HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 05 de marzo de 2018 – Año XII – Edición 2925 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- SUTOPEC, FENTAP y CGTP piden que investiguen las Licitaciones en SEDAPAL. Denuncian
que empresa insolvente contrata con empresa de agua. Exigen fiscalización a
estos procesos
·
PERÚ
- FENTAP participó en la Asamblea Nacional de Delegados de la CGTP. Se realizó
en Lima con importantes acuerdos
·
PERÚ
- Acuerdan acciones comunes para evitar contaminación de Bahía de Talara
·
PERÚ
- Sunass ratificó tarifa de aguas subterráneas para la industria y centros
comerciales
·
PERÚ
- Sedapal anunció restricción de abastecimiento de agua durante dos días en Ate
________________________________________________________________
SUTOPEC, FENTAP y CGTP piden que
investiguen las Licitaciones en SEDAPAL
Denuncian
que empresa insolvente contrata con empresa de agua. Exigen fiscalización a
estos procesos.
FENTAP participó en la Asamblea
Nacional de Delegados de la CGTP
Se
realizó en Lima con importantes acuerdos
Una delegación de la FENTAP participó en la III Asamblea
Nacional de Delegados (AND) de la Confederación General de Trabajadores del
Perú (CGTP).
FENTAP estuvo
integrada por los compañeros: Marco Paucarcaja Mercado, José Sacatoma Vicente y
Luis Isarra Delgado. También se hizo presente el compañero Miguel Damiano,
secretario general del SUTOPEC y dos compañeros más, acreditados a la AND.
La Asamblea Nacional de Delegados de la CGTP, se
desarrolló en el auditorio de la Federación de Trabajadores en Construcción
Civil del Perú (FTCCP), la misma que fue presidida por: Mario Huamán Rivera, en
su condición de Presidente de la CGTP, Gerónimo López Sevillano, Secretario
General, Carmela Sifuentes, Vicepresidente, Juan José Gorritti, Responsable de
Relaciones Internacionales, entre otros dirigentes, en la que participó como
invitado el congresista Justiniano Apaza, Presidente de la Comisión de Trabajo
y de Seguridad Social del Congreso de la República.
Uno de los acuerdos importantes de esta reunión es “Denunciar
los peligros de la criminalización de la protesta social que endurece la
política represiva del régimen actual y a sus mentores como la congresista Rosa
Bartra que difama como “terroristas” a los jóvenes que protestan o mantienen
una opinión crítica contra el denominado proyecto de esclavitud laboral juvenil
o el congresista Carlos Tubino y sus desatinadas propuestas de penalizar
opiniones divergentes en materia de culto religioso y a quienes protestan
haciendo uso pacífico y legítimo de las vías públicas así como los recortes de
los derechos constitucionales de libertad de reunión o movilización en espacios
públicos como las plazas y avenidas a través del Ministerio del Interior y de
la Oficina Nacional de Gobierno Interior (ONAGI)”.
![La imagen puede contener: 1 persona](https://scontent.flim5-3.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/28685067_10215903357995000_7172939554678417779_n.jpg?oh=c9264125441d33a5bb8dc7d9f6df91ac&oe=5B3AD4E7)
HIDROREGIONES
Acuerdan acciones comunes para evitar
contaminación de Bahía de Talara
Respecto
a la contaminación de las aguas de mar se pronunció el ingeniero Jorge Gómez
Benites, jefe zonal de la EPPS Grau – Talara, quien anunció que durante los
meses de marzo y abril se realizará la rehabilitación de los equipos de la
cámara central de bombeo y de la cámara de bombeo del asentamiento San Pedro.
De esta manera se evitará que aguas servidas de desagüe discurran hasta la
playa y contaminen el agua de mar.
Por
su parte, el ingeniero Absalón Abad Pardo, de la oficina zonal del Ministerio
de la Producción – Talara, consideró que la pesca de arrastre es la principal
causa de la depredación y contaminación de la bahía de Talara.
Explicó
que las especies hidrobiológicas por debajo de las tallas mínimas que captura
la gran pesca de arrastre también son fileteadas dejando en zonas como La Poza
todos los desperdicios y la sanguaza, generando una fuerte contaminación
ambiental.
Ante
esto se propuso un control permanente por parte de las autoridades
correspondientes para evitar que continúe la depredación del mar talareño y la
contaminación de la bahía, en perjuicio de los pescadores artesanales y de la
población en su conjunto. Resaltaron que este control debe realizarse también
en el mercado de Acapulco y reiteraron la necesidad de retirar de la playa y de
los espacios públicos los botes inoperativos o en desuso. EL REGIONAL DE PIURA
LIMA PERÚ
Sunass ratificó tarifa de aguas
subterráneas para la industria y centros comerciales
El
Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
(Sunass) ratificó la vigencia de la tarifa del servicio de monitoreo y gestión
de uso de aguas subterráneas, que desde diciembre último Sedapal cobra a los
usuarios no agrarios de fuente propia, como embotelladoras, textiles, centros
comerciales, industria láctea, entre otros.
"La
tarifa tiene como principales objetivos que los usuarios no agrarios paguen los
costos que viene afrontando actualmente Sedapal por poner a su disposición las
aguas subterráneas, los cuales venían siendo cubiertos por todos los usuarios
del servicio de agua potable y alcantarillado de Lima y Callao", señaló en
un comunicado. RPP
Sedapal anunció restricción de
abastecimiento de agua durante dos días en Ate
El
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) anunció que
restringirá el abastecimiento de agua potable en varios sectores del distrito
de Ate debido a la reubicación de una tubería matriz.
La
medida se efectuará desde las 9 de la mañana de este martes 6 hasta las 9 de la
mañana del miércoles 7, a fin de que la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico
realice dos empalmes para la reubicación de la tubería matriz de distribución
de agua potable.
Zonas
afectadas
La
zonas que se verán afectadas por la medida son las de Sol de Vitarte, Fortaleza
de Ate y Vitarte, Tilda, Ángeles de Vitarte, Cooperativa Las Palmeras, Ceres
Primera y Segunda Etapa, Virgen del Carmen, Los Portales de Javier Prado y la
Cooperativa Marañón.
También
Viques, Cascada de Javier Prado, ExFundo Barbadillo, Asociación El Porvenir de
Vitarte, Santa Inés, La Florida de California, María Parado de Bellido y
Micaela Bastidas. RPP
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario