9/8/24

Advierten pagos por partidas no ejecutadas y deficiencias en obra de riego en Chiclayo - Hidroboletín Fentap 4524

 Viernes, 9 de agosto de 2024 – Año XIX – Edición 4524


Advierten pagos por partidas no ejecutadas y deficiencias en obra de riego en Chiclayo

El informe fue comunicado a la Gerencia Regional de Agricultura para las acciones que correspondan

La Contraloría General advirtió pagos de S/ 315 730 por partidas no ejecutadas a la empresa contratista encargada de la ejecución de la obra de mejoramiento del servicio de agua para riego en los sectores de San Manuel Dos Corrales de Úcupe y Algodonal de Mocupe, en el distrito de Lagunas, provincia de Chiclayo.

Según el Informe de Hito de Control N° 025-2024-OCI/0989-SCC, estos pagos, mayores a lo que correspondían, fueron autorizados por la Gerencia Regional de Agricultura de Lambayeque y la supervisión de la obra al aprobar la valorización N° 5, que incluía partidas con metrados no ejecutados durante abril de 2024. Este hecho podría afectar la correcta ejecución económica del proyecto, cuyo monto contractual es de S/ 22 868 457 y tiene un plazo de 300 días calendario.

Dos visitas de inspección y la revisión de la valorización N° 5 revelaron que la contratista valorizó partidas no ejecutadas en los canales San Manuel II, Carrizal y Dos Corrales. En San Manuel II, se detectaron diferencias en los metrados de movimiento de tierras y concreto, aprobados por el jefe de supervisión de obra y la entidad. Situación similar se halló en los canales Carrizal y Dos Corrales donde se observaron diferencias en partidas de concreto y otros.

La aprobación y tramitación de la valorización N° 5 con metrados no ejecutados resultó en pagos excesivos al contratista, contraviniendo el Artículo 194 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado que establece que en obras contratadas bajo el sistema de precios unitarios solo se valoriza lo realmente ejecutado. La supervisión de obra, al aprobar trabajos no realizados, incumplió sus funciones según el artículo 187 del mismo reglamento, que estipula su responsabilidad en la ejecución técnica, económica y administrativa de la obra.

Además, la Contraloría advirtió posibles incumplimientos normativos y problemas en la calidad y control de los trabajos debido a la inhabilitación y ausencia de profesionales clave durante la obra. También se identificaron potenciales problemas de salud del personal obrero, contaminación ambiental y disposición inadecuada de residuos, debido al incumplimiento del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional y el Plan de Gestión Ambiental por parte de la empresa ejecutora.

Cabe destacar que el contrato de supervisión de la obra asciende a S/ 840 964 y fue firmado para ejecutarse en un plazo de 330 días calendario, 300 días para la ejecución y 30 días para la liquidación. Desde el inicio del plazo (13 de diciembre de 2023) el monto total pagado a la empresa ejecutora es de S/ 17 330 516, mientras que a la supervisión se le ha pagado S/ 378 mil.

El informe fue comunicado a la Gerencia Regional de Agricultura para que adopte las medidas necesarias que aseguren el cumplimiento de los objetivos de la obra. Los ciudadanos pueden acceder al informe completo y otros informes de control en el sitio web oficial de la Contraloría General www.gob.pe/contraloria.


HIDROREGIONES PERÚ

En 5 días se conocerán los resultados de análisis del río Santa tras presunta contaminación por relave minero en Áncash

La contaminación del río Tablachaca ha alertado a las autoridades, pues desemboca en el río Santa, cuyas aguas abastecen a la costa de Áncash y la región La Libertad, y se destinan a la agricultura y el consumo humano.

En cinco días se conocerán los resultados de los análisis del río Santa, a fin de determinar si hay presencia de metales pesados tras la reciente contaminación del río Tablachaca, en la provincia de Pallasca, informó el Proyecto Especial Chinecas.

Los análisis fueron entregados al laboratorio Colecbi SAC, entidad especializada y certificada por el Instituto Nacional de la Calidad.

Ante esta alerta, Chinecas también coordinó con las juntas de usuarios para dejar de captar agua del río desde la noche del martes 6 de agosto, a fin de evitar una posible contaminación de sus cultivos en los valles de Santa, Lacramarca y Nepeña.

Frente a la preocupación de la población sobre un posible desabastecimiento de agua, Sedachimbote, empresa que brinda el servicio en Chimbote y Nuevo Chimbote, precisó que ha activado su plan de contingencia ante desastres naturales.

Cabe precisar que Chinecas había informado sobre el cierre de las compuertas de sus bocatomas, la Huaca y la Víbora, por la posible contaminación del Tablachaca por presuntos relaves mineros. https://amp.rpp.pe/

Crimen ambiental: Relave minero contamina río Santa y dejaría sin agua a la ciudad de Trujillo

Grave situación. La ciudad de Trujillo enfrenta una crisis hídrica indefinida tras la decisión del Proyecto Especial Chavimochic de restringir la captación de agua del río Santa. Esta medida se tomó debido a la contaminación con relave minero proveniente del río Tablachaca, un afluente del río Santa.

Según el comunicado del proyecto, esta acción es necesaria para prevenir la posible contaminación del agua potable y de riego.

La restricción permanecerá hasta que se confirme la seguridad del agua captada, sin un plazo definido para su restablecimiento. Medios locales, como Radio Consejo chucos, han informado que la contaminación se originó por el colapso parcial de El Sauco, una concesión minera de Málaga del Perú, el 6 de agosto. Además, la manipulación ilegal de la bocatoma 8 de la antigua unidad minera Dynacor agravó la situación, afectando a varios valles y distritos.

MEDIDAS URGENTES

Sedalib, la empresa encargada del abastecimiento de agua en la región, ha activado su plan de contingencia y está coordinando esfuerzos para gestionar la crisis. La empresa confirmó la implementación de medidas urgentes para asegurar el suministro de agua potable, aunque la situación sigue siendo crítica. Abraham Juárez Gabriel, alcalde del distrito de Pampas en Áncash, hizo un llamado a las autoridades nacionales para resolver la emergencia, indicando que la contaminación proviene de una mina antigua.

Juárez destacó que no es la primera vez que ocurre una contaminación similar, recordando incidentes en 2017 y en marzo de 2024, y pidió la intervención inmediata de los ministerios de Salud, Ambiente, y Energía y Minas, así como de otras entidades competentes, para tomar medidas correctivas y preventivas.

RESTRICCIÓN TOTAL DE AGUA

John Cabrera, gerente del Proyecto Especial Chavimochic, advirtió que, si la situación se prolonga, Trujillo podría enfrentar una restricción total en la producción de agua. Cabrera señaló que se están buscando fuentes alternativas para mitigar el impacto y garantizar el suministro de agua potable.

La situación ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de la ciudad de Trujillo ante crisis hídricas y la necesidad urgente de medidas para mejorar la gestión y protección de los recursos hídricos en la región.

La situación es particularmente preocupante dado el alto nivel de riesgo de escasez de agua en Trujillo, como lo indica el ‘City Water Index’ de The Economist y Dupont.

Este informe coloca a la ciudad en un nivel de riesgo extremadamente alto de sufrir estrés hídrico si no se toman medidas inmediatas para mejorar la gestión y calidad del agua.

La ciudad depende en gran medida de una sola fuente de agua, lo que agrava el problema. Si esta fuente se ve comprometida, la capacidad de abastecimiento de agua potable se verá seriamente afectada.

Ante esta emergencia, se recomienda a los ciudadanos de Trujillo mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.

SALUD DE POBLACIÓN EN RIESGO

La crisis actual subraya la necesidad de una planificación hídrica más robusta y sostenible en Trujillo y otras regiones vulnerables del país.

Las autoridades locales y nacionales deben trabajar en conjunto para asegurar el acceso continuo a agua potable segura y de calidad, protegiendo así la salud y el bienestar de la población.

Se está perjudicando toda el agua de La Libertad y las aguas de Chavimochic con las que se riegan muchos de los frutos q se exportan. https://diariouno.pe/


HIDROMUNDO

Riachuelo S.A.: contaminación, negocios y ¿corrupción?

A pesar de una orden expresa de la Corte Suprema de Justicia, cientos de empresas nunca readecuaron sus prácticas ambientales y continúan contaminando la Cuenca Matanza-Riachuelo. Advierten que hay más de 4 millones de personas en peligro sanitario. Tres casos simbólicos que reflejan cómo operan los engranajes del poder político, empresarial, judicial y sindical en Argentina.

Cuando en plena campaña electoral de 2023 el entonces candidato Javier Milei aseguró que “una empresa puede contaminar el río todo lo que quiera”, de acuerdo a su visión libertaria del mundo. Gran parte de la dirigencia política nacional puso el grito en el cielo, pero ¿y si eso fuera exactamente lo que viene ocurriendo desde hace décadas a costa del Estado y de la salud de la población?

El 8 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia dictó un histórico fallo en la llamada “Causa Mendoza”: por primera condenó al Gobierno nacional, al de la Provincia de Buenos Aires, al de la Ciudad de Buenos Aires y a cientos de empresas por la contaminación indiscriminada de la Cuenca Matanza-Riachuelo, en la que hoy viven unos 4 millones de personas. El máximo tribunal conminó a todos los condenados a seguir al pie de la letra un plan de adecuación para el saneamiento inmediato del área, estableció plazos y creó la Acumar, un organismo mixto para controlar el cumplimiento.

Pero 16 años después, todo parece seguir igual. O peor.

Según María José Lubertino, extitular del Inadi y actual líder de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (una de las cinco entidades que forman el Cuerpo Colegiado de Acumar), “el Riachuelo tiene el mismo grado de contaminación que hace 16 años”. En ese mismo sentido, Raúl Estrada Oyuela, diplomático argentino (exembajador ante la ONU en materia ambiental) que ejerce como apoderado de la Asociación Vecinos de La Boca y que actúa como abogado representando a casi 400 damnificados por la contaminación en la zona, le explicó a Newsweek Argentina: “Para que haya vida aeróbica en el agua se necesitan 5 ml de oxígeno por litro. Al comenzar el proceso de saneamiento, en 2008, había 0,5 ml, es decir, una décima parte de lo mínimo requerido. Hoy hay prácticamente 0 ml. No hay nada”.

Aunque las ONG admiten que el espejo de agua del Riachuelo se limpió un poco, se extrajeron los cascos de embarcaciones hundidas, se recolecta periódicamente el desecho plástico y se sembró pasto en las riberas visibles, denuncian que la gran mayoría de las empresas instaladas en la zona nunca adaptaron sus procedimientos de vertido y de emisiones. En resumen, afirman que el Estado viene poniendo el dinero, pero los privados no.

Quienes miran el problema desde un abordaje técnico, explican que los parámetros impuestos por Acumar no son admisibles en ningún otro lugar del planeta, es decir, que se les permite a las compañías deshacerse de sus desechos y residuos sin ningún tipo de tratamiento o con condiciones extremadamente flexibles. Por caso, el Observatorio de Residuos Peligrosos de la Universidad de Rosario y la Universidad Buenos Aires asegura que “toda la Argentina genera 10 millones de toneladas de basura al año, pero trata menos del 10%”. Por lo tanto, señalan, existe una “contaminación legal”.

Sin embargo, hay quienes creen que hay “algo más”, un vínculo más profundo entre empresarios, dirigentes, la Justicia y los sindicatos que permite que todo siga fluyendo. ¿Negociados? A continuación, tres breves historias que podrían explicar, aunque sea en parte, por qué el Matanza-Riachuelo sigue tan contaminado como hace 16 años, a pesar de los esfuerzos públicos.

LOS “ALFAJORES” DE STERICYCLE

En 2022, una empresa multinacional de manejo de residuos llamada Stericycle, con operaciones en varios países de América Latina, admitió ante la Justicia de los EEUU haber pagado “coimas” a funcionarios de México, Brasil y la Argentina, entre 2011 y 2016, para adjudicarse distintas licitaciones en el manejo de residuos.

En medio de una crisis interna y por temor a sanciones, la cúpula de la empresa inició una investigación interna que derivó en una denuncia ante las autoridades. En los documentos del Departamento de Justicia de los EEUU a los que tuvo acceso Newsweek Argentina se cuenta que existieron correos cruzados en los que los directivos y los funcionarios se referían a esos “incentivos” como “alfajores”. La compañía llegó a un acuerdo, admitió su culpabilidad y pagó una multa de US$ 84 millones. Pero la investigación continuó, y en febrero de 2024 fue detenido en Miami Mauricio Gómez Báez, el ejecutivo mexicano a cargo de la filial regional cuando se produjeron esos pagos.

En contraposición al ruido que generó el “AlfajorGate” en ese momento, Estrada Oyuela sostiene que hasta la fecha la Justicia argentina nunca tomó cartas en el asunto, y jamás se dieron a conocer los nombres de quienes recibieron esos “alfajores”.

Se trata de un caso probado de corrupción en torno a la Cuenca Matanza-Riachuelo. Pero con efectos solo restringidos a EEUU, Brasil y México (por ahora).

En 2017 Stericycle Argentina fue vendida y sus nuevos propietarios afirmaron en varias oportunidades que no tenían conocimiento en aquel entonces de que se hubieran producido estas irregularidades. Hoy opera en la cuenca, pero bajo otras razones sociales.

LOS CUEROS DE GALPERIN

Eva es vecina del barrio al que todos conocen como “el Paredón”, en Villa Fiorito, en la ribera sur del Riachuelo. Se llama así porque el asentamiento está literalmente instalado sobre el paredón exterior de la empresa Sadesa S.A., una importante curtiembre que con los años logró convertirse en una de las principales proveedoras de cuero del planeta. De hecho, Adidas, Nike y Ralph Laurent son tres de sus principales clientes.

“Cuando tomamos estos terrenos, no sabíamos lo que pasaba en el suelo. Al poco tiempo nos dimos cuenta de que estábamos todo el tiempo, enfermos, con tos seca, dolor en los ojos, sarpullidos. Los chicos empezaron con cuadros respiratorios. Acá casi todos los chicos usan PAF, y yo misma me hago 10 por día. Después descubrimos que era por la contaminación que sale del paredón de Sadesa”, cuenta Eva.

Del paredón efectivamente salía un caño del que fluía un líquido que se derramaba directamente en la tierra. Estudios posteriores demostraron que se trataba de sustancias altamente contaminantes como plomo y cromo. Los vecinos reclamaron ante la empresa, pero no hubo respuesta o, mejor dicho, les dijeron que era una vieja tubería abandonada y que era imposible que se estuvieran vertiendo esos químicos por allí. La gente del barrio juntó cascotes y consiguió materiales para sellar el caño, pero el líquido empezó a brotar directamente por debajo del paredón. Hicieron numerosas denuncias e incluso sostienen que hay una causa en un juzgado de menores de Morón (por los chicos enfermos), pero no obtuvieron avances más allá de la condena general de la Corte en 2008.

Eva tiene una sospecha: “Lo que pasa es que del otro lado está alguien que es muy poderoso en el mundo. Por eso no hacen nada”. ¿A qué se refiere?

Sadesa S.A. fue fundada en 1941 en Santa Fe por un inmigrante alemán llamado Walter Lebach, el abuelo materno de Marcos Galperin. Sadesa es la empresa familiar de los Galperin: la fundó el abuelo como exportadora de cueros crudos; cuentan que la consolidó el yerno de Walter y padre de Marcos, Ernesto; y hoy la dirige Miguel, hermano del fundador de MercadoLibre.

Este medio accedió a fotos y videos de los vecinos que muestran las mencionadas filtraciones, y las ONG dicen tener estudios confirmatorios. Por su parte, Sadesa sostiene que todas sus plantas realizan tratamiento de aguas, y reciclan o reutilizan el 75% de los residuos del lavado de cueros, además de cumplir todas las normativas.

“Acumar viene, toma mediciones y se va. Hoy ya sabemos cómo funciona la cosa: miden la contaminación, sancionan a la empresa y el Gobierno cobra la multa, pero después nada cambia”, se lamenta Eva.

LAS CHIMENEAS Y LAS CAMIONETAS

Pero el caso que mejor parece ejemplificar estos vínculos es el de TriEco, una reconocida empresa de tratamiento de residuos peligrosos. Stericycle (“todo tiene que ver con todo”, como decía un conductor televisivo) quemaba allí los desechos que recogía en el AMBA.

En efecto, TriEco tiene en Villa Inflamable unos enormes incineradores y grandes y humeantes chimeneas. En 2016 esos “hornos” fueron clausurados, pero el sindicato de Camioneros se plantó para evitar este cierre y el despido de trabajadores bajo su órbita. Fue público: amenazaron a María Eugenia Vidal con llevar los camiones a la Gobernación, y hubo que dar marcha atrás.

TriEco es probablemente una de las empresas con mayor cantidad de denuncias en la cuenca, porque sus emanaciones no solo afectan a los vecinos linderos sino a barrios completos. Cuando se prenden los hornos, un olor insoportable inunda la zona.

Guillermo Kane es diputado provincial bonaerense y dirigente del Partido Obrero. En 2022 presentó un pedido de informes acerca de TriEco. “Obviamente no respondieron”, le cuenta a este medio, pero él no tiene dudas de que la empresa está contaminando el ambiente y afectando la salud de los vecinos. Por eso, acompañó a los vecinos en sus reclamos y presentó un proyecto de relocalización, pero tampoco prosperó.

María Ducomls es vecina y también se considera “víctima” de esta empresa y del sistema que le permite operar en esas condiciones. De acuerdo a su relato, cuando la empresa llegó al barrio lo hizo con la mejor tecnología para la época, pero con el paso del tiempo se dieron cuenta de que no era suficiente. “Muchos empezaron con problemas respiratorios, hubo personas con cáncer…, y se empezó a morir gente…”, agrega María, quien también tuvo que luchar contra el cáncer.

“Nosotros ya sabemos que mañana va a haber inspección”, anticipa. “¿Cómo lo sabe?”, le consulta Newsweek Argentina. “Porque están limpiando todo y están las camionetas”. María vive prácticamente al lado y conoce a todos los actores que intervienen en esta operación que se repite periódicamente.

Ella ve cómo estacionan en la cuadra las camionetas de los inspectores de Acumar, de Ambiente de la Provincia, de la Municipalidad de Avellaneda, de algún directivo de la firma y del delegado de Camioneros. “Casualmente vienen a tomar mediciones los días que no se prenden los hornos”, ironiza, y concluye: “Los inspectores de Acumar te dicen ‘nosotros no podemos hacer nada, porque elevamos las denuncias, pero después no sabemos quién las baja’. Ellos les avisan. Y en el momento de la inspección están todos”.

Newsweek Argentina se comunicó con Acumar, pero no obtuvo respuestas hasta el momento.

LA LISTA INTERMINABLE

En el fallo de 2008, la Corte Suprema incluyó la condena a una enorme lista de “agentes contaminantes”, como llama a las empresas que estaban contaminando la Cuenca Matanza-Riachuelo y que debían cumplir con una serie de órdenes.

Newsweek Argentina accedió a la última lista actualizada de “agentes contaminantes”, del 31 de octubre de 2023, en la que figuran 455 empresas.

En esa lista hay de todo: petroleras, empresas químicas, fábricas, productoras de alimentos, frigoríficos, curtiembres, graseras, areneras, plantas de tratamiento de residuos y muchos otros rubros más. Y entre las más conocidas se encuentran supermercados, Femsa, Sika, Nueva Chevallier, Makro, Raizen Argentina, Lácteos Barraza, Axion, Walmart, DOTA, Swift, el Automóvil Club Argentino y La Salteña, por solo nombrar algunas. https://www.newsweek.com.ar/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

8/8/24

Piura: EPS Grau sigue siendo la más quejada según la Defensoría del Pueblo - Hidroboletín Fentap 4523

 Jueves, 8 de agosto de 2024 – Año XIX – Edición 4523

 

Piura: EPS Grau sigue siendo la más quejada según la Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo en Piura ha atendido un total de 425 quejas 

La EPS (Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento) Grau, continúa siendo la entidad más quejada, según informó la Oficina Defensorial de Piura. Así lo dio a conocer Ana Cecilia Garcés Zapata, comisionada de la Oficina Defensorial de Piura, en conferencia de prensa realizada esta mañana.

Según indicó Garcés Zapata, los reclamos contra la empresa del agua son principalmente por los cortes de servicio, colapso del sistema, entre otros.

Como se recuerda, hasta junio del presente año, el número de quejas alcanzaba los 60 casos, mientras que en los últimos cinco años la Defensoría del Pueblo en Piura ha atendido un total de 425 quejas contra la EPS Grau.

En una de las últimas reuniones que sostuvieron con la Defensoría en Piura y otras autoridades, los representantes de la EPS Grau informaron que la empresa registra una baja facturación o recaudación que está en el orden del 56 %.

Además, dieron a conocer que la empresa se encuentra sumida en una deuda concursal de aproximadamente trescientos millones de soles y que se requiere una inversión de alrededor de seis mil millones de soles para atender la deficiente infraestructura de servicios de agua y desagüe en Piura, Sullana, Talara y otras ciudades. https://noticiaspiura30.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Chavimochic restringe la captación de agua para Trujillo por contaminación del río Santa por relaves mineros

La ciudad de Trujillo vio restringido su acceso al agua potable y a sus recursos hídricos para riego de manera indefinida luego de que el Proyecto Especial Chavimochic tomara la decisión de restringir la captación de agua en el río Santa. ¿El motivo? Uno de los afluentes que alimenta a este río registra la presencia de relave minero, lo que pone en riesgo la calidad del agua.

“Ante la información proporcionada por nuestros operadores, la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) y el Proyecto Especial Chinecas, respecto a la presencia de relave minero en uno de los afluentes del río Santa (río Tablachaca), hemos restringido de manera inmediata la captación de agua en la bocatoma para el sistema Chavimochic (...) Esta medida se adopta con el fin de prevenir cualquier posible contaminación en la producción de agua potable para la ciudad de Trujillo y el agua para riego”, indica el comunicado difundido por el Proyecto.

Chavimochic también afirmó que esta medida será efectiva hasta que se confirme que “contamos con las condiciones necesarias para captar el agua del río Santa”, por lo que no hay un plazo definido en el que se pueda asegurar con certeza que el agua potable se restituirá en las próximas horas o días.

Medios locales como Radio Conchucos, indicó que el origen de la contaminación ambiental se produjo debido a que El Sauco, una antigua concesión de la empresa minera Málaga del Perú, colapsó parcialmente durante la mañana del 6 de agosto.

También se indicó que la responsabilidad sería de mineros ilegales, quienes habrían manipulado la bocatoma 8 de la antigua unidad minera Dynacor, lo que ocasionó que los relaves tomen contacto con el agua del río La Plata, dando inicio a la emergencia que afecta a los valles Santa, Lacramarca y Nepeña, así como al distrito de Nuevo Chimbote.

Sedalib, la empresa encargada del abastecimiento de agua potable a la región La Libertad, también confirmó que se ha activado su plan de contingencia ante la situación que se vive en la zona.

Según RSD, un medio local en Áncash, el Proyecto Especial Chinecas ordenó el cierre de las compuertas de las bocatomas conocidas como La Huaca y La Víbora. Además, Sedachimbote, empresa abastecedora de agua potable en los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, confirmó que se han activado las alertas de emergencia ambiental.

Alcalde distrital pide ayuda a autoridades nacionales para resolver la crisis ambiental

Infobae Perú se contactó con Abraham Juárez Gabriel, alcalde del distrito de Pampas (Áncash), donde se reportó originalmente la situación del río La Plata. Según la autoridad local, debido a que el incidente se hizo de conocimiento durante la tarde del 6 de agosto, no se pudo hacer una visita de campo en ese momento, por lo que esta se realizará al medio día de hoy.

“Me he comunicado con el Ministerio de Salud. Hoy estamos haciendo una inspección técnica en campo con el personal del área de medio ambiente junto con un juez de paz, prefectos, la PNP, para verificar de dónde ha salido el agua contaminada, porque esto ha sido ayer en horas de la tarde y no se pudo hacer antes. Al promediar del mediodía se hará un informe para reportar a las autoridades competentes”, dijo en exclusiva para Infobae Perú.

Juárez afirmó que ciudadanos que viven cerca de la zona perjudicada le confirmaron que el agua contaminada está “saliendo de una mina antigua”. De momento, el alcalde del distrito indicó que no se ha reunido con ninguna autoridad nacional, aunque “telefónicamente nos hemos comunicado con la dirección regional de energía y minas, y representantes del Ministerio de Salud en la región Áncash” para realizar coordinaciones para atender el problema.

“Hago un llamado a las autoridades competentes, al Gobierno Regional de Áncash, así como a las del Gobierno Central, el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud, la OEFA, y la Dirección General de Energía y Minas, que tomen cartas en el asunto, porque no es la primera vez que tenemos estos temas de contaminación. Esta es la tercera vez que se está contaminando el río. Ya hay antecedentes y los hemos reportado. El primero fue en el año 2017, el segundo fue este año 2024 en marzo”, aseguró a Infobae Perú.

Infobae Perú también pudo contactarse con el alcalde provincial de Pallasca, Manuel Hidalgo Sifuentes, quien señaló a la minería ilegal como la responsable del desastre ambiental.

“La situación es calamitosa. (...) Estos informales, ilegales, han continuado extrayendo mineral, y eso ha producido un deslizamiento en un socavón, contaminando el río La Plata (...) El río Santa está contaminado ahora, y lleva agua para consumo humano a Nuevo Chimbote, Chimbote, para Chavimochic, para la agricultura, la situación es preocupante”, sostuvo.

¿Trujillo podría quedarse sin agua por la crisis en Chavimochic?

Según Jhon Cabrera, gerente del Proyecto Especial Chavimochic, “la situación crítica sería que se pueda prolongar por más de dos días esta situación, lo que sí nos llevaría a tener una restricción prácticamente total de la producción de agua, pero ya estamos coordinando para tener una fuente alternativa que nos permita cubrir en parte la demanda de producción de agua potable. Las medidas están siendo tomadas de manera urgente”, dijo al medio local Trujillo 360.

Trujillo en nivel muy alto de sufrir escasez de agua

Según los últimos resultados del ‘City Water Index’ mencionados en un informe elaborado por The Economist y Dupont, la ciudad de Trujillo, en la región de La Libertad, se encuentra en un nivel de riesgo extremadamente alto de sufrir escasez de agua. Esta ciudad del norte de Perú encabeza la lista mundial de ciudades que enfrentará estrés hídrico si no se toman medidas inmediatas para mejorar aspectos críticos como la reducción de residuos, la gestión sostenible y la calidad del agua.

Aunque The Economist señala que el estrés hídrico no representa una crisis inmediata, advierte sobre los problemas que los gobiernos deben abordar para evitar una crisis grave en el futuro cercano.

Uno de los problemas es que, aunque Trujillo tiene un plan para proteger el agua, carece de recursos económicos y no tiene una estrategia clara para manejar los costos. Además, la ciudad depende en gran medida de una sola fuente de agua para el 40% a 60% de su suministro, lo que significa que, si algo le sucede a esa fuente, podrían enfrentar serios problemas de abastecimiento. https://www.infobae.com/


Carlos Monje seguirá en Sedapar como gerente general adjunto

Renunció a la gerencia general por su fracaso en el cargo y los cuestionamientos a su gestión, pero seguirá en la alta dirección de la empresa por decisión de la actual gerenta, Yanet Montoya.

PREMIO A LA INEFICIENCIA

Lo que se presentó como un cambio radical en la empresa Sedapar resultó ser una simple rotación de puesto. Carlos Monje Vera, exgerente general, seguirá ligado a la alta dirección de la empresa en el cargo de gerente general adjunto.

El Pueblo accedió a un memorando interno donde la actual gerenta, Yanet Montoya Vera, encarga las funciones de la Gerencia General Adjunta a Carlos Monje.

En el documento, Montoya explica que se produjo la extinción de contrato de trabajo por jubilación obligatoria del ingeniero, Mario Luna Llerena, que se desempeñaba como gerente general adjunto, por tal motivo se le encarga ese puesto a Monje.

Sin embargo, lo que también llama la atención del memorando dirigido al directorio de la empresa es que Montoya indica textualmente: “de acuerdo a lo tratado”. Lo que evidencia que hubo un acuerdo previo para la designación de Monje en ese cargo.

“Todos sabemos que Monje renunció a la gerencia general por su fracaso en la gestión y por los cuestionamientos en su contra ¿Por qué ahora lo premian para seguir en la alta dirección de la empresa? ¿Qué acuerdo previo hubo? ¿Esa concertación para dejar a Monje en la alta dirección, con qué intereses se hizo? Esta situación debería responderla el directorio y la propia gerenta”, dijo una fuente de Sedapar que prefiere no revelar su identidad por temor a represalias.

Recordemos que Monje Vera es personal nombrado de Sedapar, pero la plaza que ocupa es de auxiliar de control patrimonial.

Con el nuevo encargo gerencial a Monje, se confirma que todo sigue igual en la empresa de saneamiento y que hay una cúpula de funcionarios que sólo se rotan los cargos. Eso también se demuestra con el hecho de que la actual gerenta, Yanet Montoya, hasta hace poco era la gerenta legal.

Desde la gerencia general adjunta, Monje seguirá teniendo injerencia en las decisiones importantes de la empresa. Si bien ya no tendrá la última palabra o decisión final como ocurría desde la gerencia general, ahora seguirá en la alta dirección donde se definen los asuntos trascendentes de Sedapar.

“Monje seguirá teniendo el poder compartido con la abogada Montoya, seguirá formando parte del grupo gerencial y asistirá a los comités donde se decide el manejo central de la empresa. Su rol seguirá siendo muy activo”, dijo nuestra fuente.

En la gerencia adjunta, por ejemplo, se verán temas importantes como plantear un nuevo convenio marco con la empresa Cerro Verde para el pago del uso de aguas residuales tratadas en la planta de La Enlozada.

La renuncia de Monje fue solicitada, incluso, por el alcalde provincial y presidente de la junta de accionistas de Sedapar, Víctor Hugo Rivera, luego de que la ciudad se quedó más de cuatro días sin servicio de agua potable en febrero pasado.

DIRECTORIO

Si bien Montoya decidió la encargatura que favorece a Monje, la última palabra la tiene el directorio que sesionará mañana, pero no se sabe si incluirán el tema en la agenda.

Actualmente el directorio lo preside, Armando Llaza Loayza (representante de la sociedad civil), y lo integran, Javier Rospigliosi (representante del Gobierno Regional) y Arturo Arroyo (Municipalidad Provincial de Arequipa).

Tanto Llaza como Rospigliosi están a punto de ser cambiados. El único nuevo director es Arroyo, quien recibió el respaldo del alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera. Él representa al 84% de las acciones de la empresa.

Será fundamental para Sedapar conocer quiénes serán los nuevos integrantes del directorio y saber su posición sobre la continuidad o no de Carlos Monje en la alta dirección de la empresa. https://diarioelpueblo.com.pe/

Denuncian contaminación de río Huancabamba en Cajamarca

Agua contaminada del río Huancabamba mata a cientos de peces y afecta sembríos de siete caseríos en Pomahuaca, provincia de Jaén, en Cajamarca. En un comunicado, el proyecto especial Olmos-Tinajones responsabilizó a concesionaria trasvase olmos de la obstrucción en el embalse limón y pidió a la población a no consumir el agua.

AGUAS DEL RÍO HUANCABAMBA CONVERTIDAS EN BARRO

“Aquí estamos viendo la cantidad de peces que están muriendo, los peces algunos todavía están moribundos. Otros quieren salvar sus vidas, otros han muerto”, dijo un agricultor.

Su nivel de contaminación es tan alto que mata inmediatamente a los peces. En casi toda la ribera del río se observan estas especies muertas en grandes cantidades.

Los agricultores del distrito de Pomahuaca, en Cajamarca, son los más afectados.

La población también utilizaba el agua del río para su consumo y el de sus ganados.

Autoridades han contabilizado más de 700 hectáreas de cultivo afectadas en 7 caseríos de la zona. Exigen al gobierno regional, nacional y al Proyecto Especial Olmos-Tinajones medidas urgentes para solucionar este problema ambiental.

Estos daños se produjeron por la ocurrencia de la obstrucción de la Bocatoma Provisional en el Embalse Limón y las descargas de agua con lodo transportadas a través del Túnel de Purga, informó el Proyecto Especial Olmos Tinajones.

En un comunicado, también indicó que el responsable contractual de la Operación y Mantenimiento de la infraestructura es la Concesionaria Trasvase Olmos.

En el documento se recomienda a los agricultores y población a no utilizar el agua de las fajas marginales, hasta que la concesionaria mitigue los efectos de la contaminación. https://canaln.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

7/8/24

Los retos pendientes frente a la minería informal y la abiertamente ilegal - Hidroboletín Fentap 4522

 Miércoles, 7 de agosto de 2024 – Año XIX – Edición 4522


Los retos pendientes frente a la minería informal y la abiertamente ilegal

La llegada de Eduardo Salhuana a la presidencia del Congreso y el hecho de que la presidenta Boluarte sea una suerte de aliada sumisa del Legislativo debe ser motivo de festejo en los campamentos de minería informal e ilegal del país.

Viendo este panorama no está demás revisar los retos pendientes que tenemos frente a esta actividad. En escenarios cada vez más complejos, los hechos de violencia que ocurren en La Libertad, Arequipa, Ica, Apurímac y también en la Amazonía, son indicadores de un nuevo momento que hay que saber caracterizar.

Revisando los factores de expansión

Un primer factor tiene que ver con la subida de las cotizaciones que ha hecho cada vez más rentable este tipo de minería, como ocurrió en el pasado superciclo (2003-2012): las cotizaciones del oro y también las del cobre han batido todos los récords previos.

Otro factor tiene relación con la pandemia, que se tradujo en una pérdida masiva de empleo: poblaciones que se quedaron sin ingresos y que decidieron volver a sus comunidades, generando presión para buscar opciones de subsistencia. La pandemia también significó el retroceso del Estado en los territorios: frente a la emergencia sanitaria, el Estado peruano se tuvo que movilizar para enfrentarla, descuidando otras funciones. Ese vacío fue aprovechado por actividades ilegales que encontraron condiciones inmejorables para expandirse.

Algunos indicadores dramáticos de este avance: por un lado, la deforestación alcanzó niveles récord el primer año de la pandemia (203 mil hectáreas el 2020) y desde entonces ya son 18 defensores ambientales, sobre todo líderes indígenas, que han sido asesinados por las mafias que controlan estas actividades.

Algunas de las actuales características

Este tipo de minería no solo tiene una dimensión distinta a la que mostraba tiempo atrás, sino que también presenta nuevas características. Detallamos algunas de las principales:

En la actualidad la minería informal y la ilegal, ya no solo es aurífera y no metálica, crecientemente ha incorporado otros metales, como el cobre. Si bien en otros períodos ha habido explotación informal de cobre y otros metales de base, las cotizaciones actuales la convierten en una actividad muy atractiva.

Hasta hace un tiempo, la minería informal y la ilegal casi no coincidían en territorios con la gran minería. Donde había minería informal, por lo general no había gran minería, salvo excepciones. Ahora se encuentran y la convivencia se traduce en una disputa por el control de concesiones, acompañada muchas veces de violencia. Lo que ocurre en provincias de Apurímac, Cusco y en regiones como La Libertad, Puno, Arequipa, es un ejemplo de un escenario de disputa.

También hay poblaciones que se están transformando: comunidades que optan por hacer minería, ya sea como actividad complementaria o principal. Esto ocurre tanto por las presiones que se dan dentro de la propia comunidad, por la búsqueda de alternativas para generar ingresos, como también por la presencia de operadores externos que buscan ganar nuevos territorios. En las últimas décadas se ha forjado una especialidad en este tipo de minería que se mueve por el país con promotores que capacitan, asesoran, facilitan el acceso a insumos y la comercialización; enganchan con créditos a nuevos mineros y, al mismo tiempo, cuando encuentran resistencias, se imponen con violencia.

Es un sector que ha acumulado poder económico. Los grupos que controlan la actividad se han beneficiado de ciclos de precios altos, lo que les ha permitido acumular ganancias extraordinarias. Según la Unidad de Inteligencia Financiera, las economías ilegales movieron US$ 33,217 millones, entre junio de 2023 y mayo de 2024, lo que equivale al 14% del PBI. La minería ilegal maneja casi un tercio de este monto (US$10,246 millones), seguido por el narcotráfico (con US$ 4,741 millones).

Ese poder económico se traduce en influencia política, social, penetración en esferas del Estado: en el sistema de justicia, fuerzas del orden, municipios, Congreso, logrando leyes a su medida con el respaldo del Ejecutivo. Es un sector que hoy en día es consciente de su poder y que además percibe que no hay voluntad política para enfrentarlo. En las campañas electorales varios partidos políticos han terminado firmando actas y compromisos con las organizaciones de mineros informales.

Cada vez existen más evidencias que el sector genera sus propios mecanismos de seguridad y cuando se abren disputas, optan por contratar grupos armados para imponer condiciones, controlar yacimientos y desalojar a otros grupos de mineros u opositores. Es lo que habría pasado en Caravelí en junio de 2022 y lo que sucede en la actualidad en Pataz.

Los escenarios de riesgo

Si hasta el momento la tendencia es de expansión y descontrol, un posible escenario es que este sector se siga imponiendo, ya no solo en los territorios ganados, sino que incorpore otros, como hoy en día ocurre en el Cenepa, en Loreto, Ucayali, etc.

¿Marchamos a un escenario similar al de Bolivia, donde los cooperativistas mineros se convirtieron en una base social que terminó imponiendo condiciones a los gobernantes, actuando con violencia? Por lo que se aprecia en algunos territorios, no habría que descartar esta posibilidad, aunque cada país presenta sus propias características.

¿Qué hacer? Lo primero es reconocer es que no hay soluciones sencillas. El que afirme lo contrario no tiene idea de la magnitud del problema. Planteamos algunas propuestas que no pretenden ser una solución integral, pero que podrían ser pasos iniciales para enfrentar la emergencia:

En primer lugar, se necesita una férrea voluntad política, al mismo tiempo que se reconoce a las poblaciones que están luchando para proteger sus territorios y se resisten al avance de la actividad. Poblaciones como los awajún, wampis y otros pueblos amazónicos que están dando batalla para detener la minería ilegal; las rondas campesinas, etc. No pueden hacerlo solos y es deber del Estado respaldarlos.

Por otro lado, el bioma amazónico está en peligro. Salvar la Amazonía es una tarea que debe ser encarada de manera coordinada entre los 9 países amazónicos y enfrentar de manera conjunta actividades ilegales. La lucha frente al calentamiento global abre la posibilidad de contar con aliados globales y recursos que pueden potenciar una estrategia nacional para enfrentar a la minería ilegal.

Se debería neutralizar la expansión y así evitar que nuevos territorios se incorporen a los que ya controlan los circuitos de poder de la minería ilegal. Es clave neutralizar los avances de esta actividad para luego comenzar a recuperar los territorios ya impactados. Además, se debe cortar con la especulación en torno a las concesiones mineras: titulares de concesiones que terminan arrendando a grupos de mineros para que las exploten de manera informal.

Finalmente, la partida que se le asigna al combate a la minería ilegal representa apenas el 0,03% del presupuesto nacional. No se puede pretender frenar una actividad que mueve más de US$10,000 millones con un presupuesto de apenas 22 millones de dólares. Este dato muestra que la lucha contra la minería ilegal no es una prioridad para el Gobierno. https://cooperaccion.org.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Mendocinos consumen agua contaminada

La Municipalidad Provincial Rodríguez de Mendoza, viene cumpliendo de manera incompetente la operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de agua potable del distrito de San Nicolás, región Amazonas.

El alcalde Nilser Tafur Peláez rodeado de funcionarios traídos de fuera de la provincia por recomendación de su líder político, estaría dando de beber agua contaminada a miles de pobladores con residuos fecales.

El jefe de OCI de la Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza, solicitó apoyo técnico para los análisis fisicoquímicos y microbiológicos en la calidad del agua potable a la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), la cual envió una comisión especial, la misma que se constituyó al distrito de San Nicolás y realizó la respectiva toma de muestras para su posterior análisis.

RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO

Turbidez: De acuerdo a los informes de ensayo n.° LAB24-AA-197 (5.03 UNT), LAB24-AA- 196 (5.8 UNT) y LAB24-AA-195 (5.89 UNT), se advierte que superan el valor de 5 UNT de límite máximo permisible establecidos en el anexo I del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, aprobado por el DS N° 031-2010-SA. o agua que puede ser potabilizadas con desinfección, establecido en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua – DS n.° 004-2017-MINAM, eso demuestra la existencia de partículas pequeñas de materia sólida en suspensión en el agua.

RESULTADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

Coliformes Totales: De acuerdo a los informes de ensayo n.° LAB24-AA-197 (240 NMP/100ML), LAB24-AA-196 (350 NMP/100mL) y LAB24-AA-195 (540 NMP/100mL), se advierte que superan el valor de 0 UFC/100 mL a 35° de límite máximo permisible establecidos en el anexo I del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, aprobado por el DS N° 031-2010-SA. Y de 50 NMP/100mL en agua que puede ser potabilizadas con desinfección, establecido en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua – DS n.° 004-2017-MINAM, eso demuestra la presencia de bacterias coliformes en el suministro de agua, siendo un indicio de que el suministro de agua puede estar contaminado con aguas negras u otro tipo de desechos en descomposición.

Coliformes fecales: De acuerdo a los informes de ensayo n.° LAB24-AA-197 (130 NMP/100mL), LAB24-AA-196 (110 NMP/100mL) y LAB24-AA-195 (540 NMP/100mL), se advierte que superan el valor de 0 mL a 44.5°C de límite máximo permisible establecidos en el anexo I del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, aprobado por el DS N° 031-2010-SA. Y de 20 NMP/100mL en agua que puede ser potabilizadas con desinfección, establecido en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua – DS n.° 004-2017-MINAM, eso demuestra la presencia de microorganismos que representan una indicación de la contaminación fecal del agua.

Coli: De acuerdo a los informes de ensayo n.° LAB24-AA-197 (9 NMP/100mL), LAB24-AA- 196 (26 NMP/100mL) y LAB24-AA-195 (220 NMP/100mL), se advierte que el agua distribuida supera el valor de 0 UFC/100 mL a 44.5°C límite máximo permitido, establecidos en el anexo I del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, aprobado por el DS N° 031- 2010-SA. o agua que puede ser potabilizadas con desinfección, establecido en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua – DS n.° 004-2017-MINAM, eso demuestra la presencia de microorganismos que representan una indicación de la contaminación fecal del agua. https://diarioahora.pe/

Sedapar: licitación cuestionada para reducir agua no facturada

Uno de los indicadores que refleja el mal manejo gerencial de Sedapar es el agua no facturada. La empresa invierte dinero para producir agua potable en sus dos plantas de tratamiento, pero según cifras oficiales no factura el 30%.

Es decir, tres de cada diez litros de agua que produce la empresa no los cobra. Literalmente, esa inversión de Sedapar se va al agua.

Pero el problema no queda allí. Resulta que la Contraloría General de la República reveló una serie de irregularidades en el proceso de licitación para adquirir cinco caudalímetros ultrasónicos portátiles para el proyecto: Mejoramiento del sistema de reducción de pérdidas y uso eficiente del agua en Arequipa metropolitana.

Con esos equipos la empresa esperaba empezar a tomar medidas para reducir el porcentaje de agua no facturada, pero todo está ensombrecido por una serie de situaciones adversas.

El órgano de control emitió el Informe N° 020-2024, al que El Pueblo tuvo acceso, donde indica que la buena pro se otorgó a la empresa Industrias Triveca SAC el pasado 2 de abril por un monto de 479 mil soles.

El plazo de entrega venció el uno de julio pasado y fue allí donde el personal de la Contraloría fue al almacén de la Gerencia de Operaciones para verificar si la empresa contratista cumplió o no el contrato.

Grande fue la sorpresa del personal de Contraloría cuando verificaron que se entregaron los cinco caudalímetros, pero sólo uno tenía el cargador de batería que le permite su funcionamiento.

Al consultar al personal de Sedapar sobre la recepción irregular de los bienes, la jefa del Departamento de Control Operacional, dice el informe, les indicó que no firmarían la guía de remisión hasta que la contratista cumpla con entregar la totalidad de los equipos.

“No obstante, los bienes fueron recepcionados el 1 de julio de 2024, por el almacenero, tal como figura en la guía de remisión, a pesar de consignar que falta entregar cuatro cargadores, cuando el plazo de entrega, según el contrato, era el 1 de julio”, señala el informe.

Ante esta situación, la Contraloría advierte que existe el riesgo de que los equipos portátiles no cuenten con el tiempo de vida útil programado.

“La duración mínima requerida de la batería interna es de 10 días, por lo que necesita contar con 10 días adicionales de autonomía de la batería externa para lo cual es necesario los cargadores para cada batería, teniendo en cuenta que al ser equipos portátiles pueden ser dispuestos en diferentes sedes de la entidad”, precisa la Contraloría.

Otra irregularidad hallada por el órgano de control es la falta de entrega de fichas técnicas para la recepción de los dataloggers, lo cual genera el riesgo de no poder verificar que los equipos cuenten con las especificaciones técnicas mínimas.

El dataloggers es un dispositivo que procesa la información generada por el caudalímetro para ser enviada a través de internet mediante comunicación móvil al usuario final.

Otro hallazgo importante es que los caudalímetros ultrasónicos portátiles no acreditarían contar con las especificaciones técnicas mínimas, generando el riesgo de afectar el registro total de las mediciones de caudal y volumen para el cálculo de las aguas no facturadas y por ende el objetivo de la adquisición.

“La memoria interna está limitada a 4MB, al no acreditarse que cuente con 100 mil registros mínimos, según las especificaciones técnicas de las bases integradas del procedimiento de selección, el equipo podría no tener la suficiente memoria para almacenar la información”, precisa el documento.

Por último, el informe revela que no se hicieron las pruebas para comprobar la autonomía de los caudalímetros ultrasónicos portátiles, lo cual genera el riesgo de que los equipos no tengan las especificaciones técnicas mínimas, afectando el objetivo de la adquisición.

Según lo corroborado por la Contraloría sólo se probó e hizo pruebas a uno de los cinco caudalímetros adquiridos. Diario El Pueblo


LIMA PERÚ

Decenas de pobladores de Mi Perú exigen obras de saneamiento para su distrito

Decenas de pobladores del distrito de Mi Perú se congregaron frente al Ministerio de Vivienda en San Isidro para exigir la implementación de obras de saneamiento de agua y desagüe.

Con carteles en mano que llevaban frases como "El agua es vida, es un derecho", pidieron a viva voz que la ministra Hania Pérez de Cuéllar intervenga para asegurar la ejecución de estas obras y proporcionar los servicios básicos necesarios en toda la zona de Mi Perú, que llevan años esperando.

El alcalde de Mi Perú, Irvin Chávez León, explicó que el expediente técnico ha sido trasladado al Ministerio de Vivienda por parte de Sedapal con el objetivo de ejecutar las obras de agua y desagüe. Sin embargo, ha habido observaciones a todos los documentos presentados.

“La ministra Hania Pérez de Cuéllar se comprometió a ejecutar el proyecto; se licita el año pasado y una vez que se otorgó la buena pro y se avanzó en el proceso, estábamos a punto de firmar el convenio para ejecutar la obra, OSE observa y pide que se retroceda a la etapa de consultas”, indicó el burgomaestre.

SIN SOLUCIONES

Chávez León añadió que hoy, 5 de agosto, se reunieron con funcionarios del Ministerio de Vivienda, pero no se alcanzó ninguna solución. “Nos han indicado que debemos enfrascarnos en un proceso judicial iniciado por la empresa ganadora, y que esto lamentablemente tomará meses”, señaló, agregando que lo único que desean es que el Ministerio de Vivienda firme el contrato para la ejecución de la obra. https://panamericana.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe