16/8/24

Lambayeque: Investigan posible daño a la salud por agua contaminada en Ferreñafe - Hidroboletín Fentap 4529

 Viernes, 16 de agosto de 2024 – Año XIX – Edición 4529

 

Lambayeque: Investigan posible daño a la salud por agua contaminada en Ferreñafe

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental toma muestras del líquido que reciben miles de familias, a fin de corroborar informes sobre presencia de arsénico, plomo y otros metales pesados

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) intervino ayer los pozos y reservorios que proveen de agua potable a la provincia de Ferreñafe, con la finalidad de recabar muestras y verificar si contienen metales pesados que ponen en riesgo a la población.

En la diligencia presidida por el fiscal José Tejada Ramos participaron representantes de Epsel y de las municipalidades de Ferreñafe, Pítipo, Mesones Muro y Pueblo Nuevo, jurisdicciones donde miles de familias recibirían no apta para consumo humano.

Esto, tras la emisión del informe técnico N° 008 – 2002/Geresa y el informe de adjuntía N° 19 – 2021-DP; en los que se advierte que el 6.43% de la población de Mesones Muro está expuesta a metales pesados por agua contaminada. Similar situación ocurre en Pítipo, donde el 0.33 % de la población está en riesgo.

“El primero registra una contaminación por arsénico (centro poblado Fala, Fala Falita y El Triunfo), mientras que el segundo (El Lentejal y otros centros poblados) presenta niveles de plomo por encima de los límites permisibles previstos en el D.S. N° 31 – 2010-SA”, consta en la disposición fiscal.

Además, en respuesta a una investigación preventiva de la fiscalía provincial Mixta de Ferreñafe, la Oficina de Control de Calidad de Epsel evaluó la calidad del agua proveniente de los 05 pozos y 02 reservorios de Ferreñafe, y también emitió otro informe, pero inconcluso.

“El parámetro de arsénico no supera el límite máximo permisible previsto en el citado decreto supremo, sin embargo, existen otros parámetros como el nitrato, cloruros, sulfatos y sodios que sí lo superan”, se lee en el informe N° 132 – 2022 – Epsel.

Sin embargo, se advirtió que a pesar de haber sido expresamente solicitada la medición del parámetro plomo, metal pesado que es un factor contaminante del agua potable consumida en la provincia, este no ha sido evaluado. “Lo cual constituye un motivo adicional para que esta Fiscalía Especializada en Materia Ambiental intervenga en la mencionada problemática”.

Este grave problema se habría originado por pasivos ambientales, unidades de producción de hidrocarburos, zonas de actividad minera ilegal, ductos mineros y otros componentes de la mina que generan la presencia de metales pesados en el agua para consumo humano. Tal es el caso de la concesión minera “Bomboncito” en el distrito de Mesones Muro, que generaría pasivos ambientales.

Cabe indicar que la denuncia la interpuso Martín Carrillo de la Cruz, presidente del Comité de Defensa de la Salud de la provincia de Ferreñafe. https://diariocorreo.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Cusco: provincia de Espinar da 72 horas al Gobierno para resolver crisis socioambiental o iniciará paro indefinido

El surandino en pie de lucha. En el departamento de Cusco, exactamente en la provincia de Espinar se ha lanzado un nuevo ultimátum al Gobierno de Dina Boluarte, tras el incumplimiento de compromisos previos por parte del viceministro de Energía y Minas, Henry Luna.

De acuerdo al periodista cusqueño Vidal Merma, en la última reunión en Lima, el viceministro había prometido visitar Espinar el 13 de agosto para tratar diversos problemas de la provincia, pero no cumplió con su compromiso. Este hecho provocó una fuerte reacción de la población, que ha mostrado su indignación y frustración por la falta de atención del Ejecutivo.

En esa línea, las organizaciones sociales de Espinar, lideradas por la alcaldesa y otros dirigentes, se reunieron este miércoles para tomar decisiones sobre cómo proceder ante el incumplimiento. En esta reunión se acordó dar un plazo de 72 horas al régimen para que el premier y los ministros responsables lleguen a la provincia y ofrezcan soluciones concretas a los problemas que enfrentan.

Consecuencias de la minería y falta de agua sigue preocupando a Espinar

Uno de los problemas más destacados es el impacto del corredor minero, una obra que genera gran preocupación entre los ciudadanos de Espinar. Este es un proyecto que implica la construcción de infraestructuras para facilitar el transporte de minerales extraídos de las minas, y su desarrollo viene causando una serie de problemas socioambientales en la provincia, desde hace muchos años.

Asimismo, se incluyen la contaminación del agua, la degradación del suelo y la alteración de los ecosistemas que afectan directamente a las comunidades y a sus medios de vida, como la agricultura y ganadería.

También, la falta de agua es otro de los problemas críticos que enfrenta Espinar. Actualmente, la provincia sufre una grave escasez de este recurso vital, que se agudiza por las actividades mineras y la falta de inversiones en infraestructura hídrica.

¿Cuáles son las empresas que utilizan el corredor minero en Cusco?

El corredor minero es explotado por varias empresas mineras importantes. Entre las principales compañías se encuentran Glencore, Southern Copper Corporation y Hudbay Minerals.

Glencore, tras adquirir Xstrata, gestiona el Proyecto Antapaccay, uno de los principales proyectos de minería de cobre en Espinar. Southern Copper Corporation opera los proyectos Cuajone y Toquepala, ubicados al sur de Espinar, pero influyentes en la región minera del sur del Perú. Hudbay Minerals, por su parte, está a cargo del Proyecto Constancia, ubicado en la vecina provincia de Chumbivilcas, pero que también impacta el corredor minero sur.

Las operaciones de estas empresas están centradas en la extracción de minerales como el cobre y otros metales, lo que genera un impacto significativo en el entorno socioambiental de Espinar y sus alrededores, incluyendo la contaminación del agua y el aire, el deterioro de la salud de las comunidades indígenas y la gestión de los recursos naturales.

Deterioro de la salud de las comunidades

En ese contexto, de acuerdo a un informe de Amnistía Internacional, existe una grave crisis de salud relacionada con la exposición a metales tóxicos entre las comunidades indígenas, especialmente del Pueblo K’ana. El informe, titulado Estado de salud fallido: Emergencia de salud en Pueblos Indígenas de Espinar, revela que los ciudadanos presentan altos niveles de metales y sustancias tóxicas en sus cuerpos, mientras el Estado peruano no garantiza adecuadamente su derecho a la salud.

La investigación muestra que el 78% de las 150 personas voluntarias examinadas tienen niveles elevados de metales tóxicos como arsénico, manganeso, cadmio, plomo y mercurio. Estos metales pueden causar diversos problemas de salud, desde náuseas y vómitos hasta daño cerebral y enfermedades renales. https://www.infobae.com/

#HazteCargo: únete a la campaña para enfrentar la contaminación ambiental en Perú

En un esfuerzo por abordar y mitigar los retos de la contaminación ambiental en el Perú, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) lanzó la campaña #HazteCargo, una iniciativa que busca visibilizar los problemas ambientales, identificar responsabilidades y promover soluciones efectivas para proteger la salud de las poblaciones afectadas y los ecosistemas.

Nuestro país enfrenta diversos casos de contaminación ambiental, a causa de actividades humanas como instalaciones mal abandonadas, residuos mal gestionados, derrames de hidrocarburos y pasivos ambientales. Estos problemas afectan el suelo, el aire y el agua, poniendo en riesgo la salud de miles de compatriotas.

Para iniciar esta cruzada, la SPDA expondrá tres casos emblemáticos que aún ponen en riesgo la salud de cientos de personas y la biodiversidad:

En el distrito de Chorrillos, Los Pantanos de Villa están amenazados por botaderos ilegales que contaminan el agua y ponen en peligro a todo ser vivo.

En la Amazonía peruana, más de 70 derrames de petróleo en las últimas dos décadas han afectado gravemente la selva amazónica y sus habitantes. La explotación de recursos naturales sin control y la contaminación del Oleoducto Norperuano han dejado heridas abiertas en la población, sobre todo en comunidades nativas.

En la región Junín, La Oroya fue considerada una de las ciudades más contaminadas del mundo y hasta hoy la contaminación del aire es una constante. A pesar de las advertencias de la Corte IDH, los altos niveles de contaminación persisten. Los niveles de dióxido de azufre siguen siendo alarmantes.

Frente a esta situación, el Estado peruano debe mejorar la atención médica especializada y ajustar sus normativas ambientales, y asimismo las empresas responsables deben rendir cuentas.

Para visibilizar estos temas y generar acciones de cambio, surge la campaña #HazteCargo, una iniciativa que contará con investigaciones periodísticas, científicas y legales.

Carol Mora, directora del Programa de Política y Gobernanza Ambiental de la SPDA, señala que la campaña busca “generar un movimiento de acción entre los responsables de los casos emblemáticos de contaminación ambiental en el Perú y que se tomen acciones inmediatas y urgentes para remediar los daños ambientales ocasionados”.

“#HazteCargo promoverá acciones para evidenciar estos riesgos latentes, crear espacios de debate sobre los retos y proponer soluciones duraderas para que estos escenarios no se repitan, incluyendo mejores mecanismos de fiscalización y cumplimiento de las reglas ambientales”, afirmó.

Únete a la campaña

Para más información y para participar en la campaña, visita el sitio web https://www.haztecargo.pe o sigue la iniciativa en redes sociales a través del hashtag #HazteCargo.

Además, mira y comparte el video de animación de la campaña: https://youtu.be/n2kfacxWJuQ. https://www.actualidadambiental.pe/

 


LIMA PERÚ

Los relaves mineros y la economía

El pasado 6 de agosto se alertó de lo que sería la contaminación por relaves mineros en el río Plata en la provincia de Pallasca (Áncash), cuyas aguas desembocan en el río Santa, lo que pone en riesgo el abastecimiento de agua a varias ciudades y localidades de las regiones Áncash y La Libertad. El río Plata es un afluente del río Pelagatos, el que al unirse con el río Conchucos forman el río Tablachaca, que, finalmente, desemboca en el río Santa.

La tragedia ambiental se produjo en la bocamina de la empresa Dynacor – que antes fue la minera Malaga – Huayllapon y de la bocamina 1464 – exminera Pushaquilca, ambas ubicadas en el distrito de Pampas, provincia de Pallasca, en la región Áncash. Tal situación afectó finalmente a la cuenca del río Santa. Esta situación ha obligado a las autoridades a realizar cortes de agua en Áncash y La Libertad, y a detener el acceso al agua de los proyectos de irrigación Chinecas y Chavimochic ante las amenazas de contaminación de las aguas.

Un escenario de alto riesgo

Por otro lado, cabe anotar que el Perú registra alrededor de 7000 pasivos ambientales mineros (PAM) en estado de abandono, constituyendo focos de contaminación del agua, suelos y aire, con impactos negativos sobre el ambiente y la población [1].

Asimismo, el ministerio de Salud (MINSA) estima que 3 de cada 10 peruanos está expuesto a metales tóxicos, siendo en total más de 10 millones de personas expuestas a dichos riesgos. La mayoría de estos, provocados por las actividades mineras.

La empresa pública Activos Mineros S.A.C. (AMSAC), que es la encargada de intervenir los espacios afectados ambientalmente por pasivos mineros abandonados o donde no se ha identificado a los responsables, estimó que nuestro país requiere una inversión aproximada de S/ 3000 millones para remediar todos sus pasivos ambientales mineros.

Este cálculo surge a partir de la inversión registrada desde el inicio del trabajo de Activos Mineros, el 2007, hasta el 2023, periodo en que se ha invertido cerca de S/ 1000 millones.

La empresa reconoce que la actividad minera se desarrolló sin ningún tipo de cuidado durante muchas décadas, prácticamente se ha llevado de esta manera hasta la década de 1990 en que empezaron algunos esbozos sobre normas de conservación ambiental.

En el año 2022, el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rapid Alert System for Food and Feed – RASFF) de la Comisión Europea rechazó un contenedor de palta hass procedente de Perú que se dirigía a Países Bajos, por contener un nivel de cadmio mayor a lo permitido.

Las paltas peruanas rechazadas contenían cadmio (metal pesado de poca movilidad) en una proporción de 0.054 mg/kg en ppm (miligramo/kilogramo en parte por millón), cuando el nivel máximo permitido es de 0.05 mg/kg en ppm.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass), Juan Carlos Paredes Rosales, indicó en su momento que el contagio de cadmio en la fruta no se dio a través del uso de plaguicidas ni fertilizantes, sino que lo más probable es que haya sido por la acumulación de agua constantemente aplicada en el suelo o que dicho metal pesado esté presente en el mismo suelo.

Hay que recordar que el cacao producido en la costa norte ha registrado presencia de cadmio, lo que indica que en el suelo de dichas regiones hay presencia de este metal pesado.

En los años recientes, los gremios empresariales y mineros han señalado que la minería se ha modernizado y tecnificado, siendo más amigable con el ambiente. Sin embargo, como se ha visto en el mundo y en nuestro país, los accidentes aún ocurren, causando desastres ambientales como, por ejemplo, la rotura de la presa de Brumadinho, un desastre ambiental que ocurrió el 25 de enero de 2019 en el estado de Minas Gerais, sureste de Brasil, derramando miles de metros cúbicos de agua y barro tóxico sobre la región. En nuestro país, el 10 de julio de 2019, en el distrito de San Pedro de Coris (Huancavelica), más de 67 400 metros cúbicos de relave se desprendieron de su zona de tratamiento y afectaron un área considerable hasta llegar al mismo río Mantaro. Asimismo, colectivos ciudadanos han alertado de la cercanía de relaves mineros como Tamboraque al lado del río Rímac y el riesgo de la construcción del proyecto minero Ariana muy cerca al complejo hídrico de Marcapomacocha en Junín, que pondría en riesgo las fuentes de agua de Lima y Callao que abastecen al Rímac.

Esto es una pequeña muestra de qué manera la contaminación de desechos y relaves mineros puede afectar directamente la producción agraria para consumo nacional y la de exportación, es decir toda una cadena de actividades económicas, que son lo que supuestamente les importa más a los actuales gobernantes. Además, pone en riesgo el acceso al agua para otras actividades, como la ganadería. Y por sobre todas las cosas, pone en riesgo al agua de consumo humano, provocando enormes riesgos a la salud, como demuestran las denuncias de los afectados por metales tóxicos, pues la exposición a esos metales genera enfermedades como el cáncer y otros problemas. https://cooperaccion.org.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

15/8/24

Ica: familias de La Tierra Prometida pagan hasta 30 soles por un cubo de agua - Hidroboletín Fentap 4528

 Jueves, 15 de agosto de 2024 – Año XIX – Edición 4528

 

Ica: familias de La Tierra Prometida pagan hasta 30 soles por un cubo de agua

Son de condición pobre y se ven obligadas a comprar el líquido. Piden que Emapica con sus cisternas puedan abastecerlos a una tarifa social, ya que necesidad es por décadas

La crisis hídrica en Ica es preocupante. Ayer se realizó el 1er Foro Ica acceso al agua para las ciudades de Ica, Huancavelica y Ayacucho –Sur medio peruano, en el Colegio de Abogados de Ica, donde se expusieron propuestas para el acceso al agua, a partir de experiencias exitosas de gestión del agua en Ica y el sur peruano.

Realidad en la zona

Roberto Carhuancho Cárdenas, presidente de la Coordinadora General de Los Pueblo Unidos de Lima, Callao y Provincias del Perú (COGEPULC PERU), indicó que el objetivo es cerrar las brechas de acceso al agua potable y alcantarillado.

“Se alcanzará propuestas para garantizar el abastecimiento del líquido elemento a las futuras generaciones de Huancavelica, Ica, y Ayacucho. Hay otro tema con la siembra y cosecha de agua en Lima, en la provincia de Huarochirí, por Huanza, Carampoma, San Andrés de Tupicocha, estamos coordinando con los alcaldes de esas zonas, para la reunión con la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, para la construcción de represas y pueda mejora el abastecimiento y distribución de agua en Lima, porque por la falta de esta obra de infraestructura, se pierde más de 196 millones de metros cúbicos de agua al año”, dijo.

Por su parte Orlando Janampa, presidente de la Asociación de Usuarios de Agua Potable en Ica, indicó que, en la provincia iqueña, miles de familias carecen de agua potable. Es el caso de La Tierra Prometida, donde la población de escasos recursos económicos padece por la falta del líquido elemento.

“No es posible que los ciudadanos de La Tierra Prometida paguen el cubo de agua a 30 soles, y los que tiene agua en red domiciliario en Ica, pagan 2 soles el cubo estándar. Además, el agua en La Tierra Prometida la lleva una persona que se dedica solo a vender no se sabe de dónde viene esa agua, quizá algún pozo lo venderá y las personas por necesidad lo consumen, no es apta para el consumo humano”, añadió.

Sostuvo que las autoridades deben realizar un trabajo integro con Emapica, de tal forma que la EPS, pueda ampliar su servicio de abastecimiento de agua con cisternas al sector antes mencionado, “que Emapica, amplié su servicio con cisternas a La Tierra Prometida, con un servicio de cisterna planificado y que la población se organice, y técnicamente se resuelva esto, que en vez que paguen 30 soles, paguen menos”, finalizó. https://diariocorreo.pe/


LIMA PERÚ

¿Cuáles serían las soluciones para la conservación del agua en un contexto de cambio climático?

Hasta el 15 de agosto de 2024, Toronto será sede del Congreso y Exposición Mundial del Agua, organizado por la International Water Association (IWA), y cuyo tema central de este año es “Dando forma a nuestro futuro del agua”, en alusión a los esfuerzos que desde los distintos sectores son necesarios para conservar este recurso.

Este congreso reúne a diversos actores relevantes dentro del sector público, incluyendo a expertos del sector privado, así como representantes de la sociedad civil y academia. Durante estos primeros días se vienen desarrollando diversos espacios en los que se discuten temas tales como las respuestas de los servicios públicos frente al cambio climático, gestión integral de los recursos hídricos, soluciones basadas en la naturaleza, entre otros, para crear las condiciones habilitantes que permitan a los países contar con una gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico.

Estas condiciones coinciden con las acciones que el Perú ha estado y debe seguir implementando en el marco de su Hoja de Ruta para su adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en relación con las políticas hídricas que se basen en planes de gestión sostenible del agua a largo plazo; la gestión conjunta y compartida de la cantidad y la calidad del agua; y la exposición y vulnerabilidad a los riesgos relacionados con el agua.

Gestión sostenible del agua

Diversos paneles de este evento han mencionado que el sector hídrico necesita mejorar la gestión de los servicios públicos para garantizar su funcionamiento eficiente. Esto abarca una amplia gama de acciones: el desarrollo de infraestructuras para el suministro de agua; la mejora de la cooperación entre los sectores público y privado (para una gestión del ciclo integral del agua); y la mejora de los modelos ambientalmente sostenibles para la gestión del agua.

Precisamente, uno de los nuevos modelos ambientales a nivel global que se viene implementando son las soluciones basadas en la naturaleza (SBN). Entendidas como aquellas acciones para proteger, gestionar y restaurar de manera sostenible los ecosistemas naturales o modificados, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y que pueden contribuir a enfrentar la crisis hídrica que afrontaremos a nivel global y como país.

Las SBN abarcan diferentes acciones como, por ejemplo, la restauración de humedales, la reforestación, entre otras prácticas orientadas a utilizar los procesos naturales para optimizarla gestión sostenible del agua.

Tal es su impacto, que las SBN podrían proporcionar alrededor del 30 % de la mitigación costo-efectiva necesaria de aquí a 2030 para estabilizar el calentamiento global por debajo de 2 ºC, de acuerdo a la UICN.

En ese sentido, pueden contribuir de forma significativa a los objetivos económicos, sociales y de conservación nacionales, asumidos en procesos internacionales en los ámbitos del cambio climático, los derechos humanos, el desarrollo humano y la biodiversidad.

Afrontar el cambio climático y su impacto en las ciudades

Otro tema que se viene abordando en el congreso es que las ciudades de todo el mundo ya enfrentan desafíos relacionados con el cambio climático, por ejemplo, el aumento de la urbanización, la presión sobre los recursos y la creciente demanda de las ciudades habitables.

Estos desafíos del cambio climático no son la excepción en nuestro país. De acuerdo al reporte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a pesar de ser el octavo país más rico en agua del mundo, nuestros recursos hídricos están distribuidos de manera desigual entre las tres principales regiones hidrográficas del Perú. Las cuencas hidrográficas de la región del Pacífico (la costa peruana) experimentan el mayor déficit hídrico, pero son las zonas más pobladas y productivas del Perú.

Para abordar estos desafíos, en el Congreso se enfatizó la necesidad de adaptar la planificación urbana actual para incluir un diseño más resiliente a los impactos del cambio climático. Por tanto, es vital contar con ciudades inteligentes, resilientes y habitables mediante la colaboración entre diversos actores y sectores de la sociedad.

Sin embargo, no se debe perder de vista las áreas o ecosistemas estratégicos que proveen los recursos hídricos (cabeceras de cuenca, bofedales, ríos, lagunas, glaciares, entre otros), por lo que también deben adoptarse acciones concretas que permitan su gestión sostenible, a través de marcos normativos claros que permitan su conservación y la dinamización de inversiones sobre ellas.

Formar alianzas con actores para la gestión sostenible de los recursos hídricos

Asimismo, se ha resaltado la importancia de la sociedad como centro de la transición hacia un futuro más sostenible y resiliente. Y, en el sector hídrico —como cualquier otro sector— se debe garantizar que se atiendan las demandas sociales y que el bienestar de la sociedad sea el foco principal y el factor motivador de la toma de decisiones.

Por ello, es fundamental examinar la planificación intersectorial y garantizar que los incentivos se distribuyan de manera uniforme entre las comunidades. En ese sentido, los gobiernos locales y regionales, las empresas de servicios públicos, los grupos profesionales y el sector privado deberían poder colaborar eficazmente para mejorar la eficacia y producir mejores resultados generales para la sociedad.

En ese contexto, el involucramiento de actores estratégicos como las comunidades es clave. Al poner en valor sus conocimientos tradicionales y al hacerlos partícipes de proyectos o iniciativas, se puede contribuir a garantizar la conservación y gestión sostenible de nuestros recursos hídricos y, en consecuencia, nuestro derecho de acceso a ellos.

Recursos hídricos y gestión del agua a gran escala

Se ha destacado también la necesidad de aprovechar el potencial de los recursos hídricos (aguas subterráneas y superficiales), por lo que es necesario gestionarlos adecuadamente. En ese contexto, se requiere de estrategias y acciones concretas lideradas por instituciones fuertes que permitan una implementación ambientalmente sostenible.

Esta es una tarea que todavía se encuentra pendiente en nuestro país. Partiendo desde la necesidad de una institucionalidad fuerte e independiente en el sector hídrico, que se debe lograr con la ANA, hasta la determinación clara de entidades (Autoridad Nacional de Infraestructura el año pasado, y la creación de un próximo Ministerio de Infraestructura), que contribuyan con la implementación de proyectos en el sector hídrico para que el país sea más resiliente a los impactos del cambio climático.

Agua potable y la necesidad de su reutilización

Otro punto importante que está siendo compartido en este congreso son los ejemplos para reutilización de agua potable. Este aspecto gira en torno al proceso de utilizar las aguas residuales tratadas, en tanto que la disponibilidad del recurso hídrico está bajo una presión constante debido a diversos factores (crecimiento de la población, la contaminación, o el cambio climático), por lo que se busca tratar y purificar el agua a fin de satisfacer esta demanda y garantizar nuestro derecho de acceso al agua potable.

Cabe mencionar que estos esfuerzos se han convertido en una práctica constante a nivel global debido a las crecientes presiones sobre los recursos hídricos disponibles.

En ese escenario, las prácticas de reutilización de agua potable deben considerar la implementación de diversas herramientas y tecnologías digitales que sean eficaces para la producción de este recurso vital, así como de los sistemas de distribución, requiriéndose para ello una investigación constante sobre la gestión del agua.

Estos diversos temas que son tratados en el Congreso Mundial del Agua nos invitan a reflexionar sobre los desafíos presentes, pero también sobre los desafíos futuros que afrontaremos en un contexto de cambio climático. En ese sentido, estas discusiones globales contribuirán a reconocer cómo fortalecer la gestión sostenible de nuestros recursos hídricos y asegurar un acceso equitativo tanto para las actuales como para las futuras generaciones. https://www.actualidadambiental.pe/

 


La Sunass invita a la ciudadanía a participar de la Datatón Exprésate Perú con Datos 2024

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) invita a toda la ciudadanía a participar de la datatón Exprésate Perú con Datos 2024, promovida por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.

La iniciativa busca promover un espacio de innovación para empoderar a la ciudadanía en el uso de datos gubernamentales y proponer soluciones y hallazgos mediante la inteligencia artificial y el procesamiento de datos.

Puedes utilizar nuestros tres datasets:

1. Sistema de registro de información de áreas técnicas municipales sobre los prestadores del ámbito rural: https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/sistema-de-registro-de-informaci%C3%B3n-de-%C3%A1rea-t%C3%A9cnica-municipal-sobre-los-prestadores-del.

2. Registro de interrupciones del servicio de agua y alcantarillado imprevistas y programadas reportadas por las empresas prestadoras a la Sunass: (https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/registro-de-interrupciones-del-servicio-de-agua-y-alcantarillado-imprevistas-y-programadas.

3. Distritos declarados en estado de emergencia por riesgo de desastre asociados al recurso hídrico: https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/distritos-declarados-en-estado-de-emergencia-por-riesgo-de-desastre-asociados-al-recurso.

Al inscribirte podrás revisar la playlist y volver a escuchar las sesiones informativas, en la que expertos en tecnologías, datos, analítica e inteligencia artificial explican cómo usar los datos abiertos que proveen las entidades del Estado.

Este programa está dirigido a mayores de edad de todas las profesiones, con habilidades o experiencias previas en el uso de datos. La participación puede ser individual o en equipos de hasta tres personas. La participación requiere que se usen los datasets publicados en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos, por lo que invitamos a los postulantes a explorar y usar estas herramientas publicadas por la Sunass cuyos enlaces se encuentran en los párrafos anteriores.

Las propuestas generadas a partir de estas clases deberán ser difundidas en las redes sociales de los participantes con los hashtags #ExprésatePerúConDatos y #DatosAbiertosPerú. Al hacerlo, no olvides etiquetar a la Sunass, como entidad proveedora de los datasets, a la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital y registrar las evidencias en el formulario Facilita: https://facilita.gob.pe/t/10764.

Las inscripciones están abiertas hasta el 29 de agosto y puedes apuntarte en este enlace: https://www.gob.pe/expresateperu2024.

 


HIDROLABORAL

Nuevo sueldo mínimo 2024: Consejo Nacional del Trabajo se reunió para evaluar aumento, ¿cuál fue el acuerdo?

El camino para aprobar un nuevo sueldo mínimo ya ha dado sus primeros pasos. El pasado lunes 12 de agosto, se reunió finalmente el Consejo Nacional de Trabajo, con representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción, así como de gremios de trabajadores y empleadores, con motivo de poder empezar el diálogo acerca del aumento del sueldo mínimo en Perú.

Sin embargo, para poder empezar a discutir esto, primero se necesita elaborar un informe técnico que lo verá la Comisión de Productividad y de Remuneración Mínima que se ha activado en este órgano. Así, se acordó que primero este informe deberá ser terminado en un plazo determinado, para que sobre él los actores del CNT puedan dialogar.

¿Cuándo empezará el diálogo?

En la reunión del pasado lunes 12 de agosto se llevó a cabo finalmente la reunión del Consejo Nacional de Trabajo para empezar el diálogo sobre el aumento del sueldo mínimo, medida que la presidenta Dina Boluarte señaló que debería “efectivizarse” a más tardar el último trimestre del año.

Sin embargo, aún este diálogo tendrá que esperar, dado que se ha acordado un paso antes, que será la elaboración de un informe técnico para poder decidir el monto del aumento o si se dará o no finalmente a través del consenso entre representantes de trabajadores y empleadores.

“Dentro del Consejo Nacional del Trabajo hay una Comisión de Productividad y de Remuneración Mínima que se ha activado y se va a iniciar el diálogo tripartito y se ha dado un plazo de 30 días útiles, para elevar el informe al pleno del CNT”, dijo el ministro Maurate en RPP.

Así, dentro de los siguientes 30 días útiles, esta comisión tendrá que elaborar y elevar al CNT este informe para que pueda empezar el diálogo en torno al aumento del sueldo mínimo. Así, el próximo martes 24 de septiembre sería la fecha máxima para esto.

“La idea es que haya un consenso, por lo que veo, hay buena predisposición de ambas partes de conversar y dialogar y que haya un consenso, con lo cual nosotros a partir de ese consenso tomará una decisión correspondiente (…) Yo estoy seguro que habrá un consenso”, afirmó el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

¿El aumento de la RMV afectará el salario de ‘informales’?

Aunque el aumento de la remuneración mínima vital (RMV) por ley obliga a los empleadores formales a cubrir con este nuevo sueldo —actualmente es de S/1.025—, este también podría afectar al salario que perciben los trabajadores informales.

Así lo señaló el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, quien explicó en TV Perú que existen bodegas, negocios y mercados donde hay “tres o cuatro trabajadores” a los que, a pesar de estar fuera de la formalidad, se les paga sueldo mínimo de S/1.025, y que se ha acordado que no estén incluidos en una planilla, por motivos como no tener que descontar de sus sueldos el aporte para sus pensiones y así les paguen todo directamente.

“Hay una comunidad enorme de casi 2 millones de trabajadores que están en empresas que tienen RUC, pero todavía no han podido formalizar a sus trabajadores. Hay bodegas donde tienen tres o cuatro trabajadores y les pagan el sueldo mínimo. Y a veces por acuerdo entre el empleador y el trabajador no han ido a planilla”, asegura el ministro.

Maurate indicó que la RMV serviría de referencia para que estos trabajadores que no están en planilla y perciben el sueldo mínimo, también se beneficien también se incrementa el monto del salario mínimo. “Esas personas también se benefician, porque van a decir a sus empleadores ‘miren, subieron el sueldo mínimo, y yo no estoy en la formalidad, ni en planilla, pero también me corresponde’”, declaró el ministro.

¿Qué montos se han propuesto?

La CGTP señala que el nuevo sueldo mínimo debe llegar a cubrir el costo de una canasta básica familiar de consumo. Según los datos más actualizados del INEI, esta es de S/1.784 (cuatro canastas básicas de consumo).

El decano del Colegio de Economistas de Piura consideró amerita que el sueldo mínimo pase a, al menos S/1.150, considerando un aumento de poco más del 10% con respecto al ya existente (según declaró en Exitosa).

Desde el Congreso se ha planteado que suba a S/1.500 y S/1.545: dos proyectos de ley plantean que se declare de interés nacional que se el nuevo sueldo mínimo esté en este nivel. Sin embargo, Maurate ya ha desestimado este escenario

El sector empresarial no ha dado un monto exacto. Pero representantes de pequeñas y medianas empresas han detallado que no es el momento para subir la RMV ni en un sol https://www.infobae.com/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

14/8/24

Informe revela que deuda ambiental del sector petrolero es mayor a la reportada, y demuestra que empresas evaden responsabilidades de remediación - Hidroboletín Fentap 4527

 Miércoles, 14 de agosto de 2024 – Año XIX – Edición 4527

 

Informe revela que deuda ambiental del sector petrolero es mayor a la reportada, y demuestra que empresas evaden responsabilidades de remediación

Las regiones de Loreto y Piura concentran el 87% de los derrames. Además, Piura concentra el 95% de pasivos de hidrocarburos

El Grupo de Trabajo de Impactos de Hidrocarburos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, conformada por 17 organizaciones de la sociedad civil ha elaborado el tercer informe «La Sombra de los hidrocarburos, sobre las emergencias ambientales, pasivos, procesos de remediación y alternativas energéticas entre los años 1997 – 2023» en Perú. Este será presentado el miércoles 14 de agosto a las 9:30 am en el Hotel José Antonio Deluxe en Miraflores, Lima, con previa inscripción, y también será transmitido en Facebook.

El informe ha sido realizado en base a la recolección, sistematización y análisis de información oficial brindada por diferentes entidades estatales responsables de registrar las emergencias ambientales ocasionadas por derrames de hidrocarburos, pasivos ambientales, entre otros. Además de abordar la situación nacional, se seleccionaron algunos casos de afectaciones a pueblos indígenas y a poblaciones costeras, incluyendo análisis sobre la falta de remediación adecuada, recabando además de la información oficial, los testimonios de los propios afectados para profundizar en la comprensión de los impactos.

Uno de los hallazgos más resaltantes es la predominancia de los derrames por fallas operativas y corrosión (73%), por sobre los derrames causados por terceros (22%), realidad contraria a los discursos promovidos por las empresas petroleras y los medios tradicionales. Esta situación resalta en medio de las discusiones sobre la participación de las fuerzas armadas en la seguridad del Oleoducto Norperuano, en tanto que la supuesta prevalencia de los “atentados” serían el argumento principal para justificar dicho anuncio de Petroperú junto al Ministerio de Defensa, el pasado 6 de julio.

Las organizaciones indígenas, organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales y varias voces de la sociedad civil, exigen que las empresas contaminadoras cumplan con sus obligaciones de prevención, de mantenimiento de sus infraestructuras y que realicen una diligente remediación de todos los territorios afectados por la contaminación petrolera. A la vez, rechazan el plan para militarizar el Oleoducto Norperuano, y cualquier otra infraestructura petrolera en territorios indígenas.

Cabe resaltar que los impactos generados por la contaminación hidrocarburífera tienen altos costos para la salud, el ambiente, la vida, así como costos económicos para su atención. El informe resalta que para la atención de los pasivos de alto riesgo se requieren aproximadamente 1,800 millones de soles, y para los de riesgo medio y bajo, el costo sería 32,300 millones de soles, haciendo un total de 34,100 millones de soles. Del mismo modo, para remediar los sitios que han sido contaminados por Pluspetrol, tan solo en el lote 1AB, se requieren 5.5 mil millones de soles, superando el doble del canon que la empresa aportó en Loreto. Y estos no son los únicos impactos que están pendientes por ser atendidos en el país. 

La presentación del informe estará a cargo de representantes de la Amazonía y de las comunidades costeras afectadas por derrames y pasivos de la explotación hidrocarburífera, quienes junto al equipo autor del documento expondrán sobre esta grave problemática y la gran deuda en remediación de las afectaciones causadas por la contaminación. Para más información puedes haces ingresar aquí: https://lasombradelpetroleo.pe/ https://cooperaccion.org.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

OTASS designa nuevo gerente comercial para Seda Huánuco S.A.

Carlos Augusto Sánchez Esquives ha sido designado como el nuevo Gerente Comercial de la EPS Seda Huánuco S.A., según la Resolución de Consejo Directivo N°0000-22-2024 emitida por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS).

Sánchez Esquives es ingeniero de sistemas, egresado de la Universidad de Chiclayo, y cuenta con 20 años de experiencia en el sector saneamiento. Antes de su nombramiento en Seda Huánuco, trabajó en empresas como EPSEL S.A. y EPS GRAU. Además, posee una Maestría en Administración de Negocios y ha realizado cursos de especialización en Administración Pública en ESEP y Gestión de Recursos Humanos en ENCADE PERÚ, entre otros.

Durante su presentación en Seda Huánuco, Sánchez Esquives expresó su compromiso de consolidar la posición de la empresa a un alto nivel y mejorar la atención al cliente para ofrecer un servicio de calidad a los usuarios. También señaló que trabajará de manera coordinada para asegurar que la población reciba el servicio que merece. https://ahora.com.pe/

Sechura: «La laguna de Ñapique se está secando, en 6 meses desaparece», alertan dirigentes

Los moradores del distrito de Cristo Nos Valga, provincia de Sechura, advirtieron que la laguna de Ñapique, se está secando y quedando sin agua dulce. Según indican, en medio año va a desaparecer y afectará a 30 mil cabezas de ganado y a más de 5 mil puestos de trabajo de pescadores, agricultores, ganaderos, apicultores, agencias de turismo, entre otros.

El dirigente Lucio Pingo Paiva señaló que el problema se generó cuando el Gobierno Regional de Piura, ejecutó un canal muy profundo en el río Piura para llevar las aguas al mar y no contempló un pase para desviar el agua dulce del río hacia la Laguna de Ñapique, por el sector denominado La Mariposa y Cacho del Toro. Con estos cuestionados trabajos cerró el paso de agua dulce, sin tener en cuenta a los moradores del lugar.

«Los conocedores de la laguna estamos en una situación muy preocupante porque lo que hicieron los del Gobierno Regional, canalizando y llevando las aguas rumbo al mar, nos ha afectado demasiado. Hablamos de más de 5 mil puestos de trabajo, que nuestra laguna nos otorga y que están afectados. Lamentablemente, nuestra zona de pesca, ganadería, agricultura, estamos sufriendo en este momento. Cuando vino el Gobierno Regional hizo una excavación muy profunda y no dejaron el pase para La Bocana, para la Laguna de Ñapique, todo lo cerraron y no nos tomaron en cuenta», indicó Pingo, para el programa Punto de Encuentro, de Evaristo Chunga.

Tapa del Cuy

Ante ello, el dirigente Pedro Espinoza Galán resaltó que la laguna se está secando y por ello urge el cumplimiento de la Ley Nº 31413, que declara de necesidad pública la construcción de la represa en el sector Tapa de Cuy. Por ello, exigió a las autoridades gestionar el presupuesto para ejecutar este proyecto.

Espinoza Galán agregó que se debe ejecutar un acceso para que ingrese agua dulce a la Laguna de Ñapique. De lo contrario, la situación afectará a los pequeños agricultores que tienen sus parcelas en los sectores de la carretera Panamericana, Chutuque y Mala Vida, quienes este año no han podido sembrar porque toda el agua se fue al mar y la laguna se quedó sin agua.

En medio año desaparece

Por su parte, Lucio Quezada Rumiche, presidente del Consejo de Ganaderos del Desierto de Sechura, señaló “como ganaderos estamos siendo afectados, lamentablemente las autoridades no ponen interés en nuestra laguna. Así como vamos a la laguna en un tiempo de medio año va a desaparecer”, advirtió.

Quezada Rumiche agregó que, entre 100 y 200 ganaderos, que utilizan la laguna para dar de beber a unos 30 mil cabezas de ganado se ven perjudicados por la calidad de agua que está provocando enfermedades. Asimismo, dijo que el ganado se encuentra en la etapa de parición, pero, más del 60% del ganado está malpariendo por el mal estado del agua, el agua se está salinizando.

Ante ello, solicitan el apoyo con maquinaria para la excavación del canal a corto plazo y recuperar la laguna donde los peces se están muriendo y las aves están migrando. https://www.cutivalu.pe/


HIDROMUNDO

Denuncian a empresa china por supuesto uso irregular del agua; más de 100 mil mexicanos impactados

Los poblados agrícolas del Valle de Apan, en el Estado mexicano de Hidalgo, han sufrido el impacto de la sequía reciente, a ello se suma ahora la extracción y uso irregular del agua con fines industriales que supuestamente impulsa la empresa china Time Ceramics; algo que los denunciantes han llevado al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero el caso no ha sido resuelto.

Gumaro Zamorano, de 45 años y agricultor en el municipio Emiliano Zapata, sostiene que la instalación de la compañía china en esa localidad es un golpe para los habitantes que dependen del cultivo de cebada y la ganadería, quienes vienen lidiando con la sequía en los últimos tres años.

“Es preocupante porque con toda el agua que han extraído, no llegan a sus niveles [normales] los mantos acuíferos”, dijo Zamorano en conferencia de prensa realizada en el centro de Los Ángeles. “Se ha visto afectada toda esa zona por la llegada de Time Ceramics”.

En septiembre de 2023, según el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México se detectó sequía excepcional en 12 municipios de Hidalgo, pero en mayo de 2024 ascendió a 46 municipios. Al menos 29 de ellos están con sequía extrema.

Lo que causa mayor intranquilidad es que más de 100 mil habitantes de los municipios de Emiliano Zapata, Apan y Tepeapulco, están en mayor riesgo desde que Time Ceramics inició operaciones en 2023 en la zona, y pese a no tener el aval para extraer agua ha hecho uso aparentemente de ese recurso hídrico, también lo ha estado comprando aduciendo que es para consumo humano, indican los denunciantes.

Zamorano cuenta que la comunidad ha visto salir entre 38 y 40 pipas del pozo municipal en Emiliano Zapata, cuestionando que no pueden utilizar toda esa cantidad de agua para los empleados.

“Ellos ocupan mucha agua por el producto que ellos hacen de baldosa, de cerámica, pero no puede ser que ese volumen de agua se lo lleve el consumo humano”, señala el agricultor.

José Luis Luege Tamargo, ingeniero químico metalúrgico y exsecretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cuestionó que desde el momento en que se hizo la denuncia de que Time Ceramics estaba realizando extracciones de agua debió cerrarse la empresa china.

El experto señala que debió presentarse un estudio de impacto ambiental para que los chinos iniciaran su proyecto, al igual que un análisis para garantizar el suministro del agua. Pero todavía sin cumplir esos requisitos básicos las autoridades los han dejado operar.

A eso se suma que la municipalidad está vendiendo el agua a los chinos a 46 pesos por metro cúbico, un recurso que está destinado para el consumo humano, no para fines comerciales, apunta Luege Tamargo.

“Eso es ilegal, es un acto de corrupción”, subraya el experto, quien está dando asesoría y acompañamiento a los agricultores del Valle de Apan.

Los pobladores han llevado la denuncia ante las autoridades estatales y federales con el fin de detener a esa empresa que está utilizando los recursos que le pertenecen a las comunidades, las cuales están luchando para conseguir el vital líquido y sobrevivir.

La fiscalía general de la República (PGR) intervino el 22 de enero a Time Ceramics por violar la Ley General de Aguas Nacionales en la modalidad de explotación de un bien que pertenece a la nación. Sin embargo, la empresa sigue funcionando.

Por otro lado, los habitantes también han presentado una denuncia en la ciudad canadiense de Montreal ante la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (T-MEC), instancia responsable de cuidar el medio ambiente en el marco del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

Jingyi Wang, representante legal de Time Ceramics, aduce que no existen elementos del delito que se le imputa, asegurando que “no se ha extraído ni un solo metro cúbico de agua”, pero además se encuentra en trámite las cesiones de derechos de uso y aprovechamiento de agua en los predios de su propiedad, según reportes de prensa.

El problema del agua en México es complejo. No se trata solo del Valle de Apan, sino de varias regiones. En marzo los niveles de sequía llegaron al 26% de la nación, de acuerdo al Servicio Meteorológico de la Conagua. Eso significa que más de una cuarta parte del país enfrenta niveles alarmantes de sequía, la que se concentra en el noroeste y centro de México.

La sequía excepcional se reporta en la zona limítrofe de Chihuahua y Sinaloa, así como en Hidalgo y Veracruz, mientras que la sequía extrema se reporta en Tamaulipas y Puebla. Al mismo tiempo, los datos de la Conagua indican que hay 125 presas a lo largo del país con menos de la mitad de almacenamiento.

Ante ese escenario, los afectados en el Valle de Apan consideran que es urgente actuar en Hidalgo, porque es una amenaza inminente.

“Puede tener una condición catastrófica”, plantea Luege Tamargo, lamentando que el gobierno federal no haya respondido a la denuncia que han hecho los pobladores. “Debería ser considerado un asunto de seguridad nacional”, subraya el experto.

En cambio, Zamorano asegura están buscando que todo mundo sepa lo que está haciendo la empresa china en el municipio donde vive, porque, así como llegó Time Ceramics luego pueden establecerse otras compañías y si se continúa explotando el agua para fines comerciales van a dejar sin ese líquido a las comunidades de escasos recursos. https://www.latimes.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

13/8/24

Responsabilizan a Novonor de contaminación de río en Olmos por desembalse de la presa Limón - Hidroboletín Fentap 4526

 Martes, 13 de agosto de 2024 – Año XIX – Edición 4526

Responsabilizan a Novonor de contaminación de río en Olmos por desembalse de la presa Limón

La obra fue construida por Odebrecht, que actualmente opera en el Perú con su nuevo nombre, Novonor. Además, formó la empresa “Concesionaria Trasvase Olmos”

Pobladores afectados por la contaminación de un río en Cajamarca y Lambayeque responsabilizaron de este hecho a la empresa Novonor, debido al desembalse de la presa Limón, según informó “Panorama”.

Según el dominical, la presa Limón en Pomahuaca, Jaén, región Cajamarca, es el inicio vital del proyecto de irrigación Olmos. El agua embalsada es enviada a la costa por el Túnel Trasandino.

La obra fue construida por Odebrecht y es de lo poco que les queda. Actualmente opera en el Perú, con su nuevo nombre, Novonor, y formó la empresa “Concesionaria Trasvase Olmos”.

Además, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la autoridad de Lambayeque ya advirtieron que la responsabilidad a investigar es de la Concesionaria Trasvase Olmos, cuyo dueño es Novonor.

Según Antonio Araujo, gerente de Operación y Mantenimiento, y responsable de la empresa propiedad de Odebrecht, Novonor, no se podía dejar de abrir la puerta por donde salió el desembalse.

“Si usted puede observar donde está la maquinaria trabajando, toda la masa de sedimentos ha tapado el ingreso del acceso de aguas que están ingresando al caudal ecológico”, expresó.

“El caudal ecológico que normalmente debería salir por esa tubería verde está obstruida, entonces, yo debo garantizar el caudal ecológico, es razón por la que hemos descargado por la compuerta de fondo”, agregó.

Cabe indicar que diversos colectivos de agricultores de Olmos han reclamado atención urgente al mantenimiento de la presa Limón, del proyecto Olmos Tinajones (que opera Concesionaria Transvase Olmos), debido a problemas de sedimentación producto del lodo transportado por el agua que llega desde el río Huancabamba. https://elcomercio.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Este mes debería iniciar la ejecución del plan de contingencia para la dotación de agua a Alto Puno

El presidente del directorio de la Empresa Municipal de Saneamiento (EMSA) Puno, Rogelio Flores Franco, informó que, este mes se debe iniciar la formulación del expediente técnico del Plan de Contingencia que considera captar agua del río Willi para el centro poblado de Alto Puno y barrios de la zona norte de la ciudad de Puno. El referido documento viene siendo trabajado por el Gobierno Regional, para su ejecución cuenta con un presupuesto de 15 millones de soles.

Dijo que, una vez terminado el expediente, de inmediato deberá ser ejecutado, y esperan que la misma pueda estar concluido a más tardar en diciembre del presente año, toda vez que también será la principal fuente de dotación de agua potable para el Hospital de Alta Complejidad de Essalud ‘El Altiplano’.

De la misma forma, manifestó que, ya iniciaron las coordinaciones con los representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Sernanp, Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Capitanía del Puerto de Puno, para las autorizaciones que se requiere para la ejecución del proyecto; “los tramites lo debe hacer el gobierno regional, pero nosotros como ente supervisor también estamos detrás de esto”, indicó. 

Flores Franco, espera que, el cambio de los integrantes del directorio de la empresa no pueda retrasar la viabilidad de estos proyectos para Puno. “Esperemos que continúen con la misma política de trabajo”, indicó el presidente del directorio. https://radioondaazul.com/

Piura: Agricultores preocupados por año seco y piden responsabilidad en el manejo del agua

Los aportes de agua en el reservorio Poechos son ínfimos y aumentan la preocupación de los agricultores quienes advierten que se trata de un “año muy seco” que obliga a tomar medidas urgentes de responsabilidad y prudencia en el manejo del agua; así lo sostiene el presidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, Macario Silva Vílchez.

Se conoció que los aportes en los últimos días han sido incluso de menos de 3 metros cúbicos por segundo, una cifra negativa histórica en los últimos años. Ante ello, el dirigente agrario lanzó una invocación a todos sus usuarios y agricultores de la región para actuar con mucho control y responsabilidad en el riego y manejo del agua dentro de la actual campaña chica sabiendo que el agua escasea y Poechos no está recibiendo aportes importantes de la cuenca Catamayo - Chira.

“El reservorio está por debajo de la Cota 103. Es definitivamente un año seco y pese a que la campaña chica hasta el momento se ha instalado y se maneja sin mayores problemas, invocamos que haya mucha responsabilidad entre los agricultores. Los riegos se tienen que coordinar en turnos grupales y respetarse para optimizar el recurso. Se tiene fe en que lloverá en la parte alta pero mientras tengamos esta deficiencia hídrica debemos ser prudentes y responsables”, sostuvo Macario Silva.

Se informó que dentro de la Junta del Medio y Bajo Piura la campaña chica tiene instalada unas dos mil hectáreas de siembra directa de arroz; cinco mil hectáreas de maíz que se beneficia principalmente de la humedad de la campaña grande; tres mil hectáreas de menestras y unas diez mil hectáreas de cultivos permanentes. https://diariocorreo.pe/

Ausencia de lluvias continúa afectando suministro de agua para la población de Cajamarca

Cajamarca presenta un déficit de lluvia en la mayoría de provincias que conforman esta región afectando el suministro de agua para el consumo y las actividades agrícolas de la población, por lo que hay una racionalización del servicio.

Parte de la región se encuentra en periodo de estiaje donde los valores de los caudales de ríos son mínimos, es así que en el río Mashcón hay un valor de 0.26 metros cúbicos por segundo y así en otros ríos de la región los valores son bastante bajos en comparación con sus valores normales, producto de la falta de lluvias.

Las captaciones de agua están en los ríos y en las quebradas y al estar los niveles de caudales bajos también afectan que se pueda captar en forma adecuada el agua para el consumo humano y también para el sector agrícola. Por ello el Senamhi y las autoridades locales han recomendado usar el agua de manera eficiente. Esto está relacionado con la racionalización que experimenta la ciudad de Cajamarca.

Carlos Obregón, Gerente de SEDACAJ, confirmó que la restricción del servicio de agua potable en las viviendas cajamarquinas se debe a la temporada de estiaje y recomendó a cuidar el líquido elemento ya que muchas familias no cuentan con el servicio normal.

Por su parte Celestino Roseles Machuca Vílchez, jefe de la Oficina Desconcentrada de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS – Cajamarca), dijo a RCR, que la brecha de suministro de agua en la ciudad de Cajamarca ha llegado al 50 por ciento por el estiaje y la falta de infraestructura hídrica. Señaló que la racionalización del agua está afectando a toda la región.

Remarcó que la ausencia de lluvias está originando una restricción y racionalización del agua en toda la región. “Cajamarca no es el único lugar. Chota, por ejemplo, también tiene en la actualidad agua por horas y algunas otras ciudades como Celendín que también disminuye notablemente. En la ciudad de Cajamarca en época de lluvia debería procesar alrededor de 380 litros, pero la demanda es alrededor de 600 litros. En época de lluvia donde hay disponibilidad de agua aún la demanda no está cubierta”, subrayó

Sostuvo que la sequía requiere de la participación de los usuarios a través del uso responsable del agua. “Entonces nuestra principal recomendación es uso responsable”, apuntó.

Para la ciudad de Cajamarca la EPS ha hecho una programación de la distribución por redes, por turnos y de tal forma que eso pueda permitir que el recurso equitativamente en toda la ciudad de Cajamarca. Pero adicional a esto hay zonas partes altas que ya la presión baja y no llega. La EPS SEDACAJ ha dispuesto de cisternas camiones cisternas para la distribución del agua.

La EPS SEDACAJ, está realizando todos los trabajos necesarios con el fin de mejorar el servicio. https://www.rcrperu.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe