Viernes, 13 de marzo de 2020 – Año XIV – Edición 3431 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
· PERÚ
– Piura. Con marcha población pide a alcalde no entregue agua a la EPS Grau. Pobladores
de Vice marcharon y de manera contundente exigieron al alcalde declarar nulo el
acuerdo de concejo y dejar la administración en manos de la empresa Aguas Vice.
Temen aumento de tarifas
·
PERÚ
- El 63% de colegios a nivel nacional no tiene servicio de agua potable
·
PERÚ
- Piura. Talara: entes reguladores del Estado realizarán proyección en
provincia
·
PERÚ
– Piura. Más de 400 familias de Las Lomas padecen sin servicio de agua
·
PERÚ
- Piura. Vecinos de La Unión no cuentan con agua potable desde hace un mes
·
PERÚ
– Lima. Comas: vecinos de Collique sin servicio de agua temen por coronavirus
____________________________________________________________
Con marcha población pide a alcalde
no entregue agua a la EPS Grau
Pobladores
de Vice marcharon y de manera contundente exigieron al alcalde declarar nulo el
acuerdo de concejo y dejar la administración en manos de la empresa Aguas Vice.
Temen aumento de tarifas.
Cientos de pobladores del distrito de Vice, protestaron en
el frontis de la Municipalidad en rechazo al convenio aprobado por el Pleno del
Concejo, mediante Acuerdo Municipal 133-2019, que permite que la administración
del servicio de agua potable y alcantarillado actualmente en manos de Aguas Vice,
pase a la EPS Grau.
Sin embargo, ante esta protesta, el alcalde, Benjamín
Gonzales Sánchez, desde el balcón del municipio, encendió la polémica al
indicar a los protestantes que respetará el decreto supremo donde se establece
que las administraciones pasen a la EPS Grau.
Ante ello, la población amenazó con continuar sus medidas
de protesta de persistir la actitud del alcalde.
Los moradores tras recorrer las distintas calles del
distrito, llegaron al frontis de la comuna calificándolo de “traidor y terco”,
por su actitud.
Asimismo, exigieron una asamblea pública para que escuche a
la población y les informe respecto a los beneficios que incluye su
incorporación a la EPS Grau y el temor de la población a que la tarifa de agua
se incremente.
Según indicaron, con este acuerdo de concejo, se pone fin a
la cesión en uso del contrato de los servicios de agua potable para Aguas Vice
que actualmente administra los servicios.
Según indicaron en sus reclamos, el servicio que brinda
actualmente Aguas Vice, es eficiente y la población respalda su administración
e incluso lo señalaron como un ejemplo de administración de los servicios de
agua potable y alcantarillado.
Aunque reconocieron índices de morosidad, esta organización
civil está dispuesta afianzar algunos temas y corregir esta situación.
TEMOR A INCREMENTO
El regidor, Alberto Canova Temoche, señaló que la población
teme que haya un incremento de la tarifa de los servicios y también respecto a
la calidad del servicio y los antecedentes que tiene en Piura y sus diversas
provincias en donde la población se queja de su servicio.
Señaló que si la población se lo pide pedirá en pleno del
concejo su nulidad, ello en respaldo del pueblo.
EL DATO
El alcalde Benjamín Gonzales Sánchez, señaló que para que
se atiendan los proyectos de agua potable de Chalaco, Sánchez, Letirá y el
casco urbano, exigen su integración a la EPS Grau y por ello, para financiar la
planta de tratamiento de agua superficial se exige ese requisito.
HIDROREGIONES PERÚ
El 63% de colegios a nivel nacional no tiene servicio de agua
potable
El 63% de colegios a nivel nacional no están conectados a
una red de agua potable pública y el 38% tampoco cuentan con conexión a
servicios de desagüe, informó la Asociación para el Fomento de la
Infraestructura Nacional (AFIN).
Destacó que solo el 31% de colegios en todo el país cuentan
con los tres servicios básicos (luz, agua y desagüe), situación que considera
muy delicada para los peruanos debido a que generará mayores problemas de salud
en el contexto de expansión del COVID-19.
“Ante la llegada del COVID – 19 (coronavirus) al país, la
situación de la infraestructura educativa y de salud en el país hacen urgente
adoptar medidas rápidas y prioritarias para la implementación de
infraestructura, equipamiento, operación, servicios y mantenimiento en estos
sectores, más allá de las medidas de corto plazo”, aseveró.
Además, indicó que el 78% de establecimientos del primer
nivel de atención (postas médicas) y el 51% de hospitales presentan capacidad
instalada inadecuada, es decir, su infraestructura y equipamiento no se
encuentran acordes con las normas técnicas de salud correspondientes.
Al respecto, mencionó que existen diversas iniciativas en
Proinversión, para hospitales, colegios y plantas de tratamiento que no están
avanzando en el ritmo esperado. “Solo dos proyectos de Asociaciones Público
Privadas (APP) en Salud se encuentran en el portafolio del ente promotor para
ser adjudicados hasta junio 2021 (Essalud Piura y Essalud Chimbote). Otras
cinco iniciativas se encuentran en evaluación desde hace más 5 años (Hospital
H. Unanue, Hospital Huaycán, Gestión Integral de Residuos Hospitalarios en Lima
Metropolitana y Callao - Minsa, Hospital Cayetano Heredia, Nuevo Hospital
Militar)", precisó.
En ese sentido, indicó que es necesario “adoptar con
sentido de urgencia y con celeridad más proyectos y lanzar estas inversiones a
la brevedad en beneficio de la población”. https://peru21.pe/

Talara: entes reguladores del Estado
realizarán proyección en provincia
Los constantes reclamos por el
pésimo servicio que brindan la EPS-Grau, Enosa, la banca y comercio, ha
generado que la Municipalidad Provincial de Talara lleve a cabo una feria de
entes reguladores, a fin de que la población talareña sea orientada por los
fiscalizadores en sus reclamos y atender los mismos, de acuerdo a lo informado
por el funcionario municipal Bedalmider Jaramillo Martínez.
Jaramillo Martínez, informó que
a su despacho llegan a diario decenas de personas para advertir del mal
servicio que prestan la EPS-Grau y Enosa en esta tierra talareña, siendo las
quejas más frecuentes, el colapso de desagües, buzones sin tapa, aniegos por
doquier, el desabastecimiento del líquido elemento, facturación elevada, postes
en mal estado, pésima iluminación domiciliaria, de las calles, avenidas y de
parques y jardines, entre otros.
El funcionario municipal, señaló
que para una mayor efectividad en la orientación, reclamo y atención a esta
constante problemática que aqueja por años la población talareña, se ha creído
conveniente, junto a la gerencia de servicios públicos, llevar a cabo este 13
de marzo la “XI feria de Entes Reguladores” que se desarrollará en la plaza
principal de esta ciudad, en donde 50 funcionarios de Osinergmin, Osiptel,
Sunnas, SBS, AFP, Sunarp, Indecopi, Sutran, Oefa, Sunafil y Susalud, atenderán
a la población para las debidas consultas.
“Son decenas de personas que a
diario acuden a mi despacho para advertir de las deficiencias en los servicios
básicos, teniendo que proceder a realizar el debido proceso de reclamo. Sin
embargo, para que haya una mayor efectividad y la población sepa cómo hacer sus
respectivos reclamos, se ha creído conveniente llevar a cabo esta feria de
entes reguladores en donde se espera atender a unas 2,000 personas. Por ello
hago un llamado a los presidentes de las juntas vecinales de todos los sectores
de la ciudad para que como líderes acudan a este evento a fin de ser
capacitados y a través de ellos la población se mantenga debidamente informada
de cómo se debe realizar un reclamo ante los entes fiscalizadores por el mal
servicio” expresó Jaramillo Martínez. https://www.elregionalpiura.com.pe/

Más de 400 familias de Las Lomas
padecen sin servicio de agua
Más de 400 familias que viven en
el centro del distrito de Las Lomas continúan sufriendo por el servicio de agua
que lleva más de dos días sin reactivarse y que se prolongaría hasta el día
viernes, lo que afecta a los puestos del mercado y negocios ubicados en la
plaza de armas.
El problema se debe a que la
empresa prestadora del servicio de agua EPS-Grau Las Lomas se encuentra
realizando el cambio del sistema de agua y alcantarillado, pero el pasado
martes colapsó la nueva red troncal ubicada entre las calles Leoncio Padro con
Cuzco, lo que ocasionó el corte del servicio.
Sin embargo, los moradores
indican que la obra se ejecuta desde hace más de un mes y han dejado las zanjas
abiertas y temen que haya desabastecimiento de agua, como sucedió en el pasado
mes de febrero donde padecieron más de una semana.
Pidieron a los responsables
acelerar el proceso de ejecución y envíen una cisterna de agua para dotar del
recurso a los moradores. https://eltiempo.pe/

Vecinos de La Unión no cuentan con
agua potable desde hace un mes
El Ing. Carlos Pingo Bayona
reclamó la falta de agua en varios sectores de La Unión a causa de una mala
gestión en la obra de Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento, a
cargo del Consorcio Saneamiento Norte, que abandonó los trabajos desde el 30 de
enero de este año. “La empresa ha pedido que se cuelguen de esa nueva red sin
tener protocolos de liberación de tramos ni pruebas hidráulicas”, expresó Pingo
Bayona.
El ingeniero explicó que la
falta de agua se debe a que, originalmente, la empresa encargada debió
establecer una nueva red de agua con reservorio propio para abastecer a ciertos
sectores de La Unión, sin embargo, se estableció dicha red en un pozo antiguo
que ya abastecía a otros lugares del distrito. Ahora, el agua es insuficiente
para proveer a todos los hogares con conexión al mismo pozo.
Como medida de contingencia, Ana
Mary Correa Girón, de la Sub Gerencia de Agua Potable y Alcantarillado, dijo que,
desde ayer, 11 de marzo, se ha destinado una cisterna de agua para abastecer a
los sectores afectados. Además, indicó que ya se está haciendo un trabajo de
detección del problema para reiniciar labores dentro de 15 días.
La obra ha estado a cargo de
tres consorcios y lleva tres años en ejecución, según Correa Girón, la
paralización de la obra se dio debido a errores en el expediente técnico por
parte del Consorcio Saneamiento Norte. https://www.radiocutivalu.org/

LIMA PERÚ
Comas: vecinos de Collique sin
servicio de agua temen por coronavirus
Decenas de vecinos denunciaron
que no cuentan con el servicio de agua potable desde hace 40 años en la sexta
etapa de Collique, en el distrito de Comas. Los ciudadanos se mostraron
alertados por el avance del coronavirus.
Los pobladores alertaron que
cada tres o cuatro días ellos deben ir a comprar agua potable de tanques de
1000 litros al precio de aproximadamente 21 soles.
“Nosotros no tenemos agua desde
hace 40 años. Queremos lavar ropa o servicios o las manos, pero no podemos,
tenemos que ir a comprar”, indicaron a Canal N. Añadieron que los precios del
tanque pueden variar de acuerdo al tamaño.
“Cada semana tenemos que
comprar. Dos o tres veces. El dinero no alcanza”, mencionó una vecina de la
zona. Incluso, expresaron que esta situación suele ser adversa porque los
aguateros no tienen día estimado de llegada.
“(Los aguateros) vienen cuando
ellos quieren. No tenemos agua ni para cocinar ni lavar y más”, indicó. Sobre
la presencia del coronavirus en Perú, una ciudadana precisó que esto puede ser
peligroso para los niños.
“A mí me preocupa la situación. Tengo ese
coraje porque no tenemos agua. Existen pilones en otras etapas de Collique,
pero aquí nos excluyen”, señalaron.
También mencionó que existía cerca
de la zona un Wawa Wasi o Centro Infantil de Atención Integral donde los
pequeños no contaban con los implementos para la salud. “Esto preocupa, los
niños no tienen todos los servicios adecuados”, dijo.
Por último, los pobladores
continuaron en su protesta contra la falta del servicio de agua. “Agua para mi
salud. Agua para todos”, exclamaron los vecinos. https://larepublica.pe/

“Defender el Agua
es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe