10/3/23

Hidroboletín Fentap 4173: Lima. FENTAP presente en la jornada nacional de lucha convocada por la CGTP . Fotos

 Viernes, 10 de marzo de 2023 – Año XVI – Edición 4173 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

FENTAP presente en la jornada nacional de lucha convocada por la CGTP 

Comunicado N° 004-2023/CDN FENTAP

El jueves 09 de marzo de 2023 se realizó la Jornada Nacional de Lucha, convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú – CGTP, participando la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP en las distintas movilizaciones realizadas en regiones, en Lima y Callao; para exigirle a este gobierno dictatorial y genocida el respeto irrestricto a todos los derechos laborales y económicos de los trabajadores, el respeto a nuestro derecho de la Negociación Colectiva, la implementación del Decreto Supremo 001-2022-TR que regula la tercerización laboral en el Perú, la derogatoria de la Resolución Ministerial N°35-2023-PCM, la renuncia inmediata del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo y de la “Presidenta” Dina Boluarte, responsable de todas las muertes de nuestros hermanos y hermanas manifestantes del pueblo peruano.

El día de hoy se ha dado inicio al conjunto de jornadas de lucha y movilizaciones para que se respeten nuestros derechos laborales, sociales, sindicales y constitucionales, para exigir la salida inmediata de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso corrupto y golpista.

¡VIVA LA JORNADA DE LUCHA CONVOCADA POR LA CGTP!

¡VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO CONSECUENTE Y ORGANIZADO!

¡VIVA LA FENTAP Y LA LUCHA DEL MOVIMIENTO SINDICAL!

¡ABAJO LA DICTADURA DEL BOLUARTISMO Y FUJIMORISMO!

Consejo Directivo Nacional

                                                                                   Lima, 9 de marzo de 2023

 








HIDROREGIONES PERÚ

Lambayeque: Vivienda y GORE instalan mesas de trabajo para impulsar destrabe de proyectos

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) brindará asistencia técnica especializada a las municipalidades provinciales y distritales de la región, a fin de destrabar los proyectos del sector en sus localidades.

Para ello, hoy se instaló la Mesa de Trabajo Regional de Vivienda, Agua y Saneamiento, en la que, a través del Gobierno Regional de Lambayeque, se ha convocado la participación de alcaldes provinciales y distritales, con el fin de coordinar acciones conjuntas que permitan la continuidad de las obras que beneficiarán a miles de habitantes de esta región.

Este fue uno de los compromisos que asumió la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, en una reciente visita de trabajo realizada a Lambayeque, donde junto a autoridades regionales y ediles, supervisó los trabajos de limpieza y descolmatación de drenes en esta zona del norte del país.

En la región existen 238 proyectos de saneamiento en áreas urbanas, de los cuales 162 se encuentran concluidos y 11 están suspendidos o paralizados por diversos motivos, señaló el director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, Jonatan Ríos.

Anunció que el MVCS viene trabajando para sacar adelante un megaproyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria y Pimentel, con una inversión estimada en S/ 788 millones 495 mil 819, en beneficio de más de 561 000 habitantes.

Visita a obras

De otro lado, un equipo técnico del PNSU supervisará mañana el estado de algunas obras de la región, entre las que se encuentran la de Laguna Boro, Pacora y Proyecto Samán.

El Ministerio de Vivienda viene impulsando mesas de trabajo regionales a nivel nacional, con la participación de las Brigadas de Destrabe y Aceleración de Proyectos del MVCS, las cuales están integradas por profesionales del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, el Programa Nacional de Saneamiento Rural y el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios.

En estas mesas de trabajo, el personal del MVCS brinda asesoría para la sustentación y elaboración de expedientes técnicos y la reactivación de obras paralizadas. Esta labor está permitiendo el destrabe de proyectos en las regiones de Ica, Cusco, Ayacucho y Piura. https://andina.pe/

 


Denuncian desinterés de EMAPA ante colapso de desagüe que afecta ocho viviendas

Preocupados por el pésimo servicio que brinda la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín en la ciudad de Tarapoto se encuentran los vecinos del Pasaje Belén Mz «E» en el sector Atumpampa, ya que desde hace varios días el sistema de desagüe ha colapsado, perjudicándolos significativamente ya que las aguas servidas han llegado a inundar un total de ocho viviendas.

Esta madre de familia, señaló que en reiteradas oportunidades ella y sus vecinos solicitaron una solución a EMAPA, sin embargo, lejos de darles una respuesta positiva solo llegan al lugar para observar la avería y luego se retiran.

La moradora, señaló que EMAPA debería ser coherente también al momento de cobrar por el servicio ya que todos en su cuadra se encuentran al día en sus pagos, por lo que no entiende por qué no hay solución inmediata.

El sector se ha convertido en un verdadero foco infeccioso ya que ancianos y niños se encuentran expuestos a contraer cualquier tipo de enfermedad producto de la contaminación. https://viatelevision.pe/

 


LIMA PERÚ

Sunass: sin agua, Lima perdería 1113 millones de soles en una semana

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y la Municipalidad de Miraflores lanzaron la campaña de uso responsable del agua potable “Con 100 es suficiente”, con el objetivo de evitar el derroche del agua potable y para fomentar la valoración del recurso.

“Si Lima se quedase sin agua potable durante una semana, se provocarían pérdidas económicas por S/1 113 millones, en sectores como el de alojamiento, restaurantes, comercio y parcialmente en la manufactura. Recordemos que, durante el verano de 2017, la presencia del Fenómeno de El Niño costero provocó la interrupción de los servicios de agua potable, durante días e incluso semanas”, precisó Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass, durante el lanzamiento de la campaña.

Carlos Canales Anchorena, alcalde de Miraflores, primer distrito aliado, resaltó que la iniciativa permitirá disminuir el consumo de agua entre sus vecinos. “Somos uno de los distritos que consume más agua, pero hoy hemos aprendido que con 100 litros es suficiente. Miraflores se une a la campaña y sus vecinos se comprometen al uso racional. Vamos a hacer que el agua alcance para todos los peruanos”, declaró.

CON 100 ES SUFICIENTE

La campaña “Con 100 es Suficiente” alerta, además, sobre las consecuencias del mal uso del agua en casa. Por ejemplo, el tener un inodoro malogrado provoca el desperdicio de alrededor de 150 mil litros de agua, lo que genera un gasto adicional de S/1 405, en los recibos mensuales de agua.

Asimismo, un tanque elevado con fuga desperdicia hasta 300 mil litros al mes, lo que representa un pago adicional en el recibo de S/3 168. De igual manera, un caño en mal estado desperdicia hasta 22 mil litros de agua y genera un gasto de hasta S/88.7.

RANKING DE CONSUMO DE AGUA EN LIMA

Durante el 2022, los cinco distritos que consumieron más litros de agua por habitante al día, en promedio, fueron San Isidro (280 litros), Miraflores (238), La Molina (210), Barranco (177) y San Borja (176). En tanto, los que menos agua consumen al día son Lurigancho (32), Ancón (33), Santa Rosa (39), Pachacamac (39) y Pucusana (41).

Cabe indicar que, según la OMS, el consumo óptimo de agua potable, por persona, está en el rango de 100 a 200 litros al día.  En Lima, el consumo promedio es de 14 m3, es decir que una familia de 4 miembros consume de 100 a 110 litros de agua al día.

¿CÓMO EVITAR EL DERROCHE DE AGUA?

-   Introducir una botella plástica llena de agua/arena (de 600 ml o 1l) dentro del tanque del inodoro.

-   Cerrar el caño al enjabonarse las manos.

-   Bañarse 5 minutos como máximo.

-   Usar un vaso con agua para el lavado de los dientes.

-   Reusar el agua del lavado de frutas y verduras para regar las plantas.

-   Revisar que el agua siga corriendo tras jalar la palanca del tanque del inodoro.

-   Si se usa lavadora de ropa, usarla siempre con la carga completa. https://www.gob.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

9/3/23

Hidroboletín Fentap 4172: Ica. Licitan trabajos de defensas ribereñas por más de S/ 32 millones en ríos de la región. Consejo Regional N° 06 -2023 declaró en situación de emergencia por 60 días los cauces, cuencas, canales y otras infraestructuras hidráulicas por las lluvias

 Jueves, 9 de marzo de 2023 – Año XVI – Edición 4172 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

Licitan trabajos de defensas ribereñas por más de S/ 32 millones en ríos de la región Ica

Consejo Regional N° 06 -2023 declaró en situación de emergencia por 60 días los cauces, cuencas, canales y otras infraestructuras hidráulicas por las lluvias   

El pleno a través del Acuerdo de Consejo Regional N° 06 -2023 declaró en situación de emergencia por 60 días los cauces, cuencas, canales y otras infraestructuras hidráulicas de los ríos de la región por las precipitaciones.

Bajo esa directiva, el Gobierno Regional de Ica elaboró fichas técnicas para la intervención en las zonas afectadas y el 22 de febrero último adjudicó las obras de forma directa a un número de empresas por un valor de S/ 32 millones.

A Reyser Contratistas Generales SAC le adjudicaron la intervención en los puntos críticos de Rio Grande, sector La Isla, Gramadal y Pinto. Garjak Sociedad de Responsabilidad Limitada lo hará en el rio El Ingenio sectores de Estudiante, Puyuri y Puerto Pellejo.

Ingeniería y Construcción Máximo SAC lo hará en el río Matagente, sectores de Cruz Verde, Agua Dulce, Matagente 1 y 2. Consorcio Río Pisco As Cabrera SAC - Green Gold Corporatión SAC en los sectores de Cuchilla Nueva, Vieja, Monte Fuerte y San Juan del río Pisco. En este mismo afluente lo harán Minera Carlos V EIRL en Bernales y Pallasca.

Titón EIRL lo hará en Orcona del río Nasca y Casa Blanca en el río Ica. Otras empresas que se adjudicaron son WAP Inversiones y Construcciones EIRL y Servicios de Maquinarias Santos EIRL. https://diariocorreo.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Piura: vecinos de A.H Pachitea recolectan agua de lluvia por falta de agua potable

Vecinos del A.H Pachitea se vieron en la obligación de recolectar el agua de lluvia ante el constante desabastecimiento de agua potable que vienen padeciendo hace varios días. Así lo informó a Cutivalú el vecino César Mogollón.

Según comentó, son los vecinos de la parte alta los más afectados. Esto comprende las calles Roma, Marañón, Lambayeque y Cajamarca.

“Se recolecta agua para los servicios gracias a la lluvia. Lo curioso del caso es que tenemos un pozo natural de Pachitea para el abastecimiento, pero no tenemos agua. El pensamiento más lógico es que el agua se la llevan a otros lugares. Los señores de la EPS Grau no dan soluciones”, comentó Mogollón a Cutivalú.

Un aproximado de 7 mil familias son las principales perjudicadas. Ellos denunciaron que, a pesar de no contar con el servicio, los recibos siguen llegando a montos elevados, perjudicando de alguna manera su economía.

El vecino pidió a las autoridades solucionar el problema y evitar enviar los recibos con montos elevados. “Pedimos al gerente que nos brinde soluciones inmediatas”, enfatizó. https://www.cutivalu.pe/

 


HIDROLABORAL

En Perú se realizan cuatro denuncias por hostigamiento sexual laboral por día

El Gobierno peruano contabilizó 230 denuncias por “hostigamiento sexual” en el ámbito laboral en 2023, lo que supone una media de casi 4 acusaciones diarias, de acuerdo con los datos publicados este lunes por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

El órgano, dependiente del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), subrayó en el Día de la Lucha contra el Hostigamiento Sexual en Ámbito Laboral que desde 2020, año marcado por el teletrabajo a causa de la pandemia, hasta 2023 realizaron un total de 5.059 inspecciones en materia de hostigamiento sexual laboral.

Estas investigaciones aumentaron a 1.056 durante 2022, 268 más que el año anterior, según los datos publicados este domingo por el MTPE.

El 91,29 % de las denuncias presentadas fueron hechas por mujeres trabajadoras del sector privado peruano.

“En el 2019, cuando se creó el registro, se contabilizaron 63 casos. Ahora, se observa un incremento que también se debe a una mayor difusión y sensibilización sobre el tema”, señaló en un comunicado el ministro de Trabajo, Alfonso Adriazén.

Además, dijo que de esta forma se avanzó en la identificación de casos y “en un mejor reconocimiento de derechos como el de la dignidad, el bienestar y la seguridad, en el espacio de trabajo”.

EN REGIONES

Con 2.827 investigaciones en el periodo 2020-2023, la región Lima Metropolitana fue la que más casos de hostigamiento sexual investigó, seguida de los norteños departamentos de La Libertad (318) y Lambayeque (264), además de la sureña Arequipa (237), donde se encuentra la segunda ciudad más importante de Perú.

Aun así, la región con más trabajadores asistidos fue la céntrica Áncash (54), seguida de Cuzco (14), Lambayeque (7) y Lima Provincia (2).

La Sunafil realizó 709 actividades de orientación para prevenir y reducir el incremento de casos.

“El hostigamiento sexual es una forma de violencia que se configura a través de una conducta de naturaleza o connotación sexual o sexista no deseada por la persona contra la que se dirige, que puede crear un ambiente intimidatorio, hostil o humillante”, apuntó la Sunafil, que en el mismo comunicado recordó que se produce en el ámbito laboral o educativo. https://forbes.pe/

 


HIDROMUNDO

Mujeres, agua y mundo rural: la tríada que sostiene América Latina y el Caribe

El agua tiene género y es femenino, particularmente en el mundo rural. Las mujeres de estas comunidades son las principales responsables de la implementación, cuidado y mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento, ya que casi un 47% de la población rural de América Latina y el Caribe carece de agua para consumo gestionada de forma segura, y no existen datos suficientes para poder estimar la cobertura rural del saneamiento seguro, según WashData.org.

El agua y el saneamiento universal son la base para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluye el ODS 5 sobre la igualdad de género. Por esta razón, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), han consolidado una alianza en el seno del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), para alcanzar estas metas.

El agua tiene género y es femenino, particularmente en el mundo rural

Conscientes del rol de la mujer en el agua y el saneamiento, muchos de estos proyectos incluyen componentes de género que nos han permitido conocer y trabajar con mujeres del mundo rural. Visibilizarlas es imperativo para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. Por eso, en este 8 de marzo lanzamos junto al BID "Mujeres aguas arriba", una serie de perfiles de mujeres rurales de la región de América Latina y el Caribe que compartiremos a lo largo de los próximos meses.

Compartimos un avance sobre sus historias:

Sara López (Paraguay): Fortaleciendo el modelo comunitario de agua y saneamiento

Sara nació en Asunción, la capital de Paraguay, pero recuerda que el agua en su casa se obtenía de un pozo excavado con polea y balde. Sara encontró en la ingeniería un espacio para construir y hacer trabajo social, a través de los proyectos de agua y saneamiento.

Fue la primera mujer ingeniera en su organización y, aunque creció en una ciudad, se dedica a trabajar en el entorno rural. Sara lucha por fortalecer el modelo comunitario de las juntas de agua, que les ha permitido que Paraguay sea el país con el acceso al agua más equitativo del mundo. Y, además, utiliza estos proyectos para empoderar a las mujeres de la zona, para que asuman roles activos en las juntas de agua y accedan a programas de capacitación. (Seguir leyendo sobre Sara López, aquí).

Sonia Henríquez (Panamá): Conectando el desarrollo de la cosmovisión indígena

Sonia pertenece a la Comarca Guna Yala. Creció yendo a buscar agua en balsa con vasijas artesanales. Estudió enfermería para ayudar a sanar a su comunidad, como su abuelo y su padre. Pero hoy sana de otra manera, conectando el mundo indígena con el occidental.

Como presidenta de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá (CONAMUIP), Sonia ha sido facilitadora para la ejecución de proyectos de agua y saneamiento en su comarca y en otras. Utilizando las historias de la cosmovisión indígena para relacionarla al manejo adecuado del agua y saneamiento.

Graciella castillo (Honduras): Educando a las comunidades rurales

Graciela es dueña de casa, madre y fue parte de la Junta de Agua de Lejamaní. En este rol descubrió la importancia de las juntas de agua y el empoderamiento que supone para las mujeres. Aunque siempre ha tenido acceso a agua, este era racionado, una situación que finalmente cambió con el apoyo de los programas de cooperación.

Las mujeres de las comunidades rurales son las principales responsables de la implementación, cuidado y mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento

Graciela enfrenta también otros desafíos, como la falta de empleo. Sueña con trabajar, pero prefiere que sus hijos tomen las oportunidades que surgen para que no tengan que migrar. Mientras, trabaja de forma voluntaria, informando y educando a su comunidad sobre la importancia del agua y saneamiento, sus sistemas, el cuidado de las fuentes de agua, y cómo hacer un uso responsable. Así, lucha para que mejoren las condiciones de vida de Lejamaní con agua y saneamiento seguros.

Adriana Acuña (Costa Rica): Rompiendo el techo de cristal en las juntas de agua

Adriana siempre ha vivido en zonas rurales de Costa Rica. Creció viendo cómo su madre sacaba agua del pozo para cocinar y la llevaba a las quebradas para bañarse. En Sierpe de Osa, su actual comunidad, enfrentó problemas con la calidad del agua de su fuente. Por eso, cuando le ofrecieron ser fiscal de la ASADA (junta de agua) dijo que sí, aunque eso implicara balancear las tareas con sus obligaciones como empresaria hotelera, madre y abuela.

En menos de un año, el trabajo de Adriana expuso los problemas que existían en la administración. Pese a la discriminación de género que había, su trabajo le permitió ascender hasta la presidencia. Hoy, Adriana sigue luchando por abrir más espacios a las mujeres en la administración del agua y el saneamiento y eliminar los sesgos de los que alguna vez fue víctima.

Yoli García (Ecuador): Cocinando una receta para el empoderamiento femenino

Yoli nació en el Cantón de Portoviejo, migró por amor y regresó a su pueblo hace solo seis años. En su infancia debía ir a buscar agua sobre un burro. Pero al regresar a su comunidad, se encontró con que se estaba trabajando en la puesta en marcha de un nuevo sistema de agua gracias a un proyecto. Este promovía especialmente la participación de las mujeres, así que comenzó a involucrarse en todo el proceso.

Fue criticada por no quedarse en casa con sus hijas, pero siguió trabajando en la junta hasta convertirse en presidenta de su parroquial. Además, ayudó a formar la Agrupación Hermanas de Tierra, que buscan visibilizar los sesgos y la violencia de género en el mundo rural, y crear programas para potenciar el empoderamiento femenino, junto al cuidado del agua y saneamiento. Hoy, su agrupación cuenta con financiamiento para desarrollar restaurantes comunitarios y ella cumple su sueño de estudiar gastronomía y convertirse en chef, mientras sigue ayudando a otras mujeres.

Las mujeres se enfrentan, en definitiva, a múltiples brechas: en acceso a la financiación, educación, salud, seguridad social, y sufren por condiciones laborales más precarias. Algunos estudios indican que, si las mujeres recibieran los mismos recursos que los hombres, el desarrollo podría aumentar entre un 2,5 y un 4% promedio por país, y por eso hoy las queremos visibilizar. En las próximas semanas iremos publicando todos sus perfiles.

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

8/3/23

Hidroboletín Fentap 4171: Perú ha perdido más de 3 millones de hectáreas de bosques y la mitad de sus glaciares en 37 años. El Perú es el segundo país en América Latina en contar con una herramienta digital llamada Mapbiomas Perú que mide a nivel país la pérdida de cobertura vegetal y retroceso glaciar

 Miércoles, 8 de marzo de 2023 – Año XVI – Edición 4171 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

Perú ha perdido más de 3 millones de hectáreas de bosques y la mitad de sus glaciares en 37 años

El Perú es el segundo país en América Latina en contar con una herramienta digital llamada Mapbiomas Perú que mide a nivel país la pérdida de cobertura vegetal y retroceso glaciar

Los resultados del estudio advierten que al 2021 solo quedan alrededor de 108 mil hectáreas de superficie glaciar, la mitad que hace tres décadas y la nieve sigue en retroceso.

¿Cuánto bosque amazónico ha perdido Perú? ¿Cuál es el estado de sus bosques secos o de sus glaciares? Si bien estas respuestas son difíciles de contestar, un grupo de científicos ha monitoreado y analizado los cambios en el territorio peruano a lo largo de los últimos 37 años. El proyecto se llama Mapbiomas Perú y ha podido establecer, por ejemplo, que entre 1985 y el 2021 se perdieron más 3 millones de hectáreas de bosque a nivel nacional: 2 millones 6 mil 400 hectáreas en la Amazonía y más de 1 millón en la zona andina. A eso se suma el retroceso dramático de los glaciares y los impactos visibles en los distintos biomas del país.

“Ha sido un trabajo de cuatro años en que se ha logrado construir una herramienta que puede ser útil tanto para el Estado peruano como para investigadores y ciudadanos. El código es abierto y de libre acceso. En los próximos años la herramienta permitirá conocer de forma más precisa la situación de otros biomas de menor tamaño como por ejemplo las lomas costeras”, afirma Renzo Piana Arenas, director del Instituto del Bien Común (IBC), organización que encabezó el proyecto y que contó con el apoyo de socios clave como la Red MapBiomas Network y la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG). Cabe precisar que el Perú es el segundo país que tendrá acceso a esta herramienta, el primero fue Brasil y se proyecta continuar con Bolivia y Ecuador.

El primer paso para los investigadores fue definir los biomas a estudiar, entendiendo esta categoría como la agrupación de sistemas ecológicos que comparten los mismos criterios climáticos (temperatura, precipitación) y geográficos (topografía, altitud, entre otros). Luego establecieron cuáles serían incluidos en esta primera colección: la Amazonía, los Andes, el bosque seco y el desierto costero.

A partir de ello, se procesó la información y para ello se usó la plataforma de Google Earth Engine con la que se trabajó un mapeo completo del territorio. “Se trata de una serie de algoritmos que se trabajan en la misma nube de Google, estos nos han permitido procesar gran cantidad de datos y mapas desde 1985 hasta el 2021. Cada año se obtiene un resultado distinto y con eso se puede ver no solo la cobertura vegetal sino conocer las transiciones (cómo ha ido cambiando el territorio)”, dice Sandra Ríos, investigadora del IBC y coordinadora de MapBiomas Perú. Ahora con la web que se ha construido, añade la experta, se pueden ver los mapas georreferenciados y hacer distintos cortes para analizar los territorios indígenas, áreas protegidas y otras áreas que se consideren relevantes.

Los primeros resultados sobre la pérdida de bosques y el retroceso glaciar son el inicio de múltiples análisis que se pueden trabajar a partir de la herramienta online, explicó Nicole Moreno, especialista y encargada de la investigación del Bioma andino del Proyecto Mapbiomas Perú.

Los bosques perdidos

«Lo particular de los resultados de estos mapas es que muestra que cada bioma es particular y tiene sus características. En el caso del desierto costero, la infraestructura es lo constituye la mayor amenaza; en el Bosque seco ecuatorial sería agricultura y la infraestructura y, en el caso de la Amazonía la gran amenaza es la minería. Finalmente veremos que en Andes sería lo agropecuario lo que termina amenazando los bofedales y pastizales», afirma Sandra Ríos de IBC.

En el bioma Amazónico la pérdida de superficie vegetal alcanzó la cifra de 2.2 millones de hectáreas en 37 años, según los resultados presentados. Nicole Moreno, especialista de Mapbiomas Perú y una de las responsables del proyecto, señala que, durante los últimos años, sobre todo en medio de la pandemia por el COVID-19, la deforestación se disparó debido a la tala, la minería y el crecimiento agropecuario.

En el tiempo analizado, además, hay un dato que llamó la atención de los investigadores y es el aumento de la minería en la Amazonía. Esta creció en más del 8 mil %, siendo Madre de Dios una de las regiones donde ha ocurrido este incremento. En cuanto al crecimiento de la frontera agrícola, las cifras muestran un aumento del 73,29%, lo que implica un aumento de las actividades de cultivo en zonas donde había bosques o especies nativas.

Los hallazgos de la investigación apuntan también a una pérdida del 4.3 % de bosques andinos en estos 37 años analizados y 6,7% de bofedales o zonas pantanosas. “Es problemático lo que sucede en la zona andina, porque no se recupera la superficie vegetal. No se hace necesariamente reforestación sino forestación, es decir que se siembran árboles como eucaliptos que no son nativos y que además pueden convertirse en especies invasoras”, explica Moreno sobre la pérdida de vegetación en el bioma Andes, que además no se suele recuperar, sino que se destina a otros usos como agricultura.

«Muchos otros estudios como el nuestro, hechos por el Estado o por sociedad civil, muestran esta tendencia a la pérdida. Lo curioso con los resultados de Mapbiomas es que muestra que la pérdida no solo se da en bosques sino en otros biomas como el Ande, donde tenemos matorrales o pastizales que también se están viendo afectados, pero que no siempre son mencionados en los estudios”, comenta Ríos del IBC.

El problema de la minería, por otro lado, no es un problema exclusivo de la Amazonía. Moreno afirma que han rastreado su crecimiento sobre todo en La Libertad y Puno. En esta última región destaca la ciudad de La Rinconada, en el distrito Ananea, que se ha convertido en un serio problema ambiental para este ecosistema andino y sus habitantes. En los 37 años analizados por Mapbiomas Perú, la minería en la zona andina aumentó en más 3500 %.

En el caso del bioma del desierto costero, lo que preocupa a los especialistas es que la infraestructura -como viviendas, fábricas, carreteras- creció en un 133%, lo que representa una amenaza para los hábitats locales como las lomas costeras, comentó Moreno. Y, finalmente, está el bioma del bosque seco ecuatorial que ha perdido 298 mil hectáreas de zona boscosa, en parte por el crecimiento de la agricultura hasta en más del 40 %.

“Esta cobertura (bosque seco tropical) ha cambiado drásticamente y lo que más nos preocupa es que la estamos perdiendo de forma irreversible», dijo Renzo Piana, director ejecutivo del IBC, en la nota de prensa que reúne los principales hallazgos de la investigación. «Las pérdidas han sido enormes, prácticamente irreversibles y sin perspectivas de que esta tendencia se revierta. Los datos encienden las alarmas y dan un sentido de urgencia a la necesidad de una acción decisiva y contundente para estas coberturas naturales del Perú”.

Los expertos también llaman la atención a mirar de cerca el crecimiento de la infraestructura y minería, la primera pasó de 3 mil a más de 119 mil hectáreas y la segunda pasó de 99 mil a cerca de 257 mil hectáreas en las décadas analizadas.

El drama de los glaciares

Cada vez que ocurren incendios forestales en la Amazonía, no solo se afecta a las especies de árboles, plantas y animales que se viven en la zona, sino que resultan dañados los glaciares porque todo está interconectado, explica el especialista Efraín Turpo Cayo del proyecto Mapbiomas Perú.

“Cuando ocurre alguna quema de la Amazonía, las corrientes de aire transportan el carbono negro, este llega a los glaciares y ocurren precipitaciones, lo que contribuye a derretir la nieve. Las ciudades también emiten carbono negro que llega a la cordillera, todo esto absorbe más calor y se derrite la nieve. Naturalmente, el glaciar pierde área por aumento de temperatura que es un problema a nivel global, pero con los factores antes mencionados, hay una aceleración mayor del derretimiento del hielo”, afirma Turpo, quien ha venido investigando los glaciares y su comportamiento.

Según los datos obtenidos, en 37 años se ha perdido el 49,9 % de los glaciares y ha sido durante la última década que se ha acelerado el retroceso glaciar. Con la herramienta construida por Mapbiomas Perú, se puede ver que en el sur del país es donde el riesgo de deglaciación es más alto, especialmente en regiones como Puno y Arequipa. Para el experto en glaciares, de ser así la tendencia, en 30 años más sólo quedaría el 10 % de los glaciares que tenemos actualmente. “La tendencia del retroceso de la nieve es alta y casi no se recupera la pérdida, lo que queda es ir adaptándose a esta nueva realidad y generar políticas públicas que nos preparen para este nuevo escenario”, sostiene.

El problema del retroceso de los glaciares ha sido estudiado arduamente. El investigador Efraín Turpo formó parte de una investigación que se publicó el 2022 en la revista Remote Sens con el nombre de “Mapping Three Decades of Changes in the Tropical Andean Glaciers Using Landsat Data Processed in the Earth Engine” (“Mapeando tres décadas de cambios en los glaciares de los Andes tropicales mediante datos Landsat procesados en Earth Engine”). Allí se mostró que los riesgos están asociados a la escasez de agua y la pérdida de calidad de la misma. Se dio cuenta de que en zonas donde retrocede el glaciar, se queda expuesta la roca que llevaba millones de años bajo hielo y que contiene metales, los cuales finalmente se oxidan y terminan por acidificar el agua. Así, los ríos cercanos transportan sedimentos de metales que hacen el agua tóxica para consumo de personas y animales, explica Turpo a Mongabay Latam.

Otro de los riesgos asociados al deshielo son las inundaciones, los aludes y los huaycos. Efraín Turpo explica que con el retroceso glaciar aparecen lagunas y cuerpos de agua que muchas veces están ubicados cerca de pueblos y ciudades, lo que significa un riesgo porque podrían terminar sepultando con lodo y agua estos asentamientos. En 1985 la superficie glaciar se extendía a lo largo de 216 mil hectáreas, en contraste en el 2021 que solo quedan alrededor de 108 mil hectáreas.

Toda la información que alerta sobre la pérdida glaciar como de vegetación debería contribuir a la generación de políticas públicas para promover la conservación de los distintos biomas, dice Renzo Piana de IBC. “Dentro del mandato que tiene el Ministerio del Ambiente -indica Piana- está el de frenar la deforestación, proteger hábitats críticos, monitorear los biomas. Usando la información que hemos generado, el Estado ya tiene las herramientas para cumplir sus compromisos ambientales”. https://es.mongabay.com/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Gore Arequipa espera que Cobra retome obras de proyecto Majes II

El gerente de Autodema, Ulises Aguilar, refirió que la concesionaria de Majes Siguas II, Cobra, ha manifestado su intención de continuar con las obras del proyecto de irrigación. Sostuvo que la semana pasada se reunieron con representantes de la empresa española.

Actualmente, Cobra y el Gobierno Regional de Arequipa (concedente del proyecto), están en un trato directo para resolver controversias, para no llegar a un arbitraje. Ambas partes aducen incumplimientos. Según la firma extranjera, eso le causó un perjuicio de 180 millones de dólares.

Hasta el 12 de abril, el Gobierno Regional de Arequipa tendrá que cumplir sus compromisos en el proyecto. Aguilar remarcó que podrán honrar lo referido a la entrega de terrenos en las zonas alta de Caylloma. Sin embargo, no sucederá lo mismo con predios en el valle de Siguas (acceso a bocatoma de Lluta). Ese será uno de los puntos que tendrán que negociar con Cobra.

Aguilar considera que, sobre el último ítem, no debería haber objeciones de parte de Cobra, pues las obras inmediatas que deben realizarse no están en la zona del valle, sino en la parte alta.

El funcionario informó que, en la reunión de la semana pasada con Cobra, está manifestó su intención. Empero, en los últimos días también el gobernador regional de Arequipa Rohel Sánchez, crítico a la concesionaria por tener un doble discurso y poca voluntad de reanudar las obras del proyecto.

Campaña agrícola

De otro lado, Aguilar informó que las lluvias de la temporada fueron irregulares, al punto que la represa de Condoroma (que irriga el proyecto Majes I) solo tiene almacenada agua al 50%. El gerente de Autodema sostuvo que dicha cantidad es insuficiente para garantizar la campaña del 2023.

Declaró que en caso no mejore el volumen hasta el final de la temporada (que se estima en la quincena de abril), se tendrá que reprogramar las cuotas de agua, con lo que se regarían menos áreas de terreno en Majes I. Esto implicaría una menor producción.

El último reporte de Autodema señala que el embalse de Condoroma tiene volumen de agua de 128 hectómetros cúbicos (hm3), de una capacidad total de 259 hm3. https://larepublica.pe/

 


Desabastecimiento de agua potable se viene dando en varios sectores del distrito de Morales

Desde hace una semana aproximadamente, varios sectores del distrito de Morales se encuentran desabastecidos de agua potable y los vecinos afectados hasta el momento desconocen la causa y no saben cuándo se estaría normalizando el servicio, ayer por la mañana un camión cisterna repartió agua por el jirón Ayacucho, lo que hace suponer a los usuarios afectados que el problema no se solucionará de manera inmediata.

El malestar de los vecinos de los jirones Ayacucho y San Martín es que cuando llaman a la central telefónica de EMAPA San Martín que están en los recibos, pero nadie responde y otro problema que señalan es que cuando reparan tuberías averiadas dejan los materiales expuestos que van desapareciendo poco a poco y ahora esperan que se normalice el servicio de agua potable.

“No sé qué está pasando, casi todos mis vecinos nos percatamos en el último recibo, que la tarifa se incrementó, pero tampoco nos dan explicaciones. Algunos trabajadores nos dicen que en las redes sociales están los comunicados, pero no todos tenemos acceso a ello” manifestó Ludger Dávila Ruiz, uno de los vecinos afectados.

Todos los días los vecinos que están desabastecidos esperan en sus veredas al camión cisterna con sus envases para abastecerse ya que las aguas del Cumbaza están contaminadas. https://diariovoces.com.pe/

 


LIMA PERÚ

Miembros de Comisión de Vivienda mostraron preocupación por falta de agua y saneamiento en el país

El déficit en la provisión de agua potable y obras de saneamiento, así como la falta de títulos de predios para obtener dichos servicios en todo el país, fueron algunas de las preocupaciones planteadas por diversos integrantes de la Comisión de Vivienda y Construcción, a la ministra del sector, Hania Pérez de Cuéllar Lubienska.

Fue durante la octava sesión ordinaria de este grupo de trabajo, que dirige la congresista María Acuña Peralta (APP) a la que fue invitada Pérez de Cuéllar, para que informe sobre la reactivación de la construcción y de los proyectos de saneamiento de agua y desagüe, y de los proyectos de inversión que se tienen para el presente año.

La funcionaria de Estado estuvo acompañada por su viceministro de Construcción y Saneamiento, Hugo Ortega Polar; el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro Franco y miembros de su alta dirección.

La titular de la comisión, María Acuña Peralta, sintetizó estas preocupaciones, expuestas y recibidas por todos los congresistas durante sus visitas a las diversas regiones que representan, y propuso a la ministra de Vivienda, trabajar de manera conjunta en el ordenamiento del país.

Acuña Peralta saludó la decisión de la alta funcionaria de buscar mayor presupuesto, ya que con ello pueden beneficiarse una mayor cantidad de pobladores. Destacó el objetivo de priorizar el trabajo técnico y el destrabe de las obras paralizadas.

Por su parte, la congresista Francis Paredes Castro (BMCN) expuso la realidad sanitaria del departamento de Ucayali, que representa, en donde la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo -Emapacoc SA- no ha implementado medidas de seguridad y los pobladores estarían consumiendo agua de dudosa calidad.

El parlamentario Guido Bellido Ugarte (PB) propuso “aterrizar” sobre los problemas principales que tiene el país y uno de esos problemas es el déficit de vivienda, agua y saneamiento; y la necesidad de garantizar títulos de propiedad en todas las regiones.

Las parlamentarias Nilza Chacón Trujillo (FP) Cheryl Trigozo Reátegui (APP) Víctor Flores Ruiz (FP) Carlos Alva Rojas (NoA) Heidy Juárez Calle (PP) Luis Cordero Jon Tay (FP) y Martha Moyano Delgado (FP) expusieron la problemática de las regiones Áncash, San Martín, La Libertad, Piura, Lima Provincias y Lima (Villa el Salvador) respectivamente.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, confesó al auditorio que podemos estar sin carreteras y sin internet, pero no podemos vivir sin agua, y sin una vivienda que nos proteja de las inclemencias del frío.

Dijo que su misión es brindar servicios a la población, sobre todo, a aquella olvidada que hoy sufre sin tener acceso al agua potable.

La primera cifra que ofreció es que por lo menos 3 millones 100 mil peruanos, casi el diez por ciento de la población, no tiene ese servicio; 7.5 millones de peruanos, el 23.5%, no tiene acceso a saneamiento.

La brecha entre el 2023 y el 2026 para asegurar el acceso de estos servicios a todos los peruanos es de 41 mil millones de soles, lo que significa una inversión promedio de 9 mil millones por año. “Estamos lejos de ese presupuesto”, señaló.

En vivienda, la brecha es de un millón y medio de personas, los mismos que no tienen acceso a vivienda, o esperan que su vivienda sea mejorada.

“No todo es presupuesto, hay un tema de voluntad política y un tema de coordinación interinstitucional, que es necesaria para (lograr) que estos escasos recursos volverlos más eficientes”, indicó.

Con el presupuesto actual, diseñado por la gestión gubernamental anterior, se va a tratar de hacer lo mejor posible para ir cerrando esas brechas, continuó.

Se plantea el trabajo con tres valores esenciales: el rigor técnico, porque se ha constatado que muchísimas de las obras paralizadas se deben a que los expedientes técnicos no fueron correctamente formulados; sensibilidad social e integridad.

Para el 2023, manifestó, se han destinado 5 945 millones de soles para inversiones de vivienda y saneamiento a nivel nacional; 1845 millones está cargo del sector Vivienda, y existen 684 proyectos a nivel nacional.

De 231 proyectos paralizados, expresó, se han destrabado 39 obras: 19 reiniciaron ejecución física y 20 han avanzado en su proceso de reactivación. Entre los principales motivos por los cuales se paralizaron está la deficiencia del expediente técnico (27%); incumplimiento contractual (57%); deficiencia administrativa (14%); y conflictos sociales (2%).

Sobre saneamiento, informó que de acuerdo con el Plan 2022-2026 se requieren más de 41 mil millones de soles para lograr el 96.8% de servicio de agua potable, y 83.2% en alcantarillado y disposición sanitaria.

El objetivo al 2032, indicó, es el acceso universal al agua y al 2040, alcanzar el servicio universal en agua y saneamiento. Para ello se están actualizando en el presente años los Planes Regionales de Saneamiento de Huancavelica, Huánuco y Lima provincias.

En materia de vivienda la funcionaria brindó detalles sobre los diversos programas y hacia el final de su presentación, expuso la necesidad de reestructurar el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima – Sedapal y el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal –Cofopri. https://comunicaciones.congreso.gob.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

7/3/23

Hidroboletín Fentap 4170: Alerta. Como en el Perú, los ríos de todo el mundo están agonizando, saturados de contaminantes, residuos químicos y desechos. Con esperanza, con determinación: a salvar nuestros ríos

 Martes, 7 de marzo de 2023 – Año XVI – Edición 4170 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

Como en el Perú, los ríos de todo el mundo están agonizando, saturados de contaminantes, residuos químicos y desechos

Con esperanza, con determinación: a salvar nuestros ríos

De todos depende que nuestros ríos no se contaminen más, pero sobre todo del gobierno nacional priorice la atención de proyectos para ejecución de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, residuos sólidos, que hagan de nuestros ríos una verdadera fuente de vida.

Pasa en San Martín, entre Moyobamba y Tarapoto se conoce que existen más de 60 de tuberías de aguas servidas que contaminan el Rio Mayo, el Río Yuracyacu en Nueva Cajamarca hay temporadas en el veranos que está y el 80% de excretas van al río, además de los químicos de los arrozales, y si es que vamos al sur, lo propio sucede con el Rio Huallaga, más grade botadero de basura de Tingo María va al Río Huallaga, es el botadero conocido como “La Muyuna” durante casi 60 años a un kilómetro de ciudad, toneladas de basura llegan todos los días de diferentes municipalidades de la provincia de Leoncio Prado, en Acayacu la figura es la misma, si vamos a  Tocache, Juanjuí, Bellavista o Picota, el drama se repite.

Mientras tanto, nuestras autoridades poco o casi nada abordan el tema, ¿desconocimiento? ¿falta de información o abandono de conciencia?, a pesar de la magnitud de problema, hacemos oídos sordos, pero ¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación de los ríos?

En primer lugar, la desaparición de la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos. También el ser humano se ve muy perjudicado a causa de la alteración en la cadena alimentaria y contrae enfermedades al beber o utilizar el agua contaminada. Las principales consecuencias del agua contaminada en el ser humano están relacionadas con la transmisión de enfermedades como el cólera, diarreas, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis.

Es un tema que no figura en la agenda regional, la importancia del agua en los seres vivos es esencial para la vida de los seres humanos, la biodiversidad, el medio ambiente y todos los elementos vivos. Su cuidado y la importancia de este recurso natural tan escaso, en nuestra realidad.

En el contexto nacional y mundial

Muchos gobiernos están planteándose dar un paso histórico para restaurar y proteger los ríos a nivel mundial, pero los causantes de la contaminación ya están contraatacando.

Suman más de 10 millones de peruanos que beben agua contaminada con metales pesados — ¡una tercera parte de la población! Una madre le dijo recientemente a un relator de la ONU no saber si está envenenando a su hijo todos los días, aunque hierva el agua. En la municipalidad de Bambamarca, -Cajamarca- el 100% de la población tiene metales en la sangre. En todos estos casos se atribuye a la industria minera la contaminación del agua. Pero no solo está ocurriendo acá: los ríos de todo el mundo se mueren.

Según los expertos, a menos que actuemos ya, dentro de solo 2 años, dos tercios de la población mundial podrían sufrir escasez de agua potable. Para revertir esta situación, que nos afectará a miles de millones de personas, necesitamos medidas urgentes.

Muchos países están a punto de reunirse en la Conferencia sobre el Agua de la ONU, que no se celebraba desde hace casi 50 años. Durante esta cumbre, se plantearán medidas contundentes para recuperar los ríos agonizantes del mundo y garantizar que el agua potable sea un derecho humano fundamental y no pueda ser objeto de lucro.

Según fuentes internas, si ejercemos la suficiente presión pública podríamos lograr una protección sin precedentes para los ríos y el agua. ¡Pero los gobiernos más reacios y las grandes corporaciones van a contraatacar para desbaratar estos planes!

Apoyo público para proteger el agua

Queremos que las voces de la gente de todo el mundo resuenen en un rugido para restaurar y salvar los ríos en el Perú y los preciados lagos, ríos y fuentes de agua dulce de todo el mundo mientras todavía sea posible.

Actuar antes de que sea demasiado tarde

Los ríos, los lagos y los humedales, indispensables para los grandes ciclos del agua dulce y para la vida, agonizan entre embalses, basura, residuos químicos y otros contaminantes. Los transgénicos, la minería, la agricultura industrial y los plásticos de un solo uso son algunos de los culpables. Ya es hora de combatir los intereses desmedidos que están destruyendo nuestros ríos.

Los defensores del agua y los países más avanzados en su protección luchan para asegurar los compromisos y la financiación necesarios para poner en marcha la operación de restauración de agua dulce más significativa de la historia de la humanidad.

Todos los habitantes de nuestro planeta dependen del agua saludable para sobrevivir. Ahora o nunca: necesitamos de una gran cruzada, nuestras organizaciones y activistas en la Región San Martin deben unirse al llamado mundial para proteger los ecosistemas de agua dulce de la Tierra.

La lucha por proteger los derechos de la gente y de la naturaleza está en el ADN de VOCES por ello es que ponemos a la luz este tema. Es el momento de asegurarnos, la vida de generaciones pensar de lso que será Tarapoto Moyobamba, Tocache o Bellavista de aquí a 20 30 años, que es el tiempo de vida y realización de nuestros hijos y nietos, preservar el origen mismo de la vida, que es el agua…Con esperanza, con determinación.

DATOS

La importancia del agua en las actividades que realiza el ser humano. Principalmente porque se usa para la agricultura en un 70%, en un 15% en la industria y el otro 15% para uso doméstico.

El agua es indispensable para sostener la biodiversidad, su escasez es sinónimo de pérdida de especies y ecosistemas. Y es también un elemento clave frente al cambio climático: el calentamiento global provoca aumentos de sequías, lluvias torrenciales e inundaciones que producen migraciones, cambios en los ecosistemas y la desaparición de fauna y flora. https://diariovoces.com.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Medio Piura: Más de 7 mil habitantes se abastecen de una sola pileta de agua desde hace 25 años

La presidenta del Frente de Defensa del Medio Piura, Úrsula García Saucedo, denunció el abandono del Medio Piura por parte de las autoridades regionales, provinciales y distritales. Desde que se asentaron en este lugar, son más de 120 años sin agua potable, a pesar de que allí se encuentra la Planta de tratamiento de agua de Curumuy, que abastece a los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

“Solo a unos cuantos caseríos se nos dejó una sola pileta, ¿para qué? Para 7 mil habitantes, más de 800 familias por sectores. Desde allí vengo a recalcarle a las autoridades de turno que miren más allá de la ciudad porque nosotros somos la columna vertebral que beneficia la ciudad. Siendo cabecera del agua no tomamos esa agua que toma el resto, que es agua de calidad”, denunció.

120 años de abandono

Incluso detalló que Los Ejidos de Huan lleva más de un siglo sin agua y las personas arriesgan su vida para buscar agua.

“Nosotros tenemos más de 120 años en Ejidos de Huan, en los que hemos sido abandonados por las autoridades de turno ya que se nos ha dejado de lado tanto en el desarrollo del del medio Piura y en el tema de los servicios en este caso. […] Los niños se sacrifican para ir a sacar agua del canal, arriesgando sus vidas, su salud. Tomando agua de mala calidad”, agregó.

Aguas residuales

La dirigente detalló que, incluso, ahora se hará una planta de tratamiento de aguas y la ubicación de una de las cámaras se ha planteado en una cancha de esparcimiento.

“Tenemos este proyecto que está en Los Ejidos, exactamente en el centro del sector. En una cancha deportiva están viendo la manera de colocar una de las cámaras en una cancha. Con la empresa, se verá la forma de cambiar esta cámara a otro lado donde no tenga que perjudicar a la población en general a los niños y los jóvenes que habitan ese ese sector”, informó. https://www.cutivalu.pe/

 


OEFA ordena a Oleaginosas Pucallpa detener descarga de efluentes al río Neshuya

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó a la empresa Oleaginosas Pucallpa SAC paralizar la actividad correspondiente al proceso de clarificación de la Planta Campo Verde, ubicada en la carretera Federico Basadre km 50, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, departamento Ucayali.

Esta medida administrativa tiene como finalidad evitar que los efluentes industriales generados por dicha empresa continúen siendo derivados sin un tratamiento efectivo al río Neshuya y sin autorización previa, ya que representa un riesgo de afectación al cuerpo de agua y a la salud de las personas

Durante la última supervisión realizada en el 2022, el OEFA evidenció que los efluentes industriales generados por Oleaginosas Pucallpa correspondientes a la elaboración de aceite crudo de palma, son descargados sin tratamiento previo a un canal sobre terreno natural hasta su desembocadura en el río Neshuya.

De igual manera, se confirmó, a través de una consulta de vertimientos realizada en el portal web de la Autoridad Nacional del Agua, que el administrado no registra ninguna autorización para el vertimiento de sus efluentes industriales a dicho río.

Medida impuesta

De acuerdo con lo ordenado por el OEFA, Oleaginosas Pucallpa deberá (i) clausurar y retirar los canales que conducen los efluentes industriales al río Neshuya, (ii) clausurar y sellar la salida de los efluentes industriales del proceso de clarificación, correspondiente a la línea de aceite de palma, y (iii) clausurar las conexiones o ductos de abastecimiento de energía o vapor a los equipos y maquinarias del proceso de clarificación.

Esta medida se mantendrá vigente hasta que el administrado acredite la implementación de un tratamiento efectivo para sus efluentes que asegure el cumplimiento de los valores de comparación de la Guía del Banco Mundial para el Procesamiento de Aceites Vegetales, así como, la autorización emitida por la Autoridad Nacional del Agua para el vertimiento de sus efluentes industriales al cuerpo receptor.

Dato

Los resultados del monitoreo realizado por el OEFA el 22 de setiembre del 2022 evidencian que el efluente industrial de la estación OP-EF-01 superó los valores establecidos en la guía de la International Finance Corporation del World Bank para producción y procesamiento de aceite vegetal en: 3312 % para aceites y grasas, 14654 % para demanda química de oxígeno (DQO), 35640 % para Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), 2850 % en fósforo total y 24833 % para sólidos totales en suspensión (STS).

De acuerdo al portal web de la Sunat, la Planta Campo Verde inició actividades económicas a partir del 18 de mayo del 2011. Sin embargo, hasta la fecha no cuenta con un instrumento de gestión ambiental aprobado por la autoridad certificadora. https://www.agroperu.pe/

 


Supervisaron el servicio de agua potable de SEDA Juliaca, tras reclamos de pobladores

Tras varios reclamos de los ciudadanos de la provincia de San Román, se realizó el monitoreo inopinado de la calidad del servicio de agua potable que suministra la empresa prestadora de servicios de saneamiento Seda Juliaca, según informó el jefe de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento en Puno, Javier Pineda Ancco.

“Se tomaron muestras en diversas viviendas de los jirones Azángaro, Ccaccachi y Lolo Fernández, de la urbanización Los Incas, de la ciudad de Juliaca. Se midió los parámetros de turbiedad y cloro residual, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano del Decreto Supremo N.º 031-2010-DIGESA”, explicó.

Así mismo realizaron el trabajo de monitoreó en los jirones San Martín, Mariano Melgar, Tumbes y Apurímac. Por ello la Sunass exhortó a SEDA- Juliaca, tomar acciones inmediatas para mejorar la calidad del agua potable que consume la población. https://radioondaazul.com/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe