HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes, 20 de julio de 2018 – Año XIII – Edición 3022 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Rechazan exploraciones mineras de Buenaventura. Pobladores de los distritos
Lari y Madrigal ayer marcharon en la plaza de Chivay, capital de la provincia
de Caylloma
·
PERÚ
- Hartos de vivir entre aguas servidas amenazan a EPS Grau. Vecinos amenazan
con llevar aguas servidas y protestar por atentado contra la salud pública.
Nuevo colapso pone en riesgo la inversión de 600 mil soles por obra.
·
PERÚ
- Exigen acciones para evitar contaminación de bahía de Talara. Fue durante una
mesa de diálogo desarrollada en el Colegio de Ingenieros
·
PERÚ
- Pasto Grande amenaza dejar sin agua potable a Ilo y Moquegua. La
administración del proyecto dio un ultimátum a las Entidades Prestadoras de
Servicios (EPS) para regularizar sus deudas
·
PERÚ
- Presenta estudio técnico independiente para la remediación del Lote 1AB. Comunidades
esperan que recomendaciones de estudio sean aplicadas por el Estado para
realizar adecuados procesos de remediación en los sitios afectados por más de
cuatro décadas de contaminación petrolera
·
PERÚ
- Sesenta pasivos mineros ponen en peligro al valle del Colca, Arequipa
·
PERÚ
- Universidades del Perú se reunieron para mejorar la formulación e
implementación de sus políticas ambientales
________________________________________________________________
Rechazan exploraciones mineras de
Buenaventura
https://larepublica.pe
- Pobladores de los distritos Lari y
Madrigal ayer marcharon en la plaza de Chivay, capital de la provincia de
Caylloma, en rechazo a las exploraciones mineras de la empresa Buenaventura.
Los habitantes de Lari temen que el proyecto Gaby afecte
la denominada cabecera de cuenca de agua, que proviene del nevado Surihuiri.
El alcalde distrital Milton Marcacusco sostuvo que la
Declaración de Impacto Ambiental (DIA) fue aprobada irregularmente, porque
presuntamente no se absolvieron una serie de observaciones hechas por él.
Mientras que el representante del Frente de Defensa de
Lari, Esteban Suárez, indica que nunca se realizó un taller participativo.
Por su parte, los pobladores de Madrigal temen que el
proyecto Mayra afecte el medio ambiente. También, se manifestaron contra la
corrupción en el Poder Judicial.

EMPRESAS DE AGUA
Hartos de vivir entre aguas servidas amenazan a EPS Grau
Más de mil afectados.
Vecinos amenazan con llevar aguas servidas y protestar por atentado contra la
salud pública. Nuevo colapso pone en riesgo la inversión de 600 mil soles por
obra.
Una vez más las familias
del sector 10 del asentamiento Nueva Esperanza levantaron su voz de protesta
por las condiciones insalubres en las que viven.
Esto luego del desborde
de aguas servidas que llegaron a inundar cinco cuadras de la avenida Amotape,
afectando a más de mil familias aproximadamente.
MOVILIZACIÓN
Pese a los constantes
reclamos, no se soluciona el problema y el colapso de la red de alcantarillado
continúa agobiando a los moradores, por lo que preparan una movilización y
amenazan con llevar depósitos con las putrefactas aguas a las oficinas de la
EPS Grau. LA HORA
Exigen acciones para evitar contaminación de bahía de
Talara
Representantes de juntas
vecinales, autoridades locales y de la sociedad civil de Talara (Piura)
solicitaron a la EPS Grau y a los ministerios de Vivienda y del Ambiente
realicen las debidas inspecciones en distintos puntos de la ciudad para tomar
acciones que permitan no se siga contaminando la bahía, el medio ambiente y se
mejore la distribución del agua potable.
Fue durante una mesa de
diálogo desarrollada en el Colegio de Ingenieros, en que los representantes de
la sociedad civil exigieron al gerente general de la EPS Grau, Roberto
Sandoval, de la zonal Talara, Jorge Gómez Benítez, al representante del
Ministerio de Vivienda, Javier Bayona Merino y del Ambiente, María Quevedo,
realicen las inspecciones en la zona conocida como “La Poza”, la bahía de
Talara y algunos sectores del cono norte y sur de esta ciudad. LA REPÚBLICA

HIDROREGIONES PERÚ
Pasto Grande amenaza dejar sin agua potable a Ilo y
Moquegua
La administración del
Proyecto Especial Pasto Grande (PERPG) dio un ultimátum a las Entidades
Prestadoras de Servicios (EPS) de Moquegua e Ilo para regularizar sus deudas,
que arrastran desde hace cinco años por el uso de la infraestructura hidráulica
mayor (dotación de agua). A ambas empresas, les notificaron sobre lo adeudado.
La EPS Moquegua debe 638 657 soles desde el 2013 hasta el 2017. El Proyecto
Especial le dio ocho días de plazo para depositar en sus cuentas.
El gerente general del
PERPG, Johan Vílchez Zeballos, advierte
que, en caso contrario, se suspenderá el suministro de conformidad con el
artículo 5 de la Resolución N.° 008-2016-ANA-AAA. Este cobro se realiza por
usar el canal de concreto por donde llega el agua desde la represa Pasto Grande
hasta las plantas de tratamiento.
En el caso de la EPS
Ilo, adeuda 403 840.28 soles. Vílchez
Zeballos insiste en que quienes conducen las empresas de saneamiento
saben que este pago anual es obligatorio, pero han venido incumpliendo. El
funcionario refiere que, en varias ocasiones, intentaron cobrar, enviándoles
notificaciones, pero no se ha cumplido.
Otra medida que evalúan
adoptar es presentar la denuncia correspondiente ante la Autoridad
Administrativa del Agua (AAA) Caplina -Ocoña. La demanda sería por la comisión
e infracción al reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. LA REPÚBLICA

Presenta estudio técnico
independiente para la remediación del Lote 1AB
Comunidades
esperan que recomendaciones de estudio sean aplicadas por el Estado para
realizar adecuados procesos de remediación en los sitios afectados por más de
cuatro décadas de contaminación petrolera al interior del Lote 1AB, zona donde
hoy se ubica el Lote 192.
Luego
de seis meses de trabajo el Estudio Técnico Independiente (ETI) que emitirá
recomendaciones para la remediación del Lote 1AB, será presentado por el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El estudio además
considera un diagnóstico y vasto análisis socioambiental a partir de los
hallazgos realizados mediante diversas fuentes, documentos oficiales,
bibliografía especializada, imágenes de satélite, trabajo de campo, entre
otros.
El
Lote 1AB inició su actividad a principios de la década de 1970. La primera
empresa operadora fue Occidental Petroleum Company (OXY), que operó entre 1971
y el año 2000. Luego operó Pluspetrol S.A. hasta el año 2015; posteriormente,
el lote cambió de área y su nombre varió a lo que es el actual Lote 192,
operado por Frontera Energy. PRO Y CONTRA

Sesenta pasivos mineros ponen en
peligro al valle del Colca
Autoridades
y agricultores del distrito de Madrigal, en la provincia de Caylloma,
demandaron la intervención de las autoridades del Ministerio de Energía y Minas
(MEM), debido a que en los últimos meses, 2 millones 200 mil toneladas de
pasivos ambientales dejados por la empresa Mountain Minerals Perú SA, se han
activado por acción de las lluvias intensas y las nevadas constantes.
Desde
los socavones, bocaminas, canchas de relave y campamentos abandonados,
discurren líquidos de coloración amarillenta y verdosa que alcanzan los cauces
de los ríos Palca y Cahuira, ambos aportantes del Colca que forma parte de la
cuenca Majes - Camaná, según comprobó el alcalde distrital, Tomás Ccama,
durante inspección hecha con apoyo del personal de Defensa Civil de la comuna
provincial. DIARIO CORREO
.jpg)
LIMA PERÚ
Universidades del Perú se reunieron
para mejorar la formulación e implementación de sus políticas ambientales
Las
universidades de la Red Ambiental Interuniversitaria (RAI) se reunieron el 22 y
23 de febrero de 2018, en la sede de la Pontificia Universidad Católica del
Perú, para avizorar juntos una universidad posible.
En
el Seminario-Taller “Universidades Sostenibles: Revisión e Implementación de la
Política Ambiental”, participaron representantes de 59 universidades del país
(19 regiones) para tratar sobre sus políticas ambientales de nuestras, cómo
mejorarlas y los retos que se tienen en el camino de lograr una universidad
ejemplo de sostenibilidad ambiental.
Las
presentaciones y documentos trabajados en durante el seminario taller se pueden
ver y descargar ello en el siguiente enlace: https://goo.gl/NoXQci.
ARIUSA
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe