5/2/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3656: PERÚ - Puno: área de reserva del Titicaca en peligro por construcción de vía. Polémica. El proyecto vial comprende 5 kilómetros, conectará el poblado de Huerta Huaraya con la vía Puno- Juliaca. La obra afectará hábitat de aves. Además, no contaría con permisos de Cultura

 Viernes, 5 de febrero de 2021 – Año XIV – Edición 3656 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Puno: área de reserva del Titicaca en peligro por construcción de vía. Polémica. El proyecto vial comprende 5 kilómetros, conectará el poblado de Huerta Huaraya con la vía Puno- Juliaca. La obra afectará hábitat de aves. Además, no contaría con permisos de Cultura

PERÚ - Ciudadanos de AA.HH. en Piura protestan exigiendo el servicio de agua potable

PERÚ – Piura. La ‘gran burla’. Editorial de La Hora

AMÉRICA LATINA. Se unen para restaurar los ecosistemas

________________________________________________________________

 Puno: área de reserva del Titicaca en peligro por construcción de vía

Polémica. El proyecto vial comprende 5 kilómetros, conectará el poblado de Huerta Huaraya con la vía Puno- Juliaca. La obra afectará hábitat de aves. Además, no contaría con permisos de Cultura.   

El sector Mori, en la comunidad de Huerta Huaraya, tiene un ecosistema paisajístico natural. Se trata de un área de descanso y anidamiento de aves andinas como el ibis, parihuanas, águilas, patos, etc. En el lugar existen además humedales para la alimentación y baño natural de dichas aves. Estas especies son escurridizas a la presencia del humano o ruido estruendoso. Por esa razón, el lugar está considerado como zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional del Titicaca.

Este lugar pretende ser intervenido por el municipio de Puno. La gerencia de Obras Públicas y Mantenimiento de la institución edil, planea abrir una trocha. Dicho tramo se conectará a la vía Puno-Juliaca.

Esta intervención forma parte de un proyecto de 11.330 kilómetros que comienza en el sector de Huaje. Ya se intervino en un primer tramo de 5.400 kilómetros, el cual contempló el ensanchamiento de una trocha, ya existente. La diferencia aún no fue intervenida por las fuertes lluvias. Sin embargo, ya existe un trazo, el cual pasará por el costado del riel del tren. El lugar demarcado es además inundable. Basta cavar diez centímetros para que brote el agua.

José Javier Carrizales Apaza, gerente de Obras Públicas y Mantenimiento admitió que faltan permisos para iniciar la obra. “Es cierto, no los tenemos. Ya lo vamos a tramitar”, aseguró. El Ministerio de Transportes, informó a La República, que no tienen conocimiento de la apertura de ninguna vía.

En la zona hay restos arqueológicos aún no explorados y si quisiera intervenir tendría que existir un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos. Según la Dirección de Cultura de Puno, las autorizaciones no se aprobaron. Tampoco tiene conocimiento formal del proyecto.

Víctor Apaza Vargas, titular de la Reserva Nacional del Titicaca, hizo una constatación y advirtió que su sector por ley, tendría que emitir un pronunciamiento respecto al impacto que generaría la obra. “No existe ese trámite”, admitió.

El funcionario constató que el lugar es inundable por los pantanales que existe en el lugar y si quisiera modificar el trazo, se afectaría la zona de reserva. Apaza Vargas, advirtió que cualquier obra modificará el ecosistema y afectará a la fauna del lugar.

El lugar proyectado es inundable. Más aún en tiempos de lluvia. El titular de la Autoridad Nacional del Agua en Puno, Miguel Fernández, consideró que antes del panorama se debería definir una faja marginal. Este define las áreas en donde no es posible intervenir ante la crecida de un río, lago, o bofedal para evitar futuras consecuencias adversas a cualquier proyecto.

El biólogo Ernesto Nina, consideró que los organismos ambientales deberían fijar su mirada en el proyecto porque lo que ocasiona es que se destruya un ecosistema que acoge especies que no hay en otras partes del país. https://larepublica.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Ciudadanos de AA.HH. en Piura protestan exigiendo el servicio de agua potable

Un nutrido grupo de pobladores del asentamiento humano Los Ángeles, en el sector noroeste de la provincia de Piura, se organizaron para realizar una protesta en los exteriores de la compañía EPS Grau, para exigirle que solucione el problema de desabastecimiento de agua potable que los viene perjudicando por más de cuatro años. Esto se produce en el marco de la segunda ola de contagios por el coronavirus.

Los manifestantes, según se aprecia en un video difundido por el portal La voz Piura, se les observa utilizando baldes, pancartas y carteles exigieron que sus pedidos sean escuchados debido a que esta situación pone en peligro la salud de la comunidad, precisamente, durante una época difícil como la de la pandemia por el COVID-19.

Una de las vecinas manifestó que pese a esta situación se les viene emitiendo los recibos por este servicio básico que no utilizan.

Otra de las pobladoras sostuvo que pese a no tener el agua potable se le cobra alrededor de 30 soles, argumentando que se ve en la obligación de comprar agua mineral y sus comidas las tiene que adquirir en las calles por la falta de este servicio básico.

Esta situación se produce en una de las regiones donde los índices de contagios por el COVID-19 se viene incrementando. https://peru21.pe/

La ‘gran burla’

Fue anunciada con bombos y platillos, grandes titulares y extensas notas de prensa enviadas desde el Gobierno Regional de turno generaron gran expectativa en la población, y un gran alivio, pues por fin iban a beneficiarse con un servicio digno de agua y alcantarillado.

Sin embargo, ha pasado más de una década y esta obra que se iba a realizar en el Corazón del Bajo Piura, aún continúa abandonada y sin poder favorecer a las miles de familias, que hoy decepcionadas y enardecidas han tenido que darles un ultimátum a las autoridades.

La obra de agua y alcantarillado de La Unión ha tenido mil tropiezos en el camino, entre otras cosas por el desinterés, ineficiencia y hasta irregularidades cometidas por los gobernantes y funcionarios.

Cuántas veces han llenado de falsas esperanzas a la población ofreciéndoles el reinicio de los trabajos o incluso poniendo una fecha de culminación y entrega de la obra, sin embargo, hasta la fecha sigue en stand by.

Esta historia ya linda con la burla hacia un distrito que merece tener un servicio básico, para así no vivir expuestos a cualquier enfermedad y contaminación. Es por ello, que, ante tantas mecidas, los moradores no han visto mejor manera de llamar la atención de las autoridades que bloqueando las vías e impidiendo el ingreso a su territorio, pues es inaudito que mientras algunas autoridades locales solo han llegado al sillón para beneficiarse, ellos continúen esperando por un derecho que les corresponde.

Es imposible aceptar que, en casi 11 años, ninguna gestión se preocupó por esta obra, que en total tendría un costo de 44 millones, sin embargo, tras las presuntas irregularidades en la perforación del pozo, se necesitaría un financiamiento adicional para volver a perforar otro pozo. ¡Increíble! que el Estado no pueda responderle como se debe a la población. https://lahora.pe/


HIDROMUNDO

América Latina se une para restaurar los ecosistemas

Los ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe adoptaron este martes un innovador plan regional que contiene diez acciones para promover la restauración de los ecosistemas terrestres, marinos y costeros en esta década.

El Plan de Acción del Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas se acordó durante el Foro de Ministros del Programa de la ONU para el Medio Ambiente en la región como parte de una decisión para prevenir futuras pandemias y acelerar la recuperación sostenible en la región mediante la conservación, la restauración y el uso sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas.

El esfuerzo voluntario único en su tipo, destinado a revertir los efectos actuales de la degradación, así como los que podrían surgir en el futuro, está vinculado con el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030, una iniciativa global para prevenir, detener y revertir la pérdida de ecosistemas en todo el mundo.

El Decenio, que fue presentado originalmente por el Gobierno de El Salvador, está liderado por el PNUMA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe es una región particularmente rica en términos de biodiversidad, con siete de los países más biodiversos del mundo. A pesar de que 24,2% de sus áreas terrestres y 17,5% de sus áreas marinas están protegidas, muchos ecosistemas se han degradado significativamente, lo que amenaza el bienestar de las personas, el potencial de adaptación de los países al cambio climático y, en última instancia, la viabilidad de un futuro sostenible.

“La salud de los ecosistemas es la base de un desarrollo sostenible. Con la adopción de este Plan de Acción, los países de América Latina y el Caribe contarán con condiciones mejores y mecanismos de cooperación más efectivos para recuperar sus ecosistemas, frenar la pérdida de biodiversidad y avanzar regionalmente hacia la visión de 2050 de vivir en armonía con la naturaleza”, dijo Leo Heileman, director regional del PNUMA en América Latina y el Caribe.

¿Cómo se restauran los ecosistemas?

La restauración de los ecosistemas abarca una amplia gama de actividades que contribuyen a proteger aquellos intactos y reparar los que ya están degradados.

Tales actividades incluyen, por ejemplo, mejorar el carbono orgánico en los suelos agrícolas, aumentar las poblaciones de peces en las zonas sobreexplotadas, remediar sitios contaminados, restaurar los procesos ecológicos y la biodiversidad y conservar la fauna y la flora que puedan ayudar en los procesos de restauración.

“A escala mundial, los beneficios económicos de las intervenciones de restauración son hasta diez veces mayores que el monto de las inversiones necesarias. Por otro lado, la inacción puede ser hasta tres veces más costosa”, dijo Leo Heileman.

Los pasos a seguir

El Plan de Acción se basa en mecanismos de cooperación y plantea diez acciones, organizadas en tres vías a seguir:

Un movimiento regional, que se logrará mediante la concientización pública, la visibilización de los defensores de la restauración de los ecosistemas y la introducción de la restauración de los ecosistemas a las escuelas.

El compromiso político, que se buscará mediante la creación de liderazgo en la restauración de los ecosistemas, el desarrollo de una estrategia de financiamiento innovadora y la promoción de diálogos regionales de alto nivel.

Capacidad técnica, que se desarrollará mediante la inversión en investigación científica a largo plazo, un mayor acceso al conocimiento, la promoción de la colaboración y la formación de profesionales en materia de restauración de ecosistemas.

La visión general es que, para 2030, los países de América Latina y el Caribe hayan avanzado significativamente en la definición de políticas y planes y en la implementación de proyectos para restaurar los ecosistemas marinos, terrestres y de aguas continentales a una escala lo suficientemente relevante como para revertir los efectos negativos de la degradación. https://www.ambientum.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

4/2/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3655: PERÚ - FENTAP rechaza comunicado intimidatorio del ministerio de economía y finanzas, contra negociación colectiva y arbitraje laboral

 Jueves, 4 de febrero de 2021 – Año XIV – Edición 3655 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - FENTAP rechaza comunicado intimidatorio del ministerio de economía y finanzas, contra negociación colectiva y arbitraje laboral

PERÚ – Áncash. SedaChimbote suspende lectura de medidores y entrega de recibos en Chimbote Casma y Huarmey

PERÚ - Frente de defensa de las empresas estratégicas del Estado se pronuncia sobre sentencia del TC y comunicado del MEF por negociación colectiva

PERÚ – Piura. Ministerio de Vivienda reiniciará obras de agua y alcantarillado en La Unión a más tardar el 1 de marzo

________________________________________________________________

FENTAP rechaza comunicado intimidatorio del ministerio de economía y finanzas, contra los procesos de negociación colectiva y arbitraje laboral

Comunicado 011 – 2021 /CDN-FENTAP

EMPRESAS DE AGUA

SedaChimbote suspende lectura de medidores y entrega de recibos en Chimbote Casma y Huarmey

De acuerdo a las medidas adoptadas para controlar la segunda ola del Covid-19, el Gobierno ha dispuesto la cuarentena focalizada y la declaratoria de alerta extrema para la región Ancash. La empresa SedaChimbote ha dispuesto se priorice el abastecimiento del agua potable a todos sus usuarios de su jurisdicción.

Asimismo, y en aras de cautelar la salud de la población usuaria y de los trabajadores, la empresa ha suspendido la toma de lecturas de medidores y distribución de recibos a nivel de las localidades de Chimbote, Nuevo Chimbote, Casma y Huarmey.

Por ello, la empresa recomienda el uso y consumo responsable del agua potable, a fin de evitar posteriores situaciones incómodas, por exceso en su consumo.

Se les informa también que ya pueden acceder a sus recibos en línea, así como el realizar sus pagos a través de nuestro portal web: www.SEDACHIMBOTE.com.pe


HIDROREGIONES PERÚ

Frente de defensa de las empresas estratégicas del Estado se pronuncia sobre sentencia del TC y comunicado del MEF sobre negociación colectiva

 

 

Piura: Ministerio de Vivienda reiniciará obras de agua y alcantarillado en La Unión a más tardar el 1 de marzo

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) se comprometió a reiniciar, a más tardar el 1 de marzo, la ejecución del proyecto de agua potable y alcantarillado en el distrito de La Unión, en la provincia de Piura. Esta obra, viene siendo reclamada por la población para que se culmine lo más pronto posible y en plena pandemia se encuentran realizando una medida de protesta

Mediante un oficio remitido al alcalde de la Unión, Fernando Ipanaqué, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Javier Hernández Campanella, señaló que el sector publicará una resolución ministerial donde se incorporarán los recursos para el reinicio de las obras, en el marco presupuestal del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), organismo adscrito al MVCS.

Asimismo, exhorta al alcalde y a los representantes de la sociedad civil a fortalecer el diálogo como mecanismo para resolver las demandas de la ciudadanía.

Como parte de las gestiones para destrabar las obras en La Unión, el MVCS elaborará un informe técnico y legal para la aprobación del adicional de obra del proyecto. En ese sentido, el adicional de obra N° 1, que comprende la construcción del reservorio de agua, se aprobará mediante una resolución de administración del PNSU y se realizará la notificación a la empresa contratista del proyecto.

Es importante indicar que estos compromisos fueron expuestos en la reunión virtual sostenida el martes 2 de febrero entre funcionarios del MVCS, representantes de la sociedad civil, el alcalde Fernando Ipanaqué y los congresistas de la República Edward Zárate y Angélica Palomino.

Cabe mencionar que en la reunión virtual del 2 de febrero también estuvieron presentes el viceministro Javier Hernández; el director del PNSU, José Kobashikawa; así como el coordinador del Centro de Atención al Ciudadano del MVCS en Piura, Javier Vásquez.

Distribución de agua

De acuerdo al oficio remitido, el Sector pondrá a disposición de La Unión un camión cisterna para mejorar el abastecimiento de agua potable en la zona, a través de la EPS Grau. https://elregionalpiura.com.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

3/2/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3654: PERÚ – Canta. Huaros: entre el cuidado sostenido del agua y la migración a Lima. En la sierra de Lima, a tres horas de la ciudad capital, un grupo de comuneros enfrenta el riesgo de la escasez de agua, en el mediano plazo. ¿La razón? La degradación de los bofedales y otros elementos del ecosistema que conforman la cuenca de Yamecoto

 Miércoles, 3 de febrero de 2021 – Año XIV – Edición 3654 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ – Canta. Huaros: entre el cuidado sostenido del agua y la migración a Lima. En la sierra de Lima, a tres horas de la ciudad capital, un grupo de comuneros enfrenta el riesgo de la escasez de agua, en el mediano plazo. ¿La razón? La degradación de los bofedales y otros elementos del ecosistema que conforman la cuenca de Yamecoto

PERÚ - Piura: La Unión inicia paro indefinido por retraso en obra de saneamiento

PERÚ – Piura. El agua con lentes de igualdad. A pocos meses de cumplir 200 años de independencia, deberíamos haber superado brechas sociales como el acceso al agua potable y saneamiento básico o apuntar a acercarse a ello

ECUADOR - Cuenca vive una cruzada por sus fuentes de agua

________________________________________________________________

Huaros: entre el cuidado sostenido del agua y la migración a Lima

En la sierra de Lima, a tres horas de la ciudad capital, un grupo de comuneros enfrenta el riesgo de la escasez de agua, en el mediano plazo. ¿La razón? La degradación de los bofedales y otros elementos del ecosistema que conforman la cuenca de Yamecoto —de donde proviene el 12% del agua que abastece a Lima Norte—, que pueden desaparecer en 10 años por falta de trabajos de recuperación y preservación por parte del Estado y de los propios habitantes de la zona.

— No sé qué sería de un pueblo sin agua. Bien difícil que nos falte, siempre baja agua por el río, llega de lo más alto.

Cristina Cubas, de 41 años, siempre ha vivido rodeada del manto verde que cubre los cerros de la comunidad de Huaros —uno de los siete distritos de Canta (región Lima)—, y cuando le preguntamos qué pasaría si empezara una sequía por tres años seguidos, por ejemplo, responde que no puede imaginarlo. Su apreciación suena hasta optimista, pero recordamos que tampoco nadie pudo prever la aparición del COVID-19 y que la pandemia llegaría a todos los rincones del planeta, incluida esta comunidad de la sierra de Lima, para cambiarnos la vida.

La lluvia azota el techo de calamina de la tienda donde nos sentamos a conversar, cada una con su mascarilla. Cristina es subprefecta de esta localidad donde viven unas 300 personas. A pesar de los casos de COVID-19 en la comunidad, afirma que su vida y trabajo no han presentado mayores sobresaltos. Confiesa su preocupación por la distancia geográfica con sus dos hijos y su esposo, que residen en Lima. Ella comparte sus labores entre el campo y la ciudad para cumplir sus deberes como madre y autoridad en Huaros.

La palabra Huaros viene de la expresión quechua ‘wuaru’, que significa unión y andenes de tierra. La vegetación extensa y los cerros con andenes preincas pueden hacer creer que los recursos naturales siempre estarán ahí. La escena nos seduce. Nos ciega.

La ganadería es la principal actividad económica en esta comunidad. Los habitantes crían ganado ovino y vacuno para vender sus derivados, sobre todo leche fresca y queso. Pero esto no siempre fue así. Hasta inicios del 2000, la agricultura era la principal actividad y destacaba la producción de la papa, según una publicación del Instituto Francés de Estudios Andinos (2002). Ahora solo producen papa, olluco y quinua para el consumo interno.

Una primera intervención

En 2018, la asociación civil Alternativa Centro de Investigación Social y Educación Popular llegó a Canta y se puso en contacto con las autoridades para presentar un proyecto piloto de recuperación de bofedales, que son porciones de tierra húmeda, como esponjas, que almacenan el agua por periodos prolongados. Este sistema ayuda a abastecer de agua los canales cuando no es época de lluvia y a enverdecer el pasto para los animales. Por supuesto, el agua proviene de diferentes fuentes como las lluvias y del cerro Auquichani.

Desde Auquichani, el agua discurre por la cuenca de Yamecoto, abasteciendo a Huaros y otras comunidades aledañas. Todo un circuito espectacular que la naturaleza ha provisto y que ha sido aprovechado por antiguos habitantes preincas, cuyos vestigios aún se puede observar en construcciones como canales, santuarios y andenes.

En 2019 fue implementado el proyecto piloto. Primero hubo un diagnóstico y luego se ejecutaron acciones concretas como el tratamiento de las cárcavas, que son hundimientos pronunciados en la tierra que destruyen los bofedales debido principalmente al deshielo cada vez más acentuado del cerro Auquichani. Las cárcavas impiden que el agua se almacene en los bofedales.

Mauricio Núñez, el especialista que ejecutó el proyecto de Alternativa Centro, advierte que sin un seguimiento y gestión de iniciativas de este tipo Huaros podría quedarse sin agua en un futuro. “Sin la correcta gestión social del territorio cada vez habrá menos disponibilidad hídrica en la época de friaje”, apunta. Además, “la dinámica del paisaje y distribución de mosaicos va a afectar la disponibilidad hídrica de Huaros. Solo la cuenca de Yamecoto provee 12% de agua para Lima Norte”. 

El proyecto trató de involucrar a los huarocinos; sin embargo, no hubo una gran convocatoria. Solo seis personas fueron a la zona de trabajo.

El alcalde del distrito de Huaros, Pedro Bandan, se sincera y señala que “los tiempos han cambiado”, y que la falta de participación se debe a que las personas quieren hacerlo con un pago de por medio. No es como hace 20 años atrás, cuando se asumía como regla el trabajo colaborativo y recíproco, a través de la mita, la minka y el ayni.

“Es muy importante este proyecto, es la siembra y cosecha de agua, yo encarecidamente diría que se emplee y se haga una realidad, porque hoy en día si no sembramos el agua, si las autoridades no pensamos en hacer reservorios de agua, vamos a sufrir. El agua es fuente de vida”, reflexiona el alcalde.

Algunos beneficios de los bofedales son la purificación del agua, ya que eliminan la concentración de metales; son excelente forraje para el ganado; almacenan de manera natural el agua, además de proporcionar un paisaje atractivo para el turismo.

¿Qué pone en peligro a los bofedales? Se conoce que existen traficantes de este tipo de tierra que comercializan en Lima como abono para los viveros. El peligro es latente. La formación de bofedales toma más de 100 años y si no hay intervenciones para su recuperación, pueden desaparecer. La inacción por unos diez años en Yamecoto podría ocasionar la desaparición de los bofedales, asegura el especialista Mauricio Núñez.

¿Qué puede hacer alguien que no vive en zona de altura para reducir este impacto? “Por ejemplo, ahora está de moda las kokedamas, que son bolas de turba o musgo donde se planta una flor u otra planta y se usa de forma decorativa, la mayoría se venden por ejemplo en Miraflores, y provienen de los bofedales de Carampoma (Lima). Se debe evitar comprar estos artículos porque su compra afecta directamente a estos ecosistemas”, recomienda Yessica Armas, especialista en inversión pública de Forest Trends.

El Ministerio del Ambiente y el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) anunciaron en septiembre de 2020 que por primera vez el Perú tendrá un inventario de bofedales. Consultamos a la directora de investigación de esta institución, Beatriz Fuentealba, y señaló que hacer este documento supone un proceso largo. “Los bofedales son sumamente complejos, ahora estamos en la fase de definir la metodología, aspiramos a fines del 2022 poder contar con el inventario. (...) Sobre todo, esperamos que sea una herramienta útil para los gobiernos regionales y locales, que están interesados en establecer proyectos de recuperación de bofedales”, expresa.

“Manteniendo los bofedales, habrá más agua”

El comunero Jair Poma, de 24 años, estudió en Lima por dos años la carrera de operación de maquinaria pesada, pero no le gustaba. Él prefiere el campo. “Desde pequeño siempre andaba detrás de las vacas”, cuenta. Ahora se dedica a la crianza del ganado vacuno. “Puedo dar la vida por Huaros”, afirma con una sonrisa en el rostro.

¿Pero, por qué la ciudad capital que ofrece grandes oportunidades no cautivó a Jair? “La gran diferencia —explica— es que aquí en Huaros hay agua en abundancia, en cada paso que das encuentras agua, en cambio en otros pueblos, no. El agua está lejos y tienen que traerlo, así como en Lima”. Jair no puede imaginar a su comunidad sin agua, elemento fundamental para mantener los pastos de su ganado.

En un día de invierno, como es ahora, Jair además puede vender entre seis a ocho moldes de queso, de un kilogramo a 12 soles la unidad. Sin embargo, cuando inició la pandemia los precios cayeron. Apenas pagaban 5 soles por molde. Era difícil sacar los productos hacia Lima.

A pesar de la adversidad, Jair es optimista. Considera que en Huaros hay futuro a pesar de la pandemia, sobre todo en el campo. En diez años, se proyecta logrando mejorar la raza de sus vacas para que produzcan hasta doce litros de leche y no seis, como ocurre ahora. Además, quiere abrir su propio negocio de lácteos para vender todo lo que produce directamente en Lima, y no tener intermediarios que se queden con parte de las ganancias.

Jair Poma fue uno de los pocos participantes del proyecto piloto de recuperación de bofedales que los huarocinos conocen como ‘chunales’. Como ya sabe de su importancia, dice: “manteniendo los bofedales, habrá más agua”.

Los trabajos consistieron en realizar 12 estructuras en zonas de bofedales dañadas o degradadas, por ejemplo, haciendo excavaciones y colocando una cama de rocas, para hacer que el agua no discurra, sino que se almacene. Sin este tipo de intervenciones los bofedales corren el riesgo de desaparecer, y por ende dejaría de abastecer de agua a las comunidades.

¿Qué se puede hacer para garantizar proyectos como el de Yamecoto? ¿El gobierno está en condiciones de invertir en esas iniciativas?

Al respecto, Yessica Armas, especialista en inversión pública de Forest Trends, nos brinda algunos alcances: dentro de las intervenciones de los gobiernos regionales o locales, muchas veces, no está priorizado el tema ambiental. Aunque se trata de poblaciones rurales que se sirven de estos ecosistemas y que habitan en ellos, no los consideran una prioridad en su listado de objetivos y acciones estratégicas a atender. (...) Una de las formas en las que se podría incidir, es considerar el factor ambiental en la actualización anual de los planes que las instituciones deben, por norma, realizar; precisa la especialista.

También explica que otras formas de pensar la sostenibilidad de este tipo de proyectos es que sean declarados de interés, como zonas intangibles o protegidas, así las autoridades estarían en la obligación de destinar presupuesto para que estas zonas puedan ser monitoreadas, resguardas y conservadas.

Por último, Yessica, nos recuerda que existen en otras zonas del Perú proyectos que se deben destacar como en la zona de Lucre-Huacarpay (Cusco) donde hay bofedales y lagunas, y se han realizado intervenciones para recuperar estos ecosistemas mediante un equipo de coordinación multisectorial conformado por la comunidad, el gobierno local y regional. Y en la costa, se tiene el caso de los humedales de Ite (Tacna), que también son usados por la comunidad, con un sistema de ecoturismo. En cualquier caso, la población cumple un rol vital para la sostenibilidad de este tipo de iniciativas. https://convoca.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Piura: La Unión inicia paro indefinido por retraso en obra de saneamiento

Desde las 0 horas de este lunes 1 de febrero, cientos de pobladores del distrito de La Unión, en el Bajo Piura, salieron a las calles a protestar por el retraso en la ejecución de la obra de agua y alcantarillado para su sector.

Los pobladores bloquearon las vías de acceso en el sector La Mariposa, frente a Dos Altos, el Melizo, en la salida a Vice, y las Tallaneras que está al sur, en la salida hacia Bernal y Sechura.

Con pancartas en mano exigen el reinicio de la obra de agua y alcantarillado que ya lleva once años de iniciada y que viene sufriendo una serie de paralizaciones.

Advierten que las condiciones de insalubridad son peligrosas para la población, debido a que el actual sistema ha colapsado, abundan las aguas negras y el servicio de agua potable es deficiente.

Anteriormente, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura solicitó al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) resolver los inconvenientes en la obra de mejoramiento de agua y alcantarillado que afecta a más de 17.000 pobladores del distrito de la Unión.

Los representantes de la Defensoría informaron que el acceso al servicio de agua potable constituye un derecho, por lo cual el Estado tiene la obligación de asegurar que este sea suministrado en condiciones de salubridad a fin de no afectar la salud de la población, además de garantizar que dicho servicio permite satisfacer las necesidades elementales de las personas. https://larepublica.pe/

El agua con lentes de igualdad

A pocos meses de cumplir 200 años de independencia, deberíamos haber superado brechas sociales como el acceso al agua potable y saneamiento básico o apuntar a acercarse a ello. Sin embargo, no es así. Aunque muchas autoridades pondrán por delante a la pandemia de la COVID-19 como justificación a su incumplimiento y la mayoría de los y las candidatos y candidatas a la Presidencia y Congreso de la República no dicen nada quizás porque no saben qué hacer o no les interesa; la actual coyuntura evidencia lo lejos que estamos de cubrir estas necesidades básicas de la población.

Según el Plan Bicentenario la cobertura en agua potable y alcantarillado debería alcanzar el 85% y 79%, respectivamente, sin embargo, más de 3,6 millones de la población del país no cuenta con este importante líquido elemento, acentuándose esta realidad en la zona rural con 58% (ENAHO 2018).

En el departamento de Piura, este escenario no es ajeno. En distritos como Canchaque y San Miguel de El Faique el 45.1% y 34.7% de la población, respectivamente, no cuentan con este servicio por red pública dentro y fuera de la vivienda, siendo inevitable el riesgo para su salud al consumir agua de mala calidad del río, acequias, canales, pilón o cisterna.

Estas carencias, superan el promedio regional y no facilitan la implementación de los protocolos de prevención e higiene necesarios para hacerle frente a la emergencia ocasionada por la Covid-19. Además, dentro de la familia esta deficiencia no afecta a todos y todas sus integrantes por igual: cuando el agua entubada llega turbia, son las mujeres y niñas, quienes se encargan de acarrearla y almacenarla, teniendo que movilizarse hasta el canal o quebrada, especialmente en épocas de lluvia. Además, son las que usan el agua para el lavado de la ropa, cocina, aseo personal, baño, riego de plantas y dar de beber a los animales.

El estudio del INEI 2018, “Perú: Formas de Acceso al Agua y Saneamiento Básico”, es categórico al señalar que “el tiempo dedicado a acarrear agua representa un costo para la salud, productividad, y en muchos casos, oportunidades educacionales, una carga que es absorbida principalmente por mujeres y niñas”. Sin duda alguna, cerrar una brecha como esta es vital, siempre y cuando la miremos con lentes de igualdad. https://eltiempo.pe/


HIDROMUNDO

Cuenca vive una cruzada por sus fuentes de agua

Cuenca es una tierra de un privilegio especial al estar bañada por cuatro ríos de aguas limpias y que nacen en fuentes que emergen de los páramos, a no más de 30 minutos en vehículo desde la urbe. De allí también se alimenta una serie de sistemas de agua potable para el consumo de sus habitantes y más actividades.

Caminar por estos lugares es una oportunidad inmejorable para valorar la riqueza natural que guarda. Por donde se pisen pajonales, musgos y más, brota agua. En cada tramo de recorrido, se encuentra con ciénagas, ojos de agua y riachuelos que, mientras avanza, va creciendo su caudal.

Pablo Lloret, director ejecutivo de la Fundación Futuro Latinoamericano y un conocedor de cada rincón de estos páramos, lo describe como una esponja que almacena el agua para luego poco a poco soltar y permitir que fluya hacia las vertientes.

"A lo largo del tiempo estos parajes se han mantenido prístinos. Por su difícil acceso no han sido objeto de daños severos provocados por los humanos. Sin carreteras ni otras afectaciones, eso ha permitido que preserven sus condiciones naturales".   Pablo Lloret, Fundación Futuro Latinoamericano

Esta condición saludable, sobre todo del manto arbustivo, le favorece para ser un verdadero banco natural de agua dulce, del que se alimentan los ríos y los sistemas públicos y comunitarios de agua potable.

Aparte que esa capacidad de retención evita que antes los picos de lluvia, las corrientes sean muy fuertes y no arrastren toneladas de tierra, provocando la erosión del suelo.

Un aspecto adicional, igual de importante, es que estos páramos a más de 3.000 metros de altitud son el hábitat de especies de fauna y flora únicas. Cóndores, osos de anteojos y más mamíferos grandes resisten estas condiciones extremas de estos sistemas naturales frágiles.

LA CONSULTA POPULAR POR EL AGUA

Ese invaluable tesoro natural hoy está amenazado por aquel sombrío interés de quienes consideran que más valen las regalías de la minería (migajas que dejan las mineras de los millones de dólares de sus ganancias) antes que conservar y proteger estas fuentes de agua.

Por eso, la Consulta Popular por el Agua, mediante cinco preguntas, pide que a los cuencanos que decidamos si estamos de acuerdo con prohibición de la explotación minera metálica a gran y medianas escalas en la zona de recarga hídrica de los ríos Tarqui, Yanuncay, Tomebamba (aquel que cruza por el corazón mismo de Cuenca), Machángara y Norcay.

En el portal Consulta Popular Cuenca se indica que de estas zonas de recarga hídrica se abastecen las plantas de agua potable Sustag, El Cebollar y Tixán que ... También están los sistemas comunitarios Tarqui-Victoria del Portete, Tutupali Chico, Pucaraloma, Buena Esperanza y Proyecto Nero. Además, están los sistemas de riego, explotaciones acuícolas y ganaderas, y las centrales de generación hidroeléctrica: Saymirín y Saucay de las cuencas del río Machángara.

El Cabildo por el Agua de Cuenca tuvo la iniciativa de esta Consulta. La misma recibió el empuje de 14 organizaciones sociales y campesinas agrupadas en el Cabildo, además de 400 firmas de respaldo de líderes sociales, ecologistas, investigadoras, agroecólogas, exautoridades, dirigentes campesinos, periodistas, profesores y estudiantes universitarios, profesionales de la salud y del derecho, defensoras de derechos humanos...

La propuesta original del Cabildo incluía dos preguntas con el afán de proteger de la minería a los ríos Yanuncay y Tarqui. Pero luego de un análisis de la Comisión de Ambiente del Municipio de Cuenca, se incluyó a los ríos Tomebamba, Machángara y Norcay. Según Carlos Castro, jurista que asesoró en la estructuración de la propuesta, la delimitación técnica se sustentó en estudios y la experiencia técnica de Etapa-EP. Se georreferenciaron las zonas que comprenden los cinco ríos.

Tras la aprobación del Concejo Cantonal, se hizo el pedido ante la Corte Constitucional del Ecuador, la misma a autorizó el 18 de septiembre del 2020.

Y este domingo 7 de febrero del 2021, según el Consejo Nacional Electoral, 435.963 electores cuencanos (204.973 hombres y 230.990 mujeres) están habilitados para acudir a las urnas a elegir al nuevo presidente de la República y quienes también tendrán que decir Sí o No a las cinco preguntas (ver gráfico).

El objetivo es que, con la decisión de la población, se ponga un freno definitivo a ese mercadillo de concesiones mineras, en este caso de gran y mediana escalas, con las que se trata de carcomer la tierra hasta las goteras mismas de la ciudad. De hecho, varias de esas concesiones afectarían a las nacientes de los ríos.

En el portal www.consultapopularcuenca.com se resalta que "la Consulta propone prohibir la explotación minera en las zonas de recarga hídrica de Cuenca. Por tanto, las concesiones otorgadas no podrán pasar a la fase de explotación". Así se responde incluso a uno de los argumentos del sector minero que aduce que los resultados de la Consulta no tendrían carácter retroactivo.

LOS ESTRAGOS DE LA MINERÍA

El temor es que, si se diera la explotación minera, causaría estragos graves e irreversibles como la inminente contaminación y pérdida de estas fuentes naturales de agua, además de la destrucción de la flora y fauna.

Carlos Castro advierte que se alteraría todo el ecosistema, ya que, por la minería, además de extraer millones de toneladas de material, se abrirían carreteras y armarían instalaciones para campamentos de alojamiento, mecánicas, comedores y más servicios. Además, con la lluvia y el material de relaves o material de desperdicio depositado en la zona ocurrirán filtraciones ácidas que contaminarán las vertientes.

Con una actividad sostenida de la minería nunca más se tendrá cobertura vegetal, ya que se perderán muchas capas de suelo. En el proyecto Loma Larga, por ejemplo, se planea remover 3.400 toneladas de material cada día en los páramos en donde nacen los ríos Tarqui y Yanuncay.

El peor escenario se presentará por la contaminación del agua con químicos y concentrados como el arsénico, volverá inaccesible para el consumo o quizá demandaría una inversión muy alta para recuperarla y así no se justificaría ninguna regalía que se recibiera.

Pablo Lloret advierte que si se diera paso a la minería ocurriría igual que en el proyecto minero Conga, en Cajamarca, norte de Perú. Después de que sufriera mucho daño, miles de campesinos bloquearon las vías por varios meses hasta que el Gobierno decidió paralizar en su totalidad dicho proyecto. A diferencia de lo que ocurre en Colombia, donde por la ley no se permite la minería metálica en páramos y fuentes hídricas. https://ojoverdeecuador.lamula.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

2/2/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3653: PERÚ – Lima. Ministerio de Vivienda transfiere S/ 198 millones a Sedapal. Recursos permitirán a empresa seguir operando y continuar con reparto gratuito de agua a hogares vulnerables

 Martes, 2 de febrero de 2021 – Año XIV – Edición 3653 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ – Lima. Ministerio de Vivienda transfiere S/ 198 millones a Sedapal. Recursos permitirán a empresa seguir operando y continuar con reparto gratuito de agua a hogares vulnerables

PERÚ – Arequipa. 30 pueblos de Sachaca, Tiabaya y Uchumayo tendrán agua potable después de 20 años

PERÚ - En el día mundial de los humedales, las turberas de Perú celebran

PERÚ - Arequipa: obra hídrica genera trabajo a los pobladores de Tapay

________________________________________________________________

Ministerio de Vivienda transfiere S/ 198 millones a Sedapal

Recursos permitirán a empresa seguir operando y continuar con reparto gratuito de agua a hogares vulnerables

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) autorizó transferir 198 millones de soles a Sedapal para que pueda continuar con la prestación de los servicios de saneamiento y la distribución de agua potable gratuita mediante camiones cisterna a la población sin acceso a redes en Lima y Callao.

La Resolución Ministerial 051-2021-Vivienda, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, precisa que dicho monto debe ser destinado exclusivamente al Fondo de Inversión de Sedapal, cuyos recursos se han visto disminuidos a causa de los efectos de la pandemia del covid-19.

Como se recuerda, el Decreto de Urgencia N° 005-2021, emitido el 21 de enero en El Peruano, dispone que el MVCS transfiera hasta 300 millones de soles a los Fondos de Inversión de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) del país, con la finalidad de que puedan seguir operando y abasteciendo de agua potable de forma gratuita a los hogares sin acceso a redes, a través de camiones cisterna.

Dicho decreto de urgencia precisaba que, de ese total, hasta 198 millones de soles se destinarían a Sedapal, empresa adscrita al MVCS, para que pueda continuar con el abastecimiento de agua, sobre todo a las familias más vulnerables.

Durante el 2020, Sedapal y las 50 EPS que existen a nivel nacional fueron autorizadas a recurrir a sus Fondos de Inversión para contrarrestar la caída de la facturación, el alza de la morosidad y el costo de distribuir agua gratuitamente entre los hogares sin conexión domiciliaria, todo ello ocasionado por la pandemia. https://andina.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

30 pueblos de Sachaca, Tiabaya y Uchumayo tendrán agua potable después de 20 años

Tras 20 años de gestiones y mesas de trabajo, a partir de este mes empezará la obra de ‘Mejoramiento y ampliación de los sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado’, que beneficiará a más de 30 pueblos ubicados en Sachaca, Tiabaya y Uchumayo.

La empresa Sedapar, anunció ayer, el inicio de los trabajos que se desarrollarán con una inversión de 70 millones de soles. Su plazo de ejecución será de 540 días calendario (18 meses). La buena pro de la obra fue adjudicada a la empresa ‘Consorcio Ciudades – Jangui’.

Se trasladará el agua potable desde la Planta de Tratamiento (PTAP) La Tomilla. Para ello se construirá un sistema principal de conducción, se tenderán más de 30 kilómetros de redes entre secundarias y de derivación. Y para el alcantarillado, se construirán más de 9 kilómetros de colectores principales. https://www.losandes.com.pe/


En el día mundial de los humedales, las turberas de Perú celebran

Las turberas son ecosistemas con un gran poder para mitigar el cambio climático, regular los ciclos del agua, proteger biodiversidad única y proveer medios de vida locales. Perú, el país con el cuarto volumen más alto de turba tropical del mundo no había considerado por un buen tiempo este poder y potencial para las metas climáticas y ambientales, pero ahora hay buenas noticias.

Luego de ocho años de arduo trabajo científico, colaboración y difusión en Perú no solo se ha establecido una comunidad profesional de turberas, sino que el país se mueve hacia el desarrollo del primer marco regulatorio nacional para protegerlas, el cual incluiría una definición específica de turberas en la Estrategia Nacional de Humedales (ENH) e incorporaría las emisiones de turberas en los objetivos del país para el esquema mundial REDD+.

Para Kristell Hergoualc’h, investigadora del Programa GCS REDD+ y SWAMP de CIFOR, que ha liderado parte de estos esfuerzos, junto al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y otros socios académicos, estas no solo son grandes noticias, sino que “permitirá elevar el perfil de las turberas de América del Sur en general, dado que tienen una extensión amplia en el continente, enfrentan amenazas importantes y siguen siendo poco estudiadas”.

Además, el equipo de GCS-SWAMP, junto con los participantes del evento y funcionarios del MINAM, redactaron una revisión actualizada de las turberas peruanas titulada ‘¿Qué sabemos sobre las turberas peruanas?’ la cual sintetiza el conocimiento actual sobre estos ecosistemas y propone una serie de recomendaciones para las partes interesadas.

“Existe una voluntad impresionante de todos los actores para colaborar y avanzar hacia la conservación y el manejo sostenible de las turberas en Perú, desde las comunidades que viven en las turberas hasta el gobierno” destaca Hergoualc’h y esas son sin dudas noticias para celebrar en Perú y más allá. https://forestsnews.cifor.org/

Arequipa: obra hídrica genera trabajo a los pobladores de Tapay

La construcción del canal de Huaruro en el distrito de Tapay, provincia de Caylloma, genera puestos de trabajo a decenas de pobladores de esta jurisdicción, en medio de la pandemia de la COVID-19.

El proyecto de captación hídrica no solo los beneficia con puestos de trabajos. Actualmente, más de 30 negocios ofrecen bienes y servicios a los trabajadores de la obra. Uno de estos servicios es el alquiler de mulas para el transporte de materiales en la zona.

Obra en beneficio

La regidora del distrito, Betty Chávez, informó que la construcción de dicho canal ayudará a ampliar la frontera agrícola en este distrito. La obra es ejecutada por la empresa Buenaventura.

El Ingeniero residente de la obra, Renzo Lacherre, informó que ya se instaló un desarenador y la cámara de carga que permite retener el agua proveniente de la Catarata Hururo. De esta manera se está garantizando su ejecución en el primer kilómetro de tubería instalada. Una vez culminado el proyecto, trasladará 140 litros de agua por segundo.

El presidente de la comisión de regantes de Cosñirgua, Bernardino Tejada, se mostró contento por el avance del canal. https://larepublica.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

1/2/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3652: PERÚ - ¿Qué hacer con los pliegos de reclamos 2020, derogado el DU-014-2020? ¿Qué rol desarrolla SERVIR, en la Negociación Colectiva de los sindicatos y las Empresas de Agua? FENTAP realizó primer taller virtual del año

 Lunes, 1 de febrero de 2021 – Año XIV – Edición 3652 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - ¿Qué hacer con los pliegos de reclamos 2020, derogado el DU-014-2020? ¿Qué rol desarrolla SERVIR, en la Negociación Colectiva de los sindicatos y las Empresas de Agua? FENTAP realizó primer taller virtual del año

PERÚ – Arequipa. Organizaciones europeas expresan preocupación por sentencia en caso Tía María

PERÚ – Piura. Energía y minas rescinde derechos de exploración de empresa canadiense

CHILE - Así se obtiene el agua potable en Chile

________________________________________________________________

¿Qué hacer con los pliegos de reclamos 2020, derogado el DU-014-2020? ¿Qué rol desarrolla SERVIR, en la Negociación Colectiva de los sindicatos y las Empresas de Agua?

FENTAP realizó primer taller virtual del año

El día viernes 29 de enero, se desarrolló un Interesante y necesario Taller Virtual, promovido por el Consejo Directivo Nacional (CDN) de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP, con una participación de más de 80 delegados y delegadas.

En su exposición el Dr. Edgardo Balbín, coincidió con el diagnóstico aprobado en la Asamblea Nacional de Delegados (AND) de reiniciar con las negociaciones colectivas del 2019 y de años anteriores (que no hayan terminado), 2020 y los que no hayan presentado el Pliego de Reclamos del 2021, deben de inmediato proceder a su presentación, en concordancia con la directiva emitida para el caso por el CDN en diciembre 2020.

En relación a la participación de SERVIR, lamentar la ausencia y el silencio absoluto, a nuestra comunicación; al parecer se está haciendo costumbre en diversos organismos del estado, con no responder las comunicaciones que se les cursa creen que lo “arreglan todo”.

Sobre, la participación o no de SERVIR, en la negociación colectiva de las empresas de agua del Perú,  durante el evento se enfatizó que al ser Empresas Públicas con régimen laboral sujeto al 728, tienen consideraciones diferentes a los funcionarios públicos, por lo que no debería intervenir SERVIR en la regulación de las negociaciones colectivas, comentario en el que coincidieron el Dr. Edgardo Balbín y la Dra. Gisella Figueroa Toledo, dicho esto, las bases de la FENTAP deben estar alertas para defender la vigencia de los pliegos presentados, así como la validez de sus convenios. Todos los sindicatos deberán comunicar al CDN, de las situaciones irregulares u obstáculos que se presenten, las mismas que nos ayudarán a sistematizar con ejemplos la actual situación y además nos servirá para evidenciar la poca claridad del rol de SERVIR en este contexto.

Finalmente, el compañero Luis Isarra Delgado, secretario general de la FENTAP, manifestó que debemos prepararnos en forma disciplinada y unitariamente a defender nuestros derechos, los mismo que han sido ganados en históricas luchas, que no vayan a pensar los actuales funcionarios que nos hacen un favor en reiniciar la Negociación Colectiva, de ninguna manera, la Negociación Colectiva es un derecho Humano y la defenderemos como tal, no solo la NNCC de empresa, sino que fundamentalmente el Pliego Nacional de Rama.

Lima: 30 de enero del 2021

Consejo Directivo Nacional FENTAP

HIDROREGIONES PERÚ

Organizaciones europeas expresan preocupación por sentencia en caso Tía María

La Plataforma Europa Perú - PEP, red integrada por 15 ONG europeas que trabajan por los derechos humanos, expresaron su preocupación por la reciente sentencia de prisión efectiva emitida contra defensores del Valle del Tambo, así como por el uso de la judicialización como herramienta para obstaculizar la labor de defensa del derecho al medio ambiente y el derecho a la legítima protesta.

En un reciente comunicado, recordaron que la población del Valle del Tambo, mostró su rechazo contra la ejecución del proyecto minero Tía María de la compañía Southern, ubicado en Arequipa, que pretende explotar cobre a tajo abierto poniendo en riesgo uno de los valles agrícolas más importantes del Perú.

“Como instituciones y redes que promovemos el ejercicio y la defensa de los derechos humanos, rechazamos todo acto de hostigamiento y criminalización de la protesta social de la población de este valle arequipeño” puntualiza el comunicado.

Recordaron, en esa línea, que el pasado 6 de julio, el Tribunal Constitucional de Perú publicó una sentencia histórica reconociendo el derecho a la protesta como un principio fundamental y un derecho en sí mismo.

Finalmente instaron a las autoridades peruanas a que se suspenda la ejecución de la Sentencia hasta que la decisión sea revisada en segunda instancia; a que cesen los actos de criminalización de la protesta social, judicialización indiscriminada y hostigamiento contra defensoras y defensores de derechos humanos; y que se garanticen los derechos humanos de las personas defensoras, entre otras recomendaciones. http://cooperaccion.org.pe/

Perú rescinde derechos de exploración de empresa canadiense

El Gobierno de Perú aprobó el Decreto Supremo 001-2021-EM, que revocó un par de decretos anteriores que otorgaban a Nuevo Arcoíris SAC, una subsidiaria de la canadiense Tesoro Minerals Corp (TSXV: TES), ciertos derechos de exploración minera.

Los instrumentos legales que fueron revocados fueron los Decretos Supremos 027-2020-EM y 028-2020-EM que se emitieron en 2020 y establecieron que Nuevo Arcoíris podía adquirir y poseer derechos mineros y otros derechos relacionados, incluidos derechos de superficie, derechos de agua, y otros derechos necesarios para realizar actividades de exploración y explotación adicional, sobre 21 derechos mineros ubicados cerca de la comunidad de Tambo grande, en el noroeste del departamento de Piura.

Dado que los derechos estaban situados a 50 kilómetros de la frontera nacional de Perú con Ecuador, el presidente de Perú y el Consejo de Ministros debían emitir un decreto supremo que otorgara el permiso para la tenencia de las concesiones mineras, de conformidad con el artículo 71 de la Constitución.

Pero las fuerzas políticas y comunitarias estaban presionando contra las operaciones mineras en el área principalmente agrícola y, a principios de este mes, el Ministerio de Energía y Minas comenzó a trabajar en un informe destinado a anular la decisión de 2020.

La congresista Angélica Palomino, que ejercía presión a favor del nuevo decreto supremo, consideró la decisión como una “victoria” para el distrito, la región y el país.

“Ya no permitiremos que la minería irresponsable se apodere de la agricultura, incluso si esto va en contra de los intereses individuales”, tuiteó Palomino, quien es oriundo de Piura.

En respuesta a este hecho, Tesoro Minerals emitió un comunicado diciendo que el equipo ejecutivo está consultando con sus asesores legales y asesores regulatorios peruanos “para considerar acciones apropiadas y posibles vías de reparación disponibles para la empresa”. https://mineriaenlinea.com/


HIDROMUNDO

Así se obtiene el agua potable en Chile

Más de cinco millones de hogares en el país tienen accesos a agua potable, según un reportaje publicado por Qué Pasa en julio de 2019. La mitad se obtiene de fuentes superficiales y la otra mitad de fuentes subterráneas. También hay 238 plantas productoras de agua. Revisa cómo se realiza este proceso.

Tras las dificultades de acceso de agua potable que sufrieron los habitantes de la ciudad de Osorno en julio de 2019, cuando un error humano contaminó el suministro y dejó a la ciudad sin servicio durante diez días, afectando a 200.000 personas, las autoridades de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) aseguraron que se trató de un hecho aislado, y destacaron la amplia cobertura, recolección y tratamiento de agua a nivel global que tiene el país.

En su documento “Reporte de la Industria del Agua Urbana en Chile”, Andess asegura que Chile fue el primer país en alcanzar el 100% de cobertura de tratamiento de aguas servidas, con índices superiores a países como Holanda y Luxemburgo.

El tema del acceso y potabilización del agua cobró relevancia después de las últimas lluvias en la zona centro sur, que generaron dificultades en su tratamiento.

La recolección del agua en Chile, en su gran mayoría proviene de dos fuentes: superficiales y subterráneas, además de dos plantas desaladoras en el norte del país que obtienen agua potable del mar.

Revisa en esta infografía cómo se obtiene y el delicado proceso de potabilización del agua en Chile. https://www.latercera.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe