Lunes, 18 de febrero de
2019 – Año XIII – Edición 3163 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Pueblo de Ica, firma para evitar privatización de la empresa de agua EMAPICA
y abuso de OTASS, con tarifas y medidores falsos. Denuncian ineficiencia del
Organismo de transferencia de los Servicios de Saneamiento
·
PERÚ
– Empresa Emapica clausura seis conexiones clandestinas agua en avícolas del
cercado
·
PERÚ
- Trabajadores de la empresa de agua de Piura, EPS Grau quieren obras y no la
concesión
·
PERÚ
- Alcalde cuestiona labor del Organismo de transferencia de los Servicios de
Saneamiento - Otass en la empresa Servicio Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado de Chincha S.A. - Semapach
·
PERÚ
- Vecinos exigen a la empresa Semapach - Servicio Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado de Chincha S.A. mejorar servicio de agua potable
________________________________________________________________
Pueblo de Ica, firma para evitar
privatización de EMAPICA y abuso de OTASS, con tarifas y medidores falsos
Denuncian
ineficiencia del Organismo de transferencia de los Servicios de Saneamiento.
¿OTASS, dónde está la calidad de agua, servicio eficiente
al usuario, agua las 24 horas, atención eficiente y de calidad al usuario? OTASS
y Ministerio de Vivienda, fracasaron en la administración de EMAPICA.
Todos los usuarios de EMAPICA, a luchar por la
restitución de propiedad y administración a EMAPICA del Municipio Provincial de
Ica. Estas firmas servirán para
derogar y presentar denuncia al Tribunal Constitucional, por anticonstitucional
y privatizador.
¡Abajo leyes privatizadores de EMAPICA! NO a los
negociantes de agua potable, con la propiedad del Estado.
Ya promulgaron leyes para promover privatización de agua
potable, ejemplo: Con Decreto Legislativo Nº 1280 el Ministerio de Vivienda, le
quita administración de EMAPICA y entrega a OTASS, encargado de privatizar -
mediante concesión. Ya vendieron Planta de Tratamiento a DOKASA – empresa fujimorista.
Promulgaron Resolución 071-SUNASS, para alzar tarifa de agua potable 28% año
2018, 17% año 2019 y 9.7 % año 2020, alzas indiscriminadas y abusivos, contra
el pueblo usuario. Promulgaron Decreto Supremo Nº 018 - 2018-VIVIENDA, con el
cual entregarán a EMAPICA a los OPERADORES PRIVADOS para su negocio. (Art. 1º)
¡Abajo leyes privatizadoras de EMAPICA, abajo negociantes
con la propiedad del servicio público de agua potable!
Ica, Febrero 2019
Camilo Huamanculi
Matías
Vicepresidente
de la Federación de Pueblos Jóvenes de Ica -
FEDEPJUP



EMPRESAS DE AGUA
Emapica clausura seis conexiones clandestinas agua en
avícolas del cercado
Seis conexiones clandestinas fueron clausuradas por
personal de la EPS Emapica en las avícolas o peladoras de aves ubicadas en la
primera y segunda cuadra de la calle Paita, en el cercado de Ica.
La mayoría de locales intervenidos deben alrededor de 20
mil soles entre multas y el servicio de agua y desagüe.
Según explicó la gerente de Comercio de la EPS Emapica,
Eliana Mendoza Chuecas, muchas de las avícolas realizan reconexiones
clandestinas a las redes de agua y desagüe para que, pese a estar clausuradas,
continuar teniendo el servicio. DIARIO CORREO
HIDROREGIONES PERÚ
Trabajadores de la EPS Grau quieren obras y no la
concesión
Ante la deficiencia en el servicio de agua potable, el
tema de la concesión o privatización de la Empresa Prestadora de Servicios
(EPS) Grau se ha puesto nuevamente sobre el tapete en la región.
Por tal razón, la dirigencia del Sindicato de
Trabajadores se opone a esa modalidad de administración porque la considera
lesiva a los intereses de la empresa y perjudicará los bolsillos de la
población más necesitada.
El secretario general del gremio, Rafael Vivanco Nole,
sostuvo que las deficiencias en la calidad del agua, en la restricción del
horario de servicio o en la presencia de redes obsoletas, no se debe porque la
EPS Grau esté en malas condiciones, sino que sus ingresos económicos se van al
pago de la deuda de los acreedores que asciende a S/330 millones y no son
usados para ejecutar las obras de inversión.
Asimismo cuestionó que el Gobierno central no apoye
económicamente a la EPS Grau para realizar proyectos de impacto como la
ampliación de la planta de Curumuy, la planta de El Arena o el cambio de redes
de agua y desagüe, y la empresa con recaudaciones comerciales solo se dedique a
hacer obras pequeñas.
“La concesión es una experiencia implementada en el año
2005 en la EPS de Tumbes, pero no dio resultados. Ahora pretende implantar en
Piura un modelo fracasado”, aseveró el asesor técnico del sindicato, José
Albán.
Por lo tanto, precisó que el Gobierno debe dar “luz verde”
a los proyectos que cuentan con código Snip (Sistema Nacional de Inversión
Pública), pero además se necesita del apoyo de las autoridades regionales para
gestionarlos y hacerlos realidad. LA REPÚBLICA
Alcalde cuestiona labor de Otass en
Semapach
El alcalde provincial de
Chincha, Armando Huamán, ha pedido la salida del Organismo Técnico de la
Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) de la dirección de la
empresa de agua potable y alcantarillado Semapach.
Señaló que la administración
del Otass no ha podido solucionar la escasez del recurso hídrico. Además,
cuestionó que el agua que brinda sale sucia y no apta para el consumo humano.
“Ha aumentado la tarifa en más de dos soles por cada vivienda pese al mal
servicio”, aseguró.
Huamán reveló en la anterior
sesión municipal, por unanimidad, los once regidores aprobaron denunciar
penalmente a la Otass por el mal servicio y que intervenga la Dirección de
Salud Ambiental (Desa) para corroborar la calidad de agua que entregan.
En muchos sectores, los
hogares chinchanos reciben agua del color marrón oscuro y no apta para su
consumo.
El alcalde presume que el
camino de Otass es privatizar Semapach y que dicha posibilidad no será aceptada
ya que la Municipalidad Provincial de Chincha, es la principal accionista.
DIARIO CORREO
Vecinos exigen a Semapach mejorar
servicio de agua potable
“No tenemos agua para nuestras
familias y encima nos incrementan la tarifa. ¿Acaso se están burlando de
nosotros?”, refirió un vecino chinchano que ayer salió a las calles para
protestar contra la EPS Semapach. La exigencia es que se mejore el servicio de
agua potable y que se realicen trabajos para no repetir el mismo escenario
(falta de agua) el próximo año, y se evite el reciente aumento de la tarifa que
los usuarios califican de “injusto”.
Los manifestantes llegaron
desde distintas partes de la provincia para hacer sentir su malestar contra la
empresa que, en la actualidad, es gerenciada por el Organismo Técnico de la Administración
de los Servicios de Saneamiento (OTASS).
RECLAMOS. La marcha pacífica
que se inició en la Plaza Mayor de Chincha culminó en las instalaciones de
Semapach. En este lugar, los usuarios recordaron a los funcionarios los
problemas que afrontan desde semanas atrás.
Por ejemplo, los pobladores
del asentamiento humano San Isidro, en Pueblo Nuevo, cuestionaron el alza de la
tarifa. Indicaron que el recibo llegado en la víspera a su domicilio tiene un
incremento en el costo. La misma variación se ha presentado en otros sectores
de la provincia. Es el caso de Chincha Alta, en donde hasta hace un mes el
usuario de tarifa fija pagaba menos de 40 soles, en la actualidad, el servicio
es de S/ 42.30.
Otro de los reclamos son las
restricciones del servicio de agua potable que se han dado en lo que va del
año. Vecinos de Pueblo Nuevo y Grocio Prado fueron los más afectados y debieron
de contratar cisternas para no quedarse desabastecidos del vital elemento.
También se señaló a la EPS de entregar agua turbia para consumo de la
población. “Hay muchas deficiencias en la empresa y aun así nos suben la
tarifa”, cuestionó una usuaria.
El gerente de Semapach,
Washington Alosilla Robles, recibió a un grupo de manifestantes para conocer la
plataforma de lucha y a su vez presentar los trabajos que viene realizando la
empresa frente al problema de falta de agua en la provincia de Chincha. No
obstante, hay poblados que todavía esperan contar con el servicio que
administra la empresa intervenida por el Régimen de Apoyo Transitorio del
OTASS. DIARIO CORREO
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario