14/4/10

Jueves, 01 Octubre del 2009 - Edición 845

Jueves, 01 Octubre del 2009 - Año 04 - Edición 845 www.fentap.org.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

  • Saludo Institucional a SEDAPAR
  • Reglamentarán descargas industriales en los desagües. Empresas que ya operan tendrán dos años para adecuarse a la nueva norma
  • Bolivia exigirá en la ONU creación de Tribunal de Justicia Climática
  • La conexión de las cuencas hidrográficas de Suramérica. La demora inconcebible luego de tres siglos de propuesta de un canal suramericano no encuentra otra explicación que las dificultades políticas que se han opuesto a su realización
  • Bolivia: Acción interinstitucional para defender los recursos hídricos

_____________________________________________________________________

¡Felíz Aniversario SEDAPAR!

La Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP hace llegar su saludo y felicitación a todos los trabajadores del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa – SEDAPAR, al celebrarse hoy un aniversario más de creación institucional. Hacemos votos para que los éxitos continúen siempre en beneficio de sus usuarios.

_____________________________________________________________________

Necesaria labor del Estado

Reglamentarán descargas industriales en los desagües

Empresas que ya operan tendrán dos años para adecuarse a la nueva norma

ELCOMERCIO – 01/10/09.- El Ministerio de Vivienda emitirá en pocos días una norma que regulará los límites máximos admisibles para las descargas industriales al sistema de alcantarillado, informó el viceministro de Saneamiento, Guillermo León.

El objetivo de la norma —añadió el funcionario— es evitar el deterioro de la infraestructura de la red de alcantarillado y de las plantas de tratamiento de aguas residuales producto de las descargas con alta concentración de sustancias ácidas, alcalinas o grasas.

León detalló que las nuevas industrias tendrán que adecuarse inmediatamente a la norma, mientras que las que ya operan contarán con un período de dos años para adecuarse. Sobre las empresas más contaminantes, detalló que son las curtiembres y las industrias de alimentos.

SEPA MÁS

Paralelamente a la labor del Ministerio de Vivienda, el del Ambiente regulará el límite máximo permisible de contaminantes en las plantas de tratamiento de aguas residuales con el fin de evitar la contaminación de los lugares que reciban esos fluidos ya tratados.

HIDROMUNDO

Bolivia exigirá en la ONU creación de Tribunal de Justicia Climática

http://www.portaldelmedioambiente.com – 28/09/09.- Bolivia exigirá en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la implantación de un Tribunal de Justicia Climática que sancione a países y empresas que violan el respeto al medio ambiente, dijo el martes el presidente Evo Morales Ayma. En una conferencia de prensa, el Jefe de Estado subrayó que "Necesariamente tiene que haber una instancia de investigación permanente a gobiernos y a empresas que contaminan el medio ambiente".

"Si no damos con los autores de la destrucción del planeta tierra seguramente no vamos a tener autoridad para salvar a la humanidad", dijo.

El Primer Mandatario resaltó que "los pueblos indígenas son los que tienen autoridad moral para debatir el cambio climático", debido a que respetan los derechos de la tierra como principal factor de sobrevivencia de la humanidad.

"En los pueblos indígenas, la tierra no es una mercancía porque no solamente viven en armonía con el ser humano sino con la madre tierra", señaló.

"Quiero referirme fundamentalmente a la declaración de los derechos de la madre tierra, si bien en el siglo XX era una batalla de los pueblos para la declaración universal de los derechos humanos, los derechos políticos , los derechos civiles y los últimos años los derechos de los pueblos indígenas, pero siento que en este nuevo milenio siglo XXI, la batalla de la humanidad debe ser para defender los derechos de la madre tierra y por eso desde el año pasado se han planteado 10 puntos para defender los derechos de la madre tierra.

"El derecho a la regeneración de su biocapacidad y el derecho a una vida limpia debe merecer nuestra preocupación porque necesitamos un planeta limpio que esté salvo del envenenamiento y de la intoxicación", dijo.

Agregó que cuando se habla de cambio climático hay que hacer hincapié en "defender la madre tierra que, para el movimiento indígena y la gente que siente por la vida y la humanidad, es algo sagrado".

Morales destacó que la madre tierra "es la que nos da vida, producción, recursos naturales, el agua, y no es posible convertirla en un negocio privado como sucede en el sistema capitalista".

Morales subrayó que Bolivia tiene la propuesta del vivir bien que "no implica vivir a costa del otro, o del saqueo y la explotación".

"El vivir mejor ya es el inicio ya es la acumulación del capital, sin embargo cuando debatimos profundamente el tema del cambio climático estamos pensado en el bienestar de la vida humana. Si queremos garantizar el bienestar de la vida humana, tenemos que garantizar el bienestar de la madre tierra", dijo.

El Jefe de Estado destacó que es necesario que la humanidad "garantice el bienestar de la madre tierra para garantizar el bienestar de la vida humana".

Hizo patente su convencimiento de que "la madre tierra puede existir sin la vida humana, pero la vida humana ya no puede existir, ya no puede vivir sin la madre tierra"

"Es mejor defender el derecho de la madre tierra que defender los derechos humanos. Tengo una profunda diferencia con el occidente y con el sistema capitalista. Por eso hemos planteado 10 puntos para salvar la vida la humanidad defendiendo a la madre tierra", expresó.

Morales enfatizó que "el cambio climático no es un problema esencialmente ambiental, ni tecnológico ni de financiamiento, sino de formas de vida".

Reiteró que el cambio climático "no es una causa sino es un efecto, es un producto del sistema capitalista que percibe la obtención de la máxima ganancia posible, es la acumulación del capital sin tomar en cuanta la vida de los demás".

El Primer Mandatario aseveró que en la reunión de la ONU donde se debate el cambio climático propondrá tres medidas y hará conocer algunas preocupaciones, la primera es que los países desarrollados paguen la deuda climática como una "obligación de las empresas transnacionales o países llamados desarrollados industrializados de reconocer este grave error histórico".

Igualmente que es necesario crear un tribunal de justicia climática que juzgue y sanciones a quienes no cumplan con sus compromisos y a quienes destruyen el planeta.

Y finalmente que es necesario elaborar la Declaración de los Derechos de la Madre Tierra.

Explicó que en el tema de la deuda climática "aunque los países del norte reduzcan el cien por ciento de sus emisiones de gases de efecto invernadero, nuestros nevados no volverán a recuperar el 50 por ciento".

"En mi país, en La Paz, la sede de gobierno, cada día empieza a desaparecer ese poncho blanco del nevado del Illimani. Ya no hay Chacaltaya, ya no hay Chorolque, en Potosí", anotó.

La conexión de las cuencas hidrográficas de Suramérica

La demora inconcebible luego de tres siglos de propuesta de un canal suramericano no encuentra otra explicación que las dificultades políticas que se han opuesto a su realización

http://www.politicaydesarrollo.com.ar – 28/09/09.- La navegación fluvial del Plata al Guaria es el eje más genuino de la integración suramericana, el resto sono parole.

Sostiene muy bien el geopolitólogo belga Robert Steukers que “ningún poder serio puede sobrevivir sin una dominación y una sujeción de la tierra y del espacio”. [1] Todos los imperios antiguos organizaron la tierra mediante la construcción de carreteras como en el caso de Roma o mediante el control de los grandes ríos navegables como Egipto o China.

Si nosotros en Suramérica pretendemos constituir un gran espacio autocentrado con características de soberano y libre, debemos llevarnos de este consejo que nos viene dado por la historia.

Este subcontinente americano tiene una extensión de casi 18 millones de kilómetros cuadrados, el doble de los Estados Unidos así como el doble de Europa, posee, aparte de otras menores, tres grandes cuencas fluviales: la del río Amazonas (6.430.000 Km.2), la del río de la Plata (4.000.000 Km.2) y la del río Orinoco (1 millón Km.2), que cubren dos tercios de su territorio y que forman una nutrida red de 50.000 km de vías navegables de grandes y pequeños cursos de agua que se extienden por toda América del Sur.

Así pues el tema de la vinculación por vía fluvial desde el Plata en Argentina-Uruguay al Guaria en Venezuela es un asunto de crucial valoración geopolítica y estratégica. Hablando con propiedad es un tema de metapolítica, por ser esta la interdisciplina que estudia las grandes categorías que condicionan la acción política.

Antecedentes históricos

El estudio del tema se viene arrastrando desde hace varios siglos y hasta ahora no ha pasado de buenas intenciones.

El primer antecedente que encontramos es en 1773 cuando el gobernador del Matto Grosso, Luiz de Cáceres, pensó construir un canal entre los ríos Alegre, afluente del Guaporé de la cuenca amazónica y el Aguapey, afluente del Paraguay de la cuenca del Plata. En esa estela sigue el Barón de Melgaço en 1851.

El primer estudio experimental lo encontramos en el geógrafo inglés William Chandless: Resumo do intinerario da descida do Topajoz en octubre de 1854, (Notas, Río de Janeiro 1868) donde va a mostrar que en el descenso del río Topajoz viajando desde su desembocadura en el Amazonas se puede navegar hasta el Juruena que termina vinculado en las nacientes del Guaporé. Se busca el acceso al Amazonas por el este pero sin resolver el tema de la vinculación de las dos cuencas. Este trabajo es profundizado en Brasil por los ingenieros José de Moraes en 1869 con su “Plan Moraes” de navegación del Plata al Orinoco y luego por el ingeniero Andre Rebousas en 1874. Es de destacar que los estudios brasileños sobre la interconexión de las tres cuencas son de una precisión y detalle exquisitos y además son muchos trabajos, pero ninguno, absolutamente ninguno provocó ni un solo movimiento de tierra. Esta es la queja del gran estudioso brasileño del tema en el siglo XX don Paulo Mendes da Rocha.

El otro antecedente ilustre es el de presidente Sarmiento que hizo estudiar a un grupo de científicos franceses la posibilidad navegar sin interrupción desde la desembocadura del Río de la Plata hasta la del Orinoco. Algo que había ya expuesto en 1850 en su libro Argirópolis o la capital de los Estados Confederados del Río de la Plata, cuyo emplazamiento estaría en la Isla Martín García en el estuario del río de la Plata.

Cincuenta años después, en 1909, el geógrafo uruguayo Luis Cincineto Bollo [2] en su libro Suramérica, pasado y presente afirma que “la futura gran ruta comercial de Sud América es el canal” y propone seguir la tesis de Chandless de unir la cuenca del Plata con la del Amazonas por el Topajoz y no por el Guaporé-Madeira.

En 1916 aparece la Carta potomografica especial de America do Sul Francisco Jaguaribe de Matos, padre del gran sociólogo brasileño Helio Jaguaribe, quien indica las claras posibilidades de conexión entre los ríos Guaporé y Paraguay.

Años después, en 1941, La Conferencia regional de los países del Plata reunida en Montevideo recomendó, a propuesta de Argentina, a los Estados miembros continuar los estudios existentes sobre conexión de los tres grandes sistemas hidrográficos de América del Sur.

Un año más tarde el ingeniero Ernesto Baldasarri dicta una conferencia titulada La vinculación de las cuencas del Amazonas y del Plata [3] donde expone que la vinculación entre las dos cuencas se puede realizar por dos caminos: por el este siguiendo los ríos Amazonas, Tapajoz, Juruena, Diamantino, Paraguay, Paraná, el Plata con un recorrido de 7.000 kms Y el otro por los ríos Amazonas, Madeira, Mamoré, Guaporé, Alegre, Aguapey, Jaurú, Paraguay, Paraná, el Plata con 8.500 Km. de recorrido.

En 1947 aparece un trabajo liminar por su detalle técnico y precisión conceptual el del geógrafo Horacio Gallart Cruzando la América del sur desde el río de la Plata hasta el Orinoco, por vía fluvial [4] y el mapa de la ruta fluvial suramericana propone es por los ríos Paraná, Paraguay, Jaurú, Aguapey (cuenca del Plata), Alegre, Guaporé, Mamoré, Madeira, Amazonas, Negro (cuenca del Amazonas), Casiquiare y Orinoco.

Y en 1962 se publica el trabajo del ingeniero Gabriel del Mazo, historiador del radicalismo, legislador y publicista; ministro de defensa 58/59 titulado: Proyecto de un canal sudamericano [5] en donde se ocupa de analizar la vinculación entre las tres cuencas estableciendo que con la construcción de un canal intermedio de 30 Km. (entre las nacientes de los ríos Casiquiare y Negro) se salva la dificultad para vincular el Orinoco con el Amazonas y quedarían así vinculados y para conectar el Guaporé con el Paraguay, se deberá construir un canal de 8 Km. con una diferencia de altitud de 30 metros, insignificante desnivel que divide las aguas de las dos más grandes cuencas hidrográficas de América del Sur: la del Amazonas y del Plata.

Entre diciembre de 1979 y mayo de 1980 hermanos Georgescu, venezolanos de origen rumano, navegaron los ríos Orinoco, Casiquiare, Negro, Amazonas, Madeira, Mamoré, Guaporé, Paraguay, Paraná y de la Plata, hasta la ciudad de Buenos Aires, cumpliendo una travesía de más de 8.000 Km. Con ello demostraron prácticamente la existencia del eje fluvial norte - sur que permite la comunicación de las principales cuencas y las posibilidades que tienen los países de América del Sur de conectarse. El regreso por la misma vía se inició el 18 de enero de 1981.

Dificultades geográficas

Sabemos luego de los trabajos del ingeniero Ernesto Baldasarri que existen dos rutas para vincular el Amazonas y el Plata.

La vía más frecuentada hasta el presente es aquella que recorrieron Roger Courteville [6] en los años 30 y los hermanos Georgescu a principio de los 80. La misma que recomendó el geógrafo Horacio Gallart y el ingeniero Gabriel del Mazo, la que va del Plata al Amazonas volcada al oeste por el Guaporé-Madeira.

Existen acá dos dificultades muy simples de salvar. Navegando de sur a norte nos encontramos, en primer lugar, con la necesidad de la construcción de un canal de 8 Km. que una los ríos Aguapey y Alegre que corren largo trecho en paralelo. El primero afluente del Jaurú que lo es a su vez del Paraguay y el segundo del Guaporé.

Dificultades políticas

La demora inconcebible luego de tres siglos de propuesta de un canal suramericano no encuentra otra explicación que las dificultades políticas que se han opuesto a su realización. Es sabido luego de una larga historia de desencuentros que las estrategias de Argentina y Venezuela chocan con la del Brasil en este punto.

Brasil desalienta la navegación del Plata al Amazonas porque ello supone abrirle el acceso de la Amazonia a la Argentina. Además de las dos vías se encuentra descartada la propuesta por el geógrafo uruguayo Bollo, aquella que va a través del Tapajoz pues ello implica penetrar en el corazón mismo del Brasil. Esta es una dificultad política insalvable y entendible. Una potencia emergente como Brasil no puede permitir que barcos de Venezuela y Argentina transiten libremente por el centro estratégico de su territorio.

Descartada esta posibilidad solo queda la vía del oeste que navega por ríos limítrofes del Brasil con Paraguay y con Bolivia, pero la resistencia también se siente. Pues la estrategia de Brasil como la de los Estados Unidos es salir al oeste y no extenderse de norte a sur, y el canal suramericano se inscribe en esta última estrategia. Brasil no tiene necesidad de navegar el Casiquiare para llegar al Guaira ni tiene necesidad de navegar el Guaporé para llegar al Plata. La Superintendencia de Navegación interior del Brasil muestra oficialmente que la estrategia del país lusitano es buscar la integración del Brasil por separado con Perú y Bolivia por un lado, con Argentina, Paraguay y Uruguay por otro, con Ecuador, Colombia y Venezuela por otro. Esto hay que tenerlo en cuenta porque sino corremos el riesgo de caer en un utopismo voluntarista que solo nos lleva a producir ensayos sobre el tema. Hay que decirlo con todas las letras, la necesidad es de Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia que podrían sacar sus productos en grandes cantidades, en forma económica y no contaminante.

La realización de este canal suramericano supone, antes que nada, persuadir y convencer a la inteligencia brasileña de Itamaraty de las ventajas que su realización puede acarrearle al Brasil ]10], de lo contrario seguiremos escribiendo ensayos sobre la conexión de las tres cuencas de América del Sur y leyendo amables diarios de viajes de los impenitentes viajeros europeos. [11]

Ver Texto Completo: http://www.politicaydesarrollo.com.ar/nota_completa.php?id=9847

BOLIVIA

Acción interinstitucional para defender los recursos hídricos

http://fmbolivia.com.bo - 29/09/09.- Entre la oficina de la Defensoría del Pueblo, el Centro de Ecología y Pueblos Andinos, además de otras instituciones decidieron conjuncionar acciones orientadas a la concientización ciudadana sobre el debido consumo del agua potable, para el efecto estableció un cronograma de actividades en el marco de la campaña Octubre Azul.

Una sentencia ha sido lanzada por los técnicos del Servicio Local de Acueductos y Alcantarillados cuando se establece que los reservorios de agua potable se están acabando y si la población continúa desperdiciando, ésta podría acabarse antes del tiempo previsto, dijo la representante del Defensor del Pueblo, Beatriz Olmos.

La población toma conciencia sobre el uso adecuado del agua, sin embargo los orureños deberíamos reflexionar mucho sobre la importancia de ese elemento que nos provee la naturaleza para el sostenimiento de la vida humana, de los vegetales y animales, manifestó.

Consideró que responsables del Servicio Local de Acueductos y Alcantarillados (SeLA) hicieron una alerta, que los pozos acuíferos de Challapampa y Challapampita se agotarían hasta el año 2016 y dependerá de cada ciudadano ser considerado al momento de usar el servicio.

Identificó que las mojasones son un claro ejemplo del derroche que hacemos del agua, por lo tanto se deberían prohibir en los colegios y cumplir disposiciones del Municipio de Oruro que pretenden preservar este bien imprescindible para la ciudadanía.

Todavía hay ciudadanos inconscientes que desperdician el agua, lavan los vehículos con manguera, desperdiciando interesantes cantidades del líquido elemento, cuando las personas pueden fácilmente utilizar un balde para realizar el aseo de sus motorizados.

Recordó que la Campaña Octubre Azul 2009, tiene su origen el año 2004 cuando el Uruguay plasmó en su Constitución el acceso al agua como un derecho fundamental y un bien no mercantilizable, a partir de ese hecho, varios países celebran eventos durante este mes.

Añadió que la campaña Octubre Azul tiene el objetivo de convertirse en una herramienta para la incidencia en políticas públicas a efectos de alcanzar lo que hoy se denomina “justicia hídrica”.

Mencionó que en Bolivia son cuatro años que se lleva adelante esta campaña, y recuerda los primeros años de desarrollo de actividades en La Paz y que posteriormente se abrió a varias ciudades de Bolivia.

En la presente gestión, más de 24 instituciones y organizaciones alineadas en la defensa del medio ambiente decidieron participar de las actividades de la campaña Octubre Azul, además de movilizarse y crear conciencia a la población sobre la importancia del agua para la vida, además se cuestiona el control corporativo y la privatización del servicio de agua potable, mencionó.

Señaló que no es posible soslayar que los cambios climáticos afecta a las fuentes de agua en el planeta, por lo que los más afectados, sin ninguna duda, son los pobres, ante esta realidad esta gestión la campaña hace hincapié en los cambios del clima y los efectos que tienen sobre los recursos hídricos.

La campaña Octubre Azul, en Oruro, cobra especial importancia debido a la concentración de acciones de defensa de os recursos hídricos amenazados por distintos factores, de esta manera la campaña se denomina “Por la Defensa de la Vida: Salvemos a nuestros Ríos y Lagos”.

En el caso regional es importante prestar atención a los lagos Poopó y Uru Uru, porque pese a su declaratoria como sitios protegidos, continúan sufriendo las consecuencias de la actividad minera, los desechos sólidos y aguas servidas producidas en las áreas urbanas.

La protección de la zona lacustre motiva en la urgente elaboración de políticas públicas que consideren el desarrollo de programas de remediación y desarrollo de las comunidades.

Se conoció que desde el pasado 24 de septiembre ya se realizan actividades como foros, jornadas de reflexión, encuentros de instituciones y organizaciones, movilizaciones, talleres, ferias regionales y seminarios, que concluirán el 12 de noviembre de la presente gestión.

“Defender el Agua es Defender la Vida

www.fentap.org.pe

No hay comentarios: