HIDROBOLETÍN
FENTAP
Viernes, 07 de abril de 2017 – Año XI – Edición 2703 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
ECUADOR
- Organizaciones indígenas denuncian ante la ONU criminalización de la protesta
social en Ecuador.
·
PERÚ
- Comisión de regidores de Talara nuevamente desestiman privatización
encubierta del agua.
·
PERÚ
- Autorizan transferencias para financiar proyectos de agua y saneamiento.
·
PERÚ
- Derrame de petróleo contamina fuentes de agua en Caylloma.
·
PERÚ
- Declararán emergencia sanitaria en cinco cuencas de Loreto.
·
MÉXICO
- Predomina contaminación ambiental en
Valle de México.
·
CHINA
lanza una inspección a gran escala para combatir la contaminación.
________________________________________________________________
Organizaciones indígenas denuncian
ante la ONU criminalización de la protesta social en Ecuador
http://www.rebelion.org – 07/04/17.- Una delegación de organizaciones del
Movimiento Indígena de Ecuador denunciaron esta tarde, jueves 6 de abril 2017,
la criminalización de la lucha y la protesta social que existe en el país. Esto
en el marco del Examen Periódico Universal- EPU realizado en las Naciones Unidas,
Suiza, según reza en el comunicado emitido por Confeniae.
Además, Jorge Herrera, presidente de Conaie, junto a
delegados del Pueblo Shuar Arutam-PSHA, Asociación de Mujeres Waorani-AMWAE y
Confeniae conformaron un equipo de trabajo que durante toda la semana
incidieron en la ONU sobre la necesidad de que los Estados miembros revisen la
política de Ecuador ante problemas álgidos que ocurren en el país: persecución
y judicialización a luchadores sociales, violación del derecho a la consulta
previa, vulneración de la libertad de asociación, entre otros derechos humanos
afectados, de acuerdo al escrito de la organización amazónica.
En el examen anterior (2012) la ONU entregó al Estado
ecuatoriano 5 recomendaciones sobre Derechos que venían siendo vulnerados en
materia de criminalización, pero nada de esto se ha cumplido, afirman. Sino
que, al contrario, 98 personas fueron procesadas en agosto 2015 luego del
Levantamiento y Paro Nacional que se efectuó en Ecuador. Resalta el documento
que hasta el momento existen 29 sentenciados a prisión de 3 meses a 4 años, y
añaden que "una nueva ola de judicializados se presenta entre 2016 y 2017
con decenas de líderes amazónicos perseguidos tras el Estado de Excepción en
Morona Santiago". Esto en referencia al conflicto generado en la zona por
la presencia minera Exsa en Nankints.
La comitiva expuso ante todos los países miembros de la
ONU su posición y planteamiento sobre la criminalización. Sus postulados
causaron simpatía a los Estados que participan del EPU. Dichos países elevarán
un informe con las siguientes recomendaciones al Ecuador, afirma el escrito.
Las recomendaciones serán:
Fin de la política de criminalización con amnistía e
indulto para los luchadores sociales.
Dejar sin efecto el Decreto 739 y 691 (anterior Decreto
016) y aplicación del Derecho a la Libertad de Asociación.
Derogatoria del Decreto 1247 y no ampliación de la
frontera minera y petrolera; así como, aplicación del Derecho a la Consulta
Previa, Libre e Informada vinculante.
Por último narran en el apartado que "varias
misiones internacionales de diplomáticos países como: Alemania, Noruega, Suiza,
Italia, Corea del Sur, Costa de Marfil, Bolivia, región del Sahara, Unión
Europea, equipo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y el mismo Ecuador
con quienes la delegación mantuvo sesiones de trabajo e incidencia. Por ello,
mencionan, manifestaron (los países presente) su voluntad para viabilizar las
propuestas presentadas con el "único objetivo de garantizar la aplicación
de los Derechos Humanos para los pueblos, nacionalidades y las organizaciones
indígenas y sociales en el Ecuador".
EMPRESAS DE AGUA
Comisión de regidores de Talara nuevamente desestiman
privatización encubierta del agua
Advierten que la
privatización de los servicios de agua y saneamiento han sido un total
fracasado en Tumbes y en todos los lugares donde se ha dado, vulnera la
economía familiar ya que el concesionario elevará el costo del servicio.
Remarcan que la Sunass ya calificó de inviable la privatización de Sedapal
(Lima) por incremento tarifario.
A través del dictamen N°
01-04-2017-CAPP, las comisiones de Administración, Presupuesto y Planeamiento,
y la Comisión de Asuntos Legales, recomiendan declarar improcedente y la no
aprobación de la delegación de facultades y competencias de la municipalidad a
favor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), porque
detrás de ello se esconde una presunta privatización del agua (en la figura de
APP), que acarreará un gran costo social.
Ambas comisiones de trabajo,
remarcan que la Oficina de Asesoría Jurídica con Informe N° 282-03-2017
recomienda que se apruebe el convenio de delegación de funciones y competencias
del Municipio, a favor del MVCS, luego se autorice al alcalde la suscripción
del mismo, para que finalmente se ponga de conocimiento al Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, para los fines pertinentes.

Autorizan transferencias para financiar proyectos de agua
y saneamiento
El Gobierno autorizó la
transferencia por un total de 119 millones 524,100 soles a favor del “Fondo
para el financiamiento de proyectos de inversión pública en materia de agua,
saneamiento y salud”.
Mediante Resolución
Ministerial N° 129-2017-Vivienda, publicada hoy en el Diario Oficial El
Peruano, se aprobó la
transferencia de
diferentes unidades ejecutoras del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento (MVCS), para el financiamiento de proyectos de inversión pública en
materia de agua y saneamiento.
HIDROREGIONES
Derrame de petróleo contamina fuentes de agua en Caylloma
Más de nueve mil galones
de petróleo se derramaron sobre un arroyo y bofedales que desembocan en el río
Negro, el cual abastece a la represa de Condoroma, que irriga las Pampas de
Majes, en Arequipa.
Los pobladores del lugar
denunciaron la contaminación en la zona, pidiendo la intervención de las
autoridades de las entidades responsables del cuidado de la flora y fauna y de
la provincia de Caylloma.
Declararán emergencia sanitaria en cinco cuencas de Loreto
Decenas de integrantes
de las comunidades de las cuencas de los ríos Marañón, Tigre, Pastaza, Chambira
y Corrientes llegaron hasta Iquitos para participar de cuarta Sesión de la
Comisión Multisectorial con el equipo técnico de PCM.
Este grupo de trabajo se
instaló a inicios de enero tras el acuerdo firmado entre el ejecutivo y las
comunidades de Saramurillo para poner fin a las protestas realizadas en la zona
debido a los continuos derrames de crudo producidos el año pasado a lo largo
del Oleoducto Nor Peruano
HIDROMUNDO
Predomina contaminación ambiental en Valle de México
Las autoridades instaron
a la población a abstenerse de realizar actividades al aire libre en el Valle
de México, donde la calidad del aire es mala hoy por altos niveles de contaminación.
El Sistema de Monitoreo
Atmosférico indicó que el municipio mexiquense de Ecatepec presenta la mayor
concentración de partículas suspendidas en el aire, con 124 puntos.
China lanza una inspección a gran escala para combatir la
contaminación
Unos 5.600 inspectores
llevarán a cabo esta campaña en Pekín, Tianjin y otras 26 ciudades de la región
para comprobar si se cumplen las necesarias medidas de reducción de emisiones y
prevención del esmog, destacó el ministerio en un comunicado.
La institución destacó
que se trata de la campaña de inspección más ambiciosa que se lleva a cabo
contra la contaminación, que afecta al norte de China especialmente en los
meses de invierno y obliga a tomar medidas de emergencia tales como la
limitación del tráfico rodado y aéreo, el cierre de escuelas o el de factorías.
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe