Viernes, 15 de noviembre de 2024 – Año XIX – Edición 4590
Vecinos de Morales protestan por
retraso en obra de agua potable y alcantarillado
Ayer por la mañana los vecinos del jirón Manco Cápac llegaron hasta el frontis del municipio exigiendo información
Un grupo de vecinos del jirón Manco Cápac del distrito de
Morales llegó ayer por la mañana hasta la sede de municipalidad distrital para
expresar su malestar por el constante retraso en la ejecución de la obra de
cambio de redes y conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado en
los jirones Andes, Manco Cápac y Oscar R. Benavides.
Según Asencio Pinedo, uno de los dirigentes vecinales del
jirón Manco Cápac, el plazo original para la entrega de la obra venció el
pasado 24 de octubre. Sin embargo, la municipalidad ha decidido extender los
trabajos debido a penalidades impuestas a la empresa contratista.
Esta situación ha generado gran malestar entre los vecinos,
quienes se encuentran sin el servicio de agua potable desde hace varias
semanas. Las pésimas condiciones de las calles impiden el ingreso de cisternas
para abastecer a las familias afectadas.
Una de las dirigentes vecinales ha solicitado la
intervención de EMAPA San Martín para encontrar una solución a esta
problemática. Los vecinos han dado un ultimátum a la municipalidad, exigiendo
que la obra en las seis cuadras del jirón Manco Cápac sea culminada el próximo
15 de diciembre. De no cumplirse este plazo, no descartan tomar medidas más
radicales.
Desde la Municipalidad Distrital de Morales se informó que
están haciendo todo lo posible para que se culmine la obra, pero las acciones
legales contra la empresa ejecutora se vienen evaluando y de esa manera
devolver la tranquilidad de los vecinos. https://diariovoces.com.pe/
HIDROREGIONES PERÚ
Tras marcha de protesta gobernador de Junín promete que saneamiento de Chilca Alta inicia el 2025
En el primer trimestre de 2025 se dará inicio a la
licitación para la tan esperada obra de agua y saneamiento en Chilca Alta,
provincia de Huancayo, un proyecto clave para más de cinco mil familias que
actualmente carecen de acceso a servicios básicos. La gestión de esta obra se
concretó tras una protesta protagonizada por los vecinos, quienes, con baldes
en mano, exigieron soluciones inmediatas al Gobierno Regional Junín (GRJ),
visibilizando la grave crisis que enfrentan a diario.
El acuerdo fue formalizado ayer en una reunión entre el
equipo técnico del GRJ y representantes de Chilca, donde se detallaron los
pasos restantes para la puesta en marcha del proyecto que dotará a sectores
como Mirador Peñaloza, Nueva Argentina, Hualashuata, Pichkana, Buenos Aires,
Vista Alegre, Atalaya, Héroes de Azapampa, Bosques de Azapampa y Villa Retama
de agua potable y alcantarillado sanitario.
El gobernador Zósimo Cárdenas destacó que el Ministerio de
Economía ya validó el expediente del proyecto tras resolverse todas las
observaciones.
“Seguimos gestionando el financiamiento necesario para
garantizar el inicio de la obra en el primer trimestre de 2025″, indicóó el
gobernador, quien estuvo acompañado de los gerentes de Infraestructura, Presupuesto
y la Gerencia General del GRJ.
Efraín Huamán Canchari, presidente del comité de gestión,
subrayó la importancia de esta priorización para las cinco mil viviendas.
“Esta es una obra social largamente esperada. Valoramos el
compromiso descentralista del GRJ, y estaremos atentos a los avances”, expresó.
Durante la reunión, también estuvo presente el Congresista
Ilich López, quien se comprometió a fiscalizar y supervisar la ejecución de la
obra. “Como Congresista, seguiré trabajando para que Chilca Alta reciba los
servicios que se merece”, dijo. https://diariocorreo.pe/
Proyecto Majes Siguas: Se convocará a 17 países para su ejecución
El Gobierno Central anunció el
lanzamiento de la convocatoria internacional para la rehabilitación de los
puntos críticos de los 101 kilómetros de canales y túneles de la
infraestructura hidráulica del Sistema Regulado Colca Siguas, que traslada agua
a las parcelas del Proyecto Majes Siguas I Etapa.
Según indica el Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) esta convocatoria incluirá también la
construcción de la represa de la Cuenca Intermedia, que permitirá ampliar la
frontera agrícola en 38 mil 500 nuevas hectáreas de la II Etapa del proyecto.
El ministro de Desarrollo
Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, señaló que se tiene previsto invitar a 17
países para la ejecución del Programa Puesta. “Se estima que a partir de los
años 2027 y 2028 se comenzará con la subasta de las tierras”, indicó respecto a
lo que será la continuidad de la II Etapa.
Ángel Manero señaló que junto a
este proyecto serán 238 mil las hectáreas subastadas a nivel nacional con los
proyectos a cargo del Midagri, “Pero también tenemos otros proyectos de
irrigación en marcha como Alto Piura (Piura), Chinecas (Áncash), la tercera
etapa de Chavimochic (La Libertad) y otros”, puntualizó.
Cabe señalar que se estima que
cada hectárea en la II Etapa pueda estar valorizada en 20 mil dólares,
información brindada por el exgerente de Autodema, Huber Valdivia, quien además
señaló que este proceso implicará primero la elaboración del perfil de la
puesta a punto.
El comité técnico encargado de evaluar y seleccionar al Estado extranjero responsable de llevar el proceso de contratación para la ejecución de obras de la puesta a punto está presidido por el director general de Infraestructura Hidráulica y Riego, y conformado por los directores generales de la Oficina de Administración y la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Midagri. https://diariocorreo.pe/
Piura: Declaran estado de emergencia en 21 nuevos distritos por déficit hídrico
El Consejo de Ministros aprobó
declarar en estado de emergencia -por 60 días- a 21 distritos de ocho
provincias de la región Piura, por peligro inminente ante déficit hídrico,
situación que ha sido atendida de manera oportuna e inmediata por el Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Se trata de los distritos de
Ayabaca, Sapillica, Frías, Paimas, Lagunas, Huarmaca, Morropón, Colán,
Castilla, Catacaos, Vice, Cristo Nos Valga, Bernal, Bellavista De La Unión,
Rinconada Llicuar, Bellavista, Ignacio Escudero, Máncora, Pariñas, Los Órganos
y La Brea.
Estas 21 localidades de las
provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sechura, Sullana y
Talara que, sumados a la primera declaratoria del 31 de octubre último, hacen
un total de 55 distritos de la región norteña.
A través del Decreto Supremo N°
125-2024-PCM, se dispuso la medida que permitirá al MVCS continuar ejecutando
acciones de excepción, las mismas que permitirán reducir el riesgo de
desabastecimiento de agua potable para consumo humano a las familias de los 21
distritos comprendidos en la resolución.
Cabe destacar que, con la
primera declaratoria de estado de emergencia en Piura, que comprende a otros 34
distritos de las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura,
Sullana y Talara, el MVCS inició los trabajos de rehabilitación de pozos
tubulares, así como las transferencias económicas que estos decretos facultan,
a fin de continuar con el fortalecimiento de la producción de agua para el
abastecimiento en la región. https://eltiempo.pe/
“Defender el Agua es Defender la Vida”