienes laboran 5 días por semana va a perjudicar sobre todo a las mujeres de quienes dependen los hogares y que, por eso mismo, recurren al part-time. “Van a trabajar más horas por igual remuneración”, dijo la experta.

Agregó que ese proyecto tampoco contempla que los contratos a tiempo parcial, así como en el 70% de los trabajadores formales, son contratos temporales de solo meses de contratación. Así, los trabajadores part-time no suelen ser beneficiados con los seis días de vacaciones.

En otro proyecto de ley, el número 321, Alva también propone nuevos alcances para la contratación temporal. En este caso, plantea permitir que cualquier empresa, sea grande, mediana, pequeña o micro, pueda contratar a empleados provisionalmente -para el inicio de una nueva actividad productiva o en coyunturas donde se incrementan las demandas del mercado y se necesitan nuevos trabajadores- por un plazo máximo de tres años.

La experta en derecho laboral indicó que esta propuesta de norma que propone ampliar los contratos temporales no corrige el problema principal. Belleza indicó que en el Perú estas modalidades temporales se utilizan de manera indiscriminada y que el 70% de los trabajos son a plazo determinado.

"La norma dice que la regla es que el contrato sea a plazo indefinido. De cada 10 trabajadores, 7 tienen contratos sujetos a modalidad y solo 3 tiene contrato indefinido", indicó la experta a Convoca.pe. https://convoca.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe