25/6/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3751: PERÚ - Lucanamarca: Escándalo de corrupción en obra de agua y desagüe. Cuatro funcionarios estarían implicados

 Viernes, 25 de junio de 2021 – Año XV – Edición 3751– http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Lucanamarca: Escándalo de corrupción en obra de agua y desagüe. Cuatro funcionarios estarían implicados

PERÚ - Loreto. La Nación Wampís defiende sus bosques y solicita a Naciones Unidas el reconocimiento a su labor milenaria

PERÚ - Trujillo. Contaminación en río Moche: prorrogan emergencia en diez distritos de La Libertad

PERÚ - Apurímac. Comuneros denuncian abusos de minera Las Bambas

________________________________________________________________

Lucanamarca: Escándalo de corrupción en obra de agua y desagüe

Cuatro funcionarios estarían implicados   

La obra de agua y desagüe ejecutada en el año del 2015-2018 por la Municipalidad distrital de Santiago de Lucanamarca en la provincia de Huanca Sancos, presenta irregularidades según la Contraloría General de la República del Perú. Esta habría beneficiado a cuatro localidades del distrito.

La Contraloría de la república del Perú habría identificado un perjuicio económico de S/ 1 915 156 ocasionado por el pago de trabajos no ejecutados y por la inaplicación de penalidades por mora en esta obra. Mediante el informe de Auditoría de Cumplimiento (9777-2021-CG/GRAY-AC), se valorizó y pagó al contratista por trabajos no ejecutados un total de S/ 425 648.

Además, se identificó que la municipalidad habría aprobado el adicional de obra propuesto por los contratistas, sin el cumplimiento de especificaciones técnicas básicas en obras de este tipo, se sustituyó al asistente técnico después de 25 días calendarios de iniciado la ejecución de los trabajos y se reemplazó al residente por un profesional que no cumplió con la calificación y experiencia requerida. Ante dichas acciones los funcionarios de la municipalidad no aplicaron las penalidades correspondientes.

La contraloría, precisó un perjuicio económico por casi 2 millones de soles, como consecuencia de la recepción de esta obra; de igual modo, se reconoció la presunta responsabilidad penal y administrativa de cuatro funcionarios de la municipalidad ya mencionada. https://www.jornada.com.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

La Nación Wampís defiende sus bosques y solicita a Naciones Unidas el reconocimiento a su labor milenaria

Perú cuenta en la Amazonía con una extensa área de bosques primarios rica en biodiversidad y que concentra millones de toneladas de carbono, cuyo papel es fundamental en la lucha contra el cambio climático. Se trata del territorio Wampis, que abarca 1’327,760 hectáreas compartidas por las regiones Amazonas y Loreto.

Sin embargo, sus habitantes denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) pretende expropiar parte de su territorio ancestral y milenario para establecer una nueva área de conservación, pese a que ellos consideran que no hay necesidad en virtud de que por miles de años han mantenido en óptimas condiciones su biodiversidad; y a pesar del compromiso del Ministro del Ambiente de respetar y respaldar el manejo propio que hacen los Wampís de su territorio, como un mecanismo efectivo de conservación.

“Durante 8 mil años no ha existido la necesidad de que intervenga en nuestro territorio alguien foráneo, ajeno u otro organismo como el SERNANP. Nuestra sabiduría ancestral y la ejecución de prácticas innovadoras nos permiten mantener nuestros bosques y brindar al mundo las bondades de nuestro territorio”, expresó Teófilo Kukush, Pamuk (presidente) del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW).

Ríos voladores

Gracias a sus frondosos bosques se capturan 57 Millones de Toneladas de Carbono Equivalente cada año, lo cual significa que en apenas dos años dicho territorio, con la gobernanza adecuada del GTANW, capturan la misma cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero que el Estado peruano se comprometió a reducir, en un lapso de diez años hasta el 2030.

Además, en dicho territorio se produce un fenómeno natural conocido como los “ríos voladores”, que brinda millones de toneladas métricas de agua de lluvia cuyos beneficios se extienden al resto del Perú y países vecinos.

“Los ríos voladores” se producen cuando el agua de lluvia que queda atrapada y se evapora desde el suelo y transpira desde el follaje de los árboles y forma nubes cuyo volumen de agua asciende a más de 34 millones de litros diarios, y que, gracias a los vientos, se desplazan hacia Colombia, Ecuador y la zona norte del Perú”, explicó Kukush, basándose de los datos de estudios de campo.

Gracias a ello, las selvas de esta región de Sudamérica son mega biodiversas en beneficio de millones de personas. Asimismo, permite la refrigeración y un buen control del clima para mantener el equilibrio del ecosistema.

Todo esto es posible por el buen manejo del territorio que practican los Wampís milenariamente, quienes son conocidos por haber expulsado mineros y taladores ilegales de la zona para proteger la flora, fauna y vida de sus comunidades.

Buscan equidad y justicia climática por su labor

“El territorio Wampís es defendido desde los ancestros y milenariamente, actualmente constituye un legado socio histórico que funciona en territorio de vida plena que mantiene una tasa baja de deforestación a comparación de otras zonas de la Amazonía. “Esto lo hemos logrado como nación y por ello tenemos en proceso nuestro reconocimiento por la ONU como “Territorio de Vida” o Área conservada por pueblos indígenas (TICCA por sus siglas en inglés); con esto esperamos que los fondos climáticos internacionales reconozcan y respalden nuestra alta contribución a la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad”, sostuvo Galois Flores, Ayatke Pamuk (vicepresidente) de la Nación Wampís.

Ambos líderes hicieron hincapié en que el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, cumpla el compromiso que asumió y lanzó el 11 de mayo del 2021 de trabajar de la mano para respaldar las comunidades Wampís y GTANW por los eficaces servicios ambientales que proveen.

En ese sentido, los Wampís plantean que los fondos climáticos nacionales e internacionales financien su “Plan y Estrategia de Ambición Climática Wampís”, para el “Fondo Climático Wampís” como mecanismo de retribución intercultural y equitativa para que continúen defendiendo su territorio frente a la deforestación de la minería y la tala ilegales.

Para ello, cuentan con estudios científicos (dinámica del carbono, ríos voladores, monitoreo biológico climático) que sustentan sus formas de manejo y cuidado del ecosistema Wampís; con el aval de su estatus como “Territorio de Vida” ante la ONU.

Ubicación

El territorio Wampís está conformado por los valles de los ríos Kanús (Santiago) y Kankaim (Morona), donde viven 85 comunidades (22 titulares y 63 anexos), cuyos habitantes en conjunto ascienden a 16 mil personas (auto censo), quienes aspiran ser beneficiados con proyectos financiados por el “Fondo Climático Wampís”. https://larepublica.pe/


Contaminación en río Moche: prorrogan emergencia en diez distritos de La Libertad

El Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia en los distritos de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco; Agallpampa, Salpo y Otuzco, en la provincia de Otuzco; y Poroto, Laredo, Trujillo, Huanchaco, Moche y Víctor Larco Herrera, en la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, por peligro inminente ante contaminación de aguas superficiales del río Moche.

La medida regirá por 60 días calendario, a partir del sábado 26 de junio, con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción, destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan, precisa el Decreto Supremo 125-2021-PCM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En el considerando de la disposición se menciona que se han identificado labores pendientes de culminar, sobre todo, en lo correspondiente a la instalación de filtros intradomiciliarios, la evaluación y el monitoreo permanente de la calidad de agua para consumo, entre otras.

Las acciones de respuesta y rehabilitación las ejecutarán el gobierno regional de La Libertad y los municipios comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Participarán los ministerios de Salud; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Energía y Minas, del Interior, Defensa, del Ambiente; y demás instituciones involucradas.

Las acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo con las necesidades y elementos de seguridad que se presenten durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

La implementación de las acciones previstas en el decreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente. https://andina.pe/


 

Comuneros denuncian abusos de minera Las Bambas

La minera Las Bambas afronta un serio conflicto con la comunidad campesina Huancuire, distrito Coyllurqui, Cotabamba en Apurímac, cuyos representantes se encuentran en Lima para denunciar ante las autoridades del Ejecutivo los abusos y daños de los que vienen siendo víctimas, entre ellos la contaminación del agua, apropiación ilícita de sus terrenos y represión ante sus reclamos.

Romualdo Ochoa, presidente de la comunidad CC Huancuire explicó que vendieron 1.900 hectáreas a la minera, pero en la práctica se apropiaron de 132 hectáreas adicionales, zona que se resisten a dejar pese a que no ha sido vendida, cedida o donada.

“Están trabajando dentro de las 132 hectáreas que no le hemos vendido. Queremos que nos devuelvan para trabajar nuestra ganadería y agricultura. Ambientalmente están contaminando la flora y fauna de nuestra comunidad”, declaró.

Relató que el 25 de mayo salió el agua lechosa de un manantial, “por eso paralizamos sus maquinarias y después el agua volvió a salir cristalina. Queremos que respeten nuestra agua, que el Estado garantice el agua de nuestra comunidad, ahí beben los animales y la misma población”.

“Cuando reclamamos eso, nos criminalizan, denuncian y sentencian”, relató, tras señalar que no cumplen los compromisos de los convenios que firmaron el 2013, relacionados a ejes de desarrollo, educación, ganadería, salud, entre otros. “Los compromisos fueron ratificados el 2017 pero no cumplen”, apuntó.

Responsabilizó a Las Bambas por la represión y también al Estado por lo que pueda pasar en lo que consideran “su lucha en defensa de sus territorios y el medio ambiente”.

El dirigente de esa comunidad, Vicente Ochoa, manifestó que el 11 de junio, cuando salieron a reclamar contra la contaminación ambiental, un patrullero de la Policía, que es pagada por la minera, atropelló al comunero Juan Huilca, quien se encuentra muy grave internado en un centro de salud en el Cusco.

“Esperamos que la Defensoría del Pueblo y la PCM se pronuncien para ver cómo se va solucionar nuestro problema”, sentenció. https://larepublica.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

24/6/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3750: PERÚ – Puno. Advierten que Santa Rosa y Capaso serían los más afectados por proyecto Vilachaullani

 Jueves, 24 de junio de 2021 – Año XV – Edición 3750 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ – Puno. Advierten que Santa Rosa y Capaso serían los más afectados por proyecto Vilachaullani

PERÚ – Puno. Vecinos del barrio Huayna Pucara solo tienen acceso a agua potable por tres horas

PERÚ - Madre de Dios: Ciudadanos alertaron obras paralizadas y retraso en ejecución de proyectos

PERÚ - Entrevista: Liz Chicaje, la impulsora del Parque Nacional de Yaguas, es premio Goldman 2021

________________________________________________________________

 

Advierten que Santa Rosa y Capaso serían los más afectados por proyecto Vilachaullani 

Luego que el gerente general del Proyecto Especial Tacna (PET), Justo Sarmiento, señalara que el proyecto Vilachaullani no contempla el trasvase de agua de territorio puneño, el poblador del distrito de Santa Rosa de Masocruz (El Collao), Marcial Chambilla, sostuvo que dicho proyecto generaría impactos negativos en el tema medioambiental.

Indicó que el Ministerio del Ambiente identificó en marzo de este año, un aproximado de 2500 hectáreas de terreno afectadas debido a los cambios climatológicos, y ello se agudizaría más con la ejecución del citado proyecto.

“Lo que dice el gerente del PET es falso, el proyecto Vilachaullani tiene una serie de irregularidades, además no cuenta con licencia social, esto fue aprobado en el gobierno de Martín Vizcarra, porque él fue parte del proyecto anteriormente”, dijo.

A través de Pachamama radio señaló que los distritos de Santa Rosa y Capaso serán los más afectados por la desaparición de bofedales, bosques, ríos y demás recursos, es por ello que este jueves 24 de junio realizarán una protesta en la zona limítrofe de Puno y Tacna, lugar donde se ejecuta el proyecto. https://www.pachamamaradio.org/


HIDROREGIONES PERÚ

 

Vecinos del barrio Huayna Pucara solo tienen acceso a agua potable por tres horas

El servicio de agua potable es un elemento primordial para tener una buena higiene, sin embargo, en los jirones Justo Riquelme, Roque Sáenz Peña y aledaños del barrio Huayna Pucara de la ciudad de Puno, cuentan con una dotación del servicio de agua potable solamente de 2 a 3 horas diarias.

Luisa y María, vecinas del jirón Roque Sáenz Peña, indican que el servicio de agua potable no les abastece para todas las actividades domésticas y la higiene necesaria para sus familias, por ello, los más afectados serían los vecinos que viven en los jirones más alejados de este barrio.

Reyna Mamani, vecina del jirón Justo Riquelme, indica que en el mes de mayo no tenían este elemento líquido vital y al momento de llamar al EMSA Puno para hacer el reclamo correspondiente, no atendían las llamadas.

De la misma manera solicita a los representantes del EMSA Puno, que amplíen el horario de dotación de agua potable en estos jirones. https://radioondaazul.com/


Madre de Dios: Ciudadanos alertaron obras paralizadas y retraso en ejecución de proyectos

Obras paralizadas en carreteras y en la construcción de los sistemas de agua potable, alcantarillado y planta de aguas residuales, fueron las alertas más resaltantes formuladas por los ciudadanos de la región de Madre de Dios durante la audiencia pública virtual “La Contraloría te escucha”, que contó con la participación de 77 ciudadanos y representantes de la sociedad civil.

A través de la plataforma digital, los pobladores hicieron llegar sus alertas respecto al presunto mal uso de los recursos públicos en la Municipalidad Distrital de Madre de Dios, Municipalidad Provincial de Tambopata y Gobierno Regional de Madre de Dios (GOREMAD) y solicitaron la intervención de la Contraloría. 

Manifestaron que el servicio vial de Boca Colorado con Puerto Carlos, del distrito de Madre de Dios, ejecutado por el GOREMAD, se encuentra paralizado pese a que cuentan con el presupuesto. Además, los ciudadanos de la localidad de Pukiri aseguraron que desde el 2014 se encuentran paralizados los trabajos de construcción de los servicios básicos (agua y desagüe), dejando un avance físico de 41.68%, perjudicando a más de dos mil pobladores. 

De otro lado, los ciudadanos de la Provincia de Tahuamanu señalaron que no se registra un avance en la ejecución del proyecto del mejoramiento productivo del ganado bovino, a cargo de la Dirección Regional de Agricultura, el cual inicio en octubre del 2020, pese a que el proyecto tiene una duración de tres años y solo estarían comprando maquinaria.

Indicaron además que habría un presunto favorecimiento en la contratación de docentes en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD) en el concurso público que se llevó a cabo en abril del presente año. Según manifestaron, no se habría realizado una adecuada evaluación de los requisitos debido a que se contrataron a docentes sin cumplir el perfil indicado.

Por otro lado, se alertó que la Subgerencia de Desarrollo Social de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) de la Municipalidad Provincial de Tambopata y el Gobierno Regional de Madre de Dios habrían justificado gastos de presupuesto como ejecución de talleres y cursos a personas con discapacidad, hechos que no serían reales debido a que nunca llegaron las invitaciones a las personas con discapacidad de la región.

Otra de las alertas estuvo relacionada con la contaminación de polvo en el sector El Prado producto de la ruta para el botadero municipal de Tambopata. También se estaría cortando árboles de forma indiscriminada en el jirón Moquegua en el distrito de Tambopata. Ambos casos serían responsabilidad de la Municipalidad Provincial de Tambopata.

Durante la última audiencia pública virtual, realizada la tarde del jueves 17 de junio, el gerente regional de control de Madre de Dios, José Antonio Chilet Manco, informó los principales servicios desarrollados por la Contraloría General durante el 2020, periodo en el que se emitieron 43 informes de control concurrente, 83 visitas de control, 136 orientaciones de oficio, 23 servicios de control especifico y 22 acciones de oficio posterior.

Cabe precisar que las alertas recibidas fueron registradas por un equipo de auditores de la Gerencia de Control Social y Denuncias para ser evaluadas a fin de que sean utilizadas como insumo para realizar servicios de control. https://noticias.madrededios.com/


Entrevista: Liz Chicaje, la impulsora del Parque Nacional de Yaguas, es premio Goldman 2021

Conocí a Liz Chicaje Churay en julio de 2017, cuando vino a Lima con otros 16 líderes indígenas que representaban a 23 comunidades amazónicas del Ampiyacu, Medio y Bajo Putumayo (Loreto) para coordinar con autoridades del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Ministerio de Cultura la categorización de la Zona Reservada Yaguas en Parque Nacional. En ese momento ella era presidenta de la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu y nos explicó –en nuestra terraza mulera– que Yaguas es un territorio sagrado para ellos, un sitio de rica biodiversidad y, por consiguiente, fuente de vida, y que estaba amenazado por actividades ilícitas como la minería ilegal del oro y la tala ilegal.

Con la creación del parque nacional –afirmaba– se respetaría también su cultura y su propuesta de vida, y garantizaría la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades indígenas de su zona de influencia. Con sus 868,927.84 hectáreas de bosques casi intactos, el Parque Nacional Yaguas es una gran oportunidad para conservar ecosistemas de bosques inundables y de altura y mantener importantes zonas de turberas tropicales, cochas, quebradas y ríos libres de actividades ilegales. Además, debido a la alta diversidad biológica que presenta constituye una zona fuente de especies de flora y fauna que benefician a las poblaciones aledañas, mayoritariamente indígenas.

Según Sernanp, el parque evitaría que se pierdan alrededor de 1.5 millones de toneladas de carbono en los próximos 20 años, equivalentes a S/8.3 millones. Se estima que Yaguas contiene 102 millones de toneladas métricas de carbono por encima del suelo, uno de los totales más altos de las áreas naturales protegidas del Perú. Esta retención de carbono contribuirá a frenar el cambio climático.

Liz, que durante la campaña siempre estuvo acompañada de su menor hija, Cielo, se expresaba con conocimiento, entusiasmo y fortaleza. Todo ello lo había logrado luego de años de haber participado en su comunidad en reuniones sobre diversos temas. Siendo adolescente le preocupaba la defensa de su territorio y los riesgos ambientales. Y ya con 38 años es una lideresa indígena que capacita a mujeres de diversas comunidades.

Meses después, en enero de 2018 se dio el cambio de categoría. Así, se iniciaba un nuevo modelo de gobernanza territorial responsable y sostenible luego de un largo proceso de diálogo y trabajo científico de la mano con el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas. El siguiente paso se acaba de cumplir en abril pasado: ya cuenta con su primer plan maestro, un documento que orientará las acciones de conservación de esta área protegida durante los próximos cinco años, y que contó con la participación de representantes de 29 comunidades nativas del Putumayo y el Ampiyacu.

Yaguas está ubicada en la parte baja de la cuenca del río Putumayo, en Loreto (distrito de Putumayo, provincia de Maynas, y distritos de Pebas, San Pablo y Ramón Castilla en la provincia de Mariscal Ramón Castilla). A diferencia de la mayoría de ríos amazónicos peruanos protegidos por parques nacionales, el río Yaguas no se origina en los Andes, sino que nace en la selva baja.

Por su defensa del territorio y su papel en el cambio de categorización de Yaguas, en 2019 las embajadas de Alemania y Francia en Perú le otorgaron el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos y Estado de Derecho.

Y ese activismo le ha permitido ser una de las ganadoras del Premio Goldman 2021, el reconocimiento ambiental más importante del mundo. https://redaccion.lamula.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

23/6/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3749: PERÚ – Documento. Esperan reducir la vulneración de los derechos humanos en Perú, con el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos. Organizaciones e instituciones firman pronunciamiento público

 Miércoles, 23 de junio de 2021 – Año XV – Edición 3749 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ – Documento. Esperan reducir la vulneración de los derechos humanos en Perú, con el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos. Organizaciones e instituciones firman pronunciamiento público

PERÚ – San Martín. EPS Moyobamba invertirá s/21.6 millones para fortalecer servicio de agua potable y saneamiento en Moyobamba

PERÚ - Se crea comisión para la prevención y reducción de delitos ambientales

PERÚ – Informe. El desafío del agua en las mega ciudades de América Latina y el Caribe

________________________________________________________________

 

Esperan reducir la vulneración de los derechos humanos en Perú, con el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos

Organizaciones e instituciones firman pronunciamiento público




 

EMPRESAS DE AGUA

 

EPS Moyobamba invertirá s/21.6 millones para fortalecer servicio de agua potable y saneamiento en Moyobamba

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó, en audiencia pública virtual, el proyecto para fortalecer los servicios de saneamiento de la EPS Moyobamba, que establecería las metas de gestión, fórmula y estructura tarifarias para el quinquenio regulatorio 2021-2026.

El proyecto que se expuso a autoridades locales y provinciales, representantes de juntas vecinales y sociedad civil; busca mejorar, en los próximos 5 años, la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado, así como garantizar su continuidad y sostenibilidad, sobre todo en un contexto de pandemia, en beneficio de una población de más de 49 mil usuarios de Moyobamba, atendidas por la EPS.

El plan de inversiones del proyecto de mejora cuenta con un presupuesto de S/21.6 millones, que será financiado con recursos propios de la EPS Moyobamba. De este total, S/16.6 millones serán destinados, principalmente, para mejorar las deficiencias en la infraestructura de los sistemas de agua potable y saneamiento. Asimismo, S/1.7 millones irán a los fondos de reserva para los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese), para cuidado y preservación de las fuentes de agua; S/487 670 para la gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático; S/15 000 para el plan de control de calidad; y S/2.8 millones para optimizar operaciones, como el mantenimiento de reservorios, operación de un nuevo pozo, entre otros.

Entre los principales beneficios de la actualización tarifaria está el aumento de la continuidad del servicio de agua potable. La población tendrá más horas de agua potable en sus hogares, sobre todo en las zonas críticas, a través de ejecución de proyectos de renovación de redes de distribución y conexiones domiciliarias de agua potable.

De igual forma, se mejorará la calidad del agua tratada y se disminuirán los cortes de servicio. Esto será posible con el perfeccionamiento del sistema de abastecimiento Almendra y se invertirá en sistemas de captación y en la construcción de un desarenador y un reservorio. Asimismo, se disminuirán los cortes de servicio debido a las constantes lluvias en la región que afectan la captación y funcionamiento de las plantas de tratamiento. De otro lado, se renovará el parque de medidores, para reducir el agua no facturada.

El proyecto de estructura tarifaria busca no afectar la economía de las familias de menores recursos económicos. Para esto, se implementa el subsidio cruzado focalizado que es un mecanismo que beneficia a los usuarios pobres y en extrema pobreza de la categoría doméstica y permite que paguen una tarifa menor a la del costo real del servicio.

La determinación de este tipo de usuarios se establece a través de los planos estratificados del INEI y, complementariamente con la Clasificación Socioeconómica (CSE) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

PRESENTACIÓN DE COMENTARIOS

Las personas que deseen presentar sus aportes y comentarios sobre el proyecto en mención podrán hacerlo en la Mesa de Partes virtual de la Sunass, ubicada en la página web oficial o a través del correo electrónico audienciaepsmoyobamba@sunass.gob.pe hasta el viernes 25 de junio (quinto día hábil siguiente a la fecha de realización de la audiencia pública virtual).

Los interesados en conocer el proyecto de estudio tarifario pueden revisarlo en la página web www.sunass.gob.pe. https://www.diariovoces.com.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

 

Se crea comisión para la prevención y reducción de delitos ambientales

Con el objetivo de proponer medidas para la prevención y reducción de delitos ambientales, y ayudar a mejorar la respuesta y efectividad del Estado frente a la comisión de este tipo de delitos, el Ministerio del Ambiente creó la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Reducción de Delitos Ambientales. Dicha comisión ha sido creada mediante el Decreto Supremo Nº 011-2021-MINAM, publicado el 18 de junio pasado en el diario oficial El Peruano.

El referido decreto otorga a esta comisión las siguientes funciones:

Emitir informes técnicos que contienen la identificación y análisis de las causas que incentivan la comisión de delitos ambientales, proponiendo medidas que permitan eliminar, prevenir y mitigar sus efectos sobre el ambiente.

Elaborar propuestas de estrategias que ayuden a las autoridades del sistema nacional de administración de justicia y a las demás autoridades competentes a prevenir y reducir la comisión de delitos ambientales, en coordinación con el Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC).

Hacer seguimiento a la implementación de las medidas para la prevención y reducción de los delitos ambientales a cargo de las autoridades competentes.

Formular propuestas para contribuir a la mejora del acceso y aplicación de la justicia ambiental.

Elaborar propuestas para la generación y organización de la plataforma de gestión de la información interinstitucional sobre delitos ambientales.

Coordinar con otras comisiones o espacios interinstitucionales establecidos con la finalidad de prevenir y ayudar a reducir los delitos ambientales.

Respecto a la composición de la comisión, el decreto precisa que esta instancia estará integrada por el/la ministro/a del Ambiente (quien asumirá la presidencia), y los/las ministros/as de Energía y Minas, Justicia y Derechos Humanos, Cultura, Economía y Finanzas; además, la integrarán el/la viceministro/a de gobernanza territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, el/la presidente/a de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, el/la presidente/a de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú, el/la presidente/a del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el/la director/a ejecutivo/a del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entre otros.

Sin perjuicio de ello, el decreto indica que la comisión podrá invitar a participar a representantes de otras entidades públicas, así como a representantes de entidades privadas, de la sociedad civil, y/o de la cooperación internacional.

De manera complementaria, el decreto menciona que la comisión será instalada en un plazo de 10 días hábiles, contado a partir del día siguiente de su publicación. Además, señala que, dentro de los 20 días hábiles siguientes a su publicación, el Ministerio del Ambiente aprobará el reglamento interno de la comisión.

Esperamos que el trabajo de esta comisión ayude a establecer medidas disuasivas contra actividades como la minería y tala ilegal, las cuales vienen deteriorando la Amazonía y se han expandido durante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID- 19. A su vez, consideramos que esta comisión también debe trabajar para que el Poder Judicial haga mayores esfuerzos en la persecución de delitos ambientales, ya que la mayoría de casos judicializados quedan impunes. https://cooperaccion.org.pe/


HIDROMUNDO

 

El desafío del agua en las mega ciudades de América Latina y el Caribe

En 2015 se propuso la creación de la Alianza de Megaciudades para el Agua y el Clima (MAWAC, por sus siglas en inglés), en el marco de la Conferencia de las Partes (COP21), durante la 1ª Conferencia Internacional "Agua, Megaciudades y Cambio Global". (EauMega), que tuvo lugar en la Sede de la UNESCO. Una iniciativa que busca proporcionar una plataforma a las megaciudades para compartir sus experiencias y desafíos en la gestión de sus servicios relacionados con el agua, proponer soluciones y obtener acceso a apoyo técnico y financiero para programas y proyectos. Se han identificado cuatro capítulos regionales, dentro de los cuales está América Latina y el Caribe (MAWAC-LAC).

En mayo de 2019, con el apoyo de la Agencia Nacional de Aguas y Saneamiento Básico de Brasil (ANA), se llevó a cabo la Primera Reunión Regional de la Alianza Megaciudades para el Agua y el Clima en América Latina y el Caribe (MAWAC-LAC), a la cual asistieron alrededor de 100 participantes de Bogotá, Buenos Aires, Río de Janeiro, San Pablo y Santiago. A pesar de las restricciones por la pandemia, se ha avanzado en 2021 con el formato en línea para reunir el 26 de mayo a miembros y expertos de las megaciudades de América Latina, y fortalecer el capítulo regional MAWAC-LAC. El objetivo fue de intercambiar experiencias entre los miembros de la Alianza Regional de Megaciudades LAC, y avanzar con los preparativos para la participación de la región en la 2ª Conferencia Internacional "Agua, Megaciudades y Cambio Global" (EauMega 2022).

“En la región, casi el 80% de la población se encuentra en el ámbito urbano”, señaló en esta reunión Lidia Brito, directora de la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la UNESCO, quien recalcó la importancia de esta iniciativa.

Considerando la cuenca hidrográfica como unidad de gestión, Carlos Berroeta, coordinador del Grupo de Trabajo PHI-LAC Aguas Urbanas y Asentamientos Humanos, destacó la importancia de avanzar hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 6). Notó también la necesidad de hacer frente al cambio climático, que afecta cada vez más a la región, incluso a través de sequías e inundaciones. Asimismo, destacó la urgencia de la gestión integrada de recursos hídricos. En este sentido, es importante contar con representantes de cada uno de los cuatro ámbitos interesados en la gestión del agua urbana (tomadores de decisión, empresas de agua y saneamiento, academia y autoridades de cuenca) para cada una de las ciudades.

Alexandros Makarigakis, de la Secretaría de la MAWAC UNESCO, señaló se ha trazado el alcance del proyecto y la hoja de ruta de la Alianza de Megaciudades para el Agua y el Clima. Asimismo, detalló los esfuerzos que se están realizando para concretar esta alianza con el fin de elaborar un panorama científico y técnico de los retos y soluciones en materia de agua, así como fortalecer el diálogo entre los actores de ciencia y política a nivel local.

Por su parte, Miguel Doria, Hidrólogo Regional del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe, señaló durante su moderación de las presentaciones de las ciudades, la importancia de la cooperación, el intercambio de conocimientos y la capacitación para lograr la seguridad hídrica.

Los retos en cada ciudad

Bogotá: la Sra. Luz Amparo Medina, Directora Distrital de Relaciones Internacionales de la Alcaldía Mayor de Bogotá, señala que Colombia está apuntando a la acción climática y gestión de recursos hídricos, a través de los ODS y con los compromisos asumidos internacionalmente. Menciona que, para posicionar a América Latina como una región comprometida con la conservación del agua y la acción ambiental, a través de la Alianza se podría contribuir a Identificar riesgos para las megaciudades en la provisión y mejoramiento de servicios públicos, la consolidación de una comunidad de práctica de operadores de agua, la creación de una plataforma de intercambio

Buenos Aires: el Sr. Juan Carlos Bertoni, presidente del Instituto Nacional del Agua, Argentina, comentó la experiencia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los desafíos que presentan las inundaciones en esta área y las acciones que se llevan a cabo para su gestión (construcción de grandes túneles, sistema de radares, inclusión de soluciones basadas en la naturaleza). Los Sres. Andrés Carsen y Andrés Dos Santos de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, brindaron información sobre los proyectos para renaturalizar arroyos entubados, y la red de monitoreo de calidad del agua subterránea y superficial.

Ciudad de México: la Sra. Claudia Hernández, Directora General en el Sistema de Agua de la Ciudad de México, en representación del Sr. Rafael Carmona, Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, realiza una presentación de las características principales de la ciudad y de los principales desafíos que tienen desde el organismo operador del sistema de abastecimiento de agua y saneamiento: inversión insuficiente, escasa participación ciudadana para el cuidado y preservación de los recursos hídricos, insuficiencia de personal operativo, modelos de gestión de recursos hídricos de aplicabilidad limitada. Presenta también el Programa de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2019-2024).

Lima: la Sra. Diana Porlles Hurtado, Especialista en la Gestión de Cambio Climático y Recursos Hídricos de la Municipalidad de Lima, habló sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión hídrica y los efectos del cambio climático en su ciudad, donde se ha creado la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMET), un espacio de coordinación y concertación que reúne a la Municipalidad de Lima con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la empresa operadora de agua y saneamiento SEDAPAL y el Servicio Nacional de meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). En este sentido, el Sr. Luis Metzger Terrazas, Subdirector de Predicción Hidrológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), apuntó sobre la necesidad de fortalecer alianzas entre las instituciones para reducir la brecha entre servicios e información relacionadas a recursos hídricos.

Río de Janeiro: el Sr. Lucas Padilha, representante del Sr. Eduardo Cavaliere, Secretario de Medio Ambiente del Municipio de Rio de Janeiro, presentó la preocupación del aumento en los desequilibrios ecológicos en la región. Los fenómenos meteorológicos afectan la seguridad de la ciudad y son necesarias acciones específicas. También mencionó los centros de operaciones de monitoreo, y el desafío de mejorar la eficiencia energética y de economía del agua, así como aumentar la cobertura de agua potable y saneamiento. Por su parte el Sr. Paulo Canedo, Profesor de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), destacó la importancia de considerar las conexiones cruzadas existentes entre aguas pluviales y aguas residuales domiciliarias, y su implicancia en la contaminación de recursos hídricos; mientras que la Rosa Fomiga, Profesora de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (UERJ), que recalcó la necesidad de lograr la seguridad hídrica en el abastecimiento urbano.

São Paulo: el Sr. Thor Ribeiro, representante de la Alcaldía de Sao Paulo presentó los desafíos que tienen en la región para el abastecimiento de agua dulce, y qué supone la nueva ley de abastecimiento de saneamiento básico. Menciona la formación de una Comisión de Seguridad Hídrica que ayudó a implementar infraestructura de emergencia durante la situación por COVID-19 y que reúne empresas, miembros de sociedades civiles, el Estado, el Municipio, miembros de la academia y al ente regulador. La Sra. Mara Ramos, ingeniera de la SABESP, presentó a la compañía que presta servicio de agua y saneamiento. Esta empresa cuenta con un Master Plan de Agua hasta 2045 y un Plan de Adaptación para las Variaciones Climáticas para la gestión de Recursos Hídricos en la Región Metropolitana de Sao Paulo. La Sra. Andreza de Araújo, representante del presidente del Comité de Cuenca del Alto Tieté, señaló que un espacio colaborativo de diálogo, mediación de conflictos y construcción de pactos entre Sociedad Civil, Estado y Municipios sobre los recursos hídricos.

Santiago: el Sr. Carlos Berroeta presentó a la ciudad de Santiago en nombre de Oscar Cristi Marfil, Director General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas. Mencionó el importante desarrollo que tuvo el agua y saneamiento en Santiago.

Durante esta reunión, los participantes decidieron colaborar para la realización de una serie de productos, entre los cuales se encuentran elaboración de trabajos técnicos y sesión regional para EauMega 2022, y la preparación de seminarios sobre el agua en las grandes ciudades. https://es.unesco.org/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

22/6/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3748: PERÚ - Melgar: Exigen construcción de planta de tratamiento de aguas ácidas tras contaminación de Llallimayo

 Martes, 22 de junio de 2021 – Año XV – Edición 3748 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Melgar: Exigen construcción de planta de tratamiento de aguas ácidas tras contaminación de Llallimayo

PERÚ - Puno. Nuevo distrito de San Antonio en la región vecina afecta límites del altiplano puneño

PERÚ - Cajamarca: sentencian a exalcalde de Llama que autorizó minería en Chaparrí

PERÚ - Juli: Alcaldes de centros poblados realizaron un plantón en la Municipalidad Provincial de Chucuito

________________________________________________________________

Melgar: Exigen construcción de planta de tratamiento de aguas ácidas tras contaminación de Llallimayo


El 28 de julio de 2019, en un Mensaje a la Nación, el entonces presidente del Perú, Martín Vizcarra, se comprometió a garantizar el plan de cierre de la empresa minera Arasi en la operación minera Aruntani. Los pobladores observaron altos niveles de contaminación de la cuenca Hatun Ayllu y Llallimayo, el mismo que continúa a la fecha.

Para el cumplimiento de plan de cierre, las autoridades del Gobierno central, se comprometieron a ejecutar un plan de acción. Según el alcalde de la Municipalidad Distrital de Llalli, Juan Rojas, el plan no tiene presupuesto, por el contrario, exige que debe invertirse con las arcas de la municipalidad.

Además, refiere que, el plan no tiene en concreto actividades para reducir el impacto de la contaminación al río Llallimayo por relaves mineros. La autoridad municipal, recordó al Gobierno que se requiere con urgencia la construcción de una planta de tratamiento de aguas ácidas de vertientes minerales.

Según el alcalde de Llalli, la construcción de una planta ha sido solicitada hace un buen tiempo, pero, no son escuchados. “Quien ha dado licencia es el Ministerio de Energía y Minas, ANA OEFA. El gobierno es quien debe elaborar el perfil y expediente de las plantas y ejecutarlo” dijo el alcalde.

Exigen que se restablezca el paisaje natural del río, ya que antes de que intervenga la empresa minera Arasi, en el río se evidenciaba la presencia de flora y fauna como truchas, chalhua. https://radioondaazul.com/


HIDROREGIONES PERÚ

 

Nuevo distrito de San Antonio en la región vecina afecta límites del altiplano puneño

Nuevos problemas a la vista. La reciente creación del distrito de San Antonio, en la provincia de Mariscal Nieto, jurisdicción de Moquegua, habría afectado territorialmente a nuestra región.

Según Rubén Calisaya Zevallos, uno de los representantes de la sociedad civil de Puno, la creación de esta nueva localidad en tierras moqueguanas afecta territorialmente al distrito de Ácora y a otros distritos colindantes.

“Antes de la creación de San Antonio, en Moquegua, se debería haber realizado la delimitación fronteriza, a fin de no afectar a las regiones vecinas. Esto se hizo silenciosamente y sospechosamente, ahora que nos encontramos en un momento convulso. Nunca se socializó el proyecto de creación con las autoridades de las regiones vecinas”, manifestó el dirigente.

En ese marco, lamentó también que desde la Procuraduría Regional y la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Puno (GRP), no se haya hecho nada para evitar el cercenamiento del territorio puneño.

Obra tacneña

Por otro lado, reveló que el Proyecto Especial Tacna se reinició con los trabajos de construcción del canal de Villachaullani, debido a que la medida cautelar otorgada a favor de nuestra región para frenar la ejecución del proyecto Vilavilani II, venció hace más de dos meses.

“Con la reiniciación del proyecto se derivarán los recursos hídricos de las partes altas que se encuentran en territorio puneño. El trasvase de agua afectaría a los bofedales y nuestros hermanos campesinos no tendrían agua para sus cultivos y ganados; esto es preocupante y por esa razón se movilizan y hacen plantones en contra el gobierno regional, que siempre es indolente a los reclamos de la población”, argumentó.

Finalmente informó que a causa de los problemas limítrofes que el departamento de Puno atraviesa, este fin de semana se llevará a cabo una reunión en la cual se discutirá la problemática de los recursos hídricos y medioambientales. http://www.radiopublica.pe/


Cajamarca: sentencian a exalcalde de Llama que autorizó minería en Chaparrí

El Poder Judicial de Lambayeque condenó al exalcalde del distrito de Llama (Cajamarca), Simón Saldaña Gonzáles, a cuatro años de prisión suspendida, por el delito de responsabilidad de funcionario público por otorgamiento ilegal de derechos para la actividad de minería en el área de conservación privada Chaparrí.

La sentencia fue conseguida por la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Lambayeque, donde, además, logró se inhabilite a Saldaña Gonzáles por tres años para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público. Asimismo, se le impuso una reparación civil de S/ 16.000 a favor del Estado-Procuraduría Pública Especializada en Delitos Ambientales.

Según precisa el Ministerio Público, el fiscal José Tejada Ramos acreditó que el acusado faltó gravemente a sus obligaciones funcionales a través del otorgamiento de una autorización a favor de una empresa para la realización de minería no metálica dentro del territorio de Chaparrí (quebrada Shillimbo), propiedad de la comunidad campesina Santa Catalina Muchick de Chongoyape (Lambayeque).

El exburgomaestre realizó esto sin observar las leyes vigentes, como el Decreto Legislativo N.° 1105, que prohíbe realizar minería en zonas en las que esté prohibido su ejercicio. Además, las Resoluciones Ministeriales N.° 1324- 2001-AG y 153-2011-MINAM que declaran a Chaparrí como un área protegida a nivel estatal, y que comprende el distrito de Llama.

La Fiscalía expuso que esta autorización ilegal de derechos originó, incluso, el favorecimiento de la presunta comisión de otros tres delitos (casos emblemáticos) minería y tala ilegal agravados dentro de Chaparrí. Asimismo, tráfico ilícito de insumos químicos y maquinarias destinadas a minería ilegal, los cuales hasta el momento se hayan pendientes de fecha para juicio oral. https://larepublica.pe/


Juli: Alcaldes de centros poblados realizaron un plantón en la Municipalidad Provincial de Chucuito

Nuevamente protestaron en contra del alcalde de la Municipalidad Provincial de Chucuito, Justo Apaza Delgado. En la mañana de hoy, autoridades ediles de 12 centros poblados pertenecientes al distrito de Juli, realizaron un plantón en las instalaciones de la entidad municipal.

El presidente de la Asociación de Municipalidades de Centros Poblados de la Región Puno, Luis Cruz Layme, señaló que la autoridad edil de la provincia de Chucuito, debería convocar a los talleres de presupuesto participativo 2022 de manera descentralizada, con el fin de recoger las necesidades de la población que habitan en las comunidades.

Refirió que solicitaron sostener una reunión con la autoridad provincial, para abordar las necesidades de la población y pedirle que se priorice la asignación de presupuesto en favor de los centros poblados. “Pareciera que no le importa dialogar con los alcaldes de las municipalidades menores”, dijo. Y adelantó que radicalizaran la medida de protesta, en caso de no tener una respuesta. https://radioondaazul.com/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe