Jueves, 15 de agosto de 2024 – Año XIX – Edición 4528
Ica: familias de La Tierra Prometida
pagan hasta 30 soles por un cubo de agua
Son de condición pobre y se ven obligadas a comprar el líquido. Piden que Emapica con sus cisternas puedan abastecerlos a una tarifa social, ya que necesidad es por décadas
La crisis hídrica en Ica es preocupante. Ayer se realizó el
1er Foro Ica acceso al agua para las ciudades de Ica, Huancavelica y Ayacucho
–Sur medio peruano, en el Colegio de Abogados de Ica, donde se expusieron
propuestas para el acceso al agua, a partir de experiencias exitosas de gestión
del agua en Ica y el sur peruano.
Realidad en la zona
Roberto Carhuancho Cárdenas, presidente de la Coordinadora
General de Los Pueblo Unidos de Lima, Callao y Provincias del Perú (COGEPULC
PERU), indicó que el objetivo es cerrar las brechas de acceso al agua potable y
alcantarillado.
“Se alcanzará propuestas para garantizar el abastecimiento
del líquido elemento a las futuras generaciones de Huancavelica, Ica, y
Ayacucho. Hay otro tema con la siembra y cosecha de agua en Lima, en la
provincia de Huarochirí, por Huanza, Carampoma, San Andrés de Tupicocha,
estamos coordinando con los alcaldes de esas zonas, para la reunión con la
ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, para la construcción de represas
y pueda mejora el abastecimiento y distribución de agua en Lima, porque por la
falta de esta obra de infraestructura, se pierde más de 196 millones de metros
cúbicos de agua al año”, dijo.
Por su parte Orlando Janampa, presidente de la Asociación
de Usuarios de Agua Potable en Ica, indicó que, en la provincia iqueña, miles
de familias carecen de agua potable. Es el caso de La Tierra Prometida, donde
la población de escasos recursos económicos padece por la falta del líquido
elemento.
“No es posible que los ciudadanos de La Tierra
Prometida paguen el cubo de agua a 30 soles, y los que tiene agua en red
domiciliario en Ica, pagan 2 soles el cubo estándar. Además, el agua en La
Tierra Prometida la lleva una persona que se dedica solo a vender no se sabe de
dónde viene esa agua, quizá algún pozo lo venderá y las personas por necesidad
lo consumen, no es apta para el consumo humano”, añadió.
Sostuvo que las autoridades deben realizar un trabajo integro con Emapica, de tal forma que la EPS, pueda ampliar su servicio de abastecimiento de agua con cisternas al sector antes mencionado, “que Emapica, amplié su servicio con cisternas a La Tierra Prometida, con un servicio de cisterna planificado y que la población se organice, y técnicamente se resuelva esto, que en vez que paguen 30 soles, paguen menos”, finalizó. https://diariocorreo.pe/
LIMA PERÚ
¿Cuáles serían las soluciones para la conservación del agua en un contexto de cambio climático?
Hasta el 15 de agosto de 2024,
Toronto será sede del Congreso y Exposición Mundial del Agua, organizado por la
International Water Association (IWA), y cuyo tema central de este año es
“Dando forma a nuestro futuro del agua”, en alusión a los esfuerzos que desde
los distintos sectores son necesarios para conservar este recurso.
Este congreso reúne a diversos
actores relevantes dentro del sector público, incluyendo a expertos del sector
privado, así como representantes de la sociedad civil y academia. Durante estos
primeros días se vienen desarrollando diversos espacios en los que se discuten
temas tales como las respuestas de los servicios públicos frente al cambio
climático, gestión integral de los recursos hídricos, soluciones basadas en la
naturaleza, entre otros, para crear las condiciones habilitantes que permitan a
los países contar con una gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico.
Estas condiciones coinciden con
las acciones que el Perú ha estado y debe seguir implementando en el marco de
su Hoja de Ruta para su adhesión a la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), en relación con las políticas hídricas que se
basen en planes de gestión sostenible del agua a largo plazo; la gestión
conjunta y compartida de la cantidad y la calidad del agua; y la exposición y
vulnerabilidad a los riesgos relacionados con el agua.
Gestión sostenible del agua
Diversos paneles de este evento
han mencionado que el sector hídrico necesita mejorar la gestión de los
servicios públicos para garantizar su funcionamiento eficiente. Esto abarca una
amplia gama de acciones: el desarrollo de infraestructuras para el suministro
de agua; la mejora de la cooperación entre los sectores público y privado (para
una gestión del ciclo integral del agua); y la mejora de los modelos
ambientalmente sostenibles para la gestión del agua.
Precisamente, uno de los nuevos
modelos ambientales a nivel global que se viene implementando son las
soluciones basadas en la naturaleza (SBN). Entendidas como aquellas acciones
para proteger, gestionar y restaurar de manera sostenible los ecosistemas naturales
o modificados, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN), y que pueden contribuir a enfrentar la crisis hídrica que
afrontaremos a nivel global y como país.
Las SBN abarcan diferentes
acciones como, por ejemplo, la restauración de humedales, la reforestación,
entre otras prácticas orientadas a utilizar los procesos naturales para
optimizarla gestión sostenible del agua.
Tal es su impacto, que las SBN
podrían proporcionar alrededor del 30 % de la mitigación costo-efectiva
necesaria de aquí a 2030 para estabilizar el calentamiento global por debajo de
2 ºC, de acuerdo a la UICN.
En ese sentido, pueden
contribuir de forma significativa a los objetivos económicos, sociales y de
conservación nacionales, asumidos en procesos internacionales en los ámbitos
del cambio climático, los derechos humanos, el desarrollo humano y la
biodiversidad.
Afrontar el cambio climático y
su impacto en las ciudades
Otro tema que se viene abordando
en el congreso es que las ciudades de todo el mundo ya enfrentan desafíos
relacionados con el cambio climático, por ejemplo, el aumento de la
urbanización, la presión sobre los recursos y la creciente demanda de las
ciudades habitables.
Estos desafíos del cambio climático
no son la excepción en nuestro país. De acuerdo al reporte de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), a pesar de ser el octavo país más rico en agua del
mundo, nuestros recursos hídricos están distribuidos de manera desigual entre
las tres principales regiones hidrográficas del Perú. Las cuencas hidrográficas
de la región del Pacífico (la costa peruana) experimentan el mayor déficit
hídrico, pero son las zonas más pobladas y productivas del Perú.
Para abordar estos desafíos, en
el Congreso se enfatizó la necesidad de adaptar la planificación urbana actual
para incluir un diseño más resiliente a los impactos del cambio climático. Por
tanto, es vital contar con ciudades inteligentes, resilientes y habitables
mediante la colaboración entre diversos actores y sectores de la sociedad.
Sin embargo, no se debe perder
de vista las áreas o ecosistemas estratégicos que proveen los recursos hídricos
(cabeceras de cuenca, bofedales, ríos, lagunas, glaciares, entre otros), por lo
que también deben adoptarse acciones concretas que permitan su gestión
sostenible, a través de marcos normativos claros que permitan su conservación y
la dinamización de inversiones sobre ellas.
Formar alianzas con actores para
la gestión sostenible de los recursos hídricos
Asimismo, se ha resaltado la
importancia de la sociedad como centro de la transición hacia un futuro más
sostenible y resiliente. Y, en el sector hídrico —como cualquier otro sector—
se debe garantizar que se atiendan las demandas sociales y que el bienestar de
la sociedad sea el foco principal y el factor motivador de la toma de
decisiones.
Por ello, es fundamental
examinar la planificación intersectorial y garantizar que los incentivos se
distribuyan de manera uniforme entre las comunidades. En ese sentido, los
gobiernos locales y regionales, las empresas de servicios públicos, los grupos
profesionales y el sector privado deberían poder colaborar eficazmente para
mejorar la eficacia y producir mejores resultados generales para la sociedad.
En ese contexto, el
involucramiento de actores estratégicos como las comunidades es clave. Al poner
en valor sus conocimientos tradicionales y al hacerlos partícipes de proyectos
o iniciativas, se puede contribuir a garantizar la conservación y gestión
sostenible de nuestros recursos hídricos y, en consecuencia, nuestro derecho de
acceso a ellos.
Recursos hídricos y gestión del
agua a gran escala
Se ha destacado también la
necesidad de aprovechar el potencial de los recursos hídricos (aguas
subterráneas y superficiales), por lo que es necesario gestionarlos
adecuadamente. En ese contexto, se requiere de estrategias y acciones concretas
lideradas por instituciones fuertes que permitan una implementación
ambientalmente sostenible.
Esta es una tarea que todavía se
encuentra pendiente en nuestro país. Partiendo desde la necesidad de una
institucionalidad fuerte e independiente en el sector hídrico, que se debe
lograr con la ANA, hasta la determinación clara de entidades (Autoridad
Nacional de Infraestructura el año pasado, y la creación de un próximo
Ministerio de Infraestructura), que contribuyan con la implementación de
proyectos en el sector hídrico para que el país sea más resiliente a los
impactos del cambio climático.
Agua potable y la necesidad de
su reutilización
Otro punto importante que está
siendo compartido en este congreso son los ejemplos para reutilización de agua
potable. Este aspecto gira en torno al proceso de utilizar las aguas residuales
tratadas, en tanto que la disponibilidad del recurso hídrico está bajo una
presión constante debido a diversos factores (crecimiento de la población, la
contaminación, o el cambio climático), por lo que se busca tratar y purificar
el agua a fin de satisfacer esta demanda y garantizar nuestro derecho de acceso
al agua potable.
Cabe mencionar que estos
esfuerzos se han convertido en una práctica constante a nivel global debido a
las crecientes presiones sobre los recursos hídricos disponibles.
En ese escenario, las prácticas
de reutilización de agua potable deben considerar la implementación de diversas
herramientas y tecnologías digitales que sean eficaces para la producción de
este recurso vital, así como de los sistemas de distribución, requiriéndose
para ello una investigación constante sobre la gestión del agua.
Estos diversos temas que son
tratados en el Congreso Mundial del Agua nos invitan a reflexionar sobre los
desafíos presentes, pero también sobre los desafíos futuros que afrontaremos en
un contexto de cambio climático. En ese sentido, estas discusiones globales
contribuirán a reconocer cómo fortalecer la gestión sostenible de nuestros
recursos hídricos y asegurar un acceso equitativo tanto para las actuales como
para las futuras generaciones. https://www.actualidadambiental.pe/
La Sunass invita a la ciudadanía a participar de la Datatón Exprésate Perú con Datos 2024
La Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento (Sunass) invita a toda la ciudadanía a participar de
la datatón Exprésate Perú con Datos 2024, promovida por la Secretaría de
Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.
La iniciativa busca promover un
espacio de innovación para empoderar a la ciudadanía en el uso de datos
gubernamentales y proponer soluciones y hallazgos mediante la inteligencia
artificial y el procesamiento de datos.
Puedes utilizar nuestros tres
datasets:
1. Sistema de registro de información de
áreas técnicas municipales sobre los prestadores del ámbito rural:
https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/sistema-de-registro-de-informaci%C3%B3n-de-%C3%A1rea-t%C3%A9cnica-municipal-sobre-los-prestadores-del.
2. Registro de interrupciones del servicio
de agua y alcantarillado imprevistas y programadas reportadas por las empresas
prestadoras a la Sunass:
(https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/registro-de-interrupciones-del-servicio-de-agua-y-alcantarillado-imprevistas-y-programadas.
3. Distritos declarados en estado de
emergencia por riesgo de desastre asociados al recurso hídrico:
https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/distritos-declarados-en-estado-de-emergencia-por-riesgo-de-desastre-asociados-al-recurso.
Al inscribirte podrás revisar la
playlist y volver a escuchar las sesiones informativas, en la que expertos en
tecnologías, datos, analítica e inteligencia artificial explican cómo usar los
datos abiertos que proveen las entidades del Estado.
Este programa está dirigido a
mayores de edad de todas las profesiones, con habilidades o experiencias previas
en el uso de datos. La participación puede ser individual o en equipos de hasta
tres personas. La participación requiere que se usen los datasets publicados en
la Plataforma Nacional de Datos Abiertos, por lo que invitamos a los
postulantes a explorar y usar estas herramientas publicadas por la Sunass cuyos
enlaces se encuentran en los párrafos anteriores.
Las propuestas generadas a
partir de estas clases deberán ser difundidas en las redes sociales de los
participantes con los hashtags #ExprésatePerúConDatos y #DatosAbiertosPerú. Al
hacerlo, no olvides etiquetar a la Sunass, como entidad proveedora de los
datasets, a la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital y registrar las
evidencias en el formulario Facilita: https://facilita.gob.pe/t/10764.
Las inscripciones están abiertas
hasta el 29 de agosto y puedes apuntarte en este enlace: https://www.gob.pe/expresateperu2024.
HIDROLABORAL
Nuevo sueldo mínimo 2024: Consejo Nacional del Trabajo se reunió para evaluar aumento, ¿cuál fue el acuerdo?
El camino para aprobar un nuevo
sueldo mínimo ya ha dado sus primeros pasos. El pasado lunes 12 de agosto, se
reunió finalmente el Consejo Nacional de Trabajo, con representantes del Ministerio
de Trabajo y Promoción, así como de gremios de trabajadores y empleadores, con
motivo de poder empezar el diálogo acerca del aumento del sueldo mínimo en
Perú.
Sin embargo, para poder empezar
a discutir esto, primero se necesita elaborar un informe técnico que lo verá la
Comisión de Productividad y de Remuneración Mínima que se ha activado en este
órgano. Así, se acordó que primero este informe deberá ser terminado en un
plazo determinado, para que sobre él los actores del CNT puedan dialogar.
¿Cuándo empezará el diálogo?
En la reunión del pasado lunes
12 de agosto se llevó a cabo finalmente la reunión del Consejo Nacional de
Trabajo para empezar el diálogo sobre el aumento del sueldo mínimo, medida que
la presidenta Dina Boluarte señaló que debería “efectivizarse” a más tardar el
último trimestre del año.
Sin embargo, aún
este diálogo tendrá que esperar, dado que se ha acordado un paso antes, que
será la elaboración de un informe técnico para poder decidir el monto del
aumento o si se dará o no finalmente a través del consenso entre representantes
de trabajadores y empleadores.
“Dentro del
Consejo Nacional del Trabajo hay una Comisión de Productividad y de
Remuneración Mínima que se ha activado y se va a iniciar el diálogo tripartito
y se ha dado un plazo de 30 días útiles, para elevar el informe al pleno del
CNT”, dijo el ministro Maurate en RPP.
Así, dentro de
los siguientes 30 días útiles, esta comisión tendrá que elaborar y elevar al
CNT este informe para que pueda empezar el diálogo en torno al aumento del
sueldo mínimo. Así, el próximo martes 24 de septiembre sería la fecha máxima
para esto.
“La idea es que
haya un consenso, por lo que veo, hay buena predisposición de ambas partes de
conversar y dialogar y que haya un consenso, con lo cual nosotros a partir de
ese consenso tomará una decisión correspondiente (…) Yo estoy seguro que habrá
un consenso”, afirmó el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (MTPE).
¿El aumento de
la RMV afectará el salario de ‘informales’?
Aunque el
aumento de la remuneración mínima vital (RMV) por ley obliga a los empleadores
formales a cubrir con este nuevo sueldo —actualmente es de S/1.025—, este
también podría afectar al salario que perciben los trabajadores informales.
Así lo señaló el
ministro de Trabajo, Daniel Maurate, quien explicó en TV Perú que existen
bodegas, negocios y mercados donde hay “tres o cuatro trabajadores” a los que,
a pesar de estar fuera de la formalidad, se les paga sueldo mínimo de S/1.025,
y que se ha acordado que no estén incluidos en una planilla, por motivos como
no tener que descontar de sus sueldos el aporte para sus pensiones y así les
paguen todo directamente.
“Hay una comunidad enorme de
casi 2 millones de trabajadores que están en empresas que tienen RUC, pero
todavía no han podido formalizar a sus trabajadores. Hay bodegas donde tienen
tres o cuatro trabajadores y les pagan el sueldo mínimo. Y a veces por acuerdo
entre el empleador y el trabajador no han ido a planilla”, asegura el ministro.
Maurate indicó que la RMV
serviría de referencia para que estos trabajadores que no están en planilla y
perciben el sueldo mínimo, también se beneficien también se incrementa el monto
del salario mínimo. “Esas personas también se benefician, porque van a decir a sus
empleadores ‘miren, subieron el sueldo mínimo, y yo no estoy en la formalidad,
ni en planilla, pero también me corresponde’”, declaró el ministro.
¿Qué montos se han propuesto?
La CGTP señala que el nuevo
sueldo mínimo debe llegar a cubrir el costo de una canasta básica familiar de
consumo. Según los datos más actualizados del INEI, esta es de S/1.784 (cuatro canastas
básicas de consumo).
El decano del Colegio de
Economistas de Piura consideró amerita que el sueldo mínimo pase a, al menos
S/1.150, considerando un aumento de poco más del 10% con respecto al ya
existente (según declaró en Exitosa).
Desde el Congreso se ha
planteado que suba a S/1.500 y S/1.545: dos proyectos de ley plantean que se
declare de interés nacional que se el nuevo sueldo mínimo esté en este nivel. Sin
embargo, Maurate ya ha desestimado este escenario
El sector empresarial no ha dado un monto exacto. Pero representantes de pequeñas y medianas empresas han detallado que no es el momento para subir la RMV ni en un sol https://www.infobae.com/
“Defender el Agua es Defender la Vida”