Miércoles, 15 de mayo de 2024 – Año XVIII – Edición 4466
Persiste la lucha de mujeres indígenas de Perú por derechos del río Marañón
“Nuestra lucha es para que las nuevas generaciones tengan
agua libre de contaminación, salud y una buena vida”, sostuvo Gilda Fasabi, del
pueblo indígena amazónico kukama kukamiria, ante el tribunal que debe resolver
la apelación de entidades estatales a la sentencia que en marzo declaró al río
Marañón como sujeto de derechos.
Esta comunidad ancestral es uno de los 56 pueblos indígenas
amazónicos reconocidos oficialmente en Perú que vive sobre todo en el
departamento de Loreto, en la zona noreste del país, en plena Amazonía. Al
estar asentado en las riberas del río Marañón, sufre las consecuencias de la
contaminación por los permanentes derrames de petróleo del Oleoducto Norperuano
de la empresa estatal Petroperú.
Esa situación que no solo violenta derechos humanos, sino
que desconoce la relación espiritual del pueblo kukama con este elemento de la
naturaleza como parte de su cosmovisión, llevó a la organización de mujeres
indígenas, la Federación Huaynakana Kamatahuara Kana, a demandar a los sectores
responsables.
La sentencia favorable que obtuvo el caso fue apelada
por los demandados.
La empresa Petroperú, así como los ministerios del
Ambiente, y de Desarrollo Agrario y Riego, entre otros, cuestionaron la
sentencia que, además, reconoce a las organizaciones indígenas como guardianas
y defensoras del río Marañón, urge a la creación del Consejo de Cuenca
Interregional con participación de los pueblos indígenas, y ordena a la empresa
Petroperú a dar mantenimiento al Oleoducto Norperuano y actualizar su
instrumento de gestión ambiental.
La audiencia para ver la apelación se realizó el 8 de
mayo en la sala de la Corte Superior de Justicia de Loreto, en la ciudad
capital Iquitos, hasta donde llegaron Gilda Fasabi y Emilsen Flores en
representación de la federación de mujeres kukama, junto con sus abogados Juan
Carlos Ruiz y Maritza Quispe del no gubernamental Instituto de Defensa Legal.
Son un conjunto de organizaciones de la sociedad civil
que se aliaron para sumarse a la defensa del río Marañón. Además del IDL, se
encuentran Fórum Solidaridad, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación
Práctica, International Rivers, entre otras.
El Marañón nace en los andes peruanos y recorre once
departamentos. Es uno de los más grandes afluentes del río Amazonas y se
encuentra en grave riesgo por la contaminación del petróleo y metales pesados
que afectan ecosistemas y el bienestar de los pueblos indígenas. En el caso de
los que habitan Loreto es más grave al ser este departamento uno de los que
tiene más personas pobres (43,5 %), por encima del promedio nacional de 29 %,
según reportes oficiales.
La audiencia de apelación, que culminó con el anuncio
de las juezas del tribunal de su próximo pronunciamiento, permitió profundizar
en las demandas del pueblo kukama a través de las voces de sus lideresas, en
los argumentos jurídicos que lo sostienen, y en la posición de entidades del
Estado de desconocer los derechos de la naturaleza.
Avance hacia una visión ecocéntrica
El abogado Juan Carlos Ruiz declaró a IPS que la
sentencia podría emitirse en dos meses dada la carga procesal de la corte y la
complejidad del caso. Y lamentó que los demandados no estuvieran
presencialmente en la audiencia pues evidencian la escasa importancia que le
brindan al proceso.
Asimismo, consideró la sentencia en primera instancia
un paso significativo para transitar de la visión antropocéntrica de proteger
la naturaleza porque nos es útil, a otra ecocéntrica, es decir, protegerla
porque tiene un valor en sí misma.
“Este enfoque reconoce además otras cosmovisiones como
lo garantiza el artículo 13 del Convenio 169 de la OIT (Organización
Internacional del Trabajo), que obliga al Estado a respetar la relación
espiritual entre los pueblos y sus territorios”, subrayó el abogado.
También explicó que el conocimiento que tiene el
pueblo kukama del río es tal, que saben de todos los peces, los sonidos que
emiten y lo que significan. “Es otra manera de entender el universo, para la
gente de Lima, el río puede ser un hueco con agua, para ellos es un lugar
sagrado donde viven espíritus y sus ancestros. Somos parte de un país
pluricultural y hay un derecho a la identidad cultural que debemos reconocer”,
recordó.
Toda ideología que propugna la superioridad de una
cultura sobre otra es inmoral, ilegal y discriminatoria, subrayó Ruiz.
El abogado alertó que el tema de fondo en la discusión
en torno a la sentencia es que la oposición vendrá de quienes hacen negocio con
los bienes de la naturaleza. Y adelantó que su ratificación beneficiaría a los
ríos del país y a los pueblos indígenas, no solo el kukama.
Agua sin contaminación para vivir
Gilda Fasavi vive en la comunidad nativa de Parinari
del río Marañón junto con otras mujeres y familias kukama kukamaria, término
que significa “chacra pequeña amamantada”, según el Instituto Nacional de
Cultura. Allí nació y creció al igual que su madre, padre y abuelos.
En la audiencia de apelación, frente al tribunal
presidido por la jueza Roxana Carrión, Fasavi describió el vínculo con el río:
“allí tenemos nuestra familia y nuestros chamanes (guías espirituales), que
también están sufriendo con la contaminación, ellos viven en el agua y así lo
hemos sentido siempre. No estoy loca para contar lo que no es”, manifestó.
“Quién vive sin agua, por eso protegemos el río,
porque vivimos allí. Como mujeres luchamos para que lo respeten y sea sujeto de
derechos, para que las nuevas generaciones tengan buena salud y una buena vida
como todos se merecen, queremos dejar a nuestros hijos y nietos lo que antes
tenían nuestros abuelos, agua sin contaminación”, dijo con firmeza.
Fasabi, de 40 años, es madre de tres hijas de 26, 19 y
17 años. La primera es maestra rural y las otras estudian. Es cabeza de su
hogar desde hace tiempo, tras separarse de su pareja para vivir tranquila. En
su historia, el río Marañón es una presencia constante, no solo como fuente de
su sustento sino de su modo de relacionarse con su entorno, con el mundo, el
que se ve y el que se siente.
En declaraciones a IPS, brindadas en la ciudad de
selva central, Tarapoto, durante el Pre FOSPA (Foro Social Panamazónico) de Perú,
realizado a fines de abril, indicó que ellas, como federación de mujeres
kukama, hicieron la demanda porque, como madres, son las más perjudicadas pues
son las principales usuarias del agua para garantizar la alimentación de sus
hijos y el aseo del hogar.
También explicó que para ellas el río Marañón es su
banco, mercado, farmacia, “es todo para nosotras”, y que para su pueblo el agua
significa mucho, es el lugar donde están los seres que los protegen.
Fasabi recordó que, en su infancia, a diferencia de la
actualidad, había bastante pescado y grande, no necesitaba ir muy lejos para
conseguir lo que su familia necesitaba para alimentarse. “Mis hijas no están
mirando lo que yo he mirado, queremos que nuestras futuras generaciones lo
gocen también y para eso defendemos el agua del río”, explicó.
También buscan defender a los animales de la
contaminación, apuntó.
“No hay peces, ahorita en mi zona te vas a pescar todo
el día para que vengas trayendo apenas un kilo, tres pescados, y no es dable.
Eso a mí me indigna, las empresas no entienden porque ellos no viven la
realidad que nosotros vivimos en nuestras comunidades. Cuánto hemos pedido que
cuando haya consulta previa, vengan, nos consulten, y vean cómo estamos”,
puntualizó.
Deploró la falta de comprensión de quienes mantienen y
quieren imponer un tipo de visión del mundo a todas las poblaciones, pese a que
son ampliamente diversas, y que ello implique vulneraciones a sus derechos
humanos y los de la naturaleza, de la que se siente parte.
“En el Marañón nosotros nos bañamos, lavamos; con esa agua cocinamos, esa agua tomamos. ¿Qué más agua vamos a tomar? No hay otra agua. Eso estamos consumiendo, es lo que tenemos. Por eso la presidenta de nuestra Federación les dijo a los de la empresa, en la primera audiencia: nuestros hijos también merecen tener la vida que tienen tus hijos”, subrayó. https://ipsnoticias.net/
HIDROREGIONES PERÚ
Millonaria obra de los SARE en Piura se entrampa por disputa entre Vivienda y el contratista
La millonaria obra de los Sistemas Alternativos de
Recolección y Evacuación de aguas de lluvia (SARE) en Piura continúa
paralizada. Su ejecución, iniciada en agosto de 2023, ahora se ha entrampado
por una disputa que enfrentan el Ministerio de Vivienda y el contratista.
El proyecto, que demandó una inversión cercana a los S/ 70
millones, incluye la construcción de ocho SARE, de los cuales cuatro (Nuevo
Amanecer, La Molina, Cinco Esquinas e Ignacio Merino) cuentan con piscinas
subterráneas.
La idea es que el agua que se almacene en estas piscinas
durante los periodos de lluvia pueda ser evacuada con electrobombas para evitar
inundaciones en las viviendas y calles de la zona. Pero hoy las obras no solo
están inconclusas, sino que presentan múltiples observaciones.
“Tubo de la vergüenza”
El caso más evidente es el del SARE Ignacio Merino,
cuyos trabajos hoy lucen prácticamente abandonados. La tubería de evacuación es
conocida como “el tubo de la vergüenza” por haber quedado expuesta en el puente
Cáceres al desembocar en el río Piura.
La obra ha sido observada técnicamente por el
Ministerio de Vivienda, porque en la poza de tormentas presenta filtraciones de
agua de la napa freática.
Según Gisella Zamudio, coordinadora de Vivienda en
Piura, ya se notificó al contratista para que levante las observaciones. De no
hacerlo hasta la quincena de mayo, el contrato quedará resuelto. “Si el
contratista no cumple, será sujeto de multas y amonestaciones”, advirtió.
El consorcio está integrado por las empresas Grandes
Xtructuras SAC, Grupo Adobe SRL y Constructora Joquesa Ingenieros Contratistas
SRL. Vecinos de Ignacio Merino señalan que el consorcio ha amenazado con
retirar los equipos si el ministerio no cumple con pagarle cerca de seis
millones de saldo de obra.
El Búho buscó la versión del consorcio, a través de su
representante, Eduardo Quezada, pero no hubo respuesta. Gisella Zamudio
cuestionó que “la empresa está presionando para el pago, pero si no ha
terminado de levantar las observaciones, ¿cómo le vamos a pagar?”.
Improvisación
El decano del Colegio de Ingenieros en Piura, Hermer
Alzamora, señaló que la obra tiene un problema de origen, pues el Ministerio de
Vivienda elaboró fichas por la emergencia sin tener en cuenta los expedientes y
perfiles técnicos que forman parte del Plan Maestro de Control de Inundaciones.
“Los SARE no han sido ejecutados de manera correcta.
Vivienda tuvo que considerar perfiles que los gobiernos locales ya tenían. Pero
les ganó el tiempo y no tomaron esos estudios, sino que hicieron fichas y le
llamaron Plan de Emergencia. Esas fichas no son estudios rigurosos y aun así
las ejecutaron”, explicó Alzamora a El Búho.
Según el especialista, esta improvisación generó que,
durante el proceso constructivo, se halle interferencias que “han ido
corrigiendo en el camino”, sin respetar criterios técnicos mínimos, pues no
solo han dejado un tubo expuesto, sino un rompemuelles encima de la tubería, y
una especie de jardinera que interrumpe la vía en la Av. Cáceres.
“Es un experimento. Han modificado el ornato de la
ciudad haciendo el diseño y la ejecución a la vez. Eso no existe en ningún
lugar. Parece una obra fast truck. Lo peor es que, en lugar de disminuir la
vulnerabilidad, esta se incrementa, porque al dejar las tuberías expuestas,
cuando llueva, [la población] no solamente se van a volver a inundar, como
siempre, sino que no van a poder sacar el agua por toda esta serie de
obstáculos”, sostuvo el decano.
Pruebas con duda
Debido a estos cuestionamientos, el pasado 5 de mayo
el entonces director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano
(PNSU), Néstor Supanta, renunció al cargo. El Ministerio de Vivienda designó en
su reemplazo a Rossina Manche.
Supanta participó en las pruebas hidráulicas
realizadas en febrero pasado en el SARE Ignacio Merino, donde aseguró que la
obra todavía no estaba terminada. Sin embargo, el viceministro de Saneamiento,
Jorge Bustamante, dijo que el SARE ya estaba listo. “Nosotros garantizamos que
Ignacio Merino no se va a inundar con el funcionamiento del SARE”, aseguró.
Según el decano Hermer Alzamora, el Colegio de
Ingenieros pidió participar en dicha prueba, pero no los convocaron. “Nosotros
desde el primer día solicitamos participar, pero los de Vivienda vinieron de
manera centralista y empezaron a hacer los trabajos. Solo nos llamaban cuando
les convenía, pero si hacíamos alguna observación, ya no nos llamaban. Actúan
de manera autoritaria y unilateral. No les importa lo que la población diga”,
agregó Alzamora.
SARE Cinco Esquinas
En el SARE Cinco Esquinas, en el distrito Veintiséis
de Octubre, los vecinos también afirman que la obra está abandonada hace meses
y no se ha considerado las observaciones planteadas por ellos.
“Los equipos están abandonados, exigimos en su momento
que se haga su caseta de bombeo para que esto pueda estar protegido, no se ha
tomado en cuenta. Pedimos que se haga una buena compactación alrededor de todo
esto, pero tampoco se ha hecho”, dijo al diario Correo el presidente del Comité
de Gestión del SARE Cinco Esquinas, Alipio Cruz.
Por su parte, el dirigente Gilmar Umbo, del sector
Trece de Noviembre, consideró que la obra está mal hecha porque los buzones de
agua han sido construidos a mucha altura, de modo que el agua no discurriría
por gravedad.
“Nosotros ya le hemos observado al Ministerio de Vivienda que el nivel de los buzones debe quedar al ras. Lo que vemos es que ahí han dejado la obra y no nos han comunicado si así va a quedar, no nos han respondido nada, pese a que un mes tuvimos una reunión con Vivienda y nos dijeron que iban a corregir”, dijo Umbo a El Búho. https://elbuho.pe/
Cusco: Identifican dificultades en el mantenimiento del humedal Lucre-Huasao
Autoridades involucradas identifican dificultades en el mantenimiento del humedal Lucre-Huasao. Este espacio natural se ubica en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchis, región Cusco. Alberga una amplia diversidad de especies vegetales y animales.
La cita contó con la presencia
de miembros de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Autoridad
Nacional del Agua, el Gobierno Regional del Cusco, la Municipalidad Distrital
de Lucre, y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
Además, asistieron
representantes del Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Cultura y del
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. A ellos se sumó la
parlamentaria Ruth Luque Ibarra.
Dificultades reportadas
Los problemas que se enfrentan para
la conservación del humedal fueron socializados por autoridades de la
Municipalidad Distrital de Lucre. En su intervención subrayaron la falta de
presupuesto para varias labores de conservación.
A raíz de ello, se dificulta
abordar, de manera efectiva, el mantenimiento de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales. A ello se suman otras tareas vinculadas a los cuidados del
humedal, así como de la faja marginal.
Al respecto, el Ministerio
Público informó sobre las acciones e investigaciones que realiza. Instó a las
autoridades a trabajar coordinadamente y a cumplir sus obligaciones
ambientales. Se subrayó la importancia de informar sobre los delitos
ambientales. Ello con el fin de abordarlos según las competencias que poseen.
Importancia del humedal
Se trata de un ecosistema
catalogado como sitio Ramsar desde el 2006. Es un área de importancia
ecológica, botánica, zoológica, limnológica e hidrológica a nivel nacional e
internacional. Tiene una extensión de 55 778.50 m².
Este ecosistema alberga especies
vulnerables, además de una amplia diversidad de especies vegetales y animales,
incluyendo endémicas. También sustenta especies en etapas críticas de su ciclo
biológico, como migratorias. Su conservación es clave para promover un
desarrollo sostenible. https://inforegion.pe/
HIDROMUNDO
Agua potable: un lujo cada vez más escaso para los mexicanos
El agua potable es un recurso
vital para la vida humana, pero en México, este bien preciado se está
convirtiendo en un lujo cada vez más escaso. La escasez de agua en el país es
un problema creciente que afecta a millones de personas, y los cortes de agua
en la CDMX son solo una manifestación de esta crisis. Ante esta situación,
muchas familias mexicanas están recurriendo a soluciones como el filtro de agua
para sedimentos para garantizar un suministro seguro y confiable de agua
potable en sus hogares.
La Ciudad de México, una de las
áreas urbanas más grandes del mundo, enfrenta desafíos significativos en cuanto
al abastecimiento de agua potable. Los cortes de agua son una realidad
recurrente en la vida de los capitalinos, causando molestias e interrupciones en
las actividades diarias. Estos cortes pueden ser el resultado de una
combinación de factores, incluyendo la escasez de agua, la infraestructura
obsoleta y la mala gestión de los recursos hídricos.
En medio de esta situación,
muchas personas están optando por tomar medidas para asegurar que el agua que
consumen sea segura y libre de contaminantes. Una opción popular es la
instalación de un filtro de agua para sedimentos en el hogar. Este dispositivo es
capaz de eliminar partículas sólidas y sedimentos del agua, mejorando su
calidad. Además, los filtros de agua para sedimentos son una solución económica
y accesible para muchas familias mexicanas que buscan proteger la salud de sus
seres queridos.
Sin embargo, el problema de la
escasez de agua en México va más allá de los cortes en la Ciudad de México. En
todo el país, comunidades rurales y urbanas enfrentan dificultades para acceder
a agua potable de calidad. La falta de infraestructura adecuada, la contaminación
del agua y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a
esta crisis.
Para abordar este problema de
manera integral, es necesario implementar políticas y programas que promuevan
una gestión sostenible de los recursos hídricos. Esto incluye la inversión en
infraestructura de agua potable y saneamiento, así como la adopción de
prácticas de conservación del agua en todos los sectores de la sociedad.
Además, es fundamental garantizar el acceso equitativo al agua potable para todas
las comunidades, especialmente las más vulnerables.
La crisis del agua en México es
un recordatorio urgente de la importancia de proteger y conservar este recurso
vital. Como individuos, podemos contribuir a esta causa adoptando hábitos de
consumo responsables y promoviendo la conciencia sobre la importancia del agua
en nuestras comunidades. Al tomar medidas para preservar el agua, no solo
estamos protegiendo nuestro propio bienestar, sino también el de las
generaciones futuras.
El agua potable es un lujo cada
vez más escaso para los mexicanos, pero no es un problema insuperable. Con una
acción colectiva y un compromiso firme con la sostenibilidad, podemos superar
los desafíos de la escasez de agua en México y garantizar un futuro en el que
todos tengan acceso a agua potable segura y confiable. https://sipse.com/
“Defender el Agua es Defender la Vida”