Viernes, 17 de mayo de 2019 – Año
XIV – Edición 3224 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
– Tacna. Autoridades, funcionarios y dirigentes "acuerdan suspender"
alza de la tarifa de agua. Suscribieron acta después de reunión que duró más de
cuatro horas
·
PERÚ
– Piura. Detectan riesgos en proyecto que beneficia a damnificados
·
PERÚ
– Moquegua. Fiscalía denuncia a Vizcarra por avalar cobros indebidos, por trabajos no realizados en la supervisión de la
represa Chirimayuni
·
PERÚ
– Chimbote. Dirección de Trabajo detecta falencias en obra de alcantarillado
·
PERÚ
– Lima. Alcalde Jorge Muñoz renuncia al directorio en Sedapal
________________________________________________________________
Autoridades, funcionarios y
dirigentes "acuerdan suspender" alza de la tarifa de agua
Suscribieron
acta después de reunión que duró más de cuatro horas.
https://diariocorreo.pe
– Tras una reunión que inició a las 8 h y culminó pasadas las 12 h las
autoridades de Tacna, dirigentes de la Sociedad Civil y un directivo y el
gerente general de la EPS acordaron suspender el excesivo incremento de la
tarifa de agua potable, que se encuentra vigente desde enero del 2019.
Dicho acuerdo incluso está plasmado en un acta que fue
suscrita por el gobernador regional Juan Tonconi Quispe, el alcalde provincial
de Tacna Julio Medina Castro, el director de la EPS Manuel Alvarado Contreras,
el gerente general de la EPS Justo Sarmiento Yufra y los dirigentes Julián
Flores Choque, Richard Blanco Claros, Mery Coila Ramírez, Dante Morales y
otros.
En el primer punto se acuerda la suspensión del excesivo
incremento de la tarifa de agua mientras dure la revisión dispuesta mediante
oficio de la Sunass, el cual se acordará en el directorio de la EPS que se
llevará este viernes 17 de mayo del 2019.
MESA
Como segundo punto acuerdan instalar una mesa técnica
entre el Gobierno Central, el Ministerio de Vivienda, Sunass Lima,
Municipalidad Provincial de Tacna, Gobierno Regional y sociedad civil
organizada, en contra del tarifazo.
También se acordó instalar una mesa técnica en la EPS con
la participación de la Sociedad Civil y el Consejo Regional de Decanos de
Colegios Profesionales (Conrede).
Como cuarto y último punto acordaron que el Gobierno
Regional y la Municipalidad Provincial de Tacna financien parte de las obras de
la EPS, lo que permitirá que se reduzca el incremento.

HIDROREGIONES PERÚ
Detectan riesgos en proyecto que beneficia a damnificados
La Contraloría halló situaciones adversas que pondrían en
riesgo la obra de instalación del servicio de agua y alcantarillado, que forma
parte del primer componente del proyecto habitacional “Una Sola Fuerza”, cuyos
beneficiarios son los damnificados y que es ejecutada por el Ministerio de
Vivienda, en convenio con el Ejército Peruano.
INFORME
El órgano de control realizó un informe sobre el proyecto
“Habilitación Urbana Integral y Construcción de Viviendas Unifamiliares de
Interés Social-Una Sola Fuerza”, ubicado en el distrito de Veintiséis de
octubre, en Piura, cuya inversión total asciende a S/ 16 millones.
Dicha obra es ejecutada por el Ministerio de Vivienda en
convenio con el Ejército Peruano. Además, cuenta con cinco componentes, uno de
los cuales es la creación de los servicios de agua potable y alcantarillado de
la habilitación urbana de las viviendas. El costo de este componente es de s/
3’421,485.
Como se conoce, este proyecto tiene como fin la
construcción de 259 viviendas destinadas a los damnificados por El Niño
Costero. DIARIO CORREO

Fiscalía denuncia a Vizcarra por avalar cobros indebidos
La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en
Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua ha denunciado al presidente
Martín Vizcarra por el presunto delito de negociación incompatible en agravio
del Estado por autorizar pagos de trabajos no realizados en la supervisión de
la represa Chirimayuni de la citada región cuando fue gobernador entre los años
2011 y 2014.
Dicha represa, ubicada en la zona altoandina de Moquegua,
entre las comunidades de Curo y Humalso, a 4,300 metros sobre el nivel del mar,
tenía el propósito de solucionar el déficit hídrico de los distritos de Chojata
y Lloque de la provincia General Sánchez Cerro.
La investigación a Vizcarra Cornejo se inició en 2011 y,
en el ínterin, ha sido acusado, junto a otros implicados, cuando ya era
presidente de la República, y, como tal, estaba amparado por la inmunidad
presidencial por mandato del artículo 117 de la Constitución.
Estando claro que ese derecho le asiste al jefe de
Estado, el Ministerio Público asume entonces que no se puede formalizar
acusación contra Vizcarra Cornejo ante la Judicatura, por lo que el fiscal del
caso, Walker Ríos Calisaya, planteó la figura de la desacumulación, es decir
apartarlo y postergar su enjuiciamiento hasta después que concluya su mandato,
continuando obviamente el proceso con los otros imputados. EXPRESO

Dirección de Trabajo detecta
falencias en obra de alcantarillado
Ante el llamado de los
integrantes de los diferentes gremios de construcción civil de Chimbote, la Dirección
Regional de Trabajo de Áncash (Diretra) supervisó las condiciones laborales del
personal que viene trabajando en la millonaria obra de cambio de alcantarillado
en nueve urbanizaciones, encontrando serias falencias.
Esta inspección inopinada estuvo
a cargo del titular de la Diretra, Yván Hernández Carrasco, quien visitó la
urbanización “Santa Cristina” donde se viene ejecutando esta obra valorizada en
16 millones de soles, encontrando irregularidades como varios trabajadores sin
estar en planillas, ni recibiendo ningún beneficio laboral.
Asimismo, el funcionario pudo
encontrar a personal obrero sin tener las medidas de seguridad, como
mascarillas y guantes para realizar trabajos directos en aguas contaminadas,
además de un trabajador accidentado sin recibir atención médica necesaria.
De la misma forma, se pudo
identificar que existen varios extranjeros, en su mayoría ciudadanos
venezolanos laborando presuntamente de manera irregular, debido a que huyeron
de sus centros de labores al conocer la visita de la Diretra.
Asimismo, en la supervisión se
encontró a varios practicantes utilizando el casco de color blanco que solo
utilizan los ingenieros residentes de la obra, debido a que son profesionales
que prestan el servicio por ser egresados con los grados académicos necesarios.
Igualmente, Yván Hernández
Carrasco, señaló que estas irregularidades serán informadas al Ministerio de
Trabajo, a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) a la
Municipalidad de Nuevo Chimbote y otras entidades correspondientes para la
intervención del caso.
Es preciso señalar, que hace
unos días la empresa SedaChimbote, también envió un documento a la comuna
distrital precisando una serie de observaciones al proceso constructivo de esta
obra que beneficia a las urbanizaciones Casuarinas, Santa Cristina, Los Héroes,
Santo Tomás, El Dorado, Banchero Rossi, Las Gardenias y San Rafael. DIARIO DE
CHIMBOTE
LIMA PERÚ
Alcalde Jorge Muñoz renuncia al
directorio en Sedapal
El alcalde de la Municipalidad
de Lima, Jorge Muñoz Wells renunció al directorio de la empresa estatal
Servicios de Agua Potable y Alcantarillados de Lima (Sedapal).
Como se recuerda Jorge Muñoz
fue nombrado miembro del directorio de
Sedapal el pasado 23 de marzo, tras la reestructuración de la empresa, luego
del aniego en el distrito de San Juan de Lurigancho.
La conformación del nuevo
directorio lo designó el entonces ministro de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, Carlos Bruce, formando parte del directorio Francisco Dumler, como
presidente, y los directores, José Olivares, Jaime Pinto y Gustavo Rizo Patrón.
La carta renuncia fue
informada hoy por Sedapal, ante la Superintendencia del Mercado de Valores
(SMV), dando como último día en el directorio el 16 de mayo del 2019. GESTIÓN

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe