31/10/24

Contraloría interviene ante crisis hídrica que afecta a la población de Piura - Hidroboletín Fentap 4580

 Jueves, 31 de octubre de 2024 – Año XIX – Edición 4580

Contraloría interviene ante crisis hídrica que afecta a la población de Piura

Comisión de control recopila información para evaluar la situación del reservorio de Poechos y contribuir a que el déficit de agua no se convierta en un problema permanente

Frente a la crisis de abastecimiento de agua que afecta al departamento de Piura, la Contraloría General de la República intervino hoy el Proyecto Especial Chira-Piura con el objetivo de recabar información sobre el estado del reservorio de Poechos, el cual presenta un bajo nivel de agua, impactando a más de un millón de habitantes y 80 mil hectáreas de cultivos.

El Vicecontralor de Control Sectorial y Territorial, Marco Argandoña Dueñas, lideró la comisión de auditores que ingresó esta mañana a la institución para reunirse con sus autoridades y solicitar detalles sobre la situación actual del reservorio, incluyendo la cantidad de metros cúbicos de agua disponibles.

“Es prioridad para la actual gestión de la Contraloría evitar que este servicio público quede desabastecido. Por ello, estamos interviniendo de manera preventiva en diversas entidades para que actúen dentro de sus competencias y evitar que el déficit sea permanente”, declaró Argandoña, quien adelantó que el informe de la visita de control estará listo en aproximadamente 15 días.

Durante la reunión, se informó que el Proyecto Especial está realizando un levantamiento topográfico y un estudio de batimetría, en colaboración con una empresa contratada, con el fin de evaluar el déficit de agua y la cantidad de sedimentos acumulados en el fondo del reservorio.

Argandoña indicó que actualmente se manejan cifras preliminares, estimando el volumen de agua en Poechos entre 14 y 18 millones de metros cúbicos, cifra que se confirmará al concluir los estudios.

“Nuestra labor es presentar a la ciudadanía los resultados de nuestras acciones de control. Exhortamos a las entidades a transparentar la información y a sus funcionarios a rendir cuentas en beneficio de la población”, finalizó. https://www.gob.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

¡Urgente! Gobierno de Dina Boluarte aprueba declarar en emergencia a Piura por crisis de agua

El gobierno de Dina Boluarte anunció esta tarde que la región Piura ha sido declarado en emergencia ante la crisis hídrica que se ha reportado la cual podría dejar sin este servicio básico a miles de ciudadanos. Así lo dio a conocer el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero quien señaló que se realizarán acciones inmediatas para mitigar el impacto de esta problemática.

"Hoy en el Consejo de Ministros se ha aprobado la emergencia por estrés hídrico. Esta emergencia abarca 34 distritos y siete provincias: Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura Sullana y Talara", indicó.

Se habilitarán aguas subterráneas

El integrante del Consejo de Ministros señaló que durante este periodo se implementarán las medidas necesarias para asegurar que los agricultores no pierdan total o parcialmente sus cosechas. Entre las acciones a tomar se encuentra la de habilitar aguas subterráneas para abastecer el riego de las tierras, así como la entrega de aportes económicos a los ciudadanos que lo requieran para la compra de bombas y maquinaria para extraer este recurso.

"Esta emergencia va permitir implementar acciones inmediatas de los distintos sectores. En el sector agricultura tenemos que poner a disposición el agua subterránea que sea necesaria para cubrir las necesidades de la agricultura y la población. Tenemos que rehabilitar pozos y hacerlos de manera inmediata", añadió.

A su vez, Manero dejó en claro que se descolmatará el Reservorio de Poechos para poder utilizar su máxima capacidad la cual asciende a 1000 millones de metros cúbicos. Asimismo, el ministro aseguró que mientras se realicen dichos trabajos se construirán dos reservorios más con capacidad para 400 metros cúbicos cada uno. https://www.exitosanoticias.pe/

Derretimiento de Pastoruri produce expulsión de minerales que contaminan cuerpos de agua

El cambio climático está acelerando el derretimiento del nevado Pastoruri, uno de los más emblemáticos de la Cordillera Blanca. Según un reportaje de Salud con Lupa, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) reveló en su último reporte que este glaciar retrocedió 651 metros en cuatro décadas y con más velocidad entre 1980 y 2019, con una pérdida de 23 metros por año.

Hace años, Pastoruri dejó de ser un escenario de competencias de esquí y snowboard a más de 5000 metros sobre el nivel del mar, pero hoy se ha convertido en una ruta turística y educativa diseñada para sensibilizar a los visitantes sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático.

“Los visitantes llegan hoy a ver cómo se extingue el Pastoruri. Fue por mucho tiempo el glaciar más accesible de la Cordillera Blanca, recibió muchas visitas para escaladas en hielo, pero sin visión de conservación”, dice Beto Pintado, integrante de la Asociación de Guías Oficiales de Montaña del Perú, a Salup con Lupa.

De acuerdo a un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), el 71 % de los glaciares tropicales del mundo se encuentra en Perú, y “estos ecosistemas frágiles prestan valiosos servicios ambientales: ayudan a regular el clima y actúan como una reserva clave de agua dulce. Sin embargo, entre 1962 y 2016, nuestro país perdió 1284 km2 de superficie glaciar, lo cual equivale a un 53.56 % del área total”. La Cordillera Blanca, donde se ubican 722 glaciares, perdió el 38.20 % (277.45 km2) de su superficie glaciar en ese periodo.

Entre los glaciares de la Cordillera Blanca, el Pastoruri está entre los que más rápido se derritió: solo entre 1995 y 2016, perdió el 60 % de su superficie glaciar, según datos de la ANA.

Derretimiento genera acidez

En 2017, el especialista en hidrología y glaciología Alexander Santiago Martel hizo un estudio sobre la reducción del espesor del hielo del Pastoruri: tres metros en solo un mes ese año. Otra investigación del ingeniero ambiental Enver Melgarejo Romero, de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Áncash, muestra una cifra similar, un retroceso de tres a cuatro metros durante los meses de septiembre y noviembre de 2019.

La Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la ANA ha ido documentando en los últimos veinte años un partimiento del Pastoruri en cuatro bloques. Además, a inicios del 2000, registró la desaparición de la cueva de hielo que se convirtió en una laguna. Asimismo, indicó que se ha proyectado que en 2024 desaparezca un sector del nevado que abarca los 8.797 metros cuadrados.

El reportaje también reveló que el problema de la desglaciación del Pastoruri no solo es el retroceso de la nieve, sino también la contaminación del agua que este proceso genera. Cuando se derrite el hielo y la roca de montaña queda expuesta a la intemperie, se produce un fenómeno conocido como drenaje ácido de roca (DAR). Allí empieza la oxidación y eliminación de minerales que contaminan cuerpos de agua que se alimentan del glaciar. “Los procesos naturales de drenaje ácido de roca afectan la calidad del agua, del suelo y de los ecosistemas donde se desarrolla, pudiendo llegar estos impactos aguas abajo”, explica una investigación del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Este estudio, que analizó el agua de 12 manantiales y 22 lagunas, encontró que la disolución del mineral pirita presente en las formaciones rocosas del nevado produjo dióxido de silicio, hierro, aluminio, magnesio, manganeso, zinc, cobalto y níquel, los cuales se encuentran en el agua que finalmente es usada por la población.

“Todos estos cuerpos de agua son drenajes de agua ácida porque todo el sistema glaciar se encuentra sobre una superficie geológica mineralizada”, explica la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la ANA.

Reducción del impacto

Ante el rápido derretimiento de los glaciares, que resulta en una disminución de la cantidad de agua que estos almacenan, los geólogos Julio Gonzales, Jesús Vizcarra y Wilmer Sánchez plantean la posibilidad de construir presas en los valles donde antes se ubicaban para mitigar los efectos de la reducción de la reserva hídrica.

La deglaciación del Pastoruri ha dado lugar a la formación de una laguna en la parte baja de la montaña. “Esta fuente de agua alimenta los ríos que bajan de la Cordillera Blanca y tendría que estudiarse cómo reducir su acidez y contenido de metales pesados para que las comunidades de Áncash puedan usarla tanto para consumo humano, como en su ganado y riego de cultivos”, explican los autores.

El Pastoruri es un glaciar de montaña que en sus faldas convive con la comunidad campesina de Cátac, en la provincia de Recuay, a 35 kilómetros al sur de Huaraz. Por muchos años, fue el sitio turístico más popular del Parque Nacional Huascarán. Ahora es el punto principal de uno de los circuitos creados por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernanp), la Municipalidad de Cátac y la comunidad. Una parada para que los visitantes se detengan a pensar en el impacto creciente del calentamiento global. https://www.actualidadambiental.pe/

Exigen ley para prohibir minería en la Amazonía

Pueblos indígenas afectados por la minería aurífera demandan al Congreso promulgar una ley para prohibir esta actividad en la Amazonía ante la incapacidad del Estado para controlar y sancionar sus impactos.

Denuncian que la minería aurífera avanza con total impunidad afectando los ríos y generando graves impactos en seres humanos, animales y plantas, además de estar provocando enfermedades y otras actividades ilegales.

“Esta es una infección de que, de no ser frenada, arrasará con todo a su paso”, señalan en un pronunciamiento denominado “Mandato de Acción Indígena ante el infierno minero”, publicado la noche del 2 de octubre.

El documento incluye otras demandas para frenar la minería como resultado de un encuentro que reunió a organizaciones indígenas, gobiernos territoriales autónomos y guardias indígenas en Lima desde el 30 de setiembre.

Entre estas demandas, piden también al Gobierno suspender la emisión acelerada e irresponsable de concesiones mineras encima de sus territorios, y considerar el consentimiento previo de las comunidades como requisito para su aprobación.

“Perú afronta el impacto de 2 millones 491 mil 390 hectáreas afectadas por 30 mil 754 concesiones, 115 mil hectáreas deforestadas y 22 ríos que atraviesan 32 distritos amazónicos impactados”, alertan

Con ello, se “expande el cáncer minero que destruye las riberas, cambia el cauce de los ríos y los contamina con 185 toneladas de mercurio cada año y otras sustancias químicas nocivas”, agregan los indígenas.

Asimismo, hacen una exhortación para que países como Suiza, Estados Unidos, India y Arabia Saudita, principales compradores del oro peruano, suspendan sus compras pues saben que el 45% del oro que compran provienen de la ilegalidad.

“Exigimos que se suspendan esas compras hasta que se garantice trazabilidad y la garantía de que no provienen de la destrucción minera amazónica ya sea legal, informal o ilegal”, indican los indígenas.

El Mandato de Acción Indígena ante el infierno minero es firmado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y sus bases regionales, Gobiernos Territoriales Autónomos y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), entre otros. (Tomado de Servindi) https://cooperaccion.org.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

30/10/24

No hay agua en Piura: Escasez de recurso tendría su origen en el gobierno de Alberto Fujimori 🚨 - Hidroboletín Fentap 4579

 Miércoles, 30 de octubre de 2024 – Año XIX – Edición 4579

No hay agua en Piura: Escasez de recurso tendría su origen en el gobierno de Alberto Fujimori

Gerardo Cabrejo, integrante de la Asociación Civil Vigilia Ciudadana, afirma que el problema de la falta de agua en la región Piura no es reciente, sino que tiene más de 25 años y en el que la deuda del Estado con el FONAVI tiene influencia

Las alertas en Piura se encendieron luego de que el gerente de la EPS Grau, Marco Vargas Trelles, indicara que el reservorio de Poechos solo podrá abastecer por un mes a las provincias de Piura, Talara, Paita y Sullana. Aunque la voz de advertencia revela una crisis hídrica actual, la realidad es que el problema es más antiguo del que se cree y que llega incluso a la presidencia de Alberto Fujimori.

Infobae Perú se contactó con Gerardo Cabrejo, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Civil ‘Vigilia Ciudadana’ para saber más de cómo es que la región Piura llegó hasta este punto y pudo conocer que el problema clave de la administración de la EPS Grau son dos: falta de infraestructura para brindar el servicio y un serio problema económico representado por una deuda de 376.5 millones de soles repartidos en una larga lista de hasta 30 acreedores (entre personas naturales y jurídicas).

“El problema (de la escasez de agua) tiene 25 años aproximadamente (...) El problema son las autoridades. La empresa de agua potable, los dueños son las municipalidades, cinco de las ocho municipalidades son los accionistas; pero en el gobierno de Alberto Fujimori se tomaron recursos del Fonavi para destinarlos a obras de agua potable y alcantarillado. Se generó un endeudamiento. Con los años, esto derivó en que la empresa no puede cubrir esas deudas y se armó una junta de acreedores”, indicó Cabrejo.

Infobae Perú accedió a los montos exactos que componen la deuda de la EPS Grau y, según la propia empresa, se encuentra en un proceso concursal desde marzo del año 2000.

El representante piurano también consideró que, en su momento, ni el Poder Ejecutivo -por medio del Ministerio de Vivienda-, ni las autoridades regionales y locales, tomaron acciones efectivas para remediar la situación. La problemática se agudizó aún más por la obsolescencia de pozos de extracción de agua y el pago de la deuda, que pasó de ser aproximadamente de 150 millones de soles a una cifra actual que supera el doble del monto original.

Como una forma de ingresar dinero, la EPS Grau organizó una subasta pública de chatarra ferrosa y vehículos por montos que van desde S/ 5 mil hasta los S/ 145 mil y que se desarrollará en unos días, el 31 de octubre en su sede central

Para Cabrejo, el problema, además de ser de gestión, es de infraestructura. Falta infraestructura que se necesita para abastecer el agua a los ciudadanos.

EPS Grau tiene deuda con el Fonavi

Infobae Perú pudo acceder a la lista de acreedores reconocidos de la EPS Grau hasta julio del 2023 y se pudo comprobar que efectivamente la deuda del extinto Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) aparece como la principal acreencia en la empresa de saneamiento con el 65,9 % de la participación (S/ 164.5 millones).

En la lista también se encuentra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el 3,3 % de la deuda (S/ 8.2 millones), Petroperú con el 0,3 % (S/ 921 mil), entidades financieras como Interbank, NBK Bank, y Scotiabank; e incluso administradoras privadas de fondos como AFP Integra, Prima AFP, y Profuturo AFP, aunque ninguna de estas instituciones tiene un porcentaje o una deuda siquiera cercana a la que representa el Fonavi.

Incluso un informe emitido en el año 2010 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, titulado “Servicios de agua potable y saneamiento en el Perú”, revela que durante los años ‘90 -en la presidencia de Alberto Fujimori- una fuente de financiamiento para las EPS a nivel nacional fueron los fondos del Fonavi, que llegaron a modo de préstamo y, por lo tanto, se generó una deuda.

“(...) salvo Sedapal, la capacidad del resto de las EPS para financiar las inversiones con recursos propios es todavía limitada. En la década de los noventa, las EPS accedieron a préstamos del FONAVI los cuales fueron otorgados sin evaluar su capacidad de pago”, se indica en el documento consultado por este medio.

Intentamos comunicarnos con el gerente de la EPS Grau, Marco Vargas Trelles, para conocer el estado actual del proceso concursal de la empresa prestadora del servicio en Piura, pero hasta el cierre de esta nota no obtuvimos una respuesta.

Crítica a la gestión de las municipalidades

Cabrejo también afirmó que las municipalidades que se encuentran dentro de la gestión de la EPS Grau no pueden evadir su responsabilidad en la crisis que se vive al interior de la entidad.

“El señor Madrid es en papel, el presidente de la junta empresarial de la EPS Grau, porque la Municipalidad de Piura es accionista. La empresa está intervenida, sí. Pero él tiene una responsabilidad y cuando trata de echarle la culpa al Gobierno Regional o a la gestión actual de la empresa, es una actitud política de alguien que quiere ser candidato al GORE. No puede lavarse las manos de esa manera”, afirmó.

Como se recuerda, el fin de semana el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, emitió un comunicado en el que señaló como responsables de la situación crítica de desabastecimiento de agua a otras autoridades, como el gobernador regional, Luis Neyra León, e incluso al presidente del Proyecto Especial Chira Piura, Víctor Garrido Lecca.

Infobae Perú Intentó contactar con el alcalde Madrid para conocer su versión sobre la crisis de acceso al agua que afecta directamente a su provincia, pero no contestó nuestras llamadas.

“En junio, los medios oficiales del GORE, informaron que en el reservorio se había almacenado más de 400 millones de metros cúbicos de agua. Hace unos días, el presidente del PECHP dijo que había 105 millones. Hoy, la cifra es menor a 15 millones. ¿Nos mintieron o no sabían lo que hacían? Solo ellos tienen la respuesta”, se lee en el pronunciamiento emitido este domingo.

Además, afirmó que, desde el gobierno regional de Piura, presidido por Luis Neyra Leon, “no hay un plan hídrico para Piura”, y acusó que las gestiones anteriores han fracasado en su intento de resolver el problema del acceso al agua potable pues “el poco dinero que se ha asignado se ha utilizado de manera errónea porque el manejo de la crisis del agua ha tenido tintes políticos, en lugar de caracterizarse por una visión técnica”. https://www.infobae.com/

HIDROREGIONES PERÚ

Olvido, desidia, incapacidad e indolencia originan la grave falta de agua en Piura

La ex congresista de Fuerza Popular, Karla Schaefer, expresó que el olvido, la desidia, la incapacidad y la indolencia de décadas originan la grave crisis hídrica en Piura, donde el reservorio de Poechos solo tiene 14 millones de metros cúbicos de agua y los funcionarios de la EPS Grau afirman que únicamente cuentan con agua de consumo humano para los próximos 30 días.

En declaraciones a Conexión Perú, de Red de Comunicación Regional, explicó que el embalse Poechos en el río Chira fue inaugurada en 1976 con una capacidad de almacenamiento de 1000 metros cúbicos, pero por la colmatación su capacidad bajó a 400 millones de metros cúbicos y actualmente solo almacena unos 14 millones de metros cúbicos, nivel mínimo nunca antes registrado.

Schaefer expresó que el reservorio es la única fuente para la alimentación, la agricultura y la ganadería de la integridad de las provincias de Paita, Talara y Sullana y también para los tres distritos más grandes de la Piura con 700.000 habitantes

«Lamentablemente han pasado décadas y nadie ha hecho obras para poder ampliar la capacidad o hacer otros reservorios o descolmatar, sin crear esas leyendas que vienen pululando desde hace varios años sobre la cantidad de oro que pueda tener la represa», comentó.

Es necesario declarar en emergencia Piura por falta de agua

La ex congresista de Fuerza Popular, Karla Schaefer, expresó que el Gobierno debe declarar en estado de emergencia Piura ante la grave crisis por la falta de agua, ya que la EPS Grau carece de recursos para invertir, por el contrario, bien tiene una deuda de 400 millones de soles y hay una junta de acreedores.

Schaefer indicó que es necesario invertir para cambiar las bombas y poner en marcha los pozos que están colapsados. Además, indicó que se debe poner fin al robo sistemático de agua y mencionó que hay mafias involucradas por personas incluso involucradas en la EPS Grau y quienes manejan los camiones cisternas. https://www.rcrperu.com/


LIMA PERÚ

¿Qué le pasó al río Rímac? denuncian que sus aguas lucen negras y tienen fétido olor

Ciudadanos denuncian que el río Rímac presenta una alarmante coloración negra, lo que está preocupando a vecinos y transeúntes de la zona por una posible contaminación. Normalmente, las aguas muestran una tonalidad marrón debido a la acumulación de sedimentos, pero esta vez el líquido se tornó completamente oscuro, acompañado de un fuerte olor, similar al de agua estancada.

¿QUÉ LE PASÓ AL RÍO RÍMAC?

Desde este último lunes, televidentes de Buenos Días Perú reportaron a través de las redes sociales esta inusual situación, la cual fue verificada por el equipo periodístico de Panamericana Televisión en el lugar.

Además, las cámaras de BDP registraron maquinaria ingresando al río, aunque aún no se ha informado oficialmente qué labores están realizando. La causa exacta de esta contaminación aún no ha sido confirmada, pero se espera que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) brinde detalles próximamente.

Cabe mencionar que, este tipo de escenario no es nuevo en el río Rímac; en 2020, un evento similar fue documentado, lo que subraya la necesidad de monitoreo constante y acciones preventivas en este importante recurso hídrico de Lima. https://panamericana.pe/


HIDROMUNDO

Nuevos topes de consumo de agua en Bogotá: ajuste crucial para enfrentar la crisis hídrica

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) ha propuesto un nuevo límite de consumo de agua en Bogotá y otras ciudades del país como respuesta a la creciente crisis hídrica. Este ajuste regula el uso del recurso tanto en sectores residenciales como en sectores comerciales e industriales, incentivando a todos los actores a adoptar prácticas de ahorro para mitigar el riesgo de escasez.

Límites de consumo para estratos residenciales

El proyecto de resolución, actualmente en consulta pública hasta el próximo 7 de noviembre, establece topes de consumo diferenciados para Bogotá, donde la crisis del agua es cada vez más evidente. Según la propuesta, los hogares de estratos 1 al 4 tendrán un límite mensual de 12 metros cúbicos, mientras que los de estratos 5 y 6 podrán consumir hasta 10 metros cúbicos. Esta modificación reduce considerablemente el techo actual de 22 metros cúbicos, y busca no solo la sostenibilidad del recurso, sino también sensibilizar a la ciudadanía sobre el consumo responsable.

Medidas para el sector productivo

El sector productivo, que incluye comercios, industrias y el sector público, también deberá cumplir con un "consumo objetivo" igual al 90% del promedio de su consumo en el último año. Esta medida refleja un cambio significativo, pues hasta ahora las restricciones habían estado dirigidas en gran medida a los hogares. Con esta regulación, la CRA pretende que el sector productivo contribuya de manera proporcional al ahorro, dado que su demanda impacta considerablemente las reservas hídricas de la capital.

Crisis en los embalses y consumo promedio en Bogotá

La situación en Bogotá es crítica debido al bajo nivel de los embalses que la abastecen, en particular el embalse de Chingaza, que actualmente se encuentra al 44.34% de su capacidad y que representa el 70% del suministro de agua de la ciudad. El consumo promedio en la capital alcanza los 15.96 metros cúbicos por segundo, lo que genera una presión constante sobre las reservas. Las autoridades locales instan a los ciudadanos a adoptar prácticas de ahorro diario, como reutilizar el agua de la lavadora para el inodoro, usar un vaso de agua al cepillarse o evitar mangueras para el lavado de vehículos.

Nuevos topes de consumo para otras regiones

Además de Bogotá, el proyecto de la CRA propone topes de consumo diferenciados según la altitud de cada ciudad o municipio. Para ciudades entre 1,000 y 2,000 metros sobre el nivel del mar, como Medellín y Cali, el consumo permitido será de 13 metros cúbicos para estratos bajos y de 11 metros cúbicos para estratos altos. En ciudades ubicadas a menos de 1,000 metros sobre el nivel del mar, como Barranquilla, el límite es de 15 metros cúbicos para los estratos 1 al 4 y de 13 metros cúbicos para los estratos 5 y 6.

Obligaciones para empresas prestadoras del servicio

La CRA también ha incluido en el proyecto de resolución medidas que obligan a las empresas de acueducto a adoptar campañas educativas para informar a los usuarios sobre las nuevas normas de consumo. Además, se establece que estas empresas deben implementar planes para reducir las pérdidas de agua debido a daños, evaporación o conexiones ilegales, con el fin de optimizar el uso del recurso disponible.

¿Qué sigue?

El borrador de la resolución seguirá en consulta pública hasta el 7 de noviembre, y se espera que la CRA expida la norma oficial en las próximas semanas. Aunque la propuesta puede ajustarse tras el periodo de consulta, la medida subraya la necesidad urgente de adaptación de todos los sectores al nuevo contexto de escasez. https://www.rtvcnoticias.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

28/10/24

Editorial. Piura sin agua por falta de previsión 🚱 - Hidroboletín Fentap 4576

 Martes, 29 de octubre de 2024 – Año XIX – Edición 4578

Piura sin agua por falta de previsión

Por: Wilmer Fernández – director de Cutivalú

El agua es el elemento vital del cual no puede prescindir ninguna persona ni familia en su desarrollo de vida diaria. El agua es un derecho humano reconocido en la Constitución de 1993, en el artículo 7, el cual dice que “el Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona de acceder al agua potable. [El Estado] Garantiza este derecho priorizando el consumo humano sobre otros usos”.

Esta referencia a la Constitución Política del Perú es importante. Establece el mandato a toda autoridad, nacional, regional y local, de garantizar el acceso a agua de toda la población de manera continua. Por eso, si existen aún poblaciones que no tiene acceso al agua potable de manera permanente, o por una semana o por tres días, es una razón fuerte para pensar en que las autoridades, respecto al acceso a agua, no están realizando bien su trabajo como lo establece la Constitución.

En Piura, las últimas informaciones vertidas a la población es que las provincias de Piura, Sullana, Talara y Paita se quedarán sin agua en unos días. Esta crisis de acceso al agua potable no solo afecta a quienes no tienen un sistema de agua y drenaje, sino a todas las actividades económicas.

Este fin de semana, más de 100 mil personas de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre se quedaron sin agua desde el viernes. La región está sufriendo un estrés hídrico que pondrá en riesgo el acceso al agua de la población y muchos de los cultivos como el arroz y otros. Profesionales de EPS Grau han anunciado que ya quedan reservas de agua solo para un mes, siempre y cuando este consumo sea exclusivamente humano. No queda agua para otras actividades, lo que impactará en las principales actividades agrícolas de la región.

El principal reservorio de la región, que debería almacenar 1000 millones de metros cúbicos de agua de las lluvias, no está almacenando en toda su capacidad por la gran cantidad de sedimentos que aún no se ha logrado limpiar. Solo cuenta con una capacidad de 349 millones de metros cúbicos, apenas 35% de su capacidad. No hay otras reservas de agua. Toca esperar la llegada de las lluvias. No obstante, se anuncian sequías hasta fines de año. Para el colmo del problema, la región de Piura no cuenta con un plan hídrico o de contingencia ante la falta de agua y, por tanto, no tiene financiamiento necesario para paliar el impacto de la falta de agua en la población y en sus actividades productivas.

La falta de agua ya es un hecho que nos va a afectar a todos los piuranos y piuranas. Sin embargo, esto nos debe hacer reflexionar sobre nuestra actitud frente al uso de agua. En primer lugar, las personas tenemos que hacer buen uso de la poca agua que llegue a nuestras casas, evitando desperdiciarla, regando menos los jardines porque el consumo humano tiene prioridad, reusando aguas que pueden ser reutilizadas; debemos hacer uso del agua pensando en que otras personas lo necesitan también.

En segundo lugar, las autoridades deben comenzar a tomarse en serio el problema de la falta de agua en la región. Aquí podemos decir que el hecho de que falte el agua en una región como Piura está relacionado directamente con la falta de previsión de las autoridades políticas. Por ejemplo, se debieron dar alternativas para resolver el problema de sedimentación de la represa de Poechos para devolverle su capacidad de almacenamiento de agua; planificar la construcción de otras represas para aprovechar el agua de las lluvias del verano; en estos días, poner vigilancia para que las empresas agrícolas no lleven el agua que está asignado para consumo humano; perforar pozos subterráneos de manera urgente.

Es apremiante poner en emergencia el problema de acceso a agua, asignando los recursos financieros y humanos, para lograr soluciones a corto, mediano y largo plazo. https://www.cutivalu.pe/


EMPRESAS DE AGUA

Recibos de agua potable de Seda Ayacucho tendrán información sobre cómo presentar un reclamo

De manera progresiva, los usuarios de los servicios agua potable y alcantarillado de Seda Ayacucho recibirán información, adjunta a su recibo, sobre cómo presentar un reclamo cuando tengan problemas con su facturación.

Se llegó a este acuerdo luego de diversas microaudiencias desarrolladas por el regulador junto a la asociación de consumidores Yanapanacuy, Adcura y Seda Ayacucho, a través de programa “Participa, Vecino”.

“En estas reuniones identificamos problemas recurrentes, como la falta de información al usuario para presentar un reclamo y logramos el compromiso de la empresa prestadora de dar este detalle en los recibos”, indicó Saida Samanamú Mauricio, jefa de la Sunass en Ayacucho.

Samanamú precisó que es importante trabajar de la mano de la sociedad civil para buscar soluciones en conjunto con el fin de que se logre mejoras en el servicio de agua potable que brinda Seda Ayacucho S.A. y en especial que los usuarios sean escuchados y atendidos en sus necesidades. https://www.gob.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Viceministro Barrantes detalla medidas para enfrentar escasez de agua en Piura

Christian Barrantes, viceministro del Ministerio de Vivienda, informó sobre las acciones para mitigar la crisis de agua en Piura, agravada por el cambio climático y el fenómeno de El Niño.

Entre las medidas, destacó la rehabilitación de pozos, instalación de nuevas bombas y el uso de camiones cisterna para atender las zonas más afectadas.

En los próximos 15 días, se activarán tres pozos adicionales. Barrantes también indicó que se han asignado 3,200 millones de soles para mejorar infraestructura de agua en Piura y Sullana, con prioridad en el consumo humano sobre el uso agrícola. https://diariocorreo.pe/


Megaproyectos del sur entrampados

Más de 7 mil millones de soles se invierten en mega obras que deberían cambiar la vida de millones de personas en el sur del país, pero estas se encuentran paralizadas, unas en solo maquetas y otras en arbitrajes.

Los proyectos de irrigación, mega carreteras, puentes, hospitales regionales, plantas de tratamiento de aguas residuales y proyectos de agua y desagüe son parte de la cartera de inversiones de Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna. Muchas enfrentan diferentes problemas en cada rubro, pero comparten dos cosas en común: cada uno se ejecuta lentamente o con progresos irrisorios pese a los millonarios montos invertidos.

A continuación, la lista de algunos proyectos emblemáticos que se han quedado paralizados o que tienen un avance lento en perjuicio del desarrollo de las regiones del sur del Perú.

AREQUIPA

La región Arequipa tiene uno de los proyectos más caros de la macroregión sur: el proyecto Majes Siguas II, con una inversión de 4,779,578,000 soles.

No obstante, los diversos problemas que ha enfrentado desde sus inicios han hecho que, en 14 años, el proyecto de irrigación Majes Siguas II haya avanzado solo un 11.98 % de su ejecución.

Esta obra, ubicada en Arequipa, es una de las más grandes del sector para aumentar la oferta agroexportadora del país mediante la ampliación de la frontera agrícola.

El proyecto comenzó con un presupuesto de 1,338 millones de soles en 2008; luego subió a 2,019 millones en 2015. Actualmente, tras la última modificación, supera los 4,779 millones.

Esto representa un 257 % de aumento del presupuesto inicial, ya que alrededor de 3,441 millones de soles se han adicionado al proyecto.

Para su ejecución, se tomarán las aguas del río Apurímac, en la frontera entre Cusco y Arequipa, que se almacenarán en la represa de Angostura.

Luego, mediante diversos canales y bocatomas, se derivará el recurso hasta las irrigaciones de Majes y de Santa Rita de Siguas.

La ejecución de este proyecto comprende la adecuación de 38,500 nuevas hectáreas dedicadas, principalmente a la agroexportación y la agricultura en latifundios.

Actualmente se encuentra estancado desde la firma de la adenda 13, con la que Cobra, empresa encargada de ejecutar la obra, pidió un cambio en la tecnología para llevar el agua a las hectáreas de irrigación.

Esto desató una parálisis del proyecto, lo que llevó a la controversia sobre la adenda y resolución de contrato.

Provocó que la empresa Cobra, parte del consorcio Angostura, ejecutor del proyecto, recurriera al arbitraje internacional.

Por su parte, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) fue al arbitraje nacional, donde el Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio de Lima falló en contra, debiendo pagar cerca de 700,000 soles.

El 16 de octubre se supo que Cobra acudió a la Secretaría del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones) para el arbitraje internacional, en el cual podría ganar hasta 1,400 millones de dólares sobre el proyecto. Según expertos, esto podría generar una paralización del proyecto de hasta 4 años más.

Pero ese no es el único megaproyecto paralizado en Arequipa. La carretera Arequipa–La Joya es otra obra detenida, la cual tiene un costo de 739 millones y un avance del 30 %. Recientemente se ha reactivado para terminar la ejecución del puente necesario para continuar con la vía, aunque aún no se tiene a la empresa que lo hará. Según palabras de funcionarios del GRA, se tiene planificado esperar hasta 10 meses para encontrar quién continúe la obra.

PUNO

En la región altiplánica, destacan dos megaproyectos: las plantas de tratamiento de aguas residuales y la rehabilitación del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón.

El proyecto PTAR Titicaca (Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales) busca mejorar el alcantarillado y tratamiento de aguas en diez ciudades alrededor del lago, donde más de 130,000 personas vierten sus desagües sin tratamiento, contaminando el Titicaca.

Iniciado en 2013, actualmente tiene 11 años y es vital para la descontaminación del lago, que recibe desagües de diez provincias.

En abril de 2021, el Ministerio de Vivienda adjudicó a la Operadora Ecológica del Titicaca (Opeti) la construcción de colectores con una inversión de S/ 630 millones, pero los avances han sido mínimos.

Un proyecto similar, iniciado en 2017 con una inversión de 269 millones de dólares, fracasó debido a incumplimientos de la empresa Operadora Ecológica del Titicaca SAC, que enfrenta retrasos significativos y solo un avance del 14 al 33 % en 2022, lo que llevó a la paralización de obras y demandas contra el Estado.

En Desaguadero, otro proyecto de 2014 dejó a la población sin tratamiento de aguas, a pesar de un contrato de 15 millones de dólares y un avance del 72.83 %.

La infraestructura permanece abandonada, causando un fuerte impacto ambiental y frustración entre los residentes.

Actualmente, Puno genera 300 litros por segundo de aguas residuales, mientras que Juliaca contribuye con 600 litros, sumando casi 900 litros por segundo que ingresan al lago sin tratamiento.

Otra obra que espera su pronta ejecución para dinamizar la economía en el Altiplano, pero, sobre todo, ser de contribución para el sector Salud, es la construcción del nuevo hospital Manuel Núñez Butrón en Puno, ejecutado por el consorcio UK Healthcare Alliance (UKHA) del Reino Unido.

Este proyecto, paralizado durante años, fue destacado por el gobernador regional Richard Hancco, quien enfatizó la necesidad de su ejecución.

La próxima semana se presentará una orden de cambio para que el consorcio elabore su propuesta técnica y económica, incluyendo una actualización del presupuesto original de 397 millones de soles el cual fue planificado para el 2015.

DATO

En Perú hay 17 megaproyectos paralizados desde hace casi una década, incluyendo obras de irrigación, hospitales y carreteras.

Once de ellos están inconclusos por incumplimiento de contratos debido a expedientes técnicos deficientes.

¿POR QUÉ NO AVANZAN LOS PROYECTOS CLAVE DE LOS GOBIERNOS REGIONALES?

El especialista en Inversión Privada, Elvis Jump Gómez, identifica los problemas que se tienen para ejecutar proyectos de inversión por parte de los gobiernos regionales y sobre las soluciones que estos necesitan.

Desde su experiencia, ¿qué problemas enfrentan los gobiernos regionales al realizar proyectos de administración directa?

El principal problema es la calidad de los expedientes técnicos.

Están mal elaborados, con costos desactualizados que generan incrementos, y no detallan bien los procesos de ejecución.

 ¿Puede profundizar en esos problemas?

A veces se omiten partes o se diseñan mal, lo que obliga a cambios que extienden plazos y aumentan costos. El tiempo es lo más valioso para los usuarios

¿Cómo se pueden solucionar estos problemas?

Hay responsabilidad compartida: las instituciones contratan mal, prefiriendo amistades sobre buenos profesionales. Los colegios profesionales, como el de Ingenieros, deberían sancionar a quienes elaboran mal los expedientes.

Ahora, sobre el modelo de “gobierno a gobierno”, ¿considera que ha sido efectivo en el Perú?

Las obras de “gobierno a gobierno” en el Perú han fracasado. Por ejemplo, los Panamericanos se hicieron bajo ese modelo, pero ¿qué fueron los Panamericanos? Solo fueron hacer casas.

La reconstrucción en el norte con el gobierno inglés ha estado ahí cinco años y no ha avanzado nada.

El “gobierno a gobierno” no sirve. Es un par de extranjeros que vienen, contratan a las mismas empresas de siempre en Perú, y lo único que hacen es encarecer todo.

Se ha vuelto una tendencia transferir proyectos del nivel regional al gobierno central. ¿Es efectivo hacer esto?

La transferencia de los proyectos regionales al gobierno central no solo provoca retrasos, sino que también incrementa considerablemente los costos. Un ejemplo de esto es la carretera central. Cuando estaba bajo la administración de la región de Junín, su costo era de 11 mil millones de soles. Al ser transferida al MTC, ahora el proyecto tiene un costo de 24 mil millones de soles. Esto significa un aumento de más del 110 %.

Entonces, ¿qué recomendaría como alternativa a este modelo?

En vez de estar llevándose los proyectos al Gobierno central, lo que deberían hacer es capacitar a la gente o contratar profesionales que trabajen con los gobiernos regionales, como se hizo con los Panamericanos, creando una nueva unidad ejecutora. https://losandes.com.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

Realizarán estudios para revelar nivel de arsénico en habitantes de Islay - Hidroboletín Fentap 4577

 Lunes, 28 de octubre de 2024 – Año XIX – Edición 4577

Realizarán estudios para revelar nivel de arsénico en habitantes de Islay

La Gerencia Regional de Salud realizará estas pruebas en diciembre de este año y en enero del próximo año, luego de la denuncia de contaminación del río Tambo por la minería informal

Los pobladores de la provincia de Islay serán sometidos a estudios para determinar niveles de arsénico y otros metales en la sangre, atribuido a la contaminación del río Tambo por minería informal.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa, llevará a cabo este análisis desde diciembre de este año y enero del 2025, explicó la coordinadora de estrategia de metales pesados, María Amparo Ortega.

Cabe precisar que el pasado 1 de agosto inicio el estado de emergencia en la zona por contaminación del afluente y se extendió por 60 días más a partir del 1 de octubre, esto por estar en riesgo el sistema de agua potable y las actividades agropecuarias de la zona.

Estudios revelarían contaminación del río

El gerente regional Ambiental del GRA, Fernando Mejía Vargas, indicó que en los próximos días revelarán los resultados de los primeros estudios realizados al río Tambo. De manera preliminar, sostuvo que se encontraron niveles altos de metales.

“Puedo adelantar con seguridad que hemos encontrado arsénico, boro, aluminio, más alto que los estándares de calidad ambiental para agua en el marco de la categorización que tiene el cuerpo de agua continental”, indicó el gerente regional del Ambiente. https://radioyaravi.org.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Proyecto Majes Siguas II se retrasaría hasta tres años por el arbitraje internacional

La ejecución del Proyecto Especial Majes Siguas II Etapa podría retrasarse hasta tres años, producto del proceso de arbitraje internacional iniciado por la concesionaria Angostura Siguas S.A. ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), según informó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, en su paso por la ciudad de Arequipa.

“El proceso de arbitraje era algo que se venía desde el año pasado, era un escenario previsible”, sostuvo el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien indicó que el peor escenario con el arbitraje de por medio sería de tres años de espera para que esta II Etapa se concrete.

Pese a ello, los trabajos para la ejecución de la puesta a punto del sistema de aducción de la infraestructura hidráulica Colca Siguas continúa adelante, “lo importante es que este 12 de noviembre el Ministerio de Agricultura lanza la convocatoria internacional para Majes I (programa puesta a punto) y la represa intermedia”, señaló Manero Campos.

“Cuando esté resuelto el tema del arbitraje, puede ser en unos meses o en el peor de los casos, nos vamos al arbitraje y Majes II se quedará parado dos o tres años, pero como Majes I y la represa intermedia se está haciendo se puede modificar simplemente por adenda y el mismo gobierno que hace Majes I y la represa intermedia hará Majes II”, acotó el ministro. https://diariocorreo.pe/

Ignoran las necesidades de la población de Caravelí

Caravelí es la provincia más ignorada a nivel regional debido a que más de 50 mil habitantes de los distritos de Lomas, Bella Unión, Chala y Atico no cuentan con el servicio básico de agua potable, están expuestos a la minería ilegal, inseguridad ciudadana y tienen problemas con la extracción del producto marino.

El alcalde provincial de Caravelí, Roberto Soto Riveros, criticó a las autoridades regionales por no ejecutar proyectos relevantes en beneficio de la población, asegurando que se conforman con obras de poco impacto y priorizan sus intereses políticos.

Soto Riveros declaró que por venganza política y por su ideológico, los funcionarios no dan importancia a la provincia que requiere de proyectos de gran envergadura como las que se encontraría desarrollando en los diferentes distritos como el de agua potable y desagüe en Chala, entre otras obras viales.

ZONA INTANGIBLE. Desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de octubre, pobladores del sector de Nauquipa en el distrito de Cahuacho estuvieron acatando una protesta exigiendo que se retire la minería ilegal de la zona intangible de la subcuenca de Cotahuasí debido a que pone en riesgo a las especies con amenaza de extinción del sector como son los guanacos y los cóndores.

En respuesta, el burgomaestre Soto Riveros rechazó la violencia que ejercieron algunos policías cuando intervinieron a los habitantes de la zona mencionada cuando solo levantaban su voz en contra de esta actividad seudominera que también amenaza la seguridad de los locales.

PESCA AFECTADA. El principal sustento económico de la población de Caravelí es la pesca de la cual dependen más de 500 personas del distrito de Lomas. Ellos resultaron profundamente afectados económicamente ya que no pueden extraer pejerrey ni jurel debido a que el Ministerio de la Producción (Produce) impuso la veda de ambos productos marinos.

 Al respecto, la autoridad edil señaló que los pescadores están desamparados e incluso son llevados como ilegales cuando intentan pescar erizo rojo, jurel, bonito y otros recursos por Tres Hermanas y Yanyarina, ya que está zona está en discusión entre Ica y Caravelí.

SIN MAQUINARIA. El consejo regional por Caravelí, Aaron Maldonado López fue acusado por Soto Riveros de querer quitar al municipio provincial la maquinaria amarilla que le entregó el Gobierno Regional de Arequipa para atender las diversas emergencias ante la temporada de lluvias.

La máxima autoridad de Caravelí indicó que Maldonado López pretende entregar las seis maquinarias a la Agencia Agraria de Acarí y a las juntas de usuarios, las cuales ya cuentan con estos equipos, pero no les realizarían mantenimiento. Por ello, exhortó a la entidad regional que no ceda esta indumentaria ante la pronta presencia del fenómeno de El Niño. https://diarioviral.pe/

Alcalde de Piura señala al Gobierno Regional como responsable de la crisis de acceso al agua: “No hay un plan hídrico”

Las crisis en Piura se han acumulado. A la ausencia de pota que afecta a pescadores artesanales del puerto de Paita se suma otra aún más grave y que representa una lucha a contrarreloj: Una crisis de acceso al agua potable que no solo afecta a quienes no tienen un sistema de agua y drenaje, sino que también impacta a las conexiones formales e incluso a los agricultores de toda la región.

Sobre el estado de acceso al agua, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, señaló por medio de un comunicado al presidente del Proyecto Especial Chira Piura, Víctor Garrido Lecca, quien habría mentido sobre el almacenamiento de recurso hídrico en el reservorio.

“En junio, los medios oficiales del GORE, informaron que en el reservorio se había almacenado más de 400 millones de metros cúbicos de agua. Hace unos días, el presidente del PECHP dijo que había 105 millones. Hoy, la cifra es menor a 15 millones. ¿Nos mintieron o no sabían lo que hacían? Solo ellos tienen la respuesta”, se lee en el pronunciamiento emitido este domingo.

Además, afirmó que, desde el gobierno regional de Piura, presidido por Luis Neyra León, “no hay un plan hídrico para Piura”, y acusó que las gestiones anteriores han fracasado en su intento de resolver el problema del acceso al agua potable pues “el poco dinero que se ha asignado se ha utilizado de manera errónea porque el manejo de la crisis del agua ha tenido tintes políticos, en lugar de caracterizarse por una visión técnica”.

Paseo de las aguas en Piura pese a estrés hídrico

En enero de este año, el alcalde de Piura fue duramente criticado por su intención de construir un circuito de aguas con doce piletas en el Parque Néstor Martos, siguiendo el modelo del famoso Parque de las Aguas de Lima.

En enero de este año, el alcalde de Piura fue duramente criticado por su intención de construir un circuito de aguas con doce piletas en el Parque Néstor Martos, siguiendo el modelo del famoso Parque de las Aguas de Lima.

En medio de un incremento en el estrés hídrico en la región -que además afecta a la provincia de Piura- la obra de 13.7 millones de soles ha supuesto la tala de 21 árboles de algarrobo en el parque Néstor Martos.

Agua solo para un mes en Piura

La voz de alerta sobre la situación fue dada por el gerente de la Entidad Prestadora de Salud (EPS) Grau, Marco Vargas Trelles, que afirmó durante una conferencia de prensa que el agua potable almacenada en el reservorio de Poechos solo cuenta con el recurso necesario para abastecer a Piura, Sullana, Paita y Talara por un mes únicamente si toda el agua que queda se usa para consumo humano.

El problema, según lo indicado por Vargas, es que este reservorio está diseñado para almacenar hasta 1.000 millones de metros cúbicos de agua, pero actualmente solo cuenta con una capacidad para captar 349 millones de metros cúbicos, apenas la tercera parte del total original. Sin embargo, el agua que se encuentra al interior de esta estructura es incluso menor, apenas 14 millones de metros cúbicos solo para consumo humano.

“Según la última batimetría realizada en Poechos, de los 92 millones de metros cúbicos que debería haber, solo hay 14 millones de metros cúbicos que, si se deja exclusivamente para el consumo humano directo, tendremos agua para un mes”, afirmó la autoridad de saneamiento.

Motobombas de agricultores en canal de captación de agua

La crisis hídrica en la región ha llevado a que algunos agricultores y terceras personas garanticen su acceso al agua de manera ilegal utilizando motobombas y electrobombas en el canal Daniel Escobar, dedicado a la captación de recurso para la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Curumuy.

Imágenes captadas por el gerente de la EPS Grau corroboraron que al menos 50 equipos (motobombas y electrobombas) están extrayendo agua de este canal que es exclusivo para abastecer a la planta de tratamiento y, por lo tanto, ayuda a la producción de agua potable en Piura.

“Hay agricultores y terceras personas que no han acatado la ley, la cual sostiene que el agua del canal es estrictamente para uso poblacional”, afirma el especialista. “Entiendo la desesperación en la que se encuentran debido a la desesperación por la pérdida de sus cosechas, pero también las autoridades deben tener mayor cuidado y mejor planificación para que no suceda esto”, indicó en declaraciones a la prensa local. https://www.infobae.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe