26/8/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 4039: Cusco. Estudios revelan que en el 2050 habría déficit de agua en la cuenca del Vilcanota. Según la investigación desarrollada por universidades peruanas y del Reino Unido, la causa principal es el derretimiento de los glaciares

 Viernes, 26 de agosto de 2022 – Año XV – Edición 4039 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


Cusco: estudios revelan que en el 2050 habría déficit de agua en la cuenca del Vilcanota

Según la investigación desarrollada por universidades peruanas y del Reino Unido, la causa principal es el derretimiento de los glaciares   

Estudio desarrollado por universidades peruanas y del Reino Unido, además de otras instituciones, advierten que a partir del 2050 podría haber déficit del recurso hídrico en la cuenca del río Vilcanota y Urubamba en la región del Cusco, situación que afectará seriamente a las poblaciones. El proyecto denominado RAHU da cuenta que la causa principal es el derretimiento de los glaciares.

El profesor de Ingeniería Ambiental de UTEC e investigador del Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA), Pedro Rau, quien es parte del proyecto RAHU, dijo que esa posibilidad no es lejana y advierte que se vive cierta falsa seguridad hídrica.

“Hay cierta seguridad hídrica falsa por las lluvias, pero no es así. Si nos proyectamos al 2050 y al 2070, se va a presentar un quiebre entre la oferta y la demanda del recurso hídrico. En el 2050, puede haber un déficit y eso no está lejano”, señaló.

El investigador sostuvo que dichas conclusiones se obtuvieron de informaciones fiables y actualizadas sobre diversas variables ambientales de la dinámica glaciar actual. Precisó que el trabajo consistió en medir las fuentes de agua en la parte baja de algunos de los más de 100 glaciares ubicados en las provincias de Quispicanchi y Urubamba.

A su turno, el profesor del Imperial College London University, Wouter Buytaert, quien también participó del proyecto, dijo que el estudio es también para entender mejor el proceso de derretimiento de los glaciares en la cuenca del Vilcanota y generar modelos para mediciones y predicciones más precisas en el futuro. https://larepublica.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Promueven declaratoria de emergencia nacional la infraestructura hidráulica de Majes Siguas

No se puede esperar más para reparar los daños del túnel y canal madre de Majes Siguas, porque existe el riesgo del colapso y además de 25 mil hectáreas de cultivo sin irrigar, 180 mil pobladores se quedarían sin servicio de agua en Majes-El Pedregal.

Los congresistas y consejeros regionales de Arequipa acordaron hoy promover la ley de declaratoria de emergencia nacional al considerar el peligro inminente de la infraestructura hidráulica desde la captación de Tuti hasta el túnel terminal, debido a sus 40 años de antigüedad.

El congresista Edwin Martínez, informó que el proyecto de ley ya fue presentado el 15 de julio, el cual será debatido en la comisión de Agricultura en la primera reunión.

Además, para el 1 de setiembre programaron una reunión con el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego.

El presidente de la Comisión de Agricultura del Consejo Regional, Elmer Pinto, advirtió que existe el riesgo de que el Gobierno Regional de Arequipa no cumpla con entregar esta estructura hidráulica en buenas condiciones a la concesionaria Cobra en 3 años, tal como se firmó en la adenda 13 del contrato Majes Siguas II.

Para no incumplir a la concesionaria es fundamental agilizar los procesos, pero lamentablemente recién se terminó los términos de referencia para convocar a la empresa que elaborará el perfil del mantenimiento de esta estructura hidráulica que comprende 116 kilómetros de túnel y canal.

Según Pinto, este proceso tardaría al menos 10 meses, luego se debe hacer la convocatoria de licitación para elaborar el expediente técnico, trabajo que demandaría en el mejor de los casos año y medio a dos y finalmente, ejecutar el mantenimiento.  https://diariocorreo.pe/


Derrames de petróleo: contaminación, impunidad y falta de protección de la tubería en la Amazonía de Perú

La noticia recorrió la comunidad nativa de Nueva Alianza la mañana del 7 de julio. En este territorio ubicado sobre el Río Marañón, en la región amazónica de Loreto, al norte del Perú, se había producido una fuga en el oleoducto que atraviesa la comunidad.

Los pobladores se apiñaron en dos canoas para hacer el corto recorrido hasta el canal donde unos 50 años atrás se había tendido el oleoducto. Un hombre se adelantó al grupo, abriéndose paso a machetazos entre la crecida hierba y la maleza que desbordaban los contornos del canal, mientras los demás pobladores lo seguían. Pronto se hizo visible una mancha negra y el olor del petróleo impregnó la atmósfera.

Al rato llegaron trabajadores en un bote, con una barrera flotante para impedir que el petróleo se desplazara corriente abajo e ingresara al Río Marañón. La barrera provenía del lugar donde se había producido una fuga anterior, en el mes de enero, a pocos kilómetros de distancia en el trayecto del oleoducto que transporta el crudo desde la Amazonía hasta la costa del Océano Pacífico.

Dos miembros de la comunidad se colocaron trajes protectores y vadearon el canal, tanteando el ducto en busca de la grieta. Eventualmente encontraron una abertura de unos 20 centímetros de largo en un costado de la tubería, bajo el agua. El tajo, dijo uno de los hombres, había sido claramente hecho con una sierra.

Apenas unos días antes, en la comunidad vecina de Monterrico, alguien había hecho 32 cortes en el oleoducto, 26 de los cuales habían perforado el metal de la tubería. El 6 de julio, un supervisor del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) acudió a la zona para inspeccionar el daño, acompañado por líderes de la comunidad.

“Nos sentimos muy preocupados, muy dolidos por este acto vandálico que se ha hecho en nuestra jurisdicción, porque el canal de flotación desemboca en la quebrada del Patoyacu, y al frente en ambos lados vivimos nosotros”, dijo Segundo Rodríguez Macusi, el apu de la comunidad de Monterrico. “Esperamos que se dé la remediación y el lavado” del suelo afectado, agregó, y también pidió apoyo con agua segura, alimentos y medicinas.

Con ambos incidentes, llega a cinco el número de casos de vandalismo durante este año en el oleoducto en la parte baja del Río Marañón. Son los primeros que se producen tras una serie de incidentes similares en 2016, planteando cuestiones respecto a quién está detrás de estos actos y si Petroperú está dando los pasos necesarios para proteger el oleoducto.

¿Cambio de rumbo en la atención de los derrames?

En Monterrico, los líderes de la comunidad estaban preocupados por el arroyo que es la principal fuente de agua para su población. Ellos dijeron que, pese a las barreras colocadas para contener el derrame, han aparecido rastros de petróleo en la corriente y la gente tiene miedo de tomar el agua. La comunidad cuenta con algunos tanques para atrapar agua de lluvia, pero no había llovido durante varios días.

Los gerentes de Petroperú, la empresa estatal que opera el oleoducto, afirmaron en Lima que los derrames fueron contenidos en las tuberías del canal y no afectaron el suministro de agua para las comunidades. Pero Patricia Tipian, Comisionada de la Adjuntía de Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas en la Defensoría del Pueblo, señala que, en caso de un derrame, las empresas tienen la responsabilidad de atender no solo los impactos ambientales sino también los sociales.

“Por un lado, la empresa dice que está contenido, que está dentro de esos canales de contención, no ha afectado el recurso de que se está abasteciendo las comunidades, pero también es cierto que cuando hay lluvias y alza del río, se han mostrado imágenes en las que el derrame no está contenido. Y lógicamente eso genera una preocupación, y creo que es una preocupación razonable”, dice.

La última vez que hubo múltiples casos de vandalismo contra el oleoducto en el bajo Marañón fue en 2016. Ese año se había iniciado con tres derrames —uno de ellos causado por corrosión, y dos por desplazamientos del terreno que causaron la rotura de la tubería. Esos derrames crearon cientos de puestos trabajo para limpieza en un área donde hay pocas oportunidades de empleo. A estos incidentes siguieron ocho derrames causados por vandalismo durante la segunda mitad del 2016.

Una comisión del Congreso de la República establecida en 2017 para investigar estos incidentes no pudo determinar quiénes habían sido los responsables por los cortes detectados en la tubería, pero sugirió que el Ministerio Público investigase una posible colusión entre empleados de Petroperú a cargo de extender contratos y algunas empresas que habían ganado millones de soles por prestar servicios de limpieza, pese a no contar con experiencia previa en el manejo de derrames de petróleo.

La comisión criticó asimismo a Petroperú y a las agencias de fiscalización del gobierno por deficiencias en la operación, mantenimiento, inspección y supervisión del oleoducto, así como por el monitoreo de los impactos ambientales y de salud de los derrames. La comisión concluyó su informe en noviembre de 2017 pero este nunca fue publicado oficialmente porque no fue admitido a debate ante el Pleno del Congreso.

En 2017, Petroperú avisó que, en casos de vandalismo, la empresa no involucraría a un contratista local en las tareas de limpieza y no contrataría mano de obra de la comunidad afectada. Durante los cuatro años siguientes no se produjeron más casos de vandalismo en el Bajo Marañón.

Sin embargo, un recambio de personal tras la toma de mando por parte del presidente Pedro Castillo en 2021, conllevó un aparente cambio en esa política. En dos casos de vandalismo —uno en la región de Amazonas, el 31 de diciembre de 2021, y en Nueva Alianza el 15 de enero de 2022— la empresa contrató a empresas y trabajadores locales, según Petroperú y autoridades de las comunidades. Para el mes de julio, ya se habían producido otros cuatro derrames debido a cortes en el ducto en el Bajo Marañón.

Los representantes de Petroperú niegan que sus políticas de contratación hayan variado. Cecilia Quiroz, gerente del Departamento de Relaciones Comunitarias, indicó que las contrataciones locales son necesarias cuando se produce un derrame porque la ley estipula la implementación de una respuesta rápida. Sin embargo, la misma ley estaba vigente en 2017.

Beatriz Alva Hart, quien gerenciaba el Departamento de Relaciones Comunitarias de Petroperú en esa época e ideó la política para no extender contrataciones locales, dijo que el objetivo era evitar crear un incentivo perverso para infligir daños en la estructura. Según esta política, se podía reclutar a unos pocos trabajadores locales durante dos o tres días para contener un derrame, pero los miembros de la comunidad afectada no serían contratados para las tareas de más largo aliento como recuperación de petróleo y limpieza, que requerían más mano de obra.

No hay responsables

Nadie ha sido acusado de los actos de vandalismo reportados. Félix Castro, titular de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), Sede Nauta, en el Bajo Marañón, indicó que su oficina carecía del personal y presupuesto para investigar. Y añadió que el caso se estancó cuando el fiscal que lo llevaba fue transferido y se perdió el archivo que contenía los nombres e información de contacto de los testigos, cuyo anonimato se había garantizado.

Quiroz fue cauta al señalar que Petroperú no acusa a las comunidades de cortar el oleoducto, pero dijo que las dificultades económicas causadas por la pandemia y la falta de trabajo producidas por el retiro de las empresas petroleras de los dos mayores yacimientos de crudo en la Amazonía, constituyen factores que influyen en el vandalismo.

Mientras tanto, los líderes de las comunidades aprovechan cada derrame para presionar a las autoridades del gobierno para reunirse con ellos. Sus demandas por lo general incluyen la provisión de agua potable, asistencia alimentaria, atención de salud, mejoras en la infraestructura educativa, y empleos. La falta de agua potable resulta especialmente crítica en la mayoría de las comunidades amazónicas, donde ríos y arroyos son la fuente principal de este recurso para consumo humano. Virtualmente todas las fuentes de agua que han sido analizadas resultan inseguras debido a la presencia de contaminantes como metales o bacterias.

“Son por lo general poblaciones olvidadas que requieren una presencia del estado en torno a garantizar sus derechos a servicios básicos”, señala Tipian de la Defensoría del Pueblo. “Lógicamente, van a buscar que se atiendan frente a estos hechos que les ponen en una situación de mayor vulnerabilidad” por la pérdida de sus fuentes de agua para consumo humano o de la pesca, que es importante para la alimentación y también para generar ingresos.

Nuevo estudio concluye que el daño puede ser irreparable

Un nuevo estudio publicado en junio y realizado en el Lote 8, uno de los yacimientos petrolíferos más grandes y antiguos en la Amazonía peruana, resalta los riesgos de salud que implican 50 años de extracción de crudo. El estudio, financiado por el gobierno, pero coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fue realizado como parte de un acuerdo entre el gobierno y cuatro federaciones indígenas en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón. Un estudio similar se llevó a cabo en 2018 en el Lote 192.

El estudio realizado en el Lote 8 ofrece un panorama muy sombrío de contaminantes que se han esparcido a través de los humedales inundados estacionalmente a lo largo de los ríos Corrientes y Chambira, y en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. La compleja hidrología de la región implica que el agua fluye en diferentes direcciones en distintos momentos durante el ciclo de inundación, posiblemente removiendo sustancias contaminantes que se han sedimentado o permeado la turba en los amplios pantanos de palma de la región.

Para Ismael Hernández, químico ambiental venezolano que coordinó la parte ambiental del estudio, una de las mayores sorpresas consistió en descubrir las distancias que recorrían las sustancias contaminantes —como metales provenientes del agua caliente y salada bombeada de los pozos junto con el petróleo crudo, y que durante décadas fueron simplemente desechados a los ríos y arroyos— desde los puntos en que se originaban.

La ecotoxicóloga estadounidense Diana Papoulias, quien también participó en el estudio, encontró peces con petróleo en sus branquias que, al ser destripados y fritos, olían a diésel. Esos peces, capturados en el Río Marañón, indicaban que la filtración de crudo se estaba extendiendo por los pantanos, o los peces estaban entrando y saliendo de un área contaminada, o ambas cosas, dijeron los investigadores.

El informe advierte que la polución es tan extendida que el saneamiento del daño puede ser imposible. La prioridad, indicó Hernández, debe ser proteger la salud humana primero, y luego tratar de restaurar los ecosistemas. Ello supondría declarar la prohibición en algunas áreas para actividades como cazar, pescar y recolectar frutos u otros alimentos, mientras los ecosistemas se recuperan lentamente.

“Tendría que ser un programa de largo plazo. Esos cambios suelen ser muy lentos”, dijo Hernández. También requeriría una inversión para el monitoreo periódico del agua, suelo, sedimentos, peces y otros alimentos, añadió.

El nivel de contaminación y el hecho de que las áreas contaminadas hayan estado desatendidas o que hayan sido descontaminadas empleando técnicas deficientes, dijo Papoulias, también son muestra de que tanto las compañías que han operado el lote como las agencias supervisoras del estado han incumplido con proteger el medio ambiente y la salud humana.

“Esencialmente, el asunto es que en el Lote 8 nunca se hizo trabajo de descontaminación”, señaló Papoulias, añadiendo que la remota ubicación de las áreas contaminadas ha funcionado para las compañías como “una especie de ‘tarjeta para librarse de ir a la cárcel’”.

Para Tipian, de la Defensoría del Pueblo, la exposición a contaminantes provenientes del último medio siglo de operaciones petroleras incrementa la vulnerabilidad de las comunidades indígenas de la Amazonía que también sufren por la falta de servicios públicos básicos como agua, saneamiento y atención de salud.

Aunque resulta difícil salvaguardar el oleoducto de actos de sabotaje, dijo Tipian, Petroperú es responsable de colocar las tuberías fuera del alcance de vándalos, ya sea enterrándolas o tomando otras medidas de protección, como la instalación de detectores de movimiento o asegurando el patrullaje periódico.

Sugiere que la empresa busque la colaboración de la población local para encontrar maneras de proteger el oleoducto u otra infraestructura.

“Hay necesidad de presencia del estado, pero también de que las empresas asuman con responsabilidad los impactos que se puedan generar por derrames, ya sea por propia causa o por causa de terceros, porque finalmente, quien está realizando la actividad hidrocarburífera, quien se está beneficiando de esta actividad, es la empresa, ya sea estatal o privada, y son quienes deben de responder ante este tipo de impacto, y también contribuir a encontrar medidas para prevenir este tipo de cortes”, concluye Tipian de la Defensoría del Pueblo.

El artículo original fue publicado por Barbara Fraser en Mongabay Latam https://elcomercio.pe/

 


HIDROMUNDO

América Latina sedienta: los estragos de la sequía

Las cifras hablan por sí solas: de acuerdo con un estudio del Observatorio Global de la Sequía, comparando el período 2011-2020 con el de 1981-2010, las cantidades promedio de precipitación se han reducido entre un 30% y un 90% en el este de Brasil, las costas de Venezuela, Ecuador y Perú, y el sur de Chile y Argentina.

La escasez de agua en diversas partes de la región obedece a la disminución de glaciares y a las sequías. Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicado en julio pasado, indica que se ha registrado una pérdida de superficie de los glaciares del 30% en los Andes tropicales, y 50% en Perú, en comparación con 1980.

La larga sequía chilena

Por otra parte, la intensa sequía en el sur de la Amazonía y la región del Pantanal fue la peor de los últimos 50 años. También hubo déficits de precipitaciones en la región del Caribe. Pero Chile está a la cabeza de la crisis hídrica en la región por la sequía en la zona central del país, la más prolongada de América Latina y el Caribe en mucho tiempo.

"En Chile hablamos de una 'megasequía', que se prolonga ya por 13 años, aunque ha tenido ciertas ventanas de lluvia”, dice a DW Gabriel Mancilla, director ejecutivo del Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC), con sede en la ciudad chilena de La Serena. Explica que, a nivel latinoamericano, se observan en general procesos habituales de sequía, aunque más exacerbados en términos de intensidad, y no tanto de frecuencia. Sin embargo, "los impactos son cada vez más intensos, principalmente por la mayor demanda de agua”.

Regadío ineficiente

La prolongada sequía en las cuencas del Paraná y del Río de la Plata afectó principalmente las cosechas de maíz y soja. Entre 2020 y 2021, el cultivo de cereales descendió un 2,6% en América Latina en comparación con la temporada anterior, según el informe de la OMM.

"Lo básico es utilizar bien el agua que está disponible”, afirma Mancilla. Y hace notar que, si bien los rangos de eficiencia en el uso del agua han ido aumentando, sigue habiendo pérdidas del orden del 40, 50 o hasta el 60 por ciento. "Es probable que, si mejora el riego, especialmente en la agricultura, esos déficits se aplaquen. Nosotros hemos hecho algunos cálculos, según los cuales, si logramos una eficiencia de riego de un 90 por ciento, podríamos reducir en un porcentaje muy importante los déficits de agua, aproximadamente en un 80 por ciento, por lo menos en Chile”, indica.

Los cambios que se vienen

Sin embargo, eso no sería suficiente para cubrir la brecha, que amenaza con aumentar, debido a la creciente demanda de agua. Por eso, se buscan sistemas alternativos, como la desalinización de agua de mar, que ya se emplea en la minería. También el uso de aguas residuales, debidamente tratadas, podría ofrecer algo de ayuda. Esos son los dos métodos más seguros y con mayor probabilidad de éxito, a juicio de Mancilla. Pero también habrá que repensar, por ejemplo, la planificación urbana. "Se requiere modificar las normas de construcción, en el sentido de que incluyan en lo posible sistemas de recirculación de agua, y se necesita una planificación mayor, que implica costos y desafíos de consideración”, indica el director de CAZALAC.

Los gobiernos de distintos países de la región ya están generando programas para hacer frente a las sequías. Porque una cosa está clara: el cambio climático agravará el problema. "Efectivamente, en las zonas en que la sequía golpea más fuerte, como en partes de Chile, Perú, Argentina, Brasil y México, principalmente, se prevé que las lluvias declinen en cuanto a su cantidad anual y, lógicamente, que las temperaturas aumenten. Con esto va a haber mayor evapotranspiración y, por lo tanto, el suelo va a estar más seco. Y esto va a hacer que se requiera un riego mayor”, señala Mancilla, advirtiendo que "en todo caso, el balance va a ser negativo”. https://www.dw.com/

 

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

25/8/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 4038: PERÚ - Sunass crea fondo de reserva para mitigar corte de servicios ante desastres naturales. Los S/ 230.7 millones del fondo tienen como objetivo realizar acciones para identificar, prevenir y reducir los riesgos de desastres

 Jueves, 25 de agosto de 2022 – Año XV – Edición 4038 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


Sunass crea fondo de reserva para mitigar corte de servicios ante desastres naturales

Los S/ 230.7 millones del fondo tienen como objetivo realizar acciones para identificar, prevenir y reducir los riesgos de desastres   

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) estableció la creación de fondos de reserva, por parte de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), para la gestión del riesgo de desastres y así evitar o reducir el tiempo de suspensión del servicio ante una emergencia.

Esta disposición se da con el objetivo de reducir el impacto de los desastres a causa de los fenómenos naturales en los servicios de agua potable y alcantarillado.

Actualmente, 48 de las 50 empresas a nivel nacional cuentan con reservas para la gestión de riesgo de desastres, con un fondo acumulado de S/ 37.7 millones y que, según lo proyectado por la Sunass, alcanzará los S/ 230.7 millones, en máximo 5 años, al final de los periodos regulatorios de las EPS.

Este fondo de reserva tiene como fin realizar acciones para identificar, prevenir y reducir los riesgos de desastres, a causa de lluvias intensas, deslizamientos, inundaciones, sismos, huaicos, entre otros; así como para responder adecuadamente y recuperarse de una emergencia que afecte los servicios de saneamiento y, por consecuencia, el abastecimiento a la población.

Sedapal, al ser el prestador más grande del Perú - con más de un millón de conexiones activas -, cuenta con un fondo proyectado de S/ 98.3 millones que serán recaudados hasta el año 2025. Le siguen Epsel de Chiclayo, con S/ 33.7 millones; Sedapar de Arequipa, con S/ 28.6 millones; EPS Grau de Piura con S/ 13.1 millones; Sedalib de Trujillo con S/ 12.7 millones y Sedacusco con S/ 11.6 millones.

En ese sentido, Sunass informó que ya son 12 empresas las que cuentan con metas de gestión en sus estudios tarifarios para acciones GRD, las cuales serán fiscalizadas por la Sunass. Estas empresas son: Sedapar en Arequipa, Seda Ayacucho, en Ayacucho, Sedacaj en Cajamarca, Sedacusco en Cusco, Emsapa Yauli en la Oroya, Aguas de Lima Norte en Huacho, Emapa Huaral, Sedapal, en Lima, EPS Ilo, Emapa Pasco, EPS Grau en Piura y Emapa San Martín.

Entre las principales actividades para cumplir con las metas de gestión, las EPS tienen contemplado el reforzamiento y protección de la infraestructura crítica (71.52%); preparación ante contingencias (15.06%), y planes para la implementación de la GRD concernientes a la prevención, reducción de riesgos, preparación y rehabilitación (5.88%).

Planes de contingencia ante emergencias

Cuando ocurre una emergencia, que afecta la prestación de los servicios de saneamiento, las empresas deben responder con acciones inmediatas. Para ello, es clave que cuenten con un plan de contingencia, con las medidas para el abastecimiento alternativo de agua potable a la población afectada y para restablecer el servicio lo más pronto posible.

Actualmente, son 8 las empresas prestadoras que cuentan con planes de contingencia para gastos imprevistos que surjan de acuerdo con la emergencia. Estas empresas alcanzarán a recaudar, al final de sus periodos regulatorios, fondos por S/ 8´743 349 para una pronta reacción ante cualquier fenómeno natural.

Las empresas son: Sedapar de Arequipa, Sedacusco, Seda Ayacucho, Emapa San Martín, Sedacaj de Cajamarca, Emapa Huaral, EPS Ilo y Emapa Pasco. https://peru21.pe/


HIDROREGIONES

 Juliaca: sindicato reclama a Sunafil por no fiscalizar obra de PTAR en la que murieron 2 obreros

Los trabajadores de la obra de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Juliaca, en la región Puno, reclamaron a los inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral por no controlar el proyecto. Esto después de que, el último martes 23 de agosto, dos trabajadores fallecieron tras caer a un buzón de desagüe en medio de la obra.

Los obreros se reunieron con los representantes y los acusaron de inacción para velar por la salud y seguridad en el trabajo de los obreros. Además, les indicaron que no permitirán que acudan las instalaciones sin antes coordinar con los dirigentes de construcción civil con el objetivo de que los sindicatos participen de la fiscalización.

“Ya no tenemos la confianza en las instituciones del Ministerio de Trabajo, de Sunafil. Usted no va a visitar solo, tienes que ir acompañado de los dirigentes a visitar a las obras. No a negociar ni a encerrarse en cuatro paredes”, indicó uno de los dirigentes al intendente regional de Sunafil en Puno, Isaías Serruto.

Otro de los dirigentes pidió que se investigue quien dio la orden para que los trabajadores fallecidos ingresen sin los implementos de seguridad.

Hasta el lugar del diálogo entre los dirigentes y la Sunafil llegó Carlos Zeballos, congresista por la región de Puno, para intentar mediar.

Tras el diálogo, el intendente de Sunafil refirió a medios locales que paralizaron la obra y se ha requerido información a la empresa que la ejecuta. https://larepublica.pe/

 



HIDROLIMA

Aprueban guía para que empresas de saneamiento garanticen servicios ante pandemias

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó una guía que orientará a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) a planificar y elaborar medidas que garanticen la continuidad de los servicios básicos durante emergencias sanitarias ocasionadas por epidemias y pandemias.

Se trata de la “Guía para la elaboración del plan de preparación y respuesta ante epidemias o pandemias por empresas prestadoras de servicios de saneamiento”, aprobada por resolución ministerial 220-2022-VIVIENDA, y cuyo cumplimiento es obligatorio para todas las EPS a nivel nacional.

A través de este documento, el MVCS adopta medidas para hacer frente a emergencias sanitarias, como la ocurrida por la pandemia de la Covid-19, que evidenció la necesidad de acciones de preparación y respuesta ante dicho fenómeno en el sector Saneamiento.

Esta guía propone actividades y medidas para asegurar la dotación de los servicios de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, tomando en cuenta las características de cada EPS. Dichas medidas están distribuidas en cinco fases, que abarcan desde el periodo prepandemia o preepidemia, hasta la declaración de emergencia y el retorno a la nueva normalidad.

En el caso de emergencias sanitarias, los procesos críticos por ausentismo de personal a causa de enfermedad o formar parte de la población vulnerable, el temor al contagio en las horas laborables y el aumento en la demanda de agua por la necesidad de higiene y limpieza, requieren una atención especial en los procesos de producción y distribución en los servicios de agua y saneamiento.

La importancia de esta guía también radica en que en determinados ámbitos tropicales del Perú es recurrente que se declaren epidemias por dengue, lo que amerita que las EPS cuenten con un plan de preparación y respuesta para garantizar la continuidad de operación en su ámbito de competencia.

La guía fue elaborada por la Dirección de Saneamiento del MVCS y contó con la participación de las EPS a nivel nacional. https://www.andina.pe/

HIDROMUNDO

Peligro de inundaciones en Bogotá por falta de mantenimiento en el alcantarillado

La alerta hecha desde las autoridades de control y prevención, junto con el gobierno nacional, sobre los riesgos y emergencias que se pueden derivar de la presente temporada invernal, que lleva prácticamente todo el 2022, de hecho, desde finales del año pasado, en el país. En varios departamentos y ciudades se han visto inundaciones, deslizamientos y otros eventos que han dejado centenares de damnificados. Bogotá no ha sido ajena a esta situación, que, aunque aún no ha sido muy grave, si se han registrado caídas de árboles, deslizamientos de tierra y algunas otras afectaciones. Con el fin de mitigar los daños, el concejal del Partido Liberal, Álvaro Acevedo Leguizamón, está pidiendo que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado adelante jornadas para evitar el taponamiento en los sumideros de la capital.

Desde el Instituto Distrital de Gestión y Atención de Riesgos y Cambio Climático, IDIGER, estiman que en Bogotá se han visto afectadas unas 2 mil personas, 467 familias damnificadas y se han visto más de 1900 afectaciones. De hecho, son cifras menores frente a la pasada temporada invernal, según la entidad, porque se han adelantado más jornadas de prevención y atención.

Lo que más ha afectado a la capital del país son la caída de árboles, de allí se derivan las afectaciones viales y daños en redes eléctricas; otra de las situaciones más recurrentes son las inundaciones de viviendas y sótanos, por último, los movimientos y deslizamientos de tierra.

Hasta el momento lo más crítico fue lo ocurrido en el sector de Tocaimita, de la localidad de Usme, donde se derrumbaron algunas viviendas y otras quedaron en riesgo de derrumbe.

Pues para mitigar todas estas contingencias el sistema de alcantarillado debe estar en óptimas condiciones, al menos que no estén con taponamientos, principal causa de los encharcamientos y las inundaciones, pero, el concejal Álvaro Acevedo está denunciando que este sistema se encuentra en un deplorable estado.

“Basta con recorrer por ejemplo la Caracas hasta la Calle 100, cómo están dejados los sumideros, muchos sin rejillas, llenos de llantas, palos y escombros; viene la época invernal y a esta época ya deberían estar todos recuperados y prestos a recibir el invierno, pero, va a suceder lo contrario, van a seguir inundándose las calles y algunos sectores de la ciudad. Barrios como este (Teusaquillo) que se inunda, dónde está el Concejo, porque tienen muchas viviendas y sótanos que resultan afectados, por la condición de los sumideros en la ciudad. Entonces yo llamo nuevamente la atención, sé que la empresa del Acueducto es sería, es una empresa responsable y sus trabajadores han estado frenteando el tema del servicio público, de alcantarillado y acueducto de la ciudad, pero, si se requiere un plan de choque serio para recuperar la ciudad en este aspecto, no que venga la época invernal y tengamos siempre la misma escena, el mismo panorama, dónde en sí los que más pierden son los sectores vulnerables, donde se meten las aguas y se devuelven por los sifones, las alcantarillas domiciliarias y pues no pasa nada”, aseguró el cabildante durante una sesión en esa corporación.

Acevedo también le hizo un llamado a la ciudadanía para que no se arrojen basuras a las calles, que finalmente es la causa del taponamiento, por eso le pidió a la Unidad Administrativa de Servicios Públicos, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, IDIPRON, para que realice campañas pedagógicas para que no se arrojen los desperdicios en la vía pública.

No obstante, aseguró que el tema con las tapas y rejillas están generando un detrimento patrimonial, pues anualmente el distrito pierde unos 20 mil millones de pesos al año, pues estos objetos son sustraídos por el hierro colado, que también se encuentra en las canecas de basura, las cuales también están hurtando. https://www.infobae.com/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

24/8/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 4037: PERÚ - Suman 54 obras paralizadas en la región Lambayeque. Revelan que el monto de inversión afectado en Lambayeque es mayor a los 320 millones de soles, siendo las comunas de Olmos, Ferreñafe y Chiclayo las que tienen más obras detenidas

 Miércoles, 24 de agosto de 2022 – Año XV – Edición 4037 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe



Suman 54 obras paralizadas en la región Lambayeque

Revelan que el monto de inversión afectado en Lambayeque es mayor a los 320 millones de soles, siendo las comunas de Olmos, Ferreñafe y Chiclayo las que tienen más obras detenidas   

La Contraloría reveló que existen 2346 obras públicas paralizadas a nivel nacional, con un costo actualizado de más de S/ 29 mil 732 millones, al 30 de junio del 2022; de las cuales 54 corresponde a la región Lambayeque.

Para culminar dichas inversiones se requieren más de S/ 14 mil 653 millones, siendo el saldo del componente de infraestructura u obra S/ 6 mil 715 millones.

Los motivos de la paralización son la falta de recursos financieros y liquidez (611 obras), el incumplimiento de contrato (314), los eventos climáticos (245), las discrepancias, controversias y arbitrajes (117), entre otros motivos.

De acuerdo a la ubicación geográfica, la mayor cantidad de obras paralizadas se encuentra en Cusco (412 inversiones por S/ 2782 millones), seguido de Puno (266 obras por S/ 1413 millones) y Lima (157 obras por S/ 2635 millones).

Mientras que el mayor monto de inversión de obras paralizadas corresponde al departamento de La Libertad con S/ 4684 millones (83 obras paralizadas), Arequipa con S/ 3111 millones (94 obras) y Cusco con S/ 2782 millones (412 obras).

Las obras de la región Lambayeque

De las 2346 obras públicas paralizadas a nivel nacional, 54 corresponden a la región Lambayeque, siendo su monto de inversión de S/320 millones 559.205.

Entre las obras paralizadas, destacan 196 inversiones por más de S/ 1938 millones que se iniciaron en el marco de la Reconstrucción con Cambios y que tenían como objetivo restituir la infraestructura física en 13 regiones afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero del 2017.

Para culminar dichas inversiones se requieren más de S/ 974 millones.

Una de ellas es la “Recuperación de los servicios de salud del establecimiento de salud de Reque”.

Por nivel de gobierno, tenemos que el mayor número de obras paralizadas a nivel nacional pertenecen a entidades del Gobierno Local (1704) las cuales representan una inversión de más de S/ 6983 millones.

Efectivamente, en la relación de proyectos paralizados, figuran 9 de la Municipalidad Distrital de Olmos, 5 de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, 5 de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, 4 de Epsel, y otras.

Precisamente, de esta última, se encuentra paralizado el proyecto “Instalación de los sistemas de agua potable y alcantarillado con conexiones domiciliarias de los pueblos jóvenes Progreso, Miraflores, Las Vegas, Samán, San Francisco de Asis, La Unión de Dios y Ramiro Prialé de Chiclayo”, valorizada en más de S/59 millones.

También el “Mejoramiento de los emisores principales de la ciudad de Chiclayo” (S/89 millones), “Instalación de una línea de impulsión para el mejoramiento del sistema de agua potable para los pueblos jóvenes Villa Hermosa, Javier Castro, Milagro de Dios y La Explanada de José Leonardo Ortiz” (S/5 millones).

Las entidades del Gobierno Nacional cuentan con 368 proyectos paralizados por más de S/ 9893 millones mientras que a nivel de entidades del Gobierno Regional 274 inversiones paralizadas. https://diariocorreo.pe/

 

HIDROREGIONES PERÚ

Piura: moradores de UPIS LAE protestan exigiendo la culminación de obra de saneamiento

La mañana del martes 23 de agosto, moradores de Upis Luis Antonio Eguiguren (LAE), del sector Sur de Piura, realizaron una protesta en el frontis de la Municipalidad Provincial de Piura, exigiendo la intervención de la autoridad edil para que se reinicien los trabajos en la obra de agua potable y alcantarillado.

Según los manifestantes, más de 25 mil pobladores se ven perjudicados con la paralización de la obra de agua potable y alcantarillado.

“Queremos que el alcalde nos culmine esta obra, que se levanten todas las observaciones y que nos deje todo el expediente técnico saneado para buscar el presupuesto en el Ministerio de Vivienda, ya han pasado tres alcaldes y hasta el momento nadie hace para que se culmine la obra. Ahora sufrimos del colapso de desagües y falta de agua potable por eso junto a los compañeros dirigentes y vecinos estamos protestando exigiendo soluciones”, indicó el secretario general del asentamiento Villa el Triunfo, Elmer Santos Tineo.

El dirigente vecinal del asentamiento Upis Nuevo Porvenir, Carlos García indicó que la obra en cuestión ya lleva más de 8 años paralizada.

“Esta obra ya tiene 8 años de abandono debido a todas las observaciones que hay que levantar. La municipalidad debe culminar el pago que se les debe al señor Temple Seminario, porque parte del proyecto está construido en sus terrenos, lastimosamente las gestiones anteriores construyeron en terrenos privados. Para que pueda continuar la obra deben pagarles a los dueños”, indicó García.

OBRA ABANDONADA

La obra de agua potable y alcantarillado en la UPIS Luis Antonio Eguiguren, inició en diciembre del 2012 durante la gestión de la exalcaldesa Ruby Rodríguez, con un presupuesto de 24 millones 500 mil soles.

La obra fue ejecutada por el consorcio Piura, conformado por las empresas J&E Ingenieros Consultores y Contratistas S.R.L. y Afena Contratistas Generales E.I.R.L., el proyecto debió ser entregado en agosto del 2013, sin embargo, fue abandonada en el 2014 cuando se encontraba en un 65% de avance y tras un proceso de conciliación con la comuna resolvieron el contrato en el 11 de diciembre del 2014.

En el 2016, durante la gestión del actual alcalde Óscar Miranda, la Municipalidad de Piura retomó la obra y contrató a la empresa TCAM para hacer los nuevos estudios.

Sin embargo, el dirigente del asentamiento La Victoria, Alcides Ocampo, informó que a la fecha la empresa no culminó la ejecución de la obra, debido a que se han detectado hasta 150 observaciones y se anulará el contrato tal como se hizo con la anterior ejecutora.

PERJUDICADOS

19 asentamientos del sector Sur de Piura se ven perjudicados con la paralización de este proyecto de saneamiento: Villa El Triunfo, A.H. Alfredo Bryce Echenique, A.H. Los Laureles, A.H. San Juan de Coscomba, A.H. Señor de los Milagros, A.H. Susana Higuchi, A.H. José María Escrivá de Balaguer, A.H. Javier Heraud, A.H. Manuel Escorza, A.H. Antonio Raimondi, A.H. Chavín de Huántar, A.H. Héroes del Cenepa, A.H. Granja de colores, A.H. La Victoria, A.H. Nuevo Porvenir, A.H. Juan Bosco, A.H. Andrés Avelino Cáceres y A.H. Alberto Temple Seminario.

DEBES SABER

Han transcurrido 10 años, sin embargo, debido a diversas irregularidades, hasta la fecha, no se logra culminar el proyecto y actualmente se encuentra paralizada, faltando solo un 35%.

La obra que inicialmente costaría 24 millones de soles actualmente costaría más de 40 millones de soles. https://lahora.pe/

 


Trabajadores “fantasma” cobraron en Gobierno Regional de Arequipa S/ 96.000

Adriana Muñoz Mendiz es una joven de 22 años, bachiller de Arquitectura y ganadora de un concurso de belleza en Ica. Trabaja en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) desde marzo pasado, lo hace como asistente auxiliar de una obra en Camaná, con ciertos superpoderes de ordenar a que “incorporen” trabajadores en las planillas de obras y sin que estos acudan a laborar. Es decir “fantasmas”.

Eso se desprende de dos informes de fiscalización que ha puesto en debate para hoy la consejera de Camaná Chriss Díaz Montoya, ante el Consejo Regional de Arequipa (CRA). Veremos qué pasa en este ente, cuya mayoría no dice nada sobre las cuestionables contrataciones en la gestión de Kimmerlee Gutiérrez.

Díaz Montoya, el pasado 11 de agosto, sostuvo una reunión virtual con el residente y supervisor de la obra “Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego Los Molinos, en la localidad de San Gregorio - La Pampa, Adrian Enríquez Medrano y Hernán Sigifredo Flores Salazar, residente y supervisor respectivamente. Ambos confirmaron que la joven Muñoz los llamó para pedir que incluyan como operarios de la quincena de junio a dos personas que jamás pisaron el área de trabajo. El audio y transcripción son claros: “nos ha pedido que pongamos ese tareo. Sí, a mí me llamó (Adriana Muñoz), tuve una llamada una vez”. El tareo no es más que el registro de quienes trabajaron en un periodo de tiempo.

Los trabajadores “fantasma " son Guadalupe del Carmen Pacheco Llaiqui y César Parrillo Quispe. En la planilla figuran como operarios. Por esa quincena de trabajo, Pacheco cobró S/ 1.779.31 y 1.791 a favor de Parrillo.

El residente y supervisor confirmaron que ninguno de los dos pisó alguna vez la obra. Es decir, cobraron sin laborar. “Aquí en obra no tengo (a Guadalupe Pacheco), sino está en el gobierno regional, igual también el señor Parrillo Quispe. (…) las 2 personas son del gobierno regional, acá en la obra no laboran”, se le escucha decir a Enríquez Medrano en el audio de la reunión virtual.

Este medio consultó por estas dos personas en varias oficinas de la sede regional. No los conocen. La pregunta es: ¿quién se estuvo beneficiando con esos generosos ingresos?

Círculo Minions

Muñoz fue visibilizada por este medio, como parte del círculo de uno de los asistentes de la gobernadora, Leonidas Medina Ancasi. Compartieron academia de baile con Medina y varios trabajadores jóvenes del GRA, llamados “minions”.

En la segunda quincena de junio, Muñoz volvió a llamar al residente para que vuelva a incluir a esas personas en el tareo, pero este se negó. " (...) Ya no acepté para la próxima quincena. Como dije, son operarios y son altos presupuestos”, dijo.

Práctica común

Sin embargo, estas prácticas de meter trabajadores “fantasma” se normalizó en la gestión de Elmer Cáceres Llica. En esta misma obra de Camaná se identificó a once personas durante los años 2019 y 2020. Cobraron más de 92.000 soles. Supuestamente eran operarios, peones o maestros. Así figuran en el registro.

Enríquez Medrano aceptó que había incorporado de manera irregular a estas personas “a raíz de órdenes y presiones constantes del personal de la Gerencia de Infraestructura”.

Al respecto, el especialista en Gestión Pública Jorge Sumari Buendía, explicó que Adriana Muñoz y los encargados de la obra podrían estar incurriendo en el delito de usurpación de funciones y falsificación de documentos. Esto porque, en principio, la señorita no tiene como funciones coordinar con los residentes o supervisores de las obras. Y menos para ordenarles que incluyan en los tareos a personas que no asistirán a laborar.

Sumari Buendía opina que la Oficina Regional de Control Institucional (ORCI) debe intervenir para esclarecer la situación de las dos personas registradas en los tareos, la posición de Adriana Muñoz y la responsabilidad del residente y supervisor de la obra. “Si esas personas están cobrando sin trabajar están cometiendo un delito doloso”, finalizó. https://larepublica.pe/

 


HIDROMUNDO

Por qué la histórica sequía del río Yangtsé en China podría provocar un colapso de la economía global

El Yangtsé es el río más largo de China. Tercero del mundo en longitud, solo por detrás del exuberante Amazonas y del Nilo africano, provee recursos para un tercio de la población del país, así como es crucial para la economía y la cadena de suministros global. Pero las altas temperaturas y sequía que atraviesa el gigante asiático por el cambio climático, podrían provocar una crisis de desabastecimiento a gran escala en el mundo, que ya está afectado por la escasez e inflación causadas por la pandemia de coronavirus o la guerra de Ucrania.

La primera alerta nacional de sequía del año lanzada por las autoridades del gigante asiático tuvo lugar la semana pasada, después de que regiones clave como Shanghái o Sichuan experimentaran semanas de temperaturas extremas. La ola de calor en China ya dura dos meses, y es la más larga desde que hay registros en la nación, según explica el Centro Nacional del Clima.

Una situación que no solo dificulta la dinamización de la economía del territorio, sino que aumenta la presión sobre el resto del planeta. China es el mayor motor económico del mundo y desde hace varios años ha ido aumentando su contribución. Un ejemplo reciente de lo que supone una crisis en este país es el colapso en el Canal de Suez del carguero Ever Given, que ya paralizó el mercado global.

El incremento de precios de la energía o el aumento de costo de vida son dos situaciones que atraviesan varios continentes, que pasan por un año difícil. Por supuesto, China, país en el que se informó por primera vez de la enfermedad de coronavirus y cuya política de “covid-cero” ha asfixiado a la sociedad, tampoco está libre de las secuelas de estos duros meses con diversas crisis. En el segundo trimestre de 2022, el PIB de la segunda economía mundial cayó un 2,6% con respecto a los tres primeros meses, dificultando los objetivos del 5,5% de crecimiento que establecieron las autoridades para este año.

Apagones eléctricos y crisis de agua por la ola de calor

Además, varias provincias están sufriendo apagones eléctricos mientras que una gran cantidad de empresas han tenido que reducir y detener su producción y evitar que se produzcan. tras el calor extremo prolongado de récord en China desde 1961.

Los cortes de electricidad componen uno de los síntomas de los problemas de energía que enfrenta el país debido a la sequía y el calor extremo, que han provocado una mayor demanda energética y, al mismo tiempo, han lastrado los niveles de agua del río Yangtsé, del que dependen energéticamente varias regiones.

La respectiva vía fluvial cubra diecinueve provincias del gigante asiático y proporciona agua a unos 600 millones de personas, casi la mitad de la población total en China. La cuenca del Yangtsé produce el 45% de la producción económica del país, y la sequía del río no supone otra cosa que el colapso de las zonas a las que baña, y a su vez, esos efectos repercuten en todo el país, en Asia y en el planeta.

Por ejemplo, en Sichuan, donde más del 80% de la energía se obtiene a través de las represas hidroeléctricas, grandes compañías sufren por los apagones; Volkswagen, fabricante alemán de automóviles, cerró su compañía en Chengdu por “retrasos ligeros que esperan recuperar en un futuro próximo”, y en Shanghái, las autoridades han decidido pagar, al menos, durante dos noches, el histórico juego de luces de los rascacielos de la ciudad, unas de las escenas más icónicas y vistas más maravillosas de China.

Aunque las autoridades chinas no esperan que el choque energético se extienda mucho más, vigilan de cerca las posibles dificultades que produzca no solo de cara al invierno, la estación más fría, sino también hacia el otoño y los productos de la época, que se encuentran “en un periodo crítico”.

Controlar los recursos hídricos es crucial para garantizar el suministro de alimentos y asegurar una cosecha. Así, en las provincias alrededor del Yangtsé, especialistas siembran nubes artificiales para combatir la sequía. Con la cosecha de otoño bajo amenaza, el Ministerio de Agricultura ha desplegado 25 equipos en regiones clave para proteger los cultivos, informó el periódico Guangming Daily. https://www.larazon.es/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

23/8/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 4036: PERÚ - Tercerización de servicios: entre nuevas infracciones y más inspecciones laborales. Carlos Cadillo Ángeles, socio en Miranda & Amado, resume en cuatro puntos lo que implica la norma que busca sancionar a las empresas cuyas conductas se alejen de las restricciones a las tercerizaciones laborales

 Martes, 23 de agosto de 2022 – Año XV – Edición 4036 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


Tercerización de servicios: entre nuevas infracciones y más inspecciones laborales

Carlos Cadillo Ángeles, socio en Miranda & Amado, resume en cuatro puntos lo que implica la norma que busca sancionar a las empresas cuyas conductas se alejen de las restricciones a las tercerizaciones laborales   

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha incluido nuevas infracciones en materia de tercerización laboral para reforzar el cumplimiento de los cambios normativos que realizó el Decreto Supremo (D.S.) N° 001-2022-TR, el cual se encuentra vigente desde el 24 de febrero de 2022. Estos cambios alcanzan a las tercerizaciones laborales que implican el desplazamiento continuo del personal de la empresa tercerizadora (contratista o subcontratista) al centro de trabajo o de operaciones de la empresa principal (contratante o cliente); y, buscan restringir las tercerizaciones a las actividades principales que no forman parte del núcleo del negocio de la empresa principal para servicios especializados u obras determinadas.

Las nuevas infracciones han sido aprobadas a través del D.S. N° 015-2022-TR y entraron en vigencia el último 18 de agosto. Al respecto, se pueden advertir cuatro puntos. Primero, se ratifica la decisión del Gobierno de no modificar o derogar el D.S. N° 001-2022-TR, así como de seguir regulando los temas laborales con independencia del diálogo social. Si bien los gremios empresariales han solicitado su derogación, la posición del Gobierno es mantenerlo y fortalecerlo a través de nuevas infracciones. Además, se mantiene la incertidumbre sobre otras normas laborales que se podrían emitir repentinamente, sin considerar a los actores sociales involucrados.

Segundo, se confirma que en el corto plazo se iniciarán varias inspecciones laborales para verificar el cumplimiento de los cambios en las tercerizaciones laborales. Las nuevas infracciones actualizan el marco normativo de las inspecciones, con la finalidad de detectar y multar a las empresas que no respetan dichos cambios.

Tercero, de acuerdo con el principio de tipicidad, que regula la potestad sancionadora de la inspección del trabajo, no se pueden imponer sanciones si la conducta no se encuentra prevista expresamente como infracción. Sin embargo, el mismo principio indica que la tipificación debe realizarse por normas de rango de ley, dejando a las normas reglamentarias su especificación o graduación y la determinación de sanciones. En este caso, una norma reglamentaria ha creado nuevas infracciones, cuando debió haberse hecho por ley.

Cuarto, entre las nuevas infracciones, se tipifican como muy graves: (i) el uso de la tercerización para el desarrollo de actividades que forman parte del núcleo del negocio; (ii) el uso de la tercerización para el desarrollo de actividades distintas a las actividades principales; y, (iii) la extinción de los contratos de trabajo de los trabajadores que hubieran sido desplazados para el desarrollo de actividades que forman parte del núcleo del negocio, como parte de la adecuación [que termina este 22 de agosto] a las modificaciones establecidas en el D.S. Nº 001-2022-TR, salvo que la empresa principal contrate directamente a dichos trabajadores, desde el 24 de febrero hasta el 21 de agosto de 2022. Para las empresas que no son MYPE, la multa por la infracción muy grave oscila entre 2.63 y 52.53 UIT, dependiendo de la cantidad de trabajadores afectados.

Las infracciones señaladas buscan desincentivar y sancionar las conductas que se alejan de las restricciones a las tercerizaciones; sin embargo, no especifican si son imputables a la empresa principal o a la empresa tercerizadora, afectándose el principio de tipicidad antes comentado. Además, la tercera infracción en mención afecta el principio de irretroactividad, que regula la potestad sancionadora de la inspección del trabajo, pues establece que la infracción regirá desde el 24 de febrero de 2022, es decir, en un período de casi 6 meses antes de su vigencia.

Finalmente, la tercerización laboral es el tema de mayor impacto por los cambios normativos y las nuevas infracciones, por eso es importante auditar los contratos entre empresas, determinar el nivel de cumplimiento legal, prevenir los eventuales conflictos y prepararse a los reclamos o las fiscalizaciones laborales que se irán presentando. https://www.infobae.com/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Agua contaminada en Alto Trujillo genera enfermedades en niños

Los pobladores del Alto Trujillo, esperan que el presidente de la Republica que llega a La Libertad, los pueda atender, diversas organizaciones, entre clubs de madres, comités de desarrollo, rondas urbanas y ciudadanos exigen convertir a su centro poblado en distrito y que el agua potable llegue a los más de 90 mil hogares que carecen del líquido elemento.

Agua contaminada

Carlos Urriza Goldaracena, presidente del Comité Pro Distrito, asegura que increíblemente, consumir agua se ha convertido en un peligro. “Nuestras familias consumen agua no apta para el consumo humano, los depósitos como latas, cilindros y otros recipientes están contaminados, tampoco sabemos el origen de lo que nuestros hijos consumen, las cisternas no son desinfectadas, es así que consumir agua se convierte en un foco de infecciones, es un peligro”, declaró a Exitosa.

Según Carlos Urriza, lo más crítico es que los niños que sufren de infecciones por consumir agua contaminada, no tienen atención médica, por lo que exigen además que su centro poblado sea elevado a la categoría de distrito. “Los niños se enferman por el agua contaminada y los padres de familia desesperados tienen que ir hasta Trujillo, en nuestro centro poblado a la falta de agua se suma la falta de un hospital y profesionales de la salud, es por eso que exigimos que el presidente Castillo derive al congreso, el proyecto de ley para convertir en distrito al Alto Trujillo, solo falta la firma del Consejo de Ministros” dijo el dirigente.

Ollas comunes cierran

Por otro lado, los clubs de madres y las ollas comunes son las más afectadas con la falta de agua potable, a la necesidad de alimentos, se suma la falta de dinero para comprar agua por latas cada día. “Varias ollas comunes están cerrando, es que una lata de agua cuesta más caro que un kilo de papas, si no hay agua para cocinas, menos habrá para lavar los utensilios de cocina, nuestros niños sufren con infecciones al estómago, diarreas, fiebres y no sabemos a dónde ir, seguimos muriendo con el agua que consumimos, por favor profesor Castillo, no nos abandone, por lo menos traiga agua al Alto Trujillo”, mencionó Marcela Contreras, representante de una olla común a punto de cerrar.

Dato

Durante los últimos meses, más de 70 ollas comunes cerraron en Alto Trujillo por falta de agua. https://exitosanoticias.pe/

 


Arequipa: vecinos de La Joya exigen presupuesto para obra de agua y desagüe

Decenas de vecinos de la asociación de vivienda Victoria II, ubicada en el distrito de La Joya, protestaron este lunes en la sede del Gobierno Regional de Arequipa. Ellos exigen presupuesto para que se continúe una obra de agua y desagüe en esta jurisdicción.

Según indicaron los vecinos, a inicios de este 2022, el ente regional destinó más de S/ 16 millones para este proyecto que iba a beneficiar a más de 500 familias. Sin embargo, el alcalde del distrito, Gilmar Luna, habría dividido el presupuesto en dos partes y solo utilizó S/ 4 millones para una primera etapa.

“Nos sentimos traicionados por el alcalde Gilmar. Teníamos S/ 16 millones como presupuesto y ha devuelto la otra parte al Gobierno Regional (de Arequipa). Ahora queremos que nos expliquen qué han hecho con ese dinero, queremos que nos devuelvan para continuar con la obra”, explicó Javier Copa, vecino del lugar, a La República.

Vanessa Quispe, vecina también de dicha asociación, indicó que llevan más de 12 años viviendo sin agua y desagüe, y por ello exigen que se devuelva el presupuesto y puedan continuar los trabajos. La primera etapa que se ejecutó beneficiará apenas a más de 100 familias, cuando en la asociación son más de 500.

A las 9.30 a. m. de este lunes, un grupo de cinco dirigentes ingresaron al Gobierno Regional para conversar con el gerente general, Yony Apaza, ante la ausencia de la gobernadora regional, Kimmerlee Gutiérrez. Los manifestantes permanecían en las afueras de la sede esperando una respuesta favorable. https://larepublica.pe/

 


Sunass determinó el área de la prestación de servicios en La Libertad

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), a través de la Resolución N.º 021-2022-SUNASS-DAP, aprobó la determinación del Área de Prestación de Servicios, (ADP), herramienta que permitirá orientar las decisiones para reconfigurar el mercado de los servicios de saneamiento, y con ello contribuir a reducir la brecha de estos servicios en La Libertad.

La determinación del ADP se realizó bajo un enfoque territorial, en el periodo 2018-2021, durante el que se recogió información sobre las características de la prestación de los servicios de saneamiento brindados por 39 prestadores en pequeñas ciudades y 106 en el ámbito rural.

A partir de la información obtenida, se identificaron diversas oportunidades que permitirán mejorar la calidad de los servicios, tales como la integración entre prestadores del ámbito urbano y rural, inversiones en infraestructura, en operación y mantenimiento colectivos, mecanismos para fortalecer el cuidado de las fuentes de agua, orientar el diseño de planes en gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático, entre otros.

“Estamos seguros de que la información contenida en esta importante herramienta será un material de consulta para lograr el cierre de brechas en el sector saneamiento, además de ser un insumo para el fortalecimiento de los planes regionales de saneamiento, de los programas de inversión de los gobiernos locales y para la gestión integrada de los recursos hídricos”, señaló Kathy Negrón Túnjar, jefa de la Sunass en La Libertad.

El regulador viene promoviendo la implementación de la determinación del ADP a nivel nacional a través de la socialización e incidencia a los diferentes actores vinculados con la gestión de los servicios de saneamiento y la gestión de los recursos hídricos de las regiones. Consultar el contenido del documento en el siguiente link: https://www.sunass.gob.pe/nuestras-funciones/areas-prestacion-aprobadas/ https://diariocorreo.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe