11/10/24

Reunión clave para abordar la amenaza del sistema de aguas residuales en Abancay - Hidroboletín Fentap 4566

 Viernes, 11 de octubre de 2024 – Año XIX – Edición 4566


Reunión clave para abordar la amenaza del sistema de aguas residuales en Abancay

Hoy, el alcalde de Abancay, Raúl Peña, encabezó una reunión de suma importancia junto a representantes de la Asociación de Pobladores de Pachachaca y diversas instituciones como EMUSAP, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), entre otras. El encuentro se centró en la grave problemática del tratamiento de aguas residuales en la ciudad, que afecta principalmente al sector de Pachachaca debido al crecimiento poblacional desmedido y a la falta de planificación urbana adecuada en años anteriores.

Durante la reunión, los pobladores expusieron su preocupación por el evidente colapso del sistema de alcantarillado, sobre todo en época de lluvias, agravado por las deficiencias de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en Illanya, una obra ejecutada por el Gobierno Regional de Apurímac hace muchos años, la cual ya resulta ser insuficiente para la demanda actual. A medida que la ciudad viene creciendo, las capacidades de esta infraestructura y los desagües no logran cubrir las necesidades de saneamiento requeridas, lo que genera serios problemas, sobre todo en este sector.

Las aguas residuales que desembocan en el río Pachachaca, a pocos metros del puente colonial, se han identificado como un punto crítico de contaminación ambiental, generando un impacto negativo en la zona debido a los malos olores y la degradación de la calidad del agua. Esta situación afecta la salud pública de los habitantes y perjudica los ecosistemas locales, poniendo en riesgo la producción agrícola y el bienestar de la comunidad.

Ante esta situación urgente, se acordó la necesidad de convocar una mesa técnica de trabajo que involucre a todas las instituciones pertinentes, como el Gobierno Regional de Apurímac, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la MPA, la ANA, SUNASS, entre otras. El objetivo, evaluar soluciones viables para un problema que, de no abordarse de inmediato, podría tener consecuencias graves para toda la población de Abancay. https://www.gob.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Sunass fiscaliza mantenimiento de estructuras de almacenamiento de agua potable de Sedaloreto

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) fiscaliza el estado operativo de las estructuras de almacenamiento de agua potable en las ciudades de Iquitos, Yurimaguas y Requena, gestionadas por la EPS Sedaloreto S. A., para promover la calidad del servicio en dichas localidades.

Durante la fiscalización, se evaluó el estado de las infraestructuras y el correcto funcionamiento de los sistemas, así como la limpieza y desinfección de reservorios y cisternas. Asimismo, se revisó el mantenimiento a los componentes del árbol hidráulico de estas estructuras.

"La Sunass, en el marco de sus facultades establecidas en el Texto Único Ordenado (TUO) del Reglamento General de Fiscalización y Sanción, busca garantizar que las empresas prestadoras cumplan con sus obligaciones normativas, con el fin de mejorar la prestación de los servicios de saneamiento", explicó Ray Flores García, supervisor de la Sunass en Loreto.

Flores enfatizó que, en caso de incumplimiento por parte de la EPS Sedaloreto, la Sunass tiene la facultad de imponer medidas correctivas para asegurar que se cumplan las normativas vigentes y/o iniciar un procedimiento administrativo sancionador. La acción se realizó en cumplimiento del TUO del Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento. https://www.gob.pe/


LIMA PERÚ

Usuarios serán compensados económicamente en caso de interrupción del servicio de agua potable o alcantarillado

Con 91 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 4553, que modifica el Decreto Legislativo 1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, para disponer la devolución de pago y compensación al usuario en caso de interrupción del servicio de agua potable o alcantarillado.

El texto aprobado modifica el artículo 24 del Decreto Legislativo 1280 en el párrafo 24.2 respecto a las garantías de continuidad y calidad de los servicios, en los siguientes términos.

“De producirse una interrupción injustificada en la prestación del servicio público de agua potable o de alcantarillado por una causa atribuible al prestador de los servicios que afecte los derechos fundamentales de los usuarios, el prestador del servicio devuelve al usuario afectado el pago realizado correspondiente al periodo interrumpido y, además, lo compensa por el tiempo en el que no contó con el servicio”.

Previamente, el congresista Manuel García Correa (APP), presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, sustentó que el dictamen busca garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado en el país, más aún en situaciones donde están en riesgo los derechos humanos de los usuarios.

“La propuesta contempla tanto a aquellos que cuentan con micromedidores del servicio de agua potable y aquellos que no lo tienen. Esto representa alrededor del 65 % de la población”, sostuvo el parlamentario.

A su turno el legislador Elías Varas Meléndez (JP-VP), autor de la propuesta de ley, refirió que la iniciativa versa en compensar al usuario, “si no recibimos el servicio, en el mes siguiente se va a dar un descuento en el recibo facturado. Es una compensación por el servicio de agua que no recibimos”, acotó.

Posteriormente, la representación nacional exoneró la propuesta de segunda votación con 87 votos a favor, con lo cual quedó expedita para ser enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación. https://comunicaciones.congreso.gob.pe/

 


HIDROMUNDO

Reserva de la Biósfera Yasuní: contaminación por petróleo y depredación de la biodiversidad

La explotación del yacimiento petrolero de Yasuní no trajo más que calamidades a ecuador, ya que en realidad el beneficio económico fue nimio. Y aunque el pueblo votó para que las prospecciones se detuvieran, muchos pozos todavía siguen abiertos.

El impacto ambiental que dejaron más de dos décadas de extracción de petróleo en el Parque Nacional Yasuní fue, en promedio, 75 por ciento más alto que el del resto de pozos petroleros en Ecuador. Así lo revela un estudio que pone en evidencia la inconveniencia de que el Estado ecuatoriano siga extrayendo petróleo en esa zona.

Irónicamente, la publicación del estudio coincide con el vencimiento del plazo que tenía el gobierno de Daniel Noboa para realizar el cierre progresivo y ordenado de la extracción petrolera en el bloque 43 del Yasuní, resultado de la histórica consulta popular que se llevó a cabo en agosto de 2023. Sin embargo, las comunidades del Yasuní acusan que el gobierno no sólo no ha cumplido con el mandato popular, sino que lo ha aplazado para los próximos cinco años.

Ubicado en la Amazonía de ese país, el Parque Nacional Yasuní es uno de los lugares más biodiversos del mundo. Allí, la compañía española Repsol extrajo crudo en los bloques 16 y 67 desde los años noventa. El estudio analizó 18 indicadores ambientales para calcular la huella ecológica de la extracción de petróleo. Los daños más graves fueron la acidificación del suelo, la ecotoxicidad terrestre, la reducción de la salud humana y la pérdida de calidad en el ecosistema.

Además, las emisiones de carbono procedentes de la extracción de crudo en estos bloques aumentaron un 139 por ciento en 24 años, pasando de 0,54 a 1,29 kg de dióxido de carbono equivalente por cada kilogramo de crudo. Uno de los resultados más importantes del estudio es que de 1999 a 2022 la tasa de retorno energético que tuvo la explotación en estos bloques en Yasuní disminuyó drásticamente, pues pasó del 33.52 al 3.77.

Los lotes donde se extrajo petróleo son aledaños a la zona intangible del Parque Nacional Yasuní y al territorio Waorani. Crédito de la imagen: Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAP). “Esto nos indica que se invirtió cada vez más energía en obtener cada vez menos petróleo, dando como resultado un modelo insostenible”, explica a  Montoya Torres, autor principal del estudio, quien lo desarrolló como parte de su doctorado en la Universidad del País Vasco, en España.

En el artículo, que será publicado en la edición impresa de noviembre de Science of the Total Environment, los autores destacan que en 24 años de explotación de los dos bloques se extrajeron 317.048.000 barriles de petróleo, lo que generó una facturación total de € 21.665,62 millones (casi US$ 24 millones). Sin embargo, las ganancias económicas de esta extracción no beneficiaron a Ecuador ya que el país sólo recibió el 21 por ciento de las ventas del petróleo, mientras que el gobierno español y la petrolera se quedaron con el resto, concluyen. “El 79 por ciento de los ingresos se quedaron en el norte global”, afirma Montoya.

El investigador describe la situación como “un modelo neocolonialista”, porque “hay un norte global que consume y demanda este producto, y un sur global que se está quedando con una porción de ganancia llamativamente inferior, pero con impactos ambientales muy graves especialmente para las comunidades Waorani, quienes habitan ese territorio”. Norma Nenquimo pertenece a una de estas comunidades indígenas, constituidas por 3,500 waorani aproximadamente, que habitan la Reserva de la Biósfera Yasuní y que han visto las consecuencias de la explotación petrolera.

“Nosotros somos los dueños del territorio, vivimos aquí milenariamente, pero no somos los beneficiados de la extracción de petróleo”, dice Nenquimo, quien también es la vicepresidenta de la Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE). “Estamos en la misma miseria. Miseria de educación, economía, salud. Tenemos riqueza en biodiversidad, pero estamos en uno de los territorios más pobres del mundo”, añade.

Beneficios que derivaron en destrucción

A pesar de que desde los años 90 la llegada de Repsol prometió desarrollo y beneficios económicos para el pueblo Waorani, hoy estas comunidades reconocen que la explotación de su territorio dejó poco dinero y cero desarrollos. “Ese beneficio no era beneficio, más bien era destrucción”, dice Nenquimo.

Carlos Larrea, investigador de la Universidad Andina Simón Bolívar en Ecuador y coautor del estudio, explica que parte de los problemas sociales se iniciaron cuando Repsol entregó armas de fuego a algunas comunidades Waorani para la caza. “Era un pueblo tradicional que cazaba solo para la subsistencia de la familia, pero de pronto comenzaron a cazar en gran escala con armas modernas, lo que constituyó un mercado ilegal de carne de monte y eso produjo una enorme pérdida de biodiversidad”, afirma Larrea.

Hoy, cada vez es más difícil encontrar en Yasuní algunas especies que durante mucho tiempo fueron la fuente de subsistencia de los waorani, como el pecarí de collar (Tayassu tajacu), el Pecarí Labiado (Tayassu pecari) o la danta (Tapirus pinchaque). El profesor de la Universidad San Francisco de Quito, Diego Cisneros Heredia, especialista en analizar impactos humanos en los ecosistemas, quien no participó en el estudio, explica que la relación entre las comunidades, la petrolera, el gobierno, y otros actores, no puede verse de forma simplista, de buenos contra malos.

“No es tan bidimensional. Las petroleras sí jugaron un papel importante, pero también hablamos de comunidades con necesidades inmensas, en espirales de pobreza gigantescos, que tenían sus propias presiones y dinámicas”, dice Cisneros.

Para el académico, a veces se espera que las tradiciones y la cultura de los pueblos ancestrales queden intactas, pero cuando ocurren procesos de integración, como los que propició la llegada de la petrolera, muchos aspectos de su identidad y sus dinámicas se redefinen. “No es algo bueno o malo, es un proceso social complejo”, afirma.

“El dinero fácil destruyó los hogares”, asegura Nenquimo. “Nuestros ancestros luchaban por su tierra, el vínculo familiar era fuerte, tenían a los niños sanos, a las mujeres sanas, pero actualmente ha cambiado bastante socialmente. No estamos bien, hay mucha violencia, violencia física, psicológica, vicaria, todos los tipos de violencia”. “Las petroleras sí jugaron un papel importante en Yasuní, pero también hablamos de comunidades con necesidades inmensas, en espirales de pobreza gigantescos, que tenían sus propias presiones y dinámicas”.

En el estudio también reportan un aumento del alcoholismo entre los waorani en el Parque Nacional Yasuní. “Tenemos un índice muy alto de alcohol, y ha traído violencia intrafamiliar y suicidio. Eso es clarísimo, dentro del hogar está pasando algo”, confirma Nenquimo. A pesar de ello, las mujeres Waorani están cada vez más organizadas y trabajan para crear nuevas formas de dar sustento a las familias a través de la elaboración de artesanías y la siembra de cacao.

La deuda de cerrar los pozos

Una característica del petróleo del bloque 16 del Yasuní es que es denso, pegajoso y muy mezclado con agua. De acuerdo con Larrea, es un crudo con alto contenido de azufre que es muy difícil de extraer por lo que se requiere mucha inversión y tecnología.

Esto fue la causa de que Repsol dejara el país en 2021. De los 50 mil barriles de crudo que la empresa extraía diariamente en la década de los 90, terminaron siendo 15 mil. “Al final, por cada diez barriles que se sacaban, nueve eran de agua y uno de petróleo. Eso aumentaba mucho los costos”, explica Larrea.

Repsol dejó el Yasuní, pero sin cerrar un solo pozo. “PetroEcuador recibió un campo prácticamente exhausto con la responsabilidad de cerrar algo que ellos no extrajeron, y cuyas ganancias tampoco se quedaron en el país”, dice Larrea.

Cerrar un pozo correctamente significa poner cemento en varios segmentos del ducto para evitar que el petróleo vuelva a salir de la superficie. Sin embargo, las compañías en vez de cerrarlos, los tapan, lo que implica que el petróleo siga fluyendo y vuelva a la superficie. También el agua que tiene altas concentraciones de metales pesados emerge a la superficie y envenena a los animales que la beben.

“En el bloque 43 y 16, el río está totalmente contaminado (…) tampoco podemos comer nada de los pozos, las aves, los peces, los árboles se contaminan porque beben esa agua, entonces ¿de dónde vamos a comer? Al final son las consecuencias de haber permitido que la empresa siga operando y abriendo más plataformas”, dice Nanquimo.

El reclamo waorani es que cierren los pozos de Yasuní adecuadamente y que los involucren en ese proceso. “Nosotros también queremos ser parte de esa formación técnica, que trabajemos en conjunto para que podamos ver si realmente están cerrando el pozo petrolero. Sabemos que adentro hay gas, hay agua, y eso tiene una presión, no imaginamos cuánto daño puede hacer”, dice la líder waorani.

Los pozos de Yasuní deben cerrarse lo antes posible. Esa fue una decisión soberana del pueblo ecuatoriano plasmada en el plebiscito que se aprobó en las últimas elecciones. Y con la ida de las petroleras se espera que la zona recupere poco a poco la normalidad. https://www.ecoticias.com/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

10/10/24

Lima. Más del 50% del Río Chillón presenta problemas serios de contaminación - Hidroboletín Fentap 4565

 Jueves, 10 de octubre de 2024 – Año XIX – Edición 4565


Más del 50% del Río Chillón presenta problemas serios de contaminación

Más de la mitad de los 128.3 kilómetros del Río Chillón enfrenta graves problemas de contaminación, según un informe sobre el impacto de la contaminación en dicho río y su desembocadura en la costa, elaborado por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), por encargo de Repsol.

De acuerdo con el informe, las áreas más afectadas se localizan en la zona media del río, específicamente en el distrito de Santa Rosa de Quives, en la provincia de Canta, así como en la región baja del río, principalmente en los distritos limeños de Carabayllo, Comas, Los Olivos y San Martín de Porres.

Causas de la contaminación

“La contaminación se debe a la cantidad de residuos vertidos en el río o que bien permanecen al margen. Los plásticos, polímeros, vidrio, aluminio, cartón, papel, tecnopor y restos de materiales constructivos son los de mayor predominancia. De la misma forma, residuos orgánicos como restos de verduras y cadáveres de animales fueron los de mayor concentración”, detalla el reporte, preparado en el marco del programa Impulsared de Repsol.

En Santa Rosa de Quives, la contaminación del río se debe, sobre todo, a la actividad agropecuaria, al vertido de aguas negras y materia fecal. Por su parte, la zona baja “presenta elevados valores de coliformes, en gran medida por la alta densidad poblacional al margen del río; mientras que la fuerte presencia de fósforo repercute en el crecimiento de algas, lo que ocasiona un desbalance en el ecosistema”. En dicha área, además se presentan niveles de plomo significativamente elevados.

De acuerdo con las estimaciones de Ministerio del Ambiente (MINAM), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y lo observado durante la investigación, 26 toneladas de residuos son vertidos al río diariamente y, dependiendo del caudal, pueden ser arrastrados hasta la desembocadura, incorporándose al mar. En otros casos, los residuos pueden estancarse e incrementarse en zonas donde la profundidad del Chillón es menor.

“El Río Chillón enfrenta serios problemas de contaminación, especialmente en los primeros 57 kilómetros hasta su desembocadura en Ventanilla. Las zonas urbanas y semiurbanas adyacentes al río están delicadamente afectadas, con niveles significativos de coliformes resistentes a temperaturas elevadas, oxígeno disuelto, fósforo total y plomo”, señaló Eunice Villicaña, directora académica del Departamento de Ingeniería Mecánica y de la Energía de UTEC.

Posibles soluciones

Para abordar esta problemática, se propone efectuar campañas de concientización en la zona y reevaluar las características fisicoquímicas del agua entre el kilómetro 4 al 61 del río, en la zona de Quives, donde los niveles de materia fecal son extremadamente elevados. Esto representa una alerta adicional dado que se encuentra en la zona agrícola más importante de la cuenca.

Además, se recomienda señalar los puntos de baja profundidad para reducir las zonas de estancamiento, evaluar el comportamiento del arrastre de residuos en la desembocadura y la zona limítrofe con el mar, identificar la zona de mayor impacto por la presencia de basura y señalar alternativas de reutilización, reducción y reciclaje. https://mineriaenergia.com/


HIDROREGIONES PERÚ

Pachiza enfrenta la crisis ambiental: alcalde y actores locales exigen acciones inmediatas

Con un llamado urgente a la acción oficial y ciudadana para enfrentar los principales desafíos ambientales, culminó la reunión multisectorial “Para la Sostenibilidad con Enfoque Colaborativo” en el distrito de Pachiza, provincia de Mariscal Cáceres. El contexto no podría ser más grave: incendios forestales sin precedentes han devastado más de 240 hectáreas de bosques y cultivos, afectando gravemente a la población de Pachiza.

“Hemos perdido áreas de pastos, cacao y naranja, que eran el sustento de muchas familias. Además, hemos visto cómo bosques de conservación han sido consumidos por el fuego, sin que hasta el momento recibamos la ayuda necesaria para enfrentar esta emergencia”, señaló William Velásquez, alcalde del distrito de Pachiza, un poblado que es conocido por la calidad de su cacao, se encuentra en una de las regiones más productivas y biodiversas de San Martín, pero la devastación amenaza no sólo el ecosistema, sino también la economía local.

Durante la reunión, Velásquez hizo un enfático llamado a las autoridades regionales y nacionales para que brinden apoyo inmediato a su distrito. Aunque Pachiza fue declarado en emergencia por los incendios forestales, el alcalde criticó que las intervenciones se financien únicamente con presupuestos locales, sin recursos adicionales del tesoro público. “Es injusto para municipios como el nuestro, que ya cuentan con pocos recursos. Afrontar una crisis de esta magnitud sin ayuda externa nos deja en una situación muy difícil”, expresó Velásquez, advirtiendo que la falta de acción podría agravar la pobreza y aumentar las brechas en salud y educación.

La reunión no sólo sirvió para exponer los problemas, sino también para trazar una hoja de ruta conjunta entre las autoridades y la sociedad civil. Los participantes firmaron el Acta de la Sostenibilidad, comprometiéndose a proteger la biodiversidad y los ecosistemas de Pachiza, un distrito cacaotero de gran importancia para la región. Este acuerdo plantea trabajar en los ejes cultural, ambiental, social y económico para combatir la deforestación, la crisis hídrica, los incendios forestales, y la ocupación de tierras por la migración.

Entre los compromisos asumidos, se acordó realizar una reunión técnica el 16 de octubre con la fiscalía ambiental de la región, así como un encuentro el 18 de octubre con el Comando de Operaciones de Emergencia Regional (COER-SM) para definir medidas concretas que permitan atender a las familias afectadas por los incendios.

En el marco de la reunión, la Autoridad Regional Ambiental, (ARA) propuso asistir en la inmatriculación e implementación de un sistema de retribución de servicios ecosistémicos en áreas afectadas, como la quebrada de Shitariyacu, donde más de 60 hectáreas de bosque han sido destruidas. Este sistema permitiría que las comunidades locales reciban incentivos por cuidar y restaurar los ecosistemas degradados, una medida que podría marcar la diferencia en la lucha contra la deforestación.

Además, se anunció la puesta en marcha de un proyecto de inversión para implementar un sistema de gestión ambiental en Pachiza. Este proyecto tiene como objetivo no sólo promover la conservación de áreas estratégicas, sino también restaurar los ecosistemas dañados y fomentar la participación activa de las comunidades campesinas en la protección de la biodiversidad. En este sentido, se planea trabajar en iniciativas de transformación productiva que impulsen negocios verdes, creando una sinergia entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.

El Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, junto con la Municipalidad Distrital de Pachiza, coordinarán la implementación de un plan de trabajo para reforestar las 240 hectáreas afectadas por los incendios recientes. El Comando de Operaciones de Emergencia Regional (COER-SM) ampliará su cobertura para registrar a las familias afectadas y garantizar una respuesta más eficiente ante la crisis.

Uno de los puntos más destacados de la reunión fue el compromiso asumido por las rondas campesinas y las comunidades de Pachiza y el valle del Alto Huayabamba. Los líderes comunales anunciaron que trabajarán de manera coordinada para vigilar y proteger el territorio frente a amenazas como la deforestación, la ocupación ilegal de tierras y la destrucción de franjas marginales. Este esfuerzo colectivo busca fortalecer el rol de las comunidades en la gestión sostenible de los recursos naturales, reconociendo que, sin su participación activa, cualquier iniciativa ambiental estaría incompleta.

El caso de Pachiza pone de relieve las carencias estructurales del sistema de respuesta ante desastres en el Perú. “Al igual que ocurrió con la pandemia, esta crisis demuestra que no estamos preparados para enfrentar riesgos climáticos de esta magnitud”, afirmó Velásquez. A su juicio, más allá de los recursos financieros, lo que se necesita es una verdadera unidad y articulación entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil. Sólo de esta manera, dijo, se podrá hacer frente a los desafíos ambientales que amenazan con empeorar si no se toman medidas urgentes.

Refleja una problemática profunda y multidimensional que afecta no sólo a esta región, sino a muchas otras áreas del Perú que enfrentan desafíos similares. La deforestación, los incendios forestales, la crisis hídrica y la pérdida de biodiversidad son problemas interconectados que evidencian la falta de preparación y acción del Estado para enfrentar emergencias ambientales de gran magnitud.

En este contexto, es alarmante que, pese a la declaración de emergencia, las soluciones y los recursos no lleguen con la rapidez y efectividad que se requiere. La crítica del alcalde William Velásquez sobre la falta de fondos adicionales para atender la crisis es válida, y refleja un problema estructural que va más allá de Pachiza: el abandono de las zonas rurales y la desconexión entre los niveles de gobierno.

Vale agregar que el cónclave, convocado por el alcalde William Velásquez Carranza, reunió a líderes comunales, rondas campesinas, representantes de organizaciones ambientales, y equipos técnicos del Gobierno regional. La Autoridad Regional Ambiental (ARA), la Dirección Regional de Agricultura, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, y el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, entre otras entidades, participaron en la discusión para definir estrategias frente a la crisis climática, la escasez hídrica y la deforestación. https://diariovoces.com.pe/


HIDROMUNDO

Argentina. La fiebre del litio deja pueblos sedientos

El sol y el polvo azotan este paisaje de rocas y suelos agrietados. A más de 12 000 pies sobre el nivel del mar (3700 msnm) en los Andes, los arbustos y animales sedientos se amontonan en la margen de lo que una vez fue un río caudaloso y por el que ahora apenas pasa un hilito de agua.

La gente del lugar lleva años viendo cómo los ríos, pozos y vegas se han ido secando. Mientras tanto, unas surreales piletas de agua turquesa salpican el paisaje como un espejismo.

Hace más de una década, comunidades originarias de la región de la Puna (el altiplano más alto después del Tíbet) aceptaron que dos empresas mineras de litio, Minera Exar y Sales de Jujuy, operaran en el departamento de Susques. Esperaban que las minas trajeran empleos y desarrollo, junto a la cuidadosa gestión ambiental que se les prometió. Algunas personas locales trabajan para las minas, pero la demanda por baterías de litio las ha dejado sin agua suficiente para vivir cómodamente, o tan siquiera para mantener su ganado y cultivos. Si bien el litio ayuda a energizar los autos eléctricos, computadoras y otra tecnología de alto nivel, pone en peligro la supervivencia básica en uno de los puntos más áridos de Argentina.

La desesperación ha llevado a algunas personas a beber el agua del Río Pastos Chicos, que contiene arsénico proveniente de la actividad volcánica. Los niveles de arsénico en el río alcanzan las 1 400 partes por millón y exceden considerablemente el umbral que, según la Organización Mundial de la Salud, puede provocar cáncer.

Global Press Journal intentó comunicarse con Minera Exar y Sales de Jujuy a través de correos electrónicos, solicitudes en redes sociales, cartas físicas y más de 20 llamadas telefónicas, pero no obtuvo respuesta. Mientras tanto, el gobierno de la provincia de Jujuy niega que las operaciones mineras sequen las reservas de agua.

“Es totalmente falso decir que la exploración y/o producción de carbonato de litio consume el agua disponible para las comunidades, ya que el agua para consumo [local] proviene de otras fuentes, las cuales no se ven afectadas por los proyectos”, indica un reporte de agosto de 2023 del gobierno de Jujuy. Sin embargo, estudios independientes muestran que, en efecto, las minas son las culpables del agotamiento del agua en el área.

Walter Díaz Paz, ingeniero ambiental de CONICET, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, quien ha escrito numerosos informes sobre la minería de litio en la Puna, dice que las compañías mineras oscurecen los hechos.

La extracción de agua por parte de las compañías mineras está “completamente vinculada” al hecho de que se hayan secado los pozos de agua de varias personas, dice Díaz Paz.

Se proyecta que la minería de litio tenga un crecimiento exponencial en Argentina. El país cuenta con la tercera mayor reserva de litio del mundo y es el cuarto productor global, aunque el presidente Javier Milei considera que la minería está “notablemente subdesarrollada.” En abril hizo que la importación de equipos y materiales para la minería resultara más barata y rápida para las empresas.

En junio, el presidente Milei aseguró la aprobación del Congreso para otra ley que otorga a las compañías mineras beneficios significativos como reducciones impositivas y aranceles del 0% en las importaciones durante 30 años, entre otros incentivos. Se ha reunido dos veces con Elon Musk, el cofundador y CEO de Tesla, gigante en baterías y autos eléctricos, que además es uno de los mayores consumidores de litio en el mundo.

Este plan económico preocupa a la gente del departamento de Susques. Las minas dan empleo a aproximadamente 30% de los trabajadores del departamento, pero esto es de poca importancia si el agua está desapareciendo.

Hace tres años, Reinaldo Luzco, de 75 años, sacaba agua de un pozo natural cercano a su casa para su familia y sus cabras. Hoy ese pozo está seco. Ahora él depende de que otros le traigan agua del pueblo y cuando esta no alcanza, bebe agua del río que contiene arsénico de manera natural.

“¿Qué vamos a hacer? Sin reservas [de agua] nos vamos a morir”, dice Luzco.

El ‘oro blanco del siglo XXI’

Durante miles de años, el agua de lluvia ha bajado de estos picos en los Andes, erosionando lentamente las sales y el litio de las rocas para formar una salmuera que penetra los lagos, salares y acuíferos de la Puna.

Se calcula que Argentina tiene 20 millones de toneladas de litio en esta salmuera; es decir, 10% de las reservas mundiales conocidas de litio. Extraerlo exige perforar los salares (las superficies blancas y agrietadas de lo que antes fueron lagos y que ahora se han evaporado completamente), y bombear la salmuera subterránea hasta las piletas de evaporación cercanas. Una vez que llega a estos estanques artificiales, la salmuera se deja evaporar hasta por dos años. Luego se procesa y se obtiene carbonato de litio, una sal blanca que una vez refinada se usa en la producción de baterías.

Durante 2023, Minera Exar y Sales de Jujuy extrajeron unos 12 200 millones de litros de salmuera, según los niveles de producción declarados en sus informes de impacto ambiental, y el consumo de salmuera por tonelada que han calculado los expertos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.

Durante el mismo período, ambas empresas extrajeron más de 3 700 millones de litros de “agua industrial” — técnicamente, agua dulce — para producir lo que se conoce ampliamente como el “oro blanco del siglo XXI”. Esta cantidad equivale a más de 31 veces el consumo anual de agua de los habitantes del departamento de Susques. Tan solo dos años antes, las minas de litio habían usado cinco veces el consumo de agua dulce de los habitantes del departamento. En 2023, después de que Sales de Jujuy expandiera sus operaciones y Minera Exar comenzara a producir, la extracción de agua dulce se disparó 535%. Y las empresas tienen planes de expandirse aún más.

Ahora, cuatro minas producen litio en Argentina: las minas de Sales de Jujuy y Minera Exar, que se encuentran en la provincia de Jujuy, la mina Fénix que está en la provincia de Catamarca y la mina Centenario Ratones, en la provincia de Salta. Se espera que otras dos minas inicien operaciones este año; otras más les seguirán. Según un informe de noviembre 2023 de la Secretaría de Minería de Argentina, están en desarrollo otros 40 proyectos de minería de litio.

Lo crucial para la gente que vive en la Puna es que esta extracción masiva de agua debajo de los salares afecta la distribución de los reservorios de agua subterránea en la región, los cuales se clasifican como de agua dulce, salobre, salada o salmuera. Todos ellos se conectan a través de zonas de mezcla.

Lo anterior no sorprende. Un estudio realizado en 2018 por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) de Argentina modeló los impactos pronosticados de la minería de litio en la cuenca hidrológica Olaroz-Caucharí en la Puna. Según la investigación, el bombeo masivo de salmuera en el departamento de Susques — que comenzó en 2015 — probablemente atraiga el agua dulce cercana hacia los salares, donde se volverá irreversiblemente salada. El estudio también encontró que es casi seguro que los niveles de la cuenca Olaroz-Caucharí disminuyan, haciendo que se sequen manantiales, lagos, lagunas y pozos.

Y eso es exactamente lo que la gente del lugar está comprobando.

Menos agua disponible

El patio de María Norma Vasquez aloja un ejército de baldes, bidones y palanganas. Se trata de su última defensa contra las frecuentes interrupciones en el servicio de agua de su pueblo, una red de mangueras que toman agua de un manantial cercano. El agua potable se surte de un tanque en la plaza principal del pueblo, alimentado por un manantial de bajo caudal en las inmediaciones.

“A veces no tenemos ni para limpiar, ni para lavar nuestra ropa, hacer higiene, ni nada”, dice.

Las vegas de donde bebían los animales están secas, dice Eva, quien pidió que no se mencionara su apellido por temor a represalias.

“Siento que chupan todas las venas de todos los cerros”, dice Eva.

Las compañías mineras han hecho cierto esfuerzo por aliviar la competencia por el agua. En 2022, Minera Exar gastó cerca de 87 millones de pesos argentinos (unos 500 000 dólares en aquel momento) para llevar agua embotellada a sus empleados a fin de evitar el consumo del agua potable local. Ese mismo año, la compañía también gastó 640 000 pesos (unos 3 400 dólares en aquel momento) para abastecer de agua a 104 casas en la región rural de Salar de Olaroz, según el informe de sostenibilidad para 2022 de la empresa.

Estos esfuerzos no han aplacado las inquietudes. Muchas personas ya no quieren que las mineras estén allí. Están uniéndose a las voces que comenzaron a escucharse en 2012 en la cuenca de Salinas Grandes-Guayatayoc, vecina de la cuenca del Salar de Olaroz. Allí, 33 comunidades originarias crearon en 2015 un documento llamado el Kachi Yupi, que exige que las empresas que quieran instalarse en la zona sigan un protocolo de consulta que respete la cultura de los grupos indígenas.

Pero ese protocolo quedó finalmente en la nada luego de que el gobierno provincial de Jujuy no lo refrendara.

El año pasado, las comunidades originarias recibieron otro duro golpe.

En junio de 2023, el gobierno de Jujuy aprobó una reforma constitucional exprés. El proceso se realizó en poco más de 30 días sin hacer una consulta pública. La reforma establece que los terrenos fiscales, como los que habitan estas comunidades, podrán expropiarse y emplearse para desarrollos productivos como la minería de litio. Asimismo, prohíbe las protestas y manifestaciones que involucren cortes de rutas, uno de los pocos métodos que tenían los manifestantes para hacerse escuchar.

Hay algunas pequeñas señales de cambio. En marzo, en la provincia de Catamarca, luego de que la gente reportara los efectos negativos de la minería de litio en el Río Los Patos, un tribunal prohibió todos los permisos de minería nuevos en el área y ordenó al gobierno provincial realizar un nuevo estudio de impacto ambiental.

Aun así, la voluntad de algunas comunidades se resquebraja. Este año, Lipán, una de las 33 comunidades que firmó el Kachi Yupi, se separó de las demás y permitió que comenzara la exploración para la extracción de litio en sus tierras. https://laverdadjuarez.com/

Brasil. Río Amazonas sufre las consecuencias del cambio climático

La falta de lluvias y el incremento de temperaturas afectan la navegación y el trasiego de pasajeros y cargas, y encarecen los alimentos y la electricidad.

El Gobierno de Brasil anunció que planea dragar varios tramos del río Amazonas debido a que el nivel del agua se está reduciendo a pozas superficiales de tan solo unos metros de profundidad.

De acuerdo con la iniciativa, se recogerían sedimentos en cuatro tramos estratégicos de su cauce y se depositarían en zonas donde el agua es más profunda. El Gobierno defendió la decisión explicando que permitirá la circulación de personas y mercancías, incluso en tiempos de sequía.

Sin embargo, algunos científicos afirman que esa práctica podría dejar huellas duraderas en los sistemas acuáticos, perjudicando las plantas y los animales.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Brasil, el pasado mes de septiembre el río descendió a su nivel más bajo jamás registrado, unos 7.6 metros por debajo de la media para esta época del año.

El director del Departamento Nacional de Infraestructuras de Transporte, Fabricio de Oliveira Galvão, expresó: “En algunos lugares, prácticamente podemos ver la vegetación en la superficie del río, el agua está tan baja que las plantas del lecho quedan expuestas”.

El río Amazonas es una importante vía de comunicación. El descenso de las aguas ha impactado de manera negativa el trasiego de personas y cargas vitales a través de embarcaciones, así como el acceso de buques de carga al centro internacional de producción de Manaos.

Pero no son las únicas actividades afectadas. De acuerdo con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la sequía generó un incremento en septiembre de 0,44 por ciento en los precios (mayor variación del mes desde 2021) y un 0,50 por ciento en precios de los alimentos.

Debido al aporte de la generación hidroeléctrica a la matriz energética nacional, la falta de precipitaciones también encareció la electricidad, causando un aumento de casi 0.90 reales cada 100 kWh.

El investigador de la Universidad Federal de Santa Catarina, en Brasil, Bernardo Flores, resaltó que en algunas regiones de la Amazonía la temperatura media ha aumentado un 2 por ciento desde la década de 1980 y, según los pronósticos, continuará subiendo.

Flores expresó: “Toda la Amazonia se está calentando mucho más … y esto tiene una influencia enorme. La sequía actual está asociada a estas temperaturas mucho más altas”.

El cambio climático, la deforestación y los constantes incendios son la razón principal de la sequía en la región y, por consiguiente, del descenso de las aguas del río Amazonas. https://www.telesurtv.net/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

9/10/24

Loreto. Derrame de petróleo en el río Pastaza: líderes indígenas anuncian toma territorial si no hay medidas de contención urgentes - Hidroboletín Fentap 4564

 Miércoles, 9 de octubre de 2024 – Año XIX – Edición 4564


Derrame de petróleo en el río Pastaza: líderes indígenas anuncian toma territorial si no hay medidas de contención urgentes

Cinco días después del desastre, ciudadanos quechuas y achuar alertan que el crudo sigue contaminando sus fuentes de agua, y exigen al Gobierno la entrega de alimentos y agua potable

Un derrame de petróleo en el kilómetro 11 del Oleoducto Norperuano, ocurrido el 3 de octubre, sigue afectando a comunidades indígenas Quechua y Achuar en la cuenca del río Pastaza, en la Amazonía norte.

Tras cinco días, aseguran que Petroperú aún no ha logrado contener el desastre, lo que agrava la situación de los ciudadanos afectados, quienes exigen una respuesta urgente por parte del Gobierno.

A través del portal Vigilante Amazónico, la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP) denunció que el petróleo ha contaminado sus cochas (lagunas o estanques que se forman en las llanuras de la Amazonía), fuentes vitales de agua y alimentos, causando que no puedan acceder a los recursos naturales esenciales para su subsistencia.”

Ante ello, solicitan a Petroperú y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el envío inmediato de agua potable y alimentos, además de la implementación de medidas de limpieza y contención. Asimismo, las organizaciones indígenas han advertido que, si no se atienden estas demandas, tomarán medidas de control territorial.

Estado falla en remediar impactos de crudo

Por otro lado, las comunidades hacen un llamado a las autoridades para que se evalúen los daños ambientales causados por el derrame y se sancione a los responsables si se comprueba negligencia en la prevención o mitigación del desastre.

En esa línea, señalan que el Estado peruano ha fallado previamente en remediar los impactos ambientales de otros derrames en la región amazónica, como en el Lote 64, donde aún persiste la contaminación del agua y el suelo, según aseguran.

Asimismo, la organización indígena anunció que notificará a bancos internacionales para evitar que aprueben productos financieros relacionados con Petroperú. Esto, a fin de presionar financieramente a la empresa estatal para que asuma su responsabilidad en la remediación de los daños causados.

¿Qué dice OEFA?

Por su parte, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, informó a este medio que viene supervisando las acciones de contención del derrame en el río Pastaza. Según la entidad, Petroperú ha instalado barreras para evitar que el crudo siga desplazándose por las aguas.

En paralelo, se sabe que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) se encuentra supervisando el derrame para evaluar si Petroperú cumplió con la normativa de seguridad de hidrocarburos y su plan de contingencias. De encontrarse irregularidades, se aplicarán sanciones.

Petroperú registra más de 100 derrames

Si bien este oleoducto ha estado en pausa desde febrero de 2020, este desastre forma parte de una preocupante serie de hechos relacionados con la industria petrolera.

Según el estudio “Las sombras de los hidrocarburos”, entre 2021 y 2023 se reportaron 460 emergencias por derrames en el país, con el 73% de ellas atribuidas a la corrosión de ductos y fallas operativas.

Los lotes más impactados son el 192 (1AB), con 327 derrames, y el Lote 8, con 277. El Oleoducto Norperuano también ha sido responsable de 139 derrames. Las empresas con más incidentes son Pluspetrol, con 394 derrames; Petroperú, con 191; y Frontera Energy, con 113.

Este estudio, basado en datos del OEFA y Osinergmin, es parte de una serie de investigaciones sobre la problemática de los derrames en Perú, con serios impactos en los territorios de las comunidades indígenas ubicadas en la frontera con Ecuador.  https://www.infobae.com/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Presentan informe sobre incumplimiento de cierre de minas en Moquegua y Puno

La empresa pública Activos Mineros (Amsac) informó que cumplió con la entrega del Diagnóstico Técnico al Ministerio de Energía y Minas (Minem), elaborado por la consultora Cesel Ingenieros, sobre la situación real de los componentes mineros en las unidades mineras Florencia-Tucari (Moquegua) y Arasi (Puno).

Según Amsac, este informe proporciona una evaluación exhaustiva de la situación real de incumplimientos de los Planes de Cierre de cada Unidad Minera, cuyo titular es la compañía minera Aruntani SAC, que generan una grave contaminación ambiental en los ríos Coralaque, en Moquegua; y Llallimayo, en Puno.

“Este diagnóstico es un paso crucial para abordar los problemas ambientales generados por los incumplimientos en las unidades mineras. Es fundamental que se tomen las medidas adecuadas para proteger nuestro entorno y garantizar un cierre responsable de las operaciones mineras” afirmó Ysmael Ormeño, gerente de operaciones de Amsac.

Sostuvo que el documento desarrolla y cuantifica de manera conceptual las alternativas técnicas para abordar los incumplimientos detectados.

El diagnóstico entregado se enmarca dentro de los compromisos asumidos con el Minem. A partir de este informe, corresponderá al Ministerio de Energía y Minas definir las acciones necesarias para enfrentar los serios incumplimientos en las unidades operativas de Arasi y Tucari, adoptando las medidas correspondientes dentro del marco de la normativa legal aplicable. https://diarioelpueblo.com.pe/


Sullana: Expondrán sobre contaminación de minería a la cuenca Catamayo-Chira

Las autoridades acordaron realizar el Primer Foro Binacional sobre la contaminación de la cuenca Catamayo - Chira por parte de la minería ilegal que se desarrollará el próximo 25 de octubre a partir de las 9:00 a.m. en el Salón Carlos Augusto Salaverry de la Municipalidad Provincial de Sullana.

Durante una mesa de trabajo, el alcalde de Sullana, Marlem Mogollón Meca; el presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chira, Ángel Zapata y representantes de otras instituciones locales, sostuvieron este acuerdo.

Uno de los temas más urgentes que se abordará en el foro es el impacto de la minería ilegal en la cuenca, que ha generado una creciente preocupación por los niveles de contaminación en los ríos fronterizos que abastecen tanto a Perú como a Ecuador. La autoridad edil, Mogollón Meca destacó que este tipo de minería ha agravado la calidad del agua, afectando de manera directa la agricultura, la ganadería y la salud de las comunidades locales.

Para brindar mayores detalles sobre lo que será este importante evento y la trascendencia del mismo, se realizará una conferencia de prensa el próximo jueves 10 de octubre en la Municipalidad Provincial de Sullana. Este foro urge ante la urgente necesidad de debatir y proponer soluciones ante la crítica situación ambiental que enfrentan las cuencas de los ríos Catamayo y Chira, afectadas por la minería ilegal y otros problemas ambientales. https://diariocorreo.pe/

 

HIDROMUNDO

Misteriosa contaminación con combustible en agua potable tiene a 18 mil ariqueños sin poder tomarla

Olor a bencina en el agua que salía de las llaves de las casas es lo que comenzaron a denunciar vecinos de la ciudad de Arica durante los primeros días de octubre, despertando planes de emergencia entre las autoridades locales y la empresa sanitaria.

Tras tomar muestras, la Seremi de Salud de la región encontró rastros de hidrocarburos en un pozo de extracción de agua que abastece a la red sanitaria de la empresa Aguas del Altiplano.

El pozo se encuentra desconectado mientras se realizan limpiezas, pero se están fiscalizando otros puntos de la red, con muestras que fueron enviadas al Instituto de Salud Pública en Santiago y que pueden demorar entre 48 y 72 horas, según ha comentado el alcalde de la comuna, Christian Díaz.

Clases suspendidas

Mientras no se pueda descartar o confirmar la presencia de hidrocarburos en el agua potable, las autoridades llamaron a la población de las zonas afectadas a no utilizar el agua de la llave para beber, lavar o cocinar alimentos. Sí se puede usar para limpieza del hogar y para bañarse.

Para beber o cocinar se han dispuesto estanques alternativos para que la comunidad se abastezca en distintas partes de la ciudad, o se puede usar agua envasada. Las zonas afectadas comprenden 25% de la ciudad, abarcando el Cerro La Cruz y el centro de la ciudad.

Como medida adicional, se suspendieron las clases en 43 escuelas, jardines y liceos de la ciudad, mientras se limpiaron los estanques alternativos o se instalaron estanques en aquellos colegios que no lo tenían, y se llenaron de agua potable para retomar las clases desde el miércoles 9 de octubre.

Según comentó el alcalde en Radio 13 c, se está investigando el origen de esta contaminación, y existen hipótesis que apuntan a un oleoducto que pasa cerca del pozo contaminado, además de una bencinera.

Además, el alcalde aclaró que Arica tenía problemas de abastecimiento de agua potable en el pasado, que se han ido solucionando a raíz de las lluvias del invierno altiplánico y de la acción de una desaladora.

PDI Investiga

La situación también desencadenó una investigación de la brigada de delitos contra el medio ambiente de la PDI, desde donde se denunciaron delitos de atentado contra el medio ambiente ante el Ministerio Público.

Así, el equipo de la brigada está tomando muestras en distintos puntos de las instalaciones de la sanitaria y en domicilios particulares. https://eldesconcierto.cl/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

7/10/24

Centrales sindicales realizaron plantón en defensa del DS 001-2022-TR y de los derechos laborales - Hidroboletín Fentap 4563

 Lunes, 7 de octubre de 2024 – Año XIX – Edición 4563

Trabajadores de todas las centrales sindicales realizaron plantón en defensa del DS 001-2022-TR y de los derechos laborales

Comunicado N° 060-2024/CDN FENTAP

En una nueva Jornada de Lucha, se realizó frente a Palacio de Justicia un plantón unitario de los trabajadores con participación de las diversas centrales sindicales contra la corrupción de los jueces y vocales que vienen dando sentencias en contra de los derechos laborales y la dignidad de los trabajadores y para defender el DS 001-2022-TR que dignifica el trabajo y los derechos de los trabajadores que vienen siendo explotados a través de la tercerización de las actividades principales en cada una de las empresas favoreciendo el enriquecimiento de los empresarios y la corrupción de los funcionarios que promueven estas actividades tercerizadas y la renovación de los contratos a un solo postor eternamente.

La FENTAP saluda a todos los trabajadores y trabajadoras que estuvieron presentes en esta Jornada de Lucha porque además de exigir un alto a los jueces y vocales corruptos también estamos defendiendo la solución de los derechos laborales y el reconocimiento de un trabajo digno sin explotación ni exclusión.

SALUDAMOS la presentación unitaria de las Centrales Sindicales en defensa de los derechos laborales y contra los jueces y vocales corruptos del Poder Judicial.

¡VIVA LA FENTAP, EL SUTOPEC Y EL SUTSMAPACON!

¡NO A LA PARCIALIZACIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL MANEJADO POR LOS FUJIMORISTAS!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP

Lima, 04 de octubre de 2024


HIDROREGIONES PERÚ

Crisis hídrica amenaza la producción agropecuaria en la región de Puno

Hay preocupación por una posible crisis hídrica en la región. Los ríos y ojos de agua están disminuyendo, y la profundidad del agua subterránea está aumentando. Los agricultores temen que se repita la situación de la campaña 2022-2023, lo que complica las perspectivas agrícolas, señaló Daniel Jinéz Mamani, expresidente de la zona alta de Ilave, en la provincia de El Collao.

En el programa Razón Libre de Pachamama Radio, destacó que la campaña agrícola 2022-2023 se vio afectada por una severa sequía, impactando la producción a nivel local y regional. La gerencia regional de Desarrollo Agrario de Puno, reportó un descenso significativo en el sector agrícola y pecuario. A pesar de esto, el año pasado se registró un crecimiento en el sector agropecuario, sobre todo en el subsector agrícola.

Los sabios andinos intentan predecir las condiciones climáticas observando señales naturales, como el comportamiento de zorros y plantas. Pero la incertidumbre persiste sobre si el próximo año será favorable para el sector agropecuario, dejando a los agricultores en una situación de expectativa y preocupación, añadió el también médico veterinario.

La provincia de El Collao se caracteriza por sus diversos cultivos, destacando la papa y granos andinos como la quinua y la cañihua. También se producen habas, cebada y avena forrajera para el ganado vacuno y ovino. En distritos como Condoriri, Mazocruz y Capazo, la cría de camélidos sudamericanos, especialmente alpacas, es predominante, indicó. https://pachamamaradio.org/

Arequipa: a pesar de emergencia, resultados de contaminación de río Tambo demorarán dos semanas más

El gerente regional Ambiental del Gobierno Regional de Arequipa, Fernando Mejía Vargas, informó que están próximos a finalizar los primeros estudios sobre la caracterización del cuerpo de agua del río Tambo, ubicado en la provincia de Islay. Estos estudios, que también incluyen la fauna silvestre y los recursos hidrobiológicos del río, tienen como objetivo determinar la calidad del agua. Además, busca comparar los resultados con los estándares de calidad ambiental (ECA).

Según Mejía, los resultados estarán listos en un plazo de dos semanas y serán presentados públicamente para dar a conocer la situación actual del río.

Mejía explicó que, de acuerdo con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la contaminación del río Tambo tiene dos causas: las condiciones naturales del terreno, como la presencia de géiseres, y la actividad humana. Los estudios buscan determinar los valores actuales de los parámetros de calidad del cuerpo de agua. Esto permitirá una evaluación más precisa del nivel de contaminación y su impacto en el medio ambiente.

El análisis del río Tambo es parte de las medidas del estado de emergencia en Islay, decretado el 1 de agosto y extendido por 60 días más el 1 de octubre. Esta emergencia responde a la creciente preocupación por los niveles de contaminación en la cuenca del río, que afecta a los habitantes de la zona.

Demoras en la recategorización del río Tambo en Arequipa

Uno de los compromisos pendientes del gobierno nacional, según Mejía, es la recategorización del cuerpo de agua del río Tambo y la actualización de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA). Esta recategorización se acordó antes de la declaratoria de emergencia en julio, pero aún no se ha concretado. La intención es elevar la categoría del agua del río de su actual categoría 3 a la categoría 1, subcategoría A2, lo que significaría que el agua puede destinarse para el consumo humano.

Mejía destacó la importancia de esta recategorización para la salud de la población local. Señaló que ya se han iniciado los trabajos para modificar el documento técnico correspondiente. https://elbuho.pe/


LIMA PERÚ

Sunass: 50 empresas de agua del país cuentan con estudios tarifarios vigentes

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) dio a conocer que las 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) del país cuentan, con estudios tarifarios vigentes.

Este hecho, que se alcanza con la aprobación del estudio tarifario de la EPS Epsel (Lambayeque), publicado hoy en el Diario El Peruano, marca un punto importante en la regulación en el sector saneamiento del Perú y representa un avance significativo en la mejora de la calidad de vida de millones de peruanos.

Contar con estudios tarifarios vigentes permite mejorar la continuidad y presión del servicio de agua potable, garantizar la calidad del agua potable, incrementar la micromedición y asegurar la sostenibilidad y confiabilidad operativa de los servicios.

Los estudios tarifarios vigentes, permitirán la inversión total de S/ 3,7 mil millones en el sector de agua y saneamiento. Las EPS invertirán en proyectos para la ampliación y mejora de los sistemas de agua potable y alcantarillado, instalación y renovación de medidores, renovación de redes de agua potable y alcantarillado, proyectos para la conservación y recuperación de las fuentes de agua, gestión del riesgo de desastres y control de la calidad del agua.

Para lograr esta meta la Sunass aceleró la producción de estudios tarifarios y multiplicó las interacciones con las 50 EPS, a las que asistió técnicamente de manera personalizada.

"Este logro demuestra el compromiso de Sunass como organismo regulador en mejorar la calidad de vida de los usuarios de las empresas prestadoras. Además, reafirma su papel en la regulación económica de los servicios de agua potable y saneamiento y garantizar la sostenibilidad del servicio", afirmó Sandro Huamaní, director de la Dirección de Regulación Tarifaria de la Sunass.

Destacó que la elaboración de estudios tarifarios mostró una tendencia creciente en los últimos años:

2019-2022:  Promedio de 9 estudios tarifarios aprobados por año.

2023: 13 estudios tarifarios aprobados.

2024 (a la fecha):  10 estudios tarifarios aprobados.

Este incremento en la producción de estudios tarifarios permitió alcanzar la meta de cobertura total de las EPS. Entre los casos más notables se encuentra EPS Sedajuliaca S.A., que después de 10 años sin estudio tarifario vigente, logró actualizarlo a través de la asistencia técnica de Sunass.

Es importante precisar que el regulador supervisa permanentemente la sostenibilidad de las EPS, así como el cumplimiento de sus obligaciones.

¿Qué es un estudio tarifario?

Un estudio tarifario es un instrumento regulatorio fundamental que establece las condiciones de prestación de los servicios de agua potable y saneamiento para un periodo de 3 a 5 años.

Estos estudios contemplan aspectos clave como un programa de inversiones en el que se precisa un plan para mantener y mejorar la calidad del servicio y la eficiencia operativa.

Asimismo, define una estructura donde se determina el costo de prestar los servicios, una estructura tarifaria, que aprueba las tarifas que la EPS aplicarán a sus usuarios y que considera subsidios cruzados focalizados. Por otro lado, plantea las metas de gestión, para establecer los objetivos que la EPS deben cumplir para tener continuidad del servicio, presión de agua, micromedición y para la ejecución de inversiones.

Un aspecto importante en la elaboración de los estudios tarifarios es el proceso de socialización, que incluye la realización de audiencias públicas. Una vez que Sunass elabora el proyecto de estudio tarifario, este se somete a un proceso de socialización con diversos actores regionales y locales, que incluye representantes de la sociedad civil y usuarios.

Este proceso culmina con una audiencia pública donde se presenta el proyecto y se reciben aportes, sugerencias y comentarios de la ciudadanía. El objetivo es mejorar el proyecto de estudio tarifario, incorporando las perspectivas y necesidades de la comunidad. Posteriormente, se evalúan estos aportes para elaborar el estudio tarifario final. Todo esto con el objetivo de asegurar un proceso participativo y transparente. https://andina.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe