21/12/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 3126: PERÚ - Glaciares contra escépticos: la ruta del cambio climático en Perú. El glaciar Pastoruri, uno de los monumentos naturales de Perú, protagoniza una ruta que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global


HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes, 21  de diciembre del 2018 – Año XIII – Edición 3126 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Glaciares contra escépticos: la ruta del cambio climático en Perú. El glaciar Pastoruri, uno de los monumentos naturales de Perú, protagoniza una ruta que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global
·        PERÚ - Gobierno declarará en emergencia a cinco regiones por déficit de lluvias
·        PERÚ - Implementan primer Observatorio Ambiental en Arequipa
·        PERÚ - La Autoridad Nacional del Agua - ANA clausuró el Programa Red Agua Jóven en Arequipa
·        PERÚ - Designan miembros del Consejo Directivo de SUNASS
·        MUNDO - Lo que todo ambientalista necesita saber sobre capitalismo
________________________________________________________________

Glaciares contra escépticos: la ruta del cambio climático en Perú
El glaciar Pastoruri, uno de los monumentos naturales de Perú, protagoniza una ruta que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global.   

https://www.cerodosbe.com – En plena Cordillera Blanca de los Andes peruanos y dentro del Parque Nacional Huascarán, a 35 km de la ciudad de Huaraz, el glaciar Pastouri se erige majestuoso con más de 5.000 metros sobre el nivel del mar. Pero no es inmune a los efectos del calentamiento global, que reducen dramáticamente su tamaño año tras año y podrían hacerlo desaparecer en diez años.

Para alertar de sus consecuencias, Perú diseñó una ruta del cambio climático, una original propuesta que pretende concienciar a sus visitantes sobre el problema mostrándoles donde se encontraba el glaciar hace varios años y la ubicación de la que fuera una cueva de hielo.

Solo en el Parque Nacional Huascarán unos 700 glaciares se están reduciendo a diferentes ritmos, en un país que concentra cerca del 70% de los llamados glaciares tropicales

El glaciar Pastoruri es la estrella de la ruta y permite comprobar de primera mano el impacto irreversible del calentamiento global y ser testigo del nevado antes de su desaparición, lo que podría ocurrir en poco más de una década y originar, entre otras consecuencias, desabastecimiento de agua para la población local.

Se estima que sólo en el Parque Nacional Huascarán unos 700 glaciares se están reduciendo a diferentes ritmos, en un país que concentra cerca del 70% de los llamados glaciares tropicales.

En el caso concreto del Pastoruri, en menos de dos décadas su tamaño se ha reducido a la mitad.

Otro Perú

El paisaje del Pastoruri es una combinación inédita de los tres estados del agua. Por un lado, el hielo, siempre presente en la estructura propia del glaciar. En segundo lugar, la Laguna de Patococha, que presenta el agua en su estado más natural. Por último, el agua gasificada, con manantiales que emanan de las profundidades en forma de gas.

Además de la grandeza y belleza del glaciar, la gran variedad de flora y fauna salvaje es otro de los atractivos del paisaje

De fácil acceso durante todo el año, la zona es especialmente recomendable para deleitarse de unas vistas icónicas y muy diferentes a las que el viajero imagina al visitar el país.

Además de la grandeza y belleza del glaciar, la gran variedad de flora y fauna salvaje es otro de los atractivos del paisaje. Patos silvestres o aves como los chiritos y plantas típicas altoandinas como la puya raimondi habitan la zona. Los restos fósiles encontrados evidencian, además, la presencia de dinosaurios hace miles de años.

Y los animales no han sido los únicos habitantes históricos del glaciar. En la zona de Pumapama se han encontrado restos arqueológicos de culturas antiguas, gracias a la aparición de dibujos y escrituras rupestres que actualmente son accesibles a sus visitantes.

Caminatas, paseos a caballo e incluso escalada en los diferentes terrenos del paisaje son algunas de las opciones disponibles de quienes se acerquen a conocer el glaciar

Actividades sobre el glaciar

Una jornada en el glaciar es mucho más que admirar un bloque de hielo. La nieve es el aliado perfecto para la práctica de deportes y actividades invernales. Caminatas, paseos a caballo e incluso escalada en los diferentes terrenos del paisaje son algunas de las opciones disponibles de quienes se acerquen a conocer este maravilloso escenario.

Por su ubicación y estructura, el glaciar Pastoruri ofrece una experiencia única, con un carácter totalmente diferente al resto de paisajes peruanos.


HIDROREGIONES PERÚ

Gobierno declarará en emergencia a cinco regiones por déficit de lluvias

El Gobierno declarará en las próximas horas el estado de emergencia en alrededor de 100 distritos de las regiones Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cusco debido a la ausencia de lluvias y descenso de temperaturas que afectan a la actividad agrícola de dichas zonas.

Así lo anunció hoy el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), general EP Jorge Chávez, quien precisó que el Indeci presentó su informe técnico al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), sobre la emergencia que afecta al sector agrícola de las citadas regiones.

En declaraciones a Andina Canal Online, el jefe del Indeci afirmó que estos eventos naturales están asociados a la presencia del Fenómeno El Niño que afecta al Pacífico Central. “El descenso de la temperatura que se registra en la sierra central y sur del país está asociado a la presencia de altas temperaturas durante el día, lo que está quemando la superficie agrícola”, aseveró. ANDINA


Implementan primer Observatorio Ambiental en Arequipa

En línea con su compromiso con la sostenibilidad ambiental, la Universidad Continental presentó este miércoles 19 de diciembre el primer Observatorio Ambiental en Arequipa. El evento contó con la presencia de la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, quien se conectó desde Lima con la tecnología de telepresencia holográfica.

Este centro de observación, al servicio de la comunidad, está equipado con tecnología adecuada que permitirá alertar sobre los niveles de contaminación del aire y sonora a la población y autoridades, a fin de que tomen acciones de prevención o mitigación que permitan mejorar la calidad ambiental y salud de las personas.

La directora de Ingeniería Ambiental de la Universidad Continental, Elizabeth Oré, informó que el Observatorio Ambiental estará a cargo de profesionales especializados en este campo, quienes realizarán diferentes investigaciones en colaboración con los estudiantes de la carrera.

“El objetivo es estudiar y analizar diferentes tipos de contaminación (aire, ruido, suelo, agua, entre otros) para emitir reportes de manera periódica. De esta manera, las autoridades de Arequipa podrán desplegar acciones que ayuden a abordar proactivamente las prioridades en materia de cambio climático y salud ambiental”, sostuvo. INFOREGIÓN


La ANA clausuró el Programa Red Agua Jóven en Arequipa

En una ceremonia sencilla se realizó la clausura del Programa Red Agua Joven en Arequipa que se inició en enero con 100 personas, pero solo 43 culminaron con la capacitación que brindo la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en Arequipa durante el 2018.

A ello se sumaron los mentores que son aquellos que llevan dos años en la entidad realizando labores de voluntariado, con ellos se hizo el grupo de 55. Todos recibieron sus diplomas por su participación, también se entregaron medallas a los más destacados durante el año.

Las inscripciones para ser parte de la Red Agua Joven durante el 2019 serán del 19 al 28 de diciembre y los interesados pueden hacerlo a través de la página web de la ANA. DIARIO CORREO


LIMA PERÚ

Designan miembros del Consejo Directivo de SUNASS

Designar como miembros del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento - SUNASS, a las siguientes personas:
- Ana María Fox Joo.
- Lucy Henderson Palacios.
El documento se publica en El Peruano


HIDROMUNDO

Lo que todo ambientalista necesita saber sobre capitalismo

Ha llegado el momento de que aquellos preocupados por el destino de la Tierra enfrenten los hechos: no sólo la grave realidad del cambio climático sino también la acuciante necesidad de un cambio en el sistema social. La incapacidad de arribar a un acuerdo sobre el clima global en Copenhague en diciembre de 2009 no fue únicamente una simple abdicación de liderazgo mundial, como se ha sugerido frecuentemente, sino que tuvo raíces más profundas en la inhabilidad del sistema capitalista para lidiar con la creciente amenaza a la vida en el planeta. El conocimiento de la naturaleza y los límites del capitalismo, y los medios para trascenderlo, tienen entonces importancia vital. En palabras de Fidel Castro en diciembre de 2009: “Hasta hace muy poco se discutía sobre el tipo de sociedad en que viviríamos. Hoy se discute si la sociedad humana sobrevivirá”.

II. Intereses en común: trascender el funcionamiento actual

Coincidimos plenamente con muchos ambientalistas que han concluido que continuar con las cosas “así como van” constituye un camino hacia el desastre global. Mucha gente ha determinado que, en función de limitar la huella ecológica de los seres humanos en la Tierra, necesitamos una economía –particularmente en los países ricos- que no crezca, y con ello sea capaz de detener y posiblemente reducir el aumento en las emisiones contaminantes, así como también favorecer la conservación de recursos no renovables, y una utilización más racional de los que son renovables. Algunos ambientalistas están preocupados por el hecho de que, si la producción mundial continuase expandiéndose y todos en los países en desarrollo buscasen alcanzar el nivel de vida de los estados capitalistas ricos, no sólo la contaminación continuará aumentando más allá de lo que el sistema de la tierra puede absorber, sino que también agotaremos los limitados recursos no renovables a nivel mundial.

Los límites del crecimiento, de Donella Meadows, Jorgen Randers, Dennis Meadows y William Behrens, publicado en 1972 y actualizado en 2004 como Límites al crecimiento: actualización de 30 años, es un ejemplo de la preocupación por este tema.[19] Está claro que existen límites biosféricos, y que el planeta no puede soportar los alrededor de 7 mil millones de habitantes (mucho menos, por supuesto, que los 9 mil millones proyectados para mediados de siglo) bajo lo que se conoce como el standard de vida de la “clase media” occidental. El Instituto Worldwatch ha estimado recientemente que un mundo que utilizase su biocapacidad per cápita al nivel de los Estados Unidos en la actualidad únicamente podría soportar 1.400 millones de habitantes. [20] El problema principal es antiguo y reside no en los que no tienen lo suficiente para un nivel de vida decente, sino en aquellos para quienes no existe lo suficiente. Como sostuvo Epicuro: “nada es suficiente para quien lo suficiente es poco”. [21] Un sistema social global organizado en base a “lo suficiente es poco” está destinado a destruir eventualmente todo lo que lo rodea, inclusive a sí mismo.

Muchas personas son conscientes de la necesidad de justicia social a la hora de resolver este problema, especialmente porque una gran mayoría de los desposeídos que viven en condiciones peligrosamente precarias, han sido particularmente golpeados por desastres y la degradación ambiental, y se avizoran como las próximas víctimas si se permite que continúen las tendencias actuales. Está claro que aproximadamente la mitad de la humanidad –más de tres mil millones de personas, viviendo en pobreza extrema y subsistiendo con menos de 2,5 dólares por día- necesitan tener acceso a los elementos básicos para la vida humana, como una vivienda digna, una fuente segura de alimento, agua limpia y atención médica. Nosotros no podríamos estar más de acuerdo con esas preocupaciones. [22]

Algunos ambientalistas sienten que es posible resolver la mayoría de estos problemas mediante algunos ajustes a nuestro sistema económico, introduciendo una mayor eficiencia energética y reemplazando los combustibles fósiles con energías “verdes” –o utilizando tecnologías que alivien los problemas (como la captura de carbono desde plantas de energía y su inyección en la profundidad de la tierra). Existe un movimiento hacia prácticas “verdes” que se utiliza como herramienta de mercadeo, o para mantenerse al paso de otras compañías que alegan la utilización de dichas prácticas. No obstante, dentro del movimiento ambientalista, existen quienes tienen claro que meros ajustes técnicos en el sistema productivo vigente no serán suficientes para resolver los dramáticos y potencialmente catastróficos problemas que enfrentamos.

Curtis White comienza su artículo de 2009 en Orion, titulado “El corazón brutal: capitalismo y crisis de la naturaleza” diciendo: “existe una cuestión fundamental que los ambientalistas no se preguntan lo suficiente, y ni hablar de que la contesten: ¿por qué está ocurriendo la destrucción del mundo natural?”[23]. Es imposible encontrar solucione reales y duraderas hasta que no respondamos satisfactoriamente esta aparentemente simple pregunta.

Nuestra opinión es que la mayoría de los críticos problemas ambientales que tenemos están ocasionados, o magnificados, por el funcionamiento de nuestro sistema económico. Inclusive los temas relacionados con el crecimiento de la población y la tecnología pueden ser mejor apreciados en términos de su relación con la organización socioeconómica de la sociedad. Los problemas ambientales no son resultado de la ignorancia humana o de una codicia innata. No se presentan porque los empresarios que dirigen grandes corporaciones son moralmente deficientes. En cambio, debemos observar el patrón fundamental de funcionamiento del sistema económico (y político/social) para encontrar respuestas. Es precisamente el hecho de que la destrucción ecológica está integrada en la naturaleza interna y lógica de nuestro sistema de producción vigente lo que hace tan difícil la solución del problema.

Además, sostenemos que las “soluciones” propuestas para la devastación ambiental, que permitirían al actual sistema de producción y distribución continuar intacto, no son soluciones reales. De hecho, ese tipo de “soluciones” harán que las cosas empeoren al dar la falsa impresión de que los problemas se encuentran en vías de superarse cuando la realidad es bastante diferente. Los acuciantes problemas ambientales que enfrentan el mundo y sus habitantes no estarán efectivamente resueltos hasta que instituyamos otra forma de interacción de los seres humanos con la naturaleza –modificando la forma en que tomamos decisiones sobre cuánto y cómo producimos. Nuestras metas más necesarias y racionales requieren que tomemos en cuenta las necesidades humanas fundamentales, y que creemos condiciones justas y sustentables para generaciones presentes y futuras (lo que también implica preocuparse por la preservación de otras especies).

III. Características del capitalismo en conflicto con el ambiente

El sistema económico que domina casi todos los rincones del planeta es el capitalismo, que, para la mayoría de los humanos, es tan “invisible” como el aire que respiran. Estamos, de hecho, enormemente ajenos al sistema mundial, tanto como los peces se encuentran ajenos al agua en que nadan. Es la ética del capitalismo, sus perspectivas, y forma de pensar que asimilamos y a la que nos aculturamos cuando crecemos. Inconscientemente, aprendemos que la codicia, la explotación de los trabajadores, y la competencia (entre personas, negocios y países) no son sólo aceptables sino de hecho buenas para la sociedad porque ayudan a que nuestra economía funcione “eficientemente”. REBELIÓN

Texto completo aquí https://bit.ly/2LsSdrP  


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

20/12/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 3125: PERÚ - Balance ambiental de Perú en el 2018: áreas protegidas crecen pero continúan bajo amenaza. Entre los temas críticos para el sector figuran la minería ilegal, el tráfico de tierras y la deforestación de la Amazonía. Lo positivo ha sido la creación de doce áreas protegidas que juntas aportan más de un millón de hectáreas más que serán conservadas en Perú


HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 20 de diciembre de 2018 – Año XIII – Edición 3125 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Balance ambiental de Perú en el 2018: áreas protegidas crecen pero continúan bajo amenaza. Entre los temas críticos para el sector figuran la minería ilegal, el tráfico de tierras y la deforestación de la Amazonía. Lo positivo ha sido la creación de doce áreas protegidas que juntas aportan más de un millón de hectáreas más que serán conservadas en Perú
·        PERÚ – Piura. Recomienda dar administración de obra millonaria al EPS Grau
·        PERÚ – Piura. Culpan a contratistas de la Municipalidad de calles rotas y aguas servidas
·        PERÚ - Sedapal pide a ciudadanos de Lima y Callao no derrochar agua ante retraso de lluvias
________________________________________________________________

Balance ambiental de Perú en el 2018: áreas protegidas crecen pero continúan bajo amenaza
Entre los temas críticos para el sector figuran la minería ilegal, el tráfico de tierras y la deforestación de la Amazonía. Lo positivo ha sido la creación de doce áreas protegidas que juntas aportan más de un millón de hectáreas más que serán conservadas en Perú.   


https://mongabay-latam.lamula.pe Una polémica norma publicada quince días antes de que termine el año ha generado un nuevo debate dentro del sector ambiental en Perú. Se trata de un decreto supremo que aprueba que el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) pase a depender del Ministerio del Ambiente. Esta decisión provocó que el jefe de esa institución fiscalizadora renuncie por considerar que la nueva norma le “resta independencia” a la entidad.

El Gobierno ha justificado el cambio aludiendo a  un “proceso de modernización del Estado” pero para los críticos significa un retroceso en materia de fiscalización. Este no ha sido la única controversia en el sector ambiental. La minería ilegal y el narcotráfico han ganado terreno dentro de algunas áreas naturales protegidas emblemáticas;  la situación de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial sigue en la lista de tareas pendientes y el Estado arrastra una deuda con el mar peruano por no haber podido declarar este año nuevos espacios de protección.

Pero el año que se va también ha dejado buenas noticias, una de ellas es la declaración de doce nuevas áreas protegidas y la posibilidad de que las poblaciones aledañas puedan beneficiarse con el turismo y con proyectos de desarrollo sostenible.

Este es el balance del año que Mongabay Latam ha preparado para despedir el 2018 y para identificar esas tareas que quedan pendientes para el año que viene.

Lo malo: áreas naturales protegidas expuestas a la las actividades ilícitas

De acuerdo con la Estrategia de lucha contra la minería ilegal en Áreas Naturales Protegidas 2017 – 2021, siete de ellas están acorraladas por la minería. Según ese documento, el Parque Nacional Bahuaja Sonene solo presentaba actividades ilícitas en su zona de amortiguamiento.

Sin embargo, este año, Mongabay Latam evidenció en una serie de reportajes que, no solo la minería aluvial se desarrolla peligrosamente en el límite de este espacio reservado, sino que el narcotráfico opera dentro. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en Bahuaja Sonene existen 118 hectáreas de coca, convirtiendo a este parque en la zona protegida con mayor superficie de este cultivo. Pero las autoridades del área aseguran que los sembríos prohibidos de hoja de coca han tomado en realidad 473 hectáreas del área reservada.

¿Cómo el narcotráfico ha logrado ingresar a las áreas protegidas? Para  el Procurador Especializado en Materia Ambiental, Julio Guzmán, el problema está directamente relacionado con la capacidad que tiene el Estado para resguardar extensiones tan grandes de territorio como las ANP. “Perú debe ser el país con menos guardaparques para sus inmensos territorios reservados. Pero aun aumentando esta cifra no solucionamos el tema, porque hay una relación con otros problemas sociales”. En el caso del narcotráfico en Bahuaja Sonene -dice- la intervención corresponde a la Dirección Antidrogas de la Policía.

Por otro lado, hace menos de un mes en un sobrevuelo de la Fuerza Área,  en el que participó Mongabay Latam, se confirmó que la minería ilegal ha vuelto a ingresar a la  Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios, una de las zonas más deforestadas de la Amazonía peruana por esta causa. Pedro Solano, director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental SPDA, recuerda el esfuerzo que hizo el gobierno en años anteriores por recuperar el área degradada por la extracción de oro dentro de la reserva. “Lo que debe llamarnos la atención es que no solo es algo que pasa en el territorio nacional y en las comunidades indígenas sino también que está atacando los espacios más representativos del patrimonio natural y también cultural porque hay sitios arqueológicos que están amenazados por la minería”.

De acuerdo con el especial Amazonía saqueada, publicado recientemente por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), de las 245 áreas de extracción no autorizada de minerales como oro, diamantes y coltán en toda la Amazonía, 110 se encuentran en Madre de Dios. “Este departamento peruano es considerado como el sector de la Amazonía con la mayor degradación causada por la extracción de oro”, precisa el documento.

La deforestación causada por la minería aurífera en esta región ha alcanzado, en los últimos 32 años, 95 750 hectáreas, según una investigación del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA).

Pedro Solano, director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental SPDA: “Lo que debe llamarnos la atención es que no solo es algo que pasa en el territorio nacional y en las comunidades indígenas sino también que está atacando los espacios más representativos del patrimonio natural y también cultural".

Otro dato importante es la cantidad de dinero que mueve este negocio prohibido. De acuerdo con la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, las organizaciones criminales dedicadas a la producción y venta de oro ilegal ganaron -en el año 2016- un total de 2600 millones de dólares en Perú. (más de 8 500 millones de soles al cambio actual).

Mariano Castro, ex viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, sostiene que para combatir este problema hay que trabajar “en  un nuevo plan de formalización minera. Además, se debe reducir la afectación del mercurio en la salud, bajar la deforestación y considerar los aspectos humanos, como la trata de personas, que rodea esta actividad ilícita”. Castro cree que algunos pasos se han dado, sobre todo en el sector justicia con la creación del Primer Juzgado Ambiental en Madre de Dios que se concretó en el primer trimestre de este año, así como con el monitoreo satelital de los bosques.

El procurador Guzmán dijo que, aunque es importante contar con un juez especializado en materia ambiental en la región, existe un problema de tiempo y presupuestos para llevar adelante las investigaciones en una región que tiene alrededor de tres mil denuncias en trámite.

Lo feo: la subasta de los bosques en Perú

Un último operativo de la Policía Anticorrupción y la Fiscalía Penal en Ucayali para poner al descubierto una red dedicada al tráfico de tierras abrió un nuevo camino en la lucha contra este problema que está acabando con los bosques en Perú. El miércoles 12 de diciembre se allanó el local de la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali y se detuvo a su director, Isaac Huamán, junto a otro funcionario del sector, a quienes se les acusa de entregar de manera ilegal terrenos del Estado y de comunidades nativas.

“Se trata de un uso perverso y sistemático de los mecanismos de titulación de tierras que existen en Perú para incorporar estos predios al mercado y lucrar con ellos”, señala Juan Luis Dammert, sociólogo e investigador del tema.

Para ello, dice Dammert, se utilizan varios mecanismos irregulares que involucran a todos los actores que ahora vemos en el caso de Ucayali. Explica que uno de ellos consiste en la compra de una gran cantidad de predios titulados por parte de empresas a pequeños agricultores. Terrenos que luego desboscan y destinan a monocultivos. Otra forma corresponde a las campañas masivas de titulación, que las autoridades regionales y locales aprovechan para buscar grandes áreas, dividirlas en gabinete y entregarlas a familiares, conocidos, amigos. “Es como una inversión a futuro, pero ilegal”. La tercera es organizar invasiones para luego entregar los terrenos.

No se trata de un problema nuevo, pero se está extendiendo en todo el país y no es exclusivo de las grandes plantaciones, ni de la Amazonía, sino que ocurre también en las ciudades, dice el experto. “Lo de Ucayali era dramático. Pero se trata de un fenómeno global”.

El Procurador Guzmán destaca la decisión de incluir los delitos ambientales en la ley de crimen organizado: “los funcionarios tienen que entender que no son ajenos a los controles y que ante cualquier irregularidad pueden ser investigados incluso bajo el esquema de crimen organizado”.

Julia Urrunaga, del EIA, también comenta el problema de la corrupción en el Perú y cómo está enquistado en todos los espacios relacionados al tráfico de madera y la tala no autorizada. “La información de Osinfor de este año sigue demostrando los niveles de ilegalidad altísimo en la madera que se moviliza en el país”, precisa con relación a los documentos o planes de manejo falsos que se presentan en los gobiernos regionales y que la autoridad supervisora descubre cuando hace las inspecciones en los bosques y constata que la madera nunca salió del lugar donde fue declarado”. Esto es también una tendencia global, según mostró también una investigación periodística que cubrió el tema en seis países de Latinoamérica.

Para Urrunaga existe un trabajo interesante de fiscalización desde Osinfor y la Sunat (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria), sin embargo, ella no ve aún · esfuerzos de parte de la autoridad forestal, Serfor es el gran ausente en esta estrategia (Servicio Forestal y de Fauna Silvestre)”.

Lo bueno: más de un millón de hectáreas bajo protección

Este año se crearon 12 áreas protegidas en Perú y aunque el número suene pequeño, la extensión ha sido importante. Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en el 2018 se han protegido más de un millón de hectáreas de territorios únicos en biodiversidad, un enorme salto si lo comparamos con el año pasado, en el que la cifra alcanzó sólo 50 mil hectáreas.

La primera área reservada aprobada por el Estado peruano fue el Parque Nacional Yaguas que, con sus más de 800 mil hectáreas, sumó un importante espacio para la conservación del territorio nacional. Dos áreas de conservación regional en Amazonas, las primeras creadas en esta región, y ocho áreas de conservación privada completaron la lista del 2018.

Alex Moore, director de Naturaleza y Conservación Internacional (NCI) Perú, destaca que la meta de proteger el 17% de su territorio asumida por el Perú como parte de sus compromisos internacionales ya ha sido superada. No obstante, considera que aún hay espacios importantes que deben ser conservados. “Si solo se evalúa el compromiso internacional se diría que ya no hay nada que proteger. Pero si lo vemos a nivel regional e incluso local, nos damos cuenta que existen ecosistemas que son importantísimos y deben ser conservados”.

Moore pone como ejemplo los ecosistemas de lomas, que en su mayoría permanecen desprotegidos y que están siendo destruidos como ha reportado Mongabay Latam en más de una oportunidad. El director de NCI también se refiere a la sostenibilidad de estos espacios, para los que se “debe buscar mecanismos de financiamiento”.

Una opción podría estar en la actividad turística, como mostró el estudio El impacto económico local del turismo en áreas protegidas del Perú, elaborado por la organización Conservation Strategy Fund (CSF) y presentado en marzo de este año. El hallazgo más importante de esta investigación señala que las áreas naturales protegidas generaron 2 340 millones de soles durante el 2017 y 36 000 puestos de trabajo, dentro y alrededor de las áreas protegidas.

Por otro lado, otras dos buenas noticias fueron positivas el 2018. La primera fue la aprobación de la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, una decisión unánime del Congreso de la República para terminar con la contaminación que ocasionan estos productos en la fauna marina, así como en los suelos y en los ríos.

La segunda ha sido la decisión del gobierno peruano de incluir su información sobre el monitoreo de la pesca industrial en la plataforma de libre acceso Global Fishing Watch. Ahora, las más de 1300 embarcaciones comerciales que navegan el mar de Perú pueden ser observadas desde cualquier parte del mundo, e incluso se puede hacer un seguimiento de su recorrido.


EMPRESAS DE AGUA

Recomienda dar administración de obra millonaria al EPS Grau

A puertas de culminar el proceso de transferencia de la actual gestión, el gerente municipal de Piura, Luis Frías Guaylupo, señaló que existe la posibilidad de transferir a EPS- Grau la administración de la millonaria obra de agua y alcantarillado de Upis LAE.

“Hemos tenido conversaciones con el gerente Sandoval para que estas obras sean transferidas a EPS- Grau para toda la etapa de operaciones y mantenimiento y se continúe con el levantamiento de observaciones, la empresa quiere administrar y así empiecen a tomar acciones en la cobranza de las conexiones”.

Frias Guaypulu, aclaro que la decisión de entregar la administración quedará en manos de la nueva gestión. LA HORA

Culpan a contratistas de la Municipalidad de calles rotas y aguas servidas

La EPS Grau-Zonal de Paita informa que la presencia de aguas servidas en la parte céntrica de la ciudad y el corte de agua en Paita Baja se deben a los daños ocasionados por la contratista de la Municipalidad Provincial, quien ni bien empezó la ejecución de la obra de reparación de la pista del Malecón Jorge Chávez, ha roto las tuberías de agua y desagüe.

El jefe Zonal de Paita, Ing. Julio Prudencio, ha coordinado con personal de la Municipalidad para que exija a la contratista la instalación de las motobombas y de solución, primero el problema del alcantarillado, para así poder reiniciar el servicio de agua potable, que afecta a sus usuarios. EL TIEMPO


LIMA PERÚ

Sedapal pide a ciudadanos de Lima y Callao no derrochar agua ante retraso de lluvias

Sedapal invocó a la ciudadanía hacer un uso responsable del agua potable frente al retraso del inicio de lluvias en la Cordillera de los Andes durante las últimas semanas.

La empresa estatal recordó que, con el agua almacenada en las represas, gracias a las precipitaciones, se abastece a los habitantes de Lima y Callao entre abril y noviembre.

“Definitivamente un retraso de las lluvias, como el que estamos padeciendo en estas últimas semanas, impacta directamente en el embalse de agua que hay en las alturas. No olvidemos que en las alturas tenemos un conjunto de represas y lagunas donde se almacena el agua en este periodo de lluvias, que debió empezar hace unas semanas y que, a la fecha, todavía no se da algo significativo”, expresó Néstor Roque, jefe del Equipo de Aguas Subterráneas de Sedapal, a la agencia Andina. GESTIÓN


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

19/12/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 3124: PERÚ - OEFA propone multas hasta por S/6.2 millones por infracciones en la gestión de residuos sólidos. Las sanciones se aplicarían a los titulares de infraestructura fuera de las instalaciones industriales, entre otros


HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 19 de diciembre de 2018 – Año XIII – Edición 3124 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - OEFA propone multas hasta por S/6.2 millones por infracciones en la gestión de residuos sólidos. Las sanciones se aplicarían a los titulares de infraestructura fuera de las instalaciones industriales, entre otros
·        PERÚ - San Martín: bosques nubosos de Shunté y Mishollo se convierten en área protegida
·        PERÚ – Chiclayo. Olmos: negociación entre concesionario y región Lambayeque finalizó
·        PERÚ firma convenio con banco alemán por 60 millones para el tratamiento de aguas residuales
·        PERÚ - Conoce los distritos de Lima con mayor contaminación por pirotécnicos en fiestas de fin de año
________________________________________________________________

OEFA propone multas hasta por S/6.2 millones por infracciones en la gestión de residuos sólidos
Las sanciones se aplicarían a los titulares de infraestructura fuera de las instalaciones industriales, entre otros.   

http://semanaeconomica.com – El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) publicó el proyecto de tipificación de infracciones administrativas y escala de sanciones ante el incumplimiento de obligaciones respecto del manejo de residuos sólidos. La aprobación del proyecto normativo se daría en un mes.

Éstas serían aplicables a los titulares de infraestructura que se localicen fuera de las instalaciones industriales o productivas, áreas de la concesión o lote del titular del proyecto que esté bajo el ámbito de competencia de fiscalización del OEFA, así como a las municipalidades encargadas del acopio y tratamiento de residuos sólidos.

La infracción más grave será sancionada con hasta 1,500 UIT (S/6, 225,000) para los casos en los que se realice la disposición final de residuos provenientes del desmantelamiento o des ensamblaje de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en lugares no autorizados.

Entre las infracciones sancionadas hasta con 1,400 UIT (S/5,810,000), clasificadas como “muy graves”, están el no evitar que las emisiones, efluentes, vertimientos, ruido, vibraciones o cualquier otro efecto que sea resultado del manejo de residuos ocasionen riesgo o daño al ambiente; desarrollar dichas operaciones  de manejo de residuos sólidos en infraestructura o lugares no autorizados para tales fines; así como el uso de hornos de cemento para el coprocesamiento de desechos radiactivos, nucleares, eléctricos, electrónicos, baterías enteras, desechos corrosivos— incluidos los ácidos minerales—, explosivos, desechos que contengan cianuro, amianto, desechos médicos infecciosos, armas químicas o biológicas destinadas a su destrucción, desechos que contengan mercurio o estén contaminados con él, desechos de composición desconocida o impredecible, incluyendo los desechos municipales sin clasificar.

Las infracciones clasificadas como “graves” podrán ser sancionadas hasta con 600 UIT (S/2,490, 000).  Entre éstas están consideradas el no contar con una póliza de seguro que cubra todos los riesgos por daños al ambiente y contra terceros; no contar con un plan de contingencias frente a incidentes; utilizar la infraestructura destinada para la gestión y manejo de residuos sólidos para fines de vivienda u otros fines; superar la capacidad operativa de los centros de acopio de residuos sólidos municipales; no cumplir con las condiciones mínimas exigibles para implementar los centros de acopio de residuos sólidos; no realizar la disposición final de residuos sólidos en celdas diferenciadas en los rellenos sanitarios.

Otras conductas igualmente clasificadas como “graves” podrán ser sancionadas hasta con 500 UIT (S/2, 075,000). Entre ellas está el almacenar residuos en las plantas de transferencia o en los vehículos involucrados en la operación.

Finalmente, las infracciones “leves” serán sancionadas con multas de hasta 10 UIT (S/41,500). Entre ellas están el no contar con un programa de saneamiento ambiental de acuerdo a las operaciones de las entidades o no registrar los residuos sólidos que se tratan en la planta, de la forma establecida en la normativa vigente.


HIDROREGIONES PERÚ

San Martín: bosques nubosos de Shunté y Mishollo se convierten en área protegida

Esta nueva zona de protección y de uso directo abarca 191 405.53 hectáreas y con su declaración se espera proteger los ecosistemas de yungas peruanas (un 87,5 % del área), páramos (12,39 %) y, en una cantidad menor, los bosques húmedos del Ucayali  (0,11 %), además de garantizar el agua que abastece a la parte sur de la región.

La creación de Boshumi, como se conoce también a la nueva ACR, una forma sencilla de abreviar el nombre que ha calado en los pobladores de la zona, fue impulsada por la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de San Martín y respaldada por los consejeros regionales, alcaldes provinciales y distritales, profesores de colegios, agricultores y estudiantes que entendieron la importancia de armonizar el desarrollo económico con la conservación de la biodiversidad.

El alcalde de Shunté,  Néstor Quiroz, cuenta que no fue sencillo al inicio convencer a la población. La principal resistencia estaba asociada a la negativa de parar la ampliación de sus tierras de cultivo. Giancarla Flores, bióloga de la organización Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), lo recuerda muy bien. Para la experta de NCI ha sido complicado que los productores entiendan “que la conservación puede ser rentable” y que es mejor “tener un bosque de pie que miles de hectáreas en cenizas”.

La diversidad de flora presente en la nueva área ha sorprendido a los científicos. Hasta el momento han confirmado que de las 105 especies de palmeras que se conocen en el Perú, el 43 % de ellas están presentes en Boshumi. El IIAP también ha detectado plantas endémicas como la Parahancornia peruviana, la Peperomia exilamenta y la Puberulipes, además de la Saurauia solitaria.

Aunque esta área no sea en su totalidad intangible, la creación de Boshumi y su cercanía a la parte sur del Parque Nacional Río Abiseo permitirá desde ahora la conservación de un corredor biológico. “Al asociarla con el parque se va a garantizar que haya transitabilidad de las especies entre ambas áreas protegidas”, dice el jefe de Río Abiseo, Víctor Hugo Macedo. EL COMERCIO


Olmos: negociación entre concesionario y región Lambayeque finalizó

La Concesionaria Trasvase Olmos, constituida por Odebrecht para construir, operar y mantener el proyecto de trasvase de agua de Olmos, concluyó el 15 de diciembre pasado la fase de negociación directa con el gobierno regional de Lambayeque, según información enviada a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

La empresa indicó que el impase está en torno al incumplimiento originado por un acto imputable al concedente, es decir al gobierno regional de Lambayeque, con relación a la fiscalización del Impuesto a la Renta (IR) del 2012 de acuerdo a resoluciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Según la empresa, durante el lapso que duró la reserva del caso, desde el 9 de febrero pasado, se consiguió revertir de manera parcial las resoluciones de la Sunat de un monto original de 267 millones de soles a 164 millones de soles.

De esta manera, el monto a pagar asciende a 99 millones de soles por concepto de impuestos pendientes, multas e intereses, informó la Concesionaria Trasvase Olmos al regulador del mercado de valores peruanos.

Al respecto, la empresa señaló ha iniciado el proceso de reclamación ante la Sunat, el que se encuentra en curso.

Asimismo la controversia se mantiene vigente toda vez que la Concesionaria Trasvase Olmos se encuentra impedida de recuperar sus inversiones deduciendo gastos del periodo pre operativo en el contrato de concesión, según información enviada a la SMV.

Así la empresa está evaluando las acciones legales a tomar, según la cláusula de solución de controversias, como medida de protección del contrato de concesión y del proyecto Trasvase Olmos, informó a la SMV.

Cabe destacar que la Concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO) fue constituida en el 2004 por las firmas brasileñas de construcción Odebrecht Participações e Investimentos y Constructora Norberto Odebrecht. ANDINA


Perú firma convenio con banco alemán por 60 millones para el tratamiento de aguas residuales

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en representación del Gobierno peruano, firmó ayer un contrato con el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) por EUR 60 millones, para financiar parcialmente la construcción de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en las ciudades de Tacna y Huánuco, en el marco del "Programa de Tratamiento de Aguas Residuales en Ciudades de Provincia".

Este Programa, a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en una primera fase busca mejorar las condiciones ambientales y de salud pública en las ciudades mencionadas. En una segunda fase, se realizaría gestiones para mejorar la situación ambiental de Chimbote y Nuevo Chimbote.

El contrato fue suscrito por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, y el director de la KfW en Perú, Christian Garve, quienes estuvieron acompañados del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, y del jefe de sección de Cooperación de la Embajada de la República Federal de Alemania, Sr. Paul Garaycochea.

El ministro Oliva destacó la operación con KfW señalando que estos recursos permitirán mejorar la calidad de vida de la población en el ámbito de influencia de las Plantas de Tratamiento. EL ECONOMISTA AMÉRICA


LIMA PERÚ

Conoce los distritos de Lima con mayor contaminación por pirotécnicos en fiestas de fin de año

El Ministerio del Ambiente (Minam) dio a conocer la lista de distritos de Lima en los cuales hay una mayor concentración de contaminantes, debido al uso de pirotécnicos en las fiestas de fin de año.

Giuliana Becerra, directora de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam) señaló que varios pirotécnicos, que suelen ser utilizados en las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, contienen oxidantes conocidos como percloratos. Estos activan el oxígeno necesario para su explosión.

“Estos componentes pueden disolverse en agua, contaminando ríos, lagos y el agua potable. Los fuegos artificiales liberan una fina nube de humo y partículas, afectando la calidad del aire local”, agregó Becerra.

Los distritos con mayores concentraciones de contaminantes fueron: Ate (786,9), San Juan de Lurigancho (720,7), Santa Anita (535,2), Puente Piedra (455,6), San Martín de Porres (423,4), San Borja (223,8) y Villa María del Triunfo (191,9). LA REPÚBLICA


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe