18/10/24

Se reúnen FENTAP, SIDEFTRASEL y contraloría, para evaluar los resultados de las denuncias presentadas por nuestra federación - Hidroboletín Fentap 4571

 Viernes, 18 de octubre de 2024 – Año XIX – Edición 4571

 

Se reúnen FENTAP, SIDEFTRASEL y contraloría, para evaluar los resultados de las denuncias presentadas por nuestra federación

Comunicado N° 062-2024/CDN FENTAP

El día lunes 14 de octubre a partir de las 11:00 a. m. se realizó una reunión de trabajo entre el Consejo Directivo de la FENTAP, el secretario general del SIDEFTRASEL y los representantes de la Contraloría General de la República para evaluar las denuncias de las graves irregularidades y presuntos actos de corrupción que se habrían producido en la gestión de Sedapal desde el año 2019 a la fecha.

Después de casi dos horas de trabajo en las que se señaló los detalles de las presuntas irregularidades que se habrían cometido desde las altas esferas en las megaobras, obras, los contratos con UNOPS, el sistema comercial y el SACO, entre otros; se concluyó en que los resultados de las investigaciones se iban a comunicar en las próximas reuniones que previamente se va a tener con el Consejo Directivo de la FENTAP y los sindicatos de Sedapal.

La FENTAP exigió a la Contraloría hacer un seguimiento de todos los informes que ha emitido para verificar si los representantes de la dirección y administración de la empresa cumplen con las sanciones administrativas, las denuncias penales y las denuncias civiles que correspondan.

 

Asimismo, la FENTAP está solicitando que la Contraloría realice una auditoría urgente de la gestión desde el año 2019 a la fecha de las gerencias más importantes de Sedapal como son: la Gerencia de Logística y Servicios, la Gerencia Legal y Regulación, y la Gerencia de Finanzas.

LA FENTAP Y SIDEFTRASEL FIRMES EN LA LUCHA FRONTAL CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA PRIVATIZACIÓN

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                      

Lima, 17 de octubre de 2024

 

HIDROREGIONES PERÚ

 

“Hay muchas amenazas de muerte y el Estado no llega”: Defensores y defensoras se reúnen en nuevo encuentro indígena amazónico

 

“Hay muchas amenazas de muerte para los defensores. Están deforestando zonas que no deberían deforestar, y están matando personas. Todo eso queda en amenazas sobre los que protegemos esta zona. El Estado no llega, y no le da la importancia que debe. Para nosotros, los defensores, es preocupante esta situación”, señaló uno de los líderes indígenas durante el II Encuentro Virtual de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambientales (DDHA) de la Amazonía.

El pasado 11 de octubre se realizó el II Encuentro Virtual de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambientales (DDHA) de la Amazonía. Un espacio de diálogo entre líderes y lideresas indígenas amazónicos sobre la situación que enfrentan sus territorios ante diversas amenazas, como el avance de economías ilegales y normativas que vulneran sus derechos colectivos e individuales.

Durante el evento se compartieron testimonios, se establecieron demandas y se articuló la agenda amazónica indígena para la Campaña de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos.

Los participantes de organizaciones territoriales de las regiones de Amazonas, Loreto, San Martín, Madre de Dios, Ucayali, Junín y Cajamarca, presentaron sus diagnósticos sobre las problemáticas y demandas que enfrentan sus comunidades.

Con esta información se elaboró una ficha de recolección que permitió profundizar en los detalles. Se identificaron puntos prioritarios los cuales se recogieron en una matriz, que servirá como insumo para la construcción de la agenda común que guiará las acciones en los próximos meses de la campaña.

La matriz se compuso por cinco ejes: El mecanismo multisectorial, las demandas al Estado, las economías ilegales, la criminalidad y la organización comunitaria.

Además, se presentaron los lineamientos para la representación de los defensores y defensoras definiendo una propuesta de estructura legítima y legal, así como la discusión de criterios para la elección de voceros.

Finalmente se acordaron acciones a corto plazo que incluyen reuniones con los voceros elegidos y la planificación de futuras tareas con miras al Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambiente que se realizará en noviembre.

La Campaña Nacional está acompañada por el Grupo impulsor que está integrado por 23 instituciones: CooperAcción, Red Muqui, Derechos Humanos y Medio Ambiente, Aprodeh. Huñuq Mayu, Mocicc, Grufides, Paz y esperanza, Derechos Humanos Sin fronteras, Fedepaz, Muqui Sur, IDL, Cedap, Instituto Natura, Centro Bartolomé de las Casas, Oxfam, Caaap, Entre Pueblos, 11.11.11, We World, Ruway, Proyecto Amigo y Diakonía. https://cooperaccion.org.pe/

 

HIDROLABORAL

 

Hay crisis laboral juvenil en Perú

 

La situación laboral en Perú, especialmente entre los jóvenes de 14 a 24 años, presenta un panorama preocupante que ha sido documentado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

Según los datos recientes, los jóvenes son los más afectados por la informalidad y la precarización laboral, con una tasa de subempleo alarmante del 58,1%.

Esto significa que casi seis de cada diez jóvenes se encuentran laborando en condiciones no óptimas, trabajando menos horas de las requeridas o percibiendo salarios por debajo de la canasta básica, que en este contexto se sitúa por debajo de S/800.

En el caso específico de Lima Metropolitana, aproximadamente el 50% de los trabajadores jóvenes se ven obligados a aceptar empleos informales, carentes de beneficios sociales, y muchos de ellos simplemente aceptan subempleos para evitar la falta de ingresos.

Gravedad

La situación se torna aún más grave considerando que un 85,3% de los jóvenes que trabajan lo hacen en la informalidad, lo que contrasta con las tasas menores observadas en grupos de edad más avanzada. Por ejemplo, la informalidad se registra en un 67,0% y 70,9% en las edades de 25 a 44 y 45 años en adelante, respectivamente.

La falta de políticas públicas efectivas que promuevan el desarrollo de habilidades y la preparación de los cerca de 300.000 jóvenes que cada año ingresan al mercado laboral es crítico.

Especialistas como Fernando Cuadros Luque han resaltado la inacción por parte del gobierno, señalando que, a pesar de un crecimiento económico mensual moderado, esto no se traduce necesariamente en creación de empleo de calidad. Además, un preocupante 75% de los peruanos trabaja desmotivado, reflejando un malestar generalizado hacia las condiciones laborales. https://mercadoemergente.com/

 

HIDROMUNDO

 

Crisis mundial del agua amenaza la producción alimentaria para 2050

 

Si la humanidad no actúa con mayor audacia y urgencia, un ciclo del agua cada vez más desequilibrado hará estragos en las economías y en la humanidad en todo el mundo, se indicó en un informe dado a conocer hoy.

De acuerdo con el informe llamado "La economía del agua: Valorar el ciclo hidrológico como bien común global", la crisis del agua colocará en situación de riesgo más de la mitad de la producción alimentaria mundial para 2050.

La crisis también amenaza con generar una pérdida promedio de ocho por ciento en el PIB de los países del mundo, con una pérdida de hasta 15 por ciento en los países de bajos ingresos, y consecuencias económicas aún mayores más allá, indicó el informe de la Comisión Global sobre la Economía del Agua.

El informe destaca que la debilidad económica, el uso destructivo de la tierra y un persistente mal manejo de los recursos hídricos se han combinado con la cada vez más grave crisis climática para someter al ciclo global del agua a una presión sin precedentes.

Cerca de 3.000 millones de personas y más de la mitad de la producción alimentaria mundial se encuentran en zonas que están experimentando sequías o tendencias inestables en la disponibilidad total del agua. Además, varias ciudades se están hundiendo debido a la pérdida del agua subterránea, agregó.

"En la actualidad, la mitad de la población mundial enfrenta escasez de agua. A medida que este vital recurso se vuelva cada vez más escaso, la seguridad alimentaria y el desarrollo humano correrán peligro, y estamos permitiendo que esto ocurra", dijo Johan Rockstroem, director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y uno de los cuatro

presidentes de la comisión.

"Por primera ocasión en la historia humana, estamos desequilibrando el ciclo global del agua. Ya no es posible depender de la precipitación, fuente de toda el agua dulce, debido al cambio climático y al cambio en el uso de la tierra provocados por los seres humanos, lo cual socava la base del bienestar humano y de la economía global", dijo. https://noticiasargentinas.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

 

 

17/10/24

Contraloría detecta perjuicio de S/ 129 526 en obra de irrigación en Piura - Hidroboletín Fentap 4570

 Jueves, 17 de octubre de 2024 – Año XIX – Edición 4570


Contraloría detecta perjuicio de S/ 129 526 en obra de irrigación en Piura

El órgano de control emitió un informe en el que detalla las situaciones adversas en el servicio de agua para riego en el canal Bajo, Medio y Alto Piura

La Contraloría advirtió que el comité de selección para el mejoramiento del servicio de agua para riego en el canal Bajo, Medio y Alto y Valle de San Lorenzo, en los distritos de Tambogrande y Las Lomas, realizó una deficiente evaluación al postor ganador, el mismo que no cumplió con los factores de evaluación. Además de una incorrecta descalificación a un postor, generando una posible consecuencia adversa de 129 526 soles.

El Informe de Hito de Control 24325-2024-CG/GRPI-SCC de la Gerencia Regional de Control de Piura señala que el 19 de setiembre de 2024 se realizó la admisión de ofertas, en la que se presentaron cuatro postores, pero solo quedaron admitidas las ofertas de Consorcio P&T y Agroexportación Ruhuja SAC.

El Consorcio P&T resultó como ganador, pese a una deficiente evaluación, calificación y otorgamiento de la buena pro, que no cumple con los factores de evaluación.

El documento señala que en su evaluación se verificó que el diagrama Gantt no contó con sus respectivas partidas que forman parte del presupuesto de obra, tampoco la ruta crítica del cumplimiento de las funciones de la supervisión ni tampoco se agregó el periodo de 30 días calendarios para la revisión y/o elaboración de la liquidación de la obra, siendo estos puntos importantes.

Se suma la incorrecta descalificación al postor Agroexportación Ruhuja SAC, lo que habría limitado al gobierno regional como unidad ejecutora de esta obra a acceder a mejores condiciones de calidad y precio, generando una posible pérdida económica de S/ 129 526.  El informe detalla que esta empresa no cumple con la experiencia del postor en la especialidad, siendo descalificada. Sin embargo, la comisión auditora verificó dicha información y señala que sí cumple con ese requisito, por lo tanto, se dejó de lado una menor oferta cuya diferencia es de S/ 129 526 con la presentada por el consorcio P&T. https://diariocorreo.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Piura: Vecinos de la Urb. Hermanos Cárcamo reclaman por agua

Vecinos de la urbanización Hermanos Cárcamo, en Piura, exigen a la EPS Grau solucionar el problema de desabastecimiento de agua potable en este sector ya que llevan meses sin el servicio.

El secretario general de la Juveco, Benito Obando, explicó que el problema del agua viene desde hace cuatro años, que, pese a que ya han reclamado a la EPS Grau, a la fecha no ha sido solucionado este problema.

Además, dijo que pretenden ejecutar el proyecto de pistas y veredas sin tener los servicios básicos.

“No tenemos respuesta de la EPS Grau pese a los constantes reclamos. Nos dijeron que no iban a dar agua del pozo de Los Algarrobos, pero es una solución transitoria. Hasta hoy no tenemos agua”, señaló Obando.

Ante ello, anunciaron que presentarán una demanda ante la Sunass para que tomen en cuenta la situación que atraviesan las decenas de familias de esta urbanización. “Viene las cisternas y nos dan agua, esa agua no es apta para el consumo humano”, indicó. https://diariocorreo.pe/

Piura: desde agua y alcantarillado hasta megaproyectos hoy son elefantes blancos

Desde sistemas de agua y alcantarillado para mejorar la vida de la población de la capital de Ayabaca, en la sierra de Piura, hasta megaproyectos convertidos en elefantes blancos. Así se encuentra una serie de obras que no han sido culminadas y que presentan un avance menor al 50 %.

En Piura, región con una brecha de personal e infraestructura de salud en las zonas más alejadas, la ejecución de proyectos y la inversión millonaria vienen perjudicando a la población.

Es el caso de la ampliación de las defensas ribereñas de la ciudad de Huancabamba, contratada a Constructores y Proyectos S.A. Sucursal del Perú, por encargo del Gobierno Regional de Piura, con un presupuesto de S/16 millones 941 mil 787.83, que empezó el 2 de febrero del 2014 y debió ser culminada el 11 de abril del 2016. Aunque tiene un avance de 92 %, la intensidad de las lluvias del Niño Costero 2017 y el ciclón Yaku han afectado toda su infraestructura.

Obra ejecutada en sector vulnerable con deslizamientos

En similar situación está la obra de reparación de talud, muro de contención, red de alcantarillado, pista, vereda, sardinel, cuneta, alcantarilla, señalización horizontal y baranda; calle La Esperanza en Canchaque, Huancabamba.

Dicha obra se ejecuta en un sector vulnerable y que hace poco estuvo en el centro de la atención pública debido a las imágenes de deslizamiento que destruyeron el puente y algunas casas. La ejecución de la obra está a cargo de J & Amp; J Alemán Constructores Sociedad Comercial R.L. y empezó el 15 de octubre del 2023. Los trabajos debieron concluir el 25 de enero pasado, pero quedó paralizada con un avance del 26.88 % a julio. La inversión alcanza los S/4 millones 575 mil 846.69 y está a cargo de la Gerencia Sub Regional Morropón – Huancabamba.

Obras para aguas servidas, una presa y el mejoramiento del sistema de agua

Otras obras paralizadas son: el mejoramiento del sistema de evacuación, tratamiento y disposición final de aguas servidas de Sullana y Bellavista, contratada al Consorcio Sullabella por encargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, con un presupuesto de más de S/254 millones. Los trabajos iniciaron en mayo del 2022 y se paralizaron hace un mes con un avance del 69.82 %.

La ejecución de la presa Tronera Sur y el túnel trasandino del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura. El presupuesto en el primer componente (perforación de túnel) es de S/474 millones. Los trabajos, a cargo de Obrainsa – Astaldi, se iniciaron en 2016 y debieron terminar en 2021. A noviembre del 2022 el proyecto tiene un avance de 18.59 %.

Del mismo modo, la ampliación y mejoramiento del sistema de agua y saneamiento en la ciudad de Ayabaca, ejecutada por Seibo & Amp Company, está paralizada con el 82 % de avance. Se debió culminar en 2020, pero los trabajos han continuado hasta este año. La inversión asciende a S/39 millones.

También se tiene la instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Piura, que tiene un plazo de ejecución de 13 años, pero quedó paralizada en diciembre del 2017 con 11 % de avance. El presupuesto asignado es de S/283 millones 184 mil 508.62, estando a cargo del Programa Nacional de Telecomunicaciones – Pronatel. https://elbuho.pe/


Juliaca: No existiría avance sobre el proyecto del agua de desagüe

Hasta la fecha no se observa los trabajos de sistema de agua potable y alcantarillado en la ciudad de Juliaca, menciona exdirigente.

El expresidente del proyecto de agua y desagüe para Juliaca, Crisóstomo Benique Apaza, señaló que hasta el momento no sé conoce sobre los trabajos de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de los Vientos.

Recordó que el pasado 28 de agosto del presente año se realizó la ceremonia del inicio y la colocación de la primera piedra; sin embargo, no se tiene conocimiento sobre los avances realizados hasta la fecha, dijo Benique Apaza.

“Solo tenemos conocimiento que en la urbanización San Pablo, se está realizando algunos trabajos con un presupuesto de 4 millones de soles”, menciono el ex dirigente, al pedir a las autoridades correspondientes a vigilar y ver que se realicen de manera óptima los trabajos de tan importante obra. https://ladecana.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

16/10/24

Arequipa: Población de La Joya consume agua con arsénico - Hidroboletín Fentap 4569

 Miércoles, 16 de octubre de 2024 – Año XIX – Edición 4569


Arequipa: Población de La Joya consume agua con arsénico

El servicio de agua para consumo humano en el distrito de La Joya es suministrado por la municipalidad distrital, Sedapar y la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS), pero en la evaluación hecha por la comuna local a sus sistemas de abastecimiento, se ha detectado niveles elevados de arsénico.

La municipalidad encomendó al laboratorio Bhios en análisis biológico y químico del agua que captan en el manantial de la quebrada de Canauras, así como en tres zonas de distribución; los resultados entregados el 9 de setiembre a la entidad, arrojaron que hay presencia de Arsénico que supera los límites máximos permitidos que están establecidos en el Reglamento de la Calidad del Agua Para Consumo Humano. El valor máximo permitido del metal es de 0.01 miligramos por litro (mg/l), pero en la zona de captación (Canauras) es de 0.02164 ml/l, mientras que, en puntos de distribución, como el reservorio R1, se detectó 0.02153 ml/l.

Juan Salazar, gerente de Gestión Ambiental y Servicios Públicos de la municipalidad de La Joya, sostuvo que desde el 2018 se tiene un registro histórico de la presencia de arsénico en el agua que consumen 2 mil 200 usuarios de La Joya antigua, a los cuales abastecen de los cerca de 12 mil usuarios en todo el distrito.

Agregó que la presencia del metal se debe a la geología de la zona de captación, ya que se trata de agua subterránea y las acciones inmediatas que se han dispuesto es la limpieza desde el punto de inicio y líneas de conducción.

Además del monitoreo anual agua que realiza la municipalidad, se hace una evaluación semanal con el sector salud para detectar si la exposición continua a la que está expuesta la población, ha causado algún efecto nocivo. “De momento no tenemos ningún efecto reportado”, dijo el funcionario. El agua potable con altos niveles de arsénico puede provocar problemas de salud como el cáncer, la diabetes y hasta bajo desarrollo cognitivo en niños. https://diariocorreo.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Autoridades no tienen voluntad para solucionar el problema de agua y saneamiento en Locuto – Tambogrande

Honorato Crisanto, presidente de la junta administradora de servicios de saneamiento del Anexo El Carmen de la Comunidad Campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto en Tambogrande – Piura, señaló que las autoridades no han tenido la voluntad para resolver la carencia de agua potable en la comunidad, por lo tanto, sostuvo que se requiere de proyectos como El Algarrobo que permitan a la margen izquierda resolver la actual brecha hídrica.

“Nuestra comunidad carece de agua potable hace mucho tiempo, nosotros solo pagamos combustible a la Municipalidad de Tambogrande para la distribución de cisternas. Sin embargo, a pesar de la actual situación, las autoridades han demostrado no tener voluntad de querer ayudar a nuestro anexo El Carmen”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que por cada 20 litros de agua pagan hasta un sol a falta de proyecto que permitan el abastecimiento de agua. “De alguna manera, adquirir agua por nuestros propios medios nos ayuda a sostener a la población, pero el costo es muy elevado para nosotros. Y esto se debe a la falta de voluntad de las autoridades con la margen izquierda de Piura”, expresó.

Crisanto sostuvo que la participación de la inversión privada, permitiría impulsar el desarrollo de la Comunidad Campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto, por lo que agregó que sería conveniente desarrollar el proyecto hídrico minero El Algarrobo, declarado de interés por ProInversión.

“Sería conveniente que se desarrolle ese proyecto en nuestra comunidad porque muchos ya lo conocen, se trata de una obra legal que tiene el respaldo de la población, sobre todo porque sabemos de la presencia de minería ilegal en Tambogrande, pero nadie dice algo al respecto. Entonces es importante que impulsen el diálogo sobre los beneficios de esta obra que permitirá el desarrollo del Anexo El Carmen”, anotó. https://www.rcrperu.com/

 


LIMA PERÚ

"El agua impulsa la actividad económica en todos los sectores productivos". Entrevista al presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez 

En el marco de la Semana Nacional del Agua Potable, el presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez, explica cómo se imparte este vital servicio y los retos que el sector saneamiento debe afrontar.

Para ello concedió una entrevista al Suplemento Económika del Diario El Peruano

–¿Cómo evalúa el servicio de agua potable y saneamiento en el país?

–Tratamos de poner en valor la importancia del agua. A veces, no nos ponemos a reflexionar sobre ello. El agua impulsa toda la actividad económica en todos los sectores productivos. Su impacto es transversal en términos de la actividad económica, pero también a veces no consideramos el efecto que el agua tiene sobre las personas, sobre los costos sociales, más aún en un país como el Perú, con altos niveles de informalidad.

–En términos de cobertura, ¿cuántos hogares acceden a este servicio?

–De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), tener agua potable implica contar con un caño dentro de la casa o acceder al servicio mediante un pilón. Lo importante es que finalmente esa persona esté conectada a la red. Hace 20 años, el Perú registraba una cobertura de 70% en el ámbito urbano. Pasaron aproximadamente 10 años y se registró una escalada importante, lo que denominamos período de expansión, entre el 2004 y el 2019. No obstante, hemos llegado a un punto en el que los indicadores prácticamente no han cambiado, se han mantenido; inclusive, la última medición de la Enaho 2023 muestra una leve disminución.

–¿Y a qué se debe esta reducción?

–Esto no significa necesariamente que no se esté invirtiendo en la ampliación del servicio para llegar a más hogares. Lo que podemos decir es que los niveles de inversión o las nuevas conexiones están creciendo a una velocidad menor que el crecimiento de la población.

- Gobierno aprueba decreto para contribuir a cierre de brecha de agua y saneamiento

Debemos avanzar a una velocidad mucho más rápida que el crecimiento poblacional. Si eso no ocurre, el indicador de cobertura comienza a caer y eso, aparentemente, es lo que está sucediendo.

De acuerdo con las mediciones efectuadas, aproximadamente una de cada 10 personas no tiene acceso al agua en estos momentos, pero si miramos estas cifras en términos de saneamiento, veremos que una de cuatro personas no cuenta con el servicio de saneamiento.

No se trata de un tema menor porque el saneamiento también genera enormes impactos en la salud. Cuando no hay un tratamiento adecuado de saneamiento no solo se pone en riesgo el hogar, sino también a la comunidad a una serie de enfermedades. Por eso, en el mundo se está planteando cómo aumentar los niveles de saneamiento para evitar que las poblaciones estén expuestas a contaminaciones.

–¿Cuántas personas en total no tienen acceso al servicio de agua potable?

–Si uno de cada 10 peruanos no tiene acceso al agua potable y, considerando que somos 33 millones de personas en el país, significa más de tres millones sin acceso al servicio. La aproximación real es de 3.5 millones de personas; lo curioso es que más personas de este total se encuentran en el ámbito urbano y un porcentaje menor en el sector rural. 

Así, el 58% de personas sin acceso al agua está en el ámbito urbano y el diferencial, 42%, en el ámbito rural. Además, si nos concentramos únicamente en el ámbito urbano, aproximadamente el 25% de esta población sin agua vive en Lima.

–Pese a que Lima tiene una amplia cobertura de agua, ¿el porcentaje de personas sin el servicio es alto?

–Efectivamente. Lima tiene un nivel de cobertura de aproximadamente 93%, pero hay 780,000 personas que no tienen agua en la capital. Entonces, si debemos ponerle un rostro a la persona que no tiene acceso al agua en el Perú, es muy probable que tenga el rostro de una persona del área urbana más que del área rural.

Esto nos indica que las ciudades comenzaron a crecer a velocidades muy altas y mucho más durante el período del covid-19; estamos hablando de ciudades como Piura, Lima, Trujillo, entre otras costeras, que son también las que presentan los mayores riesgos de desabastecimiento de agua.

–¿Cuál es la situación en el sector saneamiento?

–Aquí la situación es más crítica en el área rural; estamos hablando de 3.5 millones de personas al año que no tienen acceso al agua; mientras que en saneamiento son aproximadamente 7.6 millones, de las cuales la gran mayoría se concentra en el ámbito rural.

Otro tema importante es que muchas veces el agua no es tratada. Para entender este punto, debemos precisar que los servicios de agua y saneamiento son prestados bajo tres modalidades. La primera es la entrega del agua a las ciudades mediante las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS). Aquí tenemos un total de 50 EPS, una de ellas es Sedapal.

En segundo lugar, están los municipios que brindan directamente el servicio a pequeñas ciudades, conglomerados de 20,000 personas. Estas prestadoras suman 700 en todo el país.

En tercer lugar, cuando vamos al campo, encontramos que las propias comunidades se organizan para abastecerse de agua y forman una pequeña empresa prestadora que se encarga de esa función. En este caso, hablamos de 26,000 prestadores de servicio comunales.

En este último punto destaca la falta del uso del cloro. En estas comunidades, por lo general, no se cobra el servicio para darle mantenimiento a las fuentes y eso hace que los sistemas presenten vulnerabilidades. Esa es una de las tareas que Sunass está impulsando. 

En el caso de Lima, las zonas de expansión de la ciudad son un reto importante para nosotros y la EPS (Sedapal), en el sentido de cómo ofrecerles el servicio. Lima no tiene un crecimiento planificado; la ciudad crece de manera desordenada y no hay proyectos de agua y saneamiento en marcha. Los proyectos terminan acomodándose a una ciudad desordenada. Estas zonas, que parecen pequeñas, registran grandes concentraciones de población y cada vez se expanden más.

–¿Cómo mejorar la cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado?

–Todavía hay mucho margen para mejorar la eficiencia del servicio de agua; un indicador de la mejora de esta eficiencia es determinar cuánto del agua producida no se factura. De acuerdo con nuestras investigaciones, en promedio, se pierde 37% del agua producida, es decir, se factura solo el 63% y hay empresas en las que estos números son mucho más altos, como el caso de Tumbes, donde el nivel de pérdida es del 63%; y Piura, cuya agua producida no facturada alcanza el 58%.

Para reducir estos niveles de pérdida, desde la Sunass desarrollamos estrategias ligadas a incentivos que permitan a las empresas prestadoras ser más eficientes en el control de estas pérdidas.

Recordemos que producir con pérdida eleva significativamente los costos operativos; sin embargo, el factor que más debemos considerar en este aspecto es que no tenemos agua.

La población está creciendo y consume más agua, por lo que es necesario aumentar la oferta; si la oferta no aumenta, entonces debemos ser más eficientes en la distribución del servicio y hacer que los consumidores muestren un consumo más razonable del recurso, porque el peruano no mide a veces cuánto consume realmente de agua y este es un problema relacionado con la valoración del recurso hídrico.

En la Sunass estamos desarrollando un programa de micromedición para controlar este tema y saber cuánto se consume.

Modificación legislativa

En el 2023 se aprobó el Decreto Legislativo 1620, el cual modificó el Decreto Legislativo 1280, que aprobó la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento. Según el presidente ejecutivo de la Sunass, este cambió implicó la vulnerabilidad de la autonomía del regulador.

“Cuando la Sunass hacía los estudios tarifarios, establecía metas que iban enganchadas a incrementos de tarifas. Por ejemplo, si la EPS cumplía con el 100% de sus metas, tenía derecho a un aumento de 10% en la tarifa; pero si solo cumplió con el 50%, podía acceder a un aumento del 5% de la tarifa”, detalló Gutiérrez.

No obstante, la modificación de la norma rompe esta unión, porque obliga a aprobar el incremento tarifario en su integridad así la empresa no haya cumplido con la totalidad de sus metas y objetivos, algo que también perjudica a los consumidores. Somos conscientes de que el agua tiene un costo que debe ser cubierto, pero también debemos exigir a las empresas a que sean eficientes y cumplan con sus compromisos”.

Datos

- De acuerdo con la Sunass, la brecha en infraestructura de agua y saneamiento asciende a aproximadamente 120,000 millones de soles. Este monto equivale a alrededor del 50% del presupuesto nacional.

- El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) ha manifestado que requiere alrededor de 43,000 millones de soles para cubrir la brecha de infraestructura en agua y saneamiento en Lima.

- La maduración de un proyecto en este sector puede tomar entre 10 y 14 años desde el momento en que se originó la idea hasta su ejecución e implementación.

- 95,000 soles es el costo promedio estimado por conexión de agua potable y desagüe en Lima.

- Hay países que registran una pérdida técnica de agua de entre 7% y 5%, entre ellos Alemania (7%), Países Bajos (6%) y Singapur (5%). https://andina.pe/

 


HIDROLABORAL

Gremios laborales no acudirán a la comisión de salarios mínimos

Mediante un comunicado los gremios laborales conformados por CGTP, CUT PERÚ, CATP y CTP, indicaron que no participaran en ninguna sesión de la Comisión especial de productividad y salarios mínimos (CEPSM) hasta que el Gobierno restablezca la propuesta de incrementar la Remuneración Mínima Vital (RMV) en S/120.

“Al respecto, debemos recordarle que el día 3 de octubre nos retiramos de la Comisión especial de productividad y salarios mínimos (CEPSM) del CNTPE debido a que la representación del sector Gobierno dio marcha atrás en su propuesta de incrementar la remuneración mínima (RM) en S/120 (realizada en la sesión del 1 de octubre), reduciéndola a S/105, lo cual consideramos que es un acto de mala fe, al no haber razones objetivas suficientes para dicha decisión”, se lee en el comunicado.

Por tal motivo, los gremios laborales no participarán en ninguna sesión de la CEPSM hasta que el Gobierno retome su propuesta inicial, “para así retomar el debate correspondiente en el pleno del CNTPE, dado que la discusión técnica ya se agotó en la Comisión de salarios mínimos”.

Asimismo, remarcaron que, para retomar el diálogo, requieren que se les haga llegar las propuestas de actas correspondientes a la cuarta, quinta, sexta y séptima sesión de la CEPSM, y con las grabaciones de cada sesión.

“Solicitamos que nos envíen la presentación realizada por el sector Gobierno en la sesión del 3 de octubre. Finalmente, debemos señalar que hemos participado de buena fe en todas las sesiones del CEPSM, cumpliendo estrictamente con los parámetros del diálogo social”, concluyen.

El comunicado lleva la firma de Gerónimo López Sevillano, secretario general de la CGTP; Julio César Bazán Figueroa, presidente de la CUT PERÚ; Paola Aliaga Huatuco, secretaria general de la CATP y Fidel Buitrón Espinoza, secretario general de la CTP. https://elcomercio.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

15/10/24

Jornada nacional de lucha convoca CGTP, jueves 17 de octubre - Hidroboletín Fentap 4568

 Martes, 15 de octubre de 2024 – Año XIX – Edición 4568


Jornada nacional de lucha convoca CGTP, jueves 17 de octubre, por el respeto a los derechos laborales y contra la privatización de las empresas de agua

Comunicado N° 061-2024/CDN FENTAP

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP nos dirigimos a los trabajadores de las empresas de agua de Lima, Callao y a nivel nacional para comunicarles que la Confederación General de Trabajadores del Perú – CGTP ha convocado a una nueva Jornada Nacional de Lucha para participar activamente en las movilizaciones que se realizarán el día jueves 17 de octubre hacia el Congreso de la República y cuya concentración será a partir de las 3:30 p.m. en la Plaza Dos de Mayo.

En esta nueva Jornada de Lucha, exigiremos al Congreso y al Gobierno de Dina Boluarte lo siguiente:

1.       El respeto irrestricto a los derechos laborales, como el derecho a la negociación colectiva, a la huelga, el respeto al DS001-2022-TR ley de intermediación laboral, para rechazar la explotación de los trabajadores a través de tercerizaciones.

2.       La derogatoria del nefasto DL 1620 que privatiza las fuentes de agua, la empresa Sedapal y las EPS e incrementa las tarifas del agua hasta en un 700% de manera irracional y antitécnica para favorecer ilegalmente al sector privado.

3.       La pronta atención a las denuncias sobre hostigamiento a los dirigentes sindicales de las empresas de agua del Perú, quienes han sido blanco de presiones injustificadas por defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

4.       Atención a la denuncia por recorte de licencias sindicales de la FENTAP y SITRASEL que ha impuesto Sedapal, limitando el accionar de nuestros dirigentes en defensa de los intereses de la clase trabajadora.

5.       Respeto al DS 014-2022 que modifica el Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo.

Reafirmamos nuestra lucha frontal contra la corrupción que invade el sector saneamiento y al Estado peruano. Esta corrupción afecta gravemente a los trabajadores y a la ciudadanía, poniendo en riesgo la calidad de los servicios esenciales que brindamos. El día jueves 17 de octubre esperamos la participación activa de los miles de trabajadores y trabajadoras que siempre estamos presentes en la lucha para defender nuestros derechos laborales y constitucionales, y para repudiar a este gobierno corrupto, incapaz y dictador.

¡VIVA LAS MOVILIZACIONES DE LOS TRABAJADORES!

¡VIVA LA CGTP Y LA FENTAP!

¡ABAJO LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA Y LA CORRUPCIÓN!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP

Lima, 14 de octubre de 2024

HIDROREGIONES PERÚ

Crisis ambiental por la carencia de 10 plantas de tratamiento de aguas residuales en Arequipa

El coordinador técnico local de la Unidad Ejecutora 003 del Ministerio del Ambiente (Minam), Diego López Ramos, indicó que en Arequipa se necesita cerca de 15 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) para luchar contra los agentes contaminantes excedentes en la industria local. No obstante, a la fecha solo tenemos materializados 5 proyectos PTAR existiendo una carencia de 10 estaciones depuradoras.

Señaló que en estas infraestructuras se eliminan los elementos contaminantes de las aguas de los desagües mediante procesos físicos, químicos y biológicos. El objetivo es que el agua tratada de esta manera alcance una calidad óptima para su descarga en ríos y quebradas.

"Una ciudad de esta magnitud necesita un mínimo de 15, en Horacio Zeballos hay una, también en la vía Arequipa La Joya administrada por Sedapar y bueno La Enlozada. Si se termina la carretera regional habrá mucha más industria y se necesitarán más plantas de tratamiento para hacer frente a los contaminantes", señaló.

Lamentó que en la actualidad existan elevados indicadores de metales pesados en el río Chili debido a la irresponsabilidad de empresa y negocios locales con el vertimiento de desechos que afectan la biodiversidad y el potencial consumo del líquido elemento.

CRISIS EN CURTIEMBRES. En el parque industrial de Río Seco en Cerro Colorado se ubican más de 120 curtiembres, empresas ligadas a la fabricación de cuero, quienes por más de 20 años no cuentan con un adecuado sistema para tratar sus residuos químicos generando afectación a más de 50 mil pobladores y visitantes a la quebrada de Añashuayco.

Sobre el tema, López Ramos lamentó que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no ejecutara o consolidara proyectos de inversión para la creación de lagunas de oxidación y PTAR. Señaló que este tipo de aguas residuales pueden integrar el Cromo-6, agente cancerígeno para la salud de las personas.

"Mínimo necesita de 3 PTAR, pero no tienen ninguna, ya hay organismos a cargo de la fiscalización se estas empresas. El olor es reconocible a kilómetros y este contienen el cromo 3 que luego pasa a su indicador 6 que genera el cáncer", explicó. https://diarioviral.pe/

 


Siete juntas de usuarios piden declarar la emergencia por sequía en Piura

Ante la situación crítica que atraviesa el sector agrícola en la región Piura, los representantes de las siete juntas de usuarios de Piura y Tumbes exigen al Ejecutivo sesione y declare estado de emergencia por peligro inminente de déficit hídrico en la cuenca hidrográfica Chira-Piura.

El presidente de la Junta Regional de Usuarios de Agua, Macario Silva Vílchez, dijo que desde el 12 de setiembre se emitió el informe técnico regional de evaluación de riesgos y daños ante el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira–Piura, el mismo que va refrendado por los representantes de las juntas del Medio y Bajo Piura; Chira; Sechura; San Lorenzo; Alto Piura; Huancabamba y Tumbes, y que fue elevado al Centro de Operaciones de Emergencia Regional Piura y luego al Indeci, entidad que debe aprobarlo y pasarlo a la Presidencia del Consejo de Ministros para atenderlo y oficializar esta declaratoria.

Para ello, Silva Vílchez señaló que la sequía meteorológica viene impactando negativamente al agro en la cuenca del Chira Piura, y al no recibirse aportes en el reservorio Poechos no se avizora una solución cercana, por el contrario, se vienen ya perdiendo varias hectáreas de cultivos por la limitación hídrica, “y si no se toman medidas urgentes, apoyados en la declaratoria de emergencia, el daño será mucho mayor”, finalizó. https://diariocorreo.pe/

 


Piura: rondas campesinas piden que se respete la consulta vecinal que rechaza la minería

La Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARP) se pronunció para exigir al Gobierno de Dina Boluarte el respeto a las consultas vecinales que han manifestado un contundente rechazo a la minería en la región Piura. Esta demanda surge tras la reciente declaratoria de interés nacional del proyecto minero El Algarrobo, en Tambogrande, emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de Proinversión.

Víctor Chunga, representante del Consejo Consultivo de CUNARP, recordó que, en la consulta vecinal del 2007, el 97 % de la población de Yanta (Ayabaca) y Segunda y Cajas (Huancabamba) rechazó los proyectos mineros en dichas zonas, optando por la defensa de la agricultura, el agua y la biodiversidad. Lo mismo ocurrió en Tambogrande. El 2 de junio del 2002, la ciudadanía se dirigió, voluntariamente, a las urnas para decidir sobre su propio modelo de desarrollo, basado en la actividad agrícola y pecuaria, frente a la amenaza de la explotación minera que se pretendía imponer.

«El primer proyecto es la gran minería a tajo abierto, que es Río Blanco, antes era Majaz. Una lucha que empezó el 2005 y terminó en el 2007 con una consulta vecinal de las dos provincias de Ayabaca y Huancabamba, donde el 97 % de la ciudadanía dijo ‘NO’ a los proyectos mineros y le dijo ‘SÍ’ a la agricultura, a la defensa del agua, a la flora y fauna, y sí a la vida humana, porque lo que está en peligro no solo son los recursos que hay allí, sino también la vida humana, por la alta contaminación que dejaría este proyecto», así lo indicó Chunga, para Exitosa Piura.

Consulta vecinal

Asimismo, el dirigente subrayó la importancia de la agricultura para la región, que ha demostrado su capacidad para abastecer a la población incluso durante crisis como la pandemia de COVID-19. Por ello, exige se respeten estas consultas vecinales.

«Los piuranos ya decidimos en una consulta de que el 97 % de la ciudadanía le dijo NO a la minería, sí a la agricultura, sí a la vida. Un ejemplo fue en el COVID–19, donde no murió de hambre, murió por la enfermedad. La pequeña agricultura que tenemos en el país abasteció a 33 millones de peruanos, sin tener exportaciones. Pedimos que esto [consultas] se respete», dijo.

El dirigente hizo un llamado a la unidad y a la acción, recordando que la voz del pueblo es clara: «Si se realiza otra consulta, el pueblo volverá a decir NO a la minería y SÍ a la agricultura”.

Postura de Proinversión

Cabe señalar que Roger Incio, representante de Proinversión, cuestionó la consulta vecinal que se realizó en Tambogrande, desde hace 22 años, y dijo que ya no refleja la realidad actual.

«Es una decisión de hace 22 años que, en el tiempo, obviamente todo ha cambiado; hay nuevas generaciones y la población no es la misma. Hay que recordar que, hace 22 años, los que decidieron representaban a una parte de la población, ahora esa población se ha duplicado y hay personas que están preocupadas porque no han encontrado una oportunidad de desarrollo. Entonces, no podemos atribuir que esa decisión, tomada hace 22 años, tenga que ser válida con las nuevas generaciones», dijo. https://www.cutivalu.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

14/10/24

Sechura: Ejecutan pistas y veredas sin tener alcantarillado - Hidroboletín Fentap 4567

 Lunes, 14 de octubre de 2024 – Año XIX – Edición 4567


Sechura: Ejecutan pistas y veredas sin tener alcantarillado

La Municipalidad provincial de Sechura está ejecutando una obra denominada ‘Mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal en las principales calles de la caleta de Constante’ por un monto de más de 2 millones de soles, sin que dicho lugar cuente con servicio de alcantarillado. Además, el Consorcio Vial no concluye la citada obra, pese a que hace varios meses venció el primer plazo contractual de 120 días calendarios.

Para el ciudadano Ricardo Purizaca Chávez, la población se encuentra preocupada debido a que su calle ya está embloquetada, pero no se tiene el desagüe. “Como persona mayor he recorrido varios lugares del país y los pueblos más pequeños tienen agua y desagües, y después van sus pistas y veredas. Para mí esta es una falla técnica que se estén embloquetando las calles y no se haya puesto alcantarillado”, criticó.

Asimismo, agregó que lo primero que debió atender la autoridad municipal es el saneamiento básico. “Ustedes saben que tenemos un recurso bandera que exportamos que es la concha de abanico y todos los productos hidrobiológicos lo vendemos al extranjero. Cuando vienen los técnicos internacionales nos hacen las observaciones que no hay saneamiento básico, pero cómo vamos a cuidarnos de la contaminación a la bahía de Sechura, sino no tenemos un desagüe”, recalcó el ciudadano.

Refirió el poblador que la alcaldesa Carmen Rosa Morales Loro lo primero que debió priorizar es el alcantarillado. Señaló que la población se encuentra preocupada por el avance de obra debido a que el primer plazo contractual venció un primer plazo en junio y el segundo plazo el 5 de octubre y hasta ahora la obra no ha concluido. https://lahora.pe/ 


HIDROREGIONES PERÚ

Arequipa: Autodema tiene más del cuádruple de trabajadores necesarios luego del traspaso de Majes Siguas a Midagri

El traspaso del Proyecto Especial Majes Siguas II y del Programa Puesta a Punto, junto con la construcción de la Cuenca Intermedia, desde el GRA al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), deja como incógnita el papel que cumplirá la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) a partir de ahora. Los cuestionamientos se intensifican considerando que la institución alberga un número significativo de trabajadores, cuestionados por la falta de avances.

Osias Ortiz Ibáñez, consejero regional por Caylloma, manifestó que la transferencia del proyecto al Ejecutivo nacional debería llevar a una reducción del personal en Autodema. “Las oficinas encargadas de Majes Siguas II deben bajar, tanto su recurso humano como material”, indicó Ortiz, quien argumentó que, al ceder al Midagri las competencias del proyecto, las funciones de la gerencia vinculada a Majes Siguas II se volverán limitadas.

No obstante, Ortiz subrayó que la operatividad de Autodema sigue siendo necesaria, ya que también gestiona el mantenimiento de cuencas y la administración del agua en la región Arequipa. Sin embargo, criticó la gestión de las oficinas relacionadas con Majes Siguas I, señalando que no se realizaron los mantenimientos necesarios en varios tramos del canal de abducción. “Un claro ejemplo es el canal 9, que nunca recibió el mantenimiento adecuado”, agregó Ortiz.

Al momento, Autodema registra oficialmente 261 trabajadores bajo el régimen del Decreto Legislativo N.º 728. Esto no incluye a las personas que prestan diversos servicios profesionales bajo el régimen de cuarta categoría y con recibo de honorarios profesionales, que varía mucho en el tiempo. Especialistas calculan que son alrededor de 40 los que se necesitaría para las tareas que Ortiz refiere.

Críticas por ineficiencia y exceso de personal

Isaac Martínez, exgerente de Autodema, fue más allá en sus observaciones. Según él, cada cambio de gestión en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) trae consigo una oleada de nuevos empleados, lo que convierte a la institución en una “agencia de empleos” al servicio de intereses políticos.

El exgerente sugirió que Autodema debería limitarse a mantener solo al personal con estabilidad laboral y evitar la incorporación de nuevos trabajadores. “Para lo que hace Autodema, casi nada, se necesitan no más de 40 personas, preferentemente ingenieros, ya que está llena de abogados”, añadió Martínez. Además, propuso redistribuir el personal sobrante en otras áreas del GRA.

Martínez también destacó la importancia de que Autodema actúe como un puente entre el nuevo concesionario que retome las obras de Majes Siguas II y el Midagri, garantizando así un control eficiente del proyecto. “Aunque el Midagri haya asumido la titularidad, Autodema no puede desligarse por completo de la responsabilidad”, enfatizó.

Otros especialistas, coinciden en el estimado de Martínez y en las críticas sobre los resultados que la entidad ha presentado a lo largo de los años. Fuentes que pidieron no identificarse señalan que Autodema siempre ha sido una especie de botín para los políticos. Agencia de empleos, caja chica y refugio para quienes fueron beneficiados con puestos laborales a cambio de un favor político. Y en esta lista, no se exceptúa a ningún gobierno regional ni nacional, desde que se tiene memoria.

Cambios en la dirección de Autodema

El recién nombrado gerente ejecutivo de Autodema, Duberly Otazú García, deberá asumir la tarea de definir el rumbo de la institución. Otazú asumió el cargo tras la renuncia por temas de salud de Frank Céspedes Valcárcel. Aunque se rumoreaba que su salida se debió a interferencias durante su gestión. En lo que va de la administración del gobernador Rohel Sánchez Sánchez, Autodema ha tenido hasta ahora seis cambios de gerentes. Esto refleja la inestabilidad interna de la institución.

Este medio intentó comunicarse con Otazú para conocer su posición sobre la posible reestructuración del personal y los cambios operativos que enfrentarán. Pero su equipo informó que se encontraba en reuniones continuas y que no podía atender a la prensa.

Aunque el número exacto de trabajadores actuales de Autodema es impreciso, documentos obtenidos por pedidos de transparencia revelan que entre enero y julio de 2024 la entidad empleó a 261 personas bajo el régimen del Decreto Legislativo N.º 728. Estos empleados ocuparon cargos directivos, auxiliares y técnicos, con sueldos que oscilaban entre los 1 mil 25 y 5 mil 900 soles.

La pregunta que persiste es cómo se adaptará Autodema al nuevo contexto en el que el Proyecto Integral Especial Majes Siguas —que contempla la segunda etapa y la Puesta a Punto— pasó a manos del Gobierno central. La transferencia de competencias tanto administrativos como operativos para la entidad tienen que aclararse.

Con el Midagri al mando, queda por ver si las críticas de ineficiencia que pesan sobre Autodema se traducirán en una reorganización. O, si la institución seguirá siendo, como sugieren algunos, una carga pesada para el presupuesto regional. https://elbuho.pe/

 

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza: Un urgente llamado a la acción

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, un recordatorio anual de la importancia de cuidar los ecosistemas del planeta. Sin embargo, la creciente amenaza del cambio climático, la deforestación y la contaminación está acelerando la pérdida de especies y alterando el equilibrio natural. Según datos de la ONU, se estima que un millón de especies están actualmente en riesgo de extinción, muchas de ellas en las próximas décadas. Ante este panorama alarmante, ¿qué podemos hacer para revertir el daño?

Especies en peligro

El calentamiento global afecta de manera desproporcionada a especies clave para los ecosistemas. La WWF advierte que los abejorros, vitales para la polinización, están bajo amenaza, lo que podría tener consecuencias catastróficas para la biodiversidad y la agricultura. A esto se suman los arrecifes de coral, que albergan un cuarto de las especies marinas, y el café arábico, que representa el 60% de la producción mundial de café, siendo crucial para el sustento de millones de personas. La extinción de cualquiera de estas especies tendría un impacto directo en el equilibrio ecológico y, en consecuencia, en la vida humana.

«Proteger la naturaleza no solo es cuidar los ecosistemas, sino también garantizar un futuro para las especies que habitan en ellos. Al cuidar nuestro planeta, aseguramos la biodiversidad y, al mismo tiempo, la protección de los animales», señaló Jesica Bon Denis, directora de comunicaciones de Fundación Veg.

Alimentación basada en plantas: una solución para reducir el impacto ambiental

La ganadería es una de las principales causantes de la deforestación, la erosión del suelo y la pérdida de especies nativas. Según un estudio publicado en Nature Food, una dieta de origen vegetal tiene un 44% menos de impacto ambiental que una dieta basada en productos animales. Para ponerlo en perspectiva, mientras que la producción de 1 kg de carne de vaca genera 70 kg de gases de efecto invernadero, producir la misma cantidad de trigo solo emite 2,5 kg.

Por ello, iniciativas como el Veggie Challenge de Fundación Veg buscan facilitar la transición hacia una alimentación basada en plantas. Este programa ofrece un acompañamiento de 30 días con consejos nutricionales y recetas, ayudando a las personas a adoptar un estilo de vida más sostenible. “Optar por una dieta de origen vegetal es una de las formas más efectivas de proteger la naturaleza», afirma Bon Denis.

La amenaza del plástico en los océanos

Otro factor crítico en la degradación de los ecosistemas es la contaminación por plásticos. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), el plástico representa el 85% de los residuos que llegan a los océanos, causando la muerte de más de 1,5 millones de animales marinos cada año. Si no se toman medidas urgentes, se espera que para 2040 la cantidad de plástico en los océanos se triplique.

Reemplazar los plásticos de un solo uso por alternativas biodegradables, como el bambú o la madera reciclada, y fomentar el reciclaje de residuos son algunas de las acciones más efectivas para combatir esta crisis ambiental. https://inforegion.pe/


HIDROMUNDO

Los debates críticos de la COP16

Se aproxima el inicio de la COP16 de biodiversidad. El país está en modo COP, y esto es importante porque ha permitido abrir el debate en torno a la trascendencia de la diversidad biológica, el patrimonio genético, sus usos, su relación con las comunidades y su estrecha relación con el cambio climático.

Pero más allá de la sensibilidad y la pedagogía que ha generado este encuentro, la COP16 está repleta de profundos debates críticos que cuestionan su alcance y eficacia, empezando por el hecho de que buena parte de las definiciones que adopta son el resultado de la disputa de los intereses geopolíticos y económicos que actualmente vive el plantea.

Estos son los principales debates críticos de la COP16 de Biodiversidad:

Mercantilización de la diversidad biológica y cultural

Las principales críticas a la COP16 se centran en que sus grandes definiciones se sustentan en una visión mercantilista de la diversidad biológica y cultural, a través de la creación de mecanismos multilaterales para la distribución financiera de los beneficios obtenidos por el uso de secuencias genéticas, que son los insumos para la biotecnología, la farmacéutica y el sector agroquímico.

Bajo esta lógica, el sur global nuevamente pone sus inmensos recursos naturales, para que sean explotados y transformados por las grandes potencias económicas, quienes dejan unas cuentas monedas a los países de origen de la riqueza natural mientras concentran en sus manos los grandes beneficios. La lógica del saqueo de siempre, pero aplicada a la biodiversidad.

Mecanismos financieros sobre la naturaleza

Otro de los profundos debates críticos está relacionado con los mecanismos financieros sobre la naturaleza. Por una parte, el actual Gobierno viene adelantando, de la mano del Fondo Monetario Internacional (FMI), propuestas para intercambiar deuda por acción climática.

De entrada, puede sonar como una idea atractiva, pero el problema está en la letra menuda. Esto se debe a que ese intercambio no es gratuito y el mejor ejemplo es lo sucedido con las Islas Galápagos en Ecuador, que acogió este mecanismo.

En ese caso no se redujo la deuda pública —tan solo se descontó una parte de los intereses— y, a cambio, el gobierno ecuatoriano le cedió el control administrativo de semejante ecosistema a una ONG extranjera, que terminó estando controlada por grandes multinacionales del ambiente y fondos de inversión. El riesgo es nada menos que la privatización y la extranjerización de inmensas áreas de riqueza natural.

El otro gran instrumento es el de los Bonos de Carbono (REDD+) y la idea de crear unos nuevos bonos de biodiversidad, con los que se les pagaría a comunidades para que cuiden los bosques y la selva.

Nuevamente suena sensato, pero en medio de la búsqueda voraz por encontrar nuevos negocios, las grandes corporaciones terminan usando estos mecanismos para limpiar sus nombres y mostrarse “carbono neutras”, mientras todo un conjunto de intermediarios relacionados entre sí son los que terminan acaparando el grueso de los recursos, arrojándoles unas cuantas migajas a las comunidades, quienes muchas veces terminan siendo suplantadas por falsos representantes.

Una vez más el capital financiero abre nuevos nichos de especulación, pero ahora en los mercados verdes. No les importa frenar la deforestación, ni fortalecer a las comunidades; solo los impulsa llenarse los bolsillos y crear nuevos papeles para negociar en las bolsas de valores.

¿COP16, Paz con la naturaleza?

El lema de la COP16 también ha levantado fuertes críticas, pues mientras hablan de paz, el Gobierno Petro ha insistido en instalar proyectos militares financiados por Estados Unidos en la Isla Gorgona, tesoro del Pacífico, y en nuestro Amazonas, pulmón del mundo. A lo anterior se suma la idea planteada por el presidente de crear una OTAN en la Amazonía que “proteja” este territorio.

Sin duda, se necesitan medidas estructurales para detener la deforestación, pero esto debemos adelantarlo de manera soberana y no bajo la batuta de las grandes potencias económicas, como Estados Unidos, quien han dejado claro que más que ayudarnos le interesa controlar nuestros recursos naturales. Que no nos pase con el Pacífico, el Amazonas y el agua lo que nos pasó con Panamá.

El futuro de las transiciones energéticas, el agua y los ríos

En la actualidad, no se puede hablar de soluciones a la pérdida de biodiversidad y a la crisis climática sin hablar de transición energética. Sin embargo, la energía eólica y la solar no dejan de tener impactos y problemáticas que se deben revisar en concreto.

El desconocimiento de las consultas previas a las comunidades, su nula participación en los beneficios generados por los proyectos y repetir la historia de explotación que ya vivimos con los hidrocarburos, están en el centro de las preocupaciones. El mejor ejemplo es La Guajira.

También es un debate crítico la defensa de los páramos, el río Magdalena, el río Cauca y el Amazonas, cuyas cuencas son parte central de nuestra diversidad biológica. Así mismo, la discusión sobre la agroecología, la protección de las semillas, la soberanía alimentaria y un pensamiento ambiental más integral que entienda la profunda conexión de los pueblos con los ecosistemas.

Todos estos debates tendrán un espacio en el encuentro COP16 DEBATES CRÍTICOS, la biodiversidad en las voces de los pueblos, que se realizará el viernes 25 y sábado 26 de octubre en la Universidad Nacional sede Palmira, Valle del Cauca. https://choco7dias.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe