Viernes, 20 de marzo de 2020 – Año XIV – Edición 3436 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Sunafil habilita más canales de consulta. Empleador tiene facultad de
modificar lugar de prestación de servicios
·
PERÚ
- Piura: reportan derrame de hidrocarburos en zona Cabo de Blanco
·
PERÚ
- Ladrones roban equipos de bombeo y población de Olmos se queda sin agua cinco
días
·
MÉXICO
- México, el país de América Latina que compra más agua
_____________________________________________________________
Sunafil habilita más canales de
consulta
Empleador
tiene facultad de modificar lugar de prestación de servicios.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
(Sunafil) incrementó sus canales de consultas habituales, incluyendo una
central telefónica, con siete opciones, para responder las llamadas, a fin de
atender las numerosas consultas de los ciudadanos, durante el estado de
emergencia.
El objetivo es facilitar la preservación del derecho de los
trabajadores durante el estado de emergencia. Los usuarios podrán llamar a la
línea 390-2800 y marcar las opciones del 1 al 7, en las que serán atendidos
hasta por siete especialistas en paralelo acerca de los derechos sociolaborales
y de seguridad y salud en el trabajo.
La institución remarcó que también está a disposición de
los usuarios la línea gratuita a escala nacional 0800-16872, así como el
Sistema de Consultas Laborales Sunafil Responde, alojado en el portal
institucional (www.sunafil.gob.pe), en el cual pueden hacer consultas y/o
denuncias.
Denuncias virtuales
Asimismo, si desean hacer denuncias virtuales, pueden
ingresar al portal institucional, al botón Denuncia Virtual, en el que deberán
colocar sus datos indicando que pertenecen al régimen laboral privado (D. L. N°
728), así como el número de RUC de la empresa a denunciar.
En observancia del D. S. Nº 044-2020-PCM, el ente
supervisor remarcó que las únicas personas que pueden permanecer prestando
servicios serán aquellas cuya prestación laboral, profesional o empresarial es
necesaria para garantizar la prestación de servicios esenciales, tales como
abastecimiento de alimentos, medicinas, servicios de agua, saneamiento, energía
eléctrica, gas, combustible, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos
sólidos, servicios funerarios.
Facultad
De acuerdo con el D. U. Nº 026-2020, el empleador tiene la
facultad de modificar el lugar de la prestación de servicios de sus
trabajadores para implementar el trabajo remoto en el marco de la emergencia
sanitaria, sin afectar la naturaleza del vínculo laboral, la remuneración ni
las demás condiciones económicas del trabajador.
La institución hizo un llamado a los empleadores para que
brinden, con marcado espíritu solidario, las facilidades del caso a sus
trabajadores, cumpliendo con la ley y teniendo presente que la vida y la salud
pública están por encima de cualquier consideración de orden económico.
Suspensión de plazos
La Sunafil, además, suspendió por el plazo de 30 días
hábiles el cómputo de los plazos de tramitación de los procedimientos
administrativos que se encuentren en trámite a cargo de esta institución.
Mientras que, por un plazo de 15 días, suspendió además la
atención de la mesa de partes, así como de las solicitudes de acceso a la
información pública, quejas, reclamos y denuncias en trámite, sin perjuicio de
la aplicación de los canales virtuales habilitados por esta entidad para tal
fin.

HIDROREGIONES PERÚ
Piura: reportan derrame de hidrocarburos en zona Cabo de Blanco
Un derrame de hidrocarburos se registró el último miércoles
18 de marzo en la Plataforma PN 10 de la empresa Savia Perú S.A., ubicada en la
localidad de Cabo Blanco, en la provincia de Talara, Piura.
Pescadores artesanales fueron quienes alertaron sobre la
emergencia ambiental. Según se aprecia en un vídeo subido a redes sociales por
el regidor de la Municipalidad de El Alto, se ve cómo el agua se contamina
cerca a las costas.
Tras el aviso de ayuda, Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA) emitió un comunicado para informar sobre la
situación que se vive en PN 10. En dicho documento, la entidad aseguró que
viene supervisando las causas de este derrame de hidrocarburos.
“La supervisión que realiza el OEFA permitirá verificar las
causas de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el
impacto generado. Además, verificará la implementación del Plan de Contingencia
por parte de Savia Perú S.A. que involucra las acciones de contención y limpieza
de la zona afectada”, se lee.
Asimismo, indicaron que la autoridad de fiscalización
ambiental informará oportunamente los resultados de las acciones que viene
realizando.
Cabe resaltar que no es la que ocurre este de tipo de
situaciones. En el 2018 ocurrió otro derrame ocasionado por Savia Perú S.A. en
Cabo Blanco, a causa de unas tuberías en mal estado. Asimismo, en el 2013, la
misma empresa fue la responsable de la contaminación del mar de Lobitos donde
se filtró crudo de tuberías dañadas. https://larepublica.pe/

Ladrones roban equipos de bombeo y
población de Olmos se queda sin agua cinco días
Pobladores del distrito de
Olmos, región Lambayeque no cuentan con agua potable desde hace cinco días, y
en plena emergencia por el coronavirus, no pueden adoptar medidas de salubridad
para hacer frente a esta pandemia.
Los vecinos de esta localidad
denunciaron que un grupo de ladrones robó equipos eléctricos que hacen
funcionar las máquinas de bombeo de agua potable desde el pasado 14 de marzo en
horas de la madrugada. Pese a los constantes llamados a la empresa de
saneamiento EPSEL S.A, hasta el momento no se ha solucionado el
desabastecimiento.
“Han robado el transformador del
pozo número 3, ubicado en el sector Filoque. Robaron bobinas de cobre y dejaron
solo la carcasa”, informó el administrador del local, Manuel Siáncas.
Ante esta situación, la
municipalidad habilitó una cisterna, sin embargo, no es suficiente para
abastecer a más de 40 mil familias, que además de la falta de agua deben
soportar temperaturas que superan los 32 grados centígrados. https://rpp.pe/

HIDROMUNDO
México, el país de América Latina que
compra más agua
Con motivo del Día Mundial del
Agua, que se celebrará el próximo 22 de marzo, la compañía consultora Kantar
realizó un estudio en América Latina para determinar cuáles son los países que
más agua compran, así como el consumo de la misma dentro y fuera de los
hogares.
Dentro de los resultados se
destaca que México es el país más comprador, pues más de mil 400 litros al año
se adquieren para el consumo en casa. El Top está encabezado por México y le
siguen Ecuador, Bolivia y Perú.
Otro de los datos que recabó es
que ocho de cada 10 pesos gastados en agua, son para el consumo dentro del
hogar.
"Considerando el consumo
dentro del hogar vimos que en ocho de cada 10 ocasiones que se utiliza agua, es
embotellada. De las cuales 64% de las veces se bebe, mientras que un 36% es
para cocinar principalmente arroz y sopa", dijo Mariana Cruz, miembro de
la División Worldpanel de Kantar México.
El estudio también apuntó que
dentro de casa se bebe más agua a la hora de la comida (38% de las ocasiones),
seguido del desayuno (26%) y por último en la cena (20%). Además, 17% de las
veces que se elige tomar agua es por ser saludable.
"Estando en casa, 63% del
agua embotellada que se consume se hace entre semana, 18% de los individuos
toma agua de frutas, siendo agua de limón la principal con 21% de las
ocasiones, seguida por agua de Jamaica (16%)", agregó Mariana Cruz.
Por otra parte, la compra de
agua para consumo fuera de casa incrementó en 2019: siete de cada 10 individuos
adquirieron botellas de agua para beber fuera del hogar y lo hicieron en
promedio nueve veces a lo largo del año.
Asimismo, se corroboró que el
agua embotellada se adquiere más en tiendas de conveniencia y puestos de la
calle, así como con vendedores en el semáforo. Mientras que los momentos de
mayor consumo fuera del hogar son entre comidas: la media mañana con 30% de las
ocasiones y la media tarde con 22%.
En cuanto a las principales
razones de consumo, se detectaron tres: para quitar la sed (36%), porque es
saludable (17%) y por hábito (8%). https://www.eldiariodecoahuila.com.mx/

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe