HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 15 de noviembre de 2018 – Año XIII – Edición 3100 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
ALERTA
- Los retos de Iberoamérica ante el cambio climático. Descarbonizar el sistema
energético, reducir las emisiones contaminantes del sector del transporte y
mejorar la gestión y reciclaje de residuos son los principales retos de
Iberoamérica para avanzar contra el cambio climático
·
PERÚ
- Tumbes: Invertirán S/ 11 millones para la continuidad de los servicios de
saneamiento
·
PERÚ
- Fiscalía de Huánuco investiga presunta contaminación de lagunas con relaves
·
PERÚ
- Sedapal alerta escasez de agua en los próximos meses
·
BOLIVIA
- Reserva boliviana acude a la Unesco para ganar el título de
"geoparque"
·
AMÉRICA
LATINA pierde al menos $us 17.000 millones anuales por el cambio climático
·
CHINA
- Beijing activa alerta amarilla por contaminación del aire
________________________________________________________________
Los retos de Iberoamérica ante el
cambio climático
Descarbonizar
el sistema energético, reducir las emisiones contaminantes del sector del
transporte y mejorar la gestión y reciclaje de residuos son los principales
retos de Iberoamérica para avanzar contra el cambio climático.
https://www.ambientum.com
– 15/11/18.- En vísperas de la XXVI
Cumbre Iberoamericana que se celebra en Antigua (Guatemala) hoy y mañana, el
informe es fruto de una colaboración hacia el desarrollo sostenible de la
Secretaría General Iberoamericana (Segib), el ministerio español de Asuntos
Exteriores, la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía.
La Cumbre de Antigua, que reunirá a presidentes y
representantes de los 19 países de América Latina y tres europeos (España,
Portugal y Andorra), se centrará precisamente en reivindicar los 17 Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU como herramienta contra la pobreza, la
violencia o la degradación ambiental.
Sobre esos objetivos, el informe alerta de que el avance
es más lento en la Península Ibérica en “trabajo decente, empleo y protección
del medio ambiente”, mientras que en Latinoamérica la mayor debilidad está en
“industria, innovación e infraestructura”, así como en “desigualdad, paz y
justicia”.
Las emisiones de carbono “varían mucho” entre los países,
pero en casi ninguno de ellos se reducen “a la velocidad necesaria”, según el
informe.
Por ello, “descarbonizar el sistema energético es el
primer paso y el más urgente“, ya que los países de Latinoamérica parten con la
“ventaja” de tener matrices más limpias que en otras regiones, aunque la
participación de los combustibles fósiles va “en aumento”.
Transporte,
residuos, agua, deforestación
Por otro lado, el informe resalta que “más de un tercio
(36,2%) de las emisiones en Iberoamérica proceden del transporte, siendo
proporcionalmente mayores que en el resto del mundo, tanto en contribución
total como en crecimiento”.
Son necesarios, por tanto, cambios en ese sector y
también en el de los residuos, cuyas emisiones en Iberoamérica representan un
7,4 % del total frente al 3,3% a nivel global.
El desarrollo de la economía circular es “una prioridad
ambiental de primer orden”, ya que solo en Latinoamérica se espera que los
residuos sólidos generados aumenten más de un 60% para 2025 sobre los niveles
de 2014 debido al incremento de la población, la urbanización, el alza de las
rentas y el cambio en los patrones de consumo.
Según el informe, las tasas de reciclaje varían entre el
1 y el 16% en la región, aunque no reflejan la importante contribución del
sector informal, mientras que en España y Portugal rondan el 30%, lejos del
objetivo europeo del 55% para 2025, y en Andorra alcanzan el 40%.
El documento aborda, asimismo, la amenaza del cambio
climático para los recursos hídricos de la región y la importancia de impulsar
al sector agrícola a producir “de manera más eficiente”, con menos agua y
reduciendo la deforestación asociada.
Cambio climático
La sensibilización sobre los efectos del calentamiento
global es también crucial y en estudios recientes casi todos los países
iberoamericanos “identificaron el cambio climático como el principal problema
para la seguridad mundial”, encabezados por España, Chile y Perú.
El informe recuerda que desde 1970 las temperaturas
promedio han aumentado entre 0,7 y 1,6 grados centígrados en América Latina y
entre 0,9 y 1,6 en la Península Ibérica.
Cuba, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua,
Venezuela, Bolivia y Paraguay son los países de Iberoamérica con un índice de
riesgo climático más alto.
EMPRESAS DE AGUA
Tumbes: Invertirán S/ 11 millones para la continuidad de
los servicios de saneamiento
El Ministerio de
Vivienda y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de
Saneamiento (OTASS) invertirán S/ 11 millones para garantizar la continuidad de
los servicios de saneamiento en Tumbes, afirmó el viceministro de Construcción
y Saneamiento, Juan Tarazona Minaya.
A través de la unidad
ejecutora “Agua Tumbes”, trabajarán acciones inmediatas en estos primeros seis
meses para garantizar los servicios de agua potable y alcantarillado en la
zona. EXPRESO
HIDROREGIONES PERÚ
Fiscalía de Huánuco investiga presunta contaminación de
lagunas con relaves
El Ministerio Público
informó que la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Huánuco inició
una investigación preliminar contra la compañía minera Raura, acusada de
presuntamente contaminar las lagunas y quebradas ubicadas en las inmediaciones
del asiento minero.
Asimismo, como parte de
la investigación, el fiscal provincial César Gonzales Ramos, de la Fiscalía
Especializada en Materia Ambiental, realizó la diligencia de recojo de muestras
de agua.
De acuerdo a la
investigación, la empresa minera estaría contaminando con relaves las lagunas
Tinquicocha, Caballococha y Rupahuay, causando daños a la salud de las familias
que habitan en la zona, a más de 4.500 m.s.n.m. EL COMERCIO

LIMA PERÚ
Sedapal alerta escasez de agua en los
próximos meses
La
disminución de lluvias en la Sierra podrían ocasionar escasez de agua en
distintas regiones del Perú por esta razón. Esta mañana la representante de
Sedapal, Yolanda Díaz, señaló que en la actualidad el abastecimiento de agua
está con normalidad, sin embargo, invocó a la ciudadanía a cuidar y bajar el
consumo de agua en el día. Dio a conocer que el río Rímac está presentando un
nivel bajo de agua. Así lo informó Latina.
De
acuerdo a la información de Sedapal, por persona se debería consumir 100 litros
de agua diario y en La Molina por ejemplo, se está utilizando 164 litros. Lo
que pidió la ingeniera Yolanda Díaz es que la población tome conciencia sobre
esta problemática que finalmente afecta a todos. "Tenemos que aprender a
hacer uso correcto del agua, no podemos estar derrochando el agua, arreglar nuestras
cañerías, porque gota a gota el agua se agota", precisó Díaz. DIARIO
CORREO

HIDROMUNDO
Reserva boliviana acude a la Unesco
para ganar el título de "geoparque"
A
pesar de su reducido tamaño, unas 16.570 hectáreas, casi en el corazón de
Bolivia, el Parque Nacional Toro Toro posee variados atractivos, por lo que las
autoridades locales quieren convertirlo en centro turístico.
"Como
municipio estamos trabajando con el apoyo de varias instituciones para
gestionar ante la Unesco la declaratoria de Toro Toro" como geoparque,
explica a la AFP el alcalde Eliodoro Uriona.
En
el municipio, en cuyo territorio se encuentra la reserva, viven unos 12.000
campesinos herederos del pueblo Charca, sometido por el imperio inca a fines
del siglo XV.
Para
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (Unesco), en un geoparque "se gestionan sitios y paisajes de
importancia geológica internacional" y se busca un desarrollo sostenible
para su protección y para sensibilizar contra el cambio climático. EL PAIS
América Latina pierde al menos $us
17.000 millones anuales por el cambio climático
Adaptar
las sociedades al cambio climático debe ser una prioridad para los gobiernos
latinoamericanos. Al menos así lo señala el primer informe que presentará el
Observatorio Iberoamericano de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en el
marco de la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado, que se celebra a partir
de este miércoles en La Antigua (Guatemala). Una inversión de entre el 16% y el
25% del total del dinero que pierde la región a causa del calentamiento global,
estimado entre 17.000 y 27.000 millones de dólares anuales, podría evitar la
millonaria merma. El desafío radica, según la publicación, en un compromiso
político que asegure "una inteligente y coherente canalización de los
recursos públicos y privados".
Invertir
para adaptarse a los inevitables efectos del cambio climático. Ese es el
mensaje del organismo, con sede en La Rábida (Huelva, España), a los gobiernos
de Iberoamérica (América Latina, más España y Portugal). Debido al incremento
de las condiciones climáticas adversas, la región ha perdido más de 80.000
millones de dólares entre 1970 y 2008, según estima el ente. Más de la mitad de
esas pérdidas fueron causadas por climas extremos, como tormentas o sequías, en
un continente donde la agricultura representa el 5% del PBI regional.
La
solución para evitar ese déficit está en invertir significativamente en
infraestructuras que apunten a lograr sociedades resilientes y economías
sostenibles, según reporta el organismo. EL MUNDO BOLIVIA
Beijing activa alerta amarilla por contaminación del aire
EMAPA SAN MARTIN S.A.
nació un 23 de octubre 1991 cuando por Decreto Supremo N° 027-91-PCM se decreta
la transferencia de los servicios de agua potable y alcantarillado que venía
siendo administrado en aquel entonces por el “Servicio Nacional de Abastecimiento
de agua potable y alcantarillado” – SENAPA. EMAPA SAN MARTIN S.A., es
responsable de la prestación de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado,
a la población urbana comprendidos y distribuidos en las localidades de
Tarapoto, La Banda de Shilcayo y Morales, en la Provincia de San Martín;
localidad de Bellavista en la Provincia de Bellavista; localidad de Lamas, en
la Provincia de Lamas; localidad de Saposoa, en la Provincia del Huallaga y;
localidad de San José de Sisa, en la Provincia de El Dorado. DIARIO AHORA
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario