HIDROBOLETÍN
FENTAP
Miércoles, 04 de enero de 2017 – Año XI – Edición 2638 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Yurimaguas tiene coraje y no se dejará quitar administración de EPS
SEDALORTETO. Se declaró en pie de lucha.
·
PERÚ
- Lobitos: un distrito constantemente amenazado por la contaminación. Las aguas
servidas de una rústica laguna de oxidación se han encaminado hacia el océano y
se encuentran a pocos metros de mezclarse con el agua de mar. El sistema de
alcantarillado que existe en la zona desde el 2008 no puede usarse debido a que
no se consideró una línea trifásica. Recién operaría en el 2018.
·
MUNDO
- Cómo las corporaciones han conseguido amasar fortunas gracias al agua. Desde
las primeras aguas embotelladas hasta las actuales que añaden
"principios" beneficiosos para la salud: una revolución muy
lucrativa.
________________________________________________________________
Yurimaguas tiene coraje y no se
dejará quitar administración de EPS SEDALORTETO
Se
declaró en pie de lucha
http://www.diariovoces.com.pe/
- 04/01/2017.- El centralismo siempre ha sido una piedra en el zapato de los
yurimagüinos, es por ello que su postergación en algunos aspectos gracias a la
benevolencia y dejadez de anteriores autoridades.
Hoy, la decisión tomada por tres miembros del directorio
de SEDALORETO con sede en Iquitos, de dejarnos sin administración económica y
financiera en la Gerencia Zonal de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS)
SEDALORETO Yurimaguas, viene movilizando a los yurimagüinos y despertando una
vez más, las ideas o sueños de independización o formación de una región
autónoma.
Desde dos días antes de decirle adiós al 2016, los
dirigentes del Frente de Defensa y Desarrollo de Alto Amazonas (FREDESAA), se
han posesionado en los exteriores de la Gerencia Zonal de la empresa de agua
potable, y desde allí hicieron un llamado a sus bases a respaldar la decisión
de exigir mediante estas acciones, la nulidad del acuerdo del Directorio, de
descategorizar a la Gerencia Zonal, en una simple administradora local, y
determinando que sus ingresos propios sean depositados en una caja única que se
maneje desde Iquitos.
Los propios trabajadores y el gerente zonal Homero
Villanueva, se declararon en rebeldía y decidieron no acatar las disposiciones,
que mediante carta del 12 de diciembre 2016, ordenó, se deposite el dinero de
los yurimagüinos en la caja única.
DE LA PRESIÓN SOCIAL A LA PRESIÓN POLITICA
Visto el manifiesto de la sociedad civil, no le quedó
otra al alcalde de Alto Amazonas, Edwer Tuesta Hidalgo, en alinearse con el
pueblo como accionista minoritario de la empresa e integrante de la Junta de
Accionistas.
Para sorpresa de todos, la alcaldesa de Maynas,
accionista mayoritario, dijo no saber de las movidas del Directorio, y decidió
escuchar a Yurimaguas.
Para ayer estaba programada en la ciudad de Iquitos, una
Junta de Accionistas para abordar el tema de Yurimaguas, pero no se concretó
ante la ausencia de los directores, por lo que los alcaldes acordaron posponer
la cita para el próximo 8 de este mes en la ciudad de Yurimaguas.
Según informaciones del alcalde Tuesta, los alcaldes de
los distritos de Belén, San Juan, Punchana, y de la provincia de Requena,
aceptaron abolir el acuerdo del Directorio del 30 de noviembre pasado, y
devolverle la autonomía a la Gerencia Zonal de Yurimaguas.
El Gobernador de Loreto, Fernando Meléndez, también se
pronunció señalando que ha cambiado al director que representa al Gobierno
Regional en el Directorio de la E.P.S. SEDALORETO, para apoyar las aspiraciones
de Yurimaguas.
En tanto, el FREDESAA, ha convocado a sus bases a una
movilización permanente hasta lograr la autonomía total, llegando a la escisión
para formar una empresa autónoma. El Frente Amplio de Asentamientos Humanos,
que agrupa a más de 50 barrios y juntas de vecinos, acordó realizar acciones
contundentes en la ciudad, como tomas de locales públicos, calles y carreteras,
como medida de presión.
ACCIONES EN LA EPS SEDALORETO
Las acciones de la Entidad Prestadora de Servicios
SEDALORETO, se distribuyen de la siguiente manera:
Municipalidad de MAYNAS: 32.08%
Municipalidad de Alto Amazonas: 12.78%
Municipalidad de Requena. 5.24%
Municipalidad de San Juan: 20.60%
Municipalidad de Punchana. 15.42%
Municipalidad de Belén: 13.88%.
Voceros de la Municipalidad de Alto Amazonas, informaron
que en la reunión del 8 de enero en Yurimaguas, estarán presentes los alcaldes
que representan el accionariado de la empresa de agua potable, entre ellos
Edwer Tuesta Hidalgo, alcalde de Alto Amazonas; Adela Jiménez Mera, alcaldesa
de Maynas; Richard Vásquez Salazar, alcalde de Belén; Francisco Sanjurjo
Dávila, alcalde de San Juan; Euler Hernández, alcalde de Punchana, y el alcalde
de la provincia de Requena. Según fuentes extraoficiales, las autoridades
mencionadas respaldan la posición del pueblo altoamazonense de restituir las
facultades administrativa y financiera de la sede Yurimaguas.
SEDALORETO IQUITOS ESTARÍA QUEBRADO
La SUNAT, tendría fichada a la sede central de la E.P.S.
SEDALORETO Iquitos, por su incumplimiento de metas, que le habría ocasionado
una crisis de orden económico, y que por ello estaría queriendo aprovecharse de
los buenos indicadores de la Gerencia Zonal de Yurimaguas, por sus niveles de
facturación, micromedición, y bajo índice de morosidad, que le permite
administrarse con autonomía y sostenibilidad.
HIDROREGIONES
Lobitos: un distrito constantemente amenazado por la
contaminación
Las aguas servidas de
una rústica laguna de oxidación se han encaminado hacia el océano y se
encuentran a pocos metros de mezclarse con el agua de mar. El sistema de
alcantarillado que existe en la zona desde el 2008 no puede usarse debido a que
no se consideró una línea trifásica. Recién operaría en el 2018
http://diariocorreo.pe/
- 02/01/2017.- Con sus tablas bajo el brazo, dos
surfistas caminan presurosos hacia la playa. Uno de ellos
tiene 28 años, es moreno y viene a Lobitos, en la provincia de Talara-en la
región Piura, todos los años a correr olas.
Pero para llegar a ese punto en donde se unen cielo y mar
tienen que atravesar diariamente un camino serpenteante dibujado por las aguas
servidas que emana una rústica laguna de oxidación que ha sido construida por
los vecinos de la zona, pues el pueblo no tiene un sistema de alcantarillado
operativo.
Como ellos, cientos de turistas nacionales y extranjeros
llegan cada año hasta este balneario, cautivados por la belleza del mar y de
sus olas perfectas.
Ahora, Lobitos, la paradisíaca playa que por muchos años
ha sido escenario de una fecha del Mundial de Tabla, está en peligro debido a
que las aguas servidas se han encausado hacia el océano y están a menos de 100
metros de llegar al mar.
HIDROMUNDO
Cómo las corporaciones han conseguido amasar fortunas
gracias al agua
Desde las primeras aguas
embotelladas hasta las actuales que añaden "principios" beneficiosos
para la salud: una revolución muy lucrativa.

https://actualidad.rt.com – 04/01/17.- Con
gas o sin gas y fría o del tiempo ya no son las únicas opciones de agua
embotellada que tenemos en el mercado. Basta darse un paseo por tiendas
especializadas en productos orgánicos para contemplar estanterías repletas de
aguas especiales: desde aquellas que incluyen vitamina C o coco hasta otras
"potenciadas" con minerales, electrolitos o antioxidantes, y así
hasta un sinfín de variedades.
La industria del agua
embotellada es un negocio en auge y no hay un solo mes en el que no asistamos
al lanzamiento de un nuevo producto. Como decía la periodista Sophie Elmhirst
en un artículo publicado en 'The Guardian': "Es un caso de capitalismo en
su forma más hiperactiva y descaradamente inventiva: tomar una sustancia
libremente disponible, vestirla con innumerables trajes diferentes, y luego
venderla como algo nuevo y capaz de transformar el cuerpo, la mente y el
alma".
Y es que el agua ya no es solo
un elemento principal de la naturaleza que muchas empresas han aprovechado para
hacer su particular negocio, sino que además se ha convertido en una etiqueta
en blanco sobre la que se puede escribir cualquier tipo de "ingrediente
mágico" para ofrecer a los consumidores la promesa de innumerables
beneficios para su salud.
En las últimas dos décadas, el
agua embotellada se ha convertido en el mercado de bebidas que más ha crecido
del mundo. Las cifras hablan por sí solas. Según denuncian los activistas
canadienses Maude Barlow y Tony Clarke en su famoso libro "Blue Gold: The
Battle Against Corporate Theft of the World's Water" ('Oro azul: la lucha
contra el robo corporativo del agua del mundo'), en la década de los 70 el
volumen anual de agua embotellada que se comercializaba en todo el mundo no
superaba los 1.000 millones de litros, mientras que en la siguiente década el
consumo se duplicó. Ya en el año 2000, las ventas anuales ascendieron a más de
84.000 millones de litros y los pronósticos indican que en 2017 se consumirán
391.000 millones de litros de agua embotellada.
Leer
texto completo aquí
http://bit.ly/2iIbidx

“Defender el Agua es Defender la Vida ”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario