Lunes, 15 de abril de
2019 – Año XIII – Edición 3203 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Trabajadores analizan situación de servicios de saneamiento del Perú. FENTAP
fortaleciendo y capacitando a sus bases, también está luchando contra la
corrupción y privatización
·
PERÚ
- Avanzan acciones para megaproyecto de agua potable de Tarapoto
·
PERÚ
- Tumbes. En Pampa San Isidro pagan recibo sin tener servicio de agua
·
PERÚ
- Arequipa: Sacan cuatro toneladas de basura del fondo del mar
·
PERÚ
- Cinco funcionarios inhabilitados laboran en el proyecto Chavimochic
________________________________________________________________
Trabajadores analizan situación de
servicios de saneamiento del Perú
FENTAP
fortaleciendo y capacitando a sus bases, también está luchando contra la
corrupción y privatización.
Los días 12 y 13 de abril en la ciudad de Piura,
representantes de los sindicatos de las empresas de agua de Talara, Paita,
Sullana, El Arenal, Piura, Lambayeque y La Libertad, participaron del Foro
Análisis sobre la situación de los servicios de agua y saneamiento en el Perú;
y los talleres de capacitación sobre negociación colectiva, salud y seguridad
en el trabajo.
En las exposiciones participaron la doctora Gisella
Figueroa Toledo, el CPC Raúl Enríquez Hurtado y el Licenciado Luis Isarra
Delgado, presidente de la FENTAP.
Es muy importante que los trabajadores tengan toda la
información posible sobre sus derechos y que conozcan cuál es la situación que
enfrenta el país referente al agua.
La Federación Nacional
de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP,
fortaleciendo y capacitando a sus bases, también está luchando contra la
corrupción y privatización.
EMPRESAS DE AGUA
Avanzan acciones para megaproyecto de agua potable de
Tarapoto
Con la finalidad de coordinar acciones respecto a la
continuidad del proyecto de agua potable, de las localidades de Tarapoto,
Morales y la Banda de Shilcayo, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo
Mayo (PEHCBM), convocó a reunión a los representantes del Gobierno Regional de
San Martín (GORESAM), Municipalidad Provincial de San Martín, Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento; y la Empresa Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado San Martín (EMAPA San Martín) – Organismo Técnico de la Administración
de los Servicios de Saneamiento OTTAS.
El principal tema de agenda fue el retiro del componente
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR, del mencionado proyecto de
agua potable. Luego del diálogo y sustentos por parte de los presentes, se
acordó que en el plazo de diez días hábiles, el PEHCBM, proporcionará al
Ministerio de Vivienda, la información técnica legal relacionada con el estudio
de preinversión, y la situación contractual, a fin de que evalúen la
posibilidad del retiro del componente PTAR, del estudio de factibilidad.
Por su parte, el Ministerio de Vivienda, brindará
asistencia técnica legal, en cuanto al retiro solicitado de la PTAR. Como se
recuerda, el pasado 05 de abril, se realizó una reunión a convocatoria del
Ministerio de Vivienda, para dar continuidad al megaproyecto esperado por la
población por muchos años y de esta manera superar el problema del servicio de
agua que actualmente es de 04 horas diarias.
El megaproyecto se encuentra a nivel de prefactibilidad,
se espera la viabilidad por parte de EMAPA – OTASS, para la elaboración del
expediente definitivo y posteriormente la otorgación del presupuesto por parte
del Ministerio de Vivienda. DIARIO VOCES
HIDROREGIONES PERÚ
En Pampa San Isidro pagan recibo sin tener servicio de
agua
Cerca de 80 familias de la parte alta del sector de Pampa
San Isidro, distrito de Corrales, Provincia de Tumbes, carecen de agua potable
desde hace más de tres años. Sin embargo, los pobladores denuncian que -a
finales de cada mes- reciben por debajo de su puerta los recibos con una
facturación de 24 soles a pesar de que todas las semanas se trasladan a la vía
Panamericana Norte, u otro sector, para adquirir el recurso hídrico.
CARENCIA
El teniente gobernador del sector Pampa San Isidro,
Leonardo Juárez Luna, indicó que las viviendas ubicadas cerca a la vía
Panamericana Norte tienen acceso al servicio de agua potable; sin embargo, ante
la falta de presión, la realidad es distinta debido a que los pobladores tienen
que comprar bidones hasta el sector Los Cedros o viajar hasta el distrito de
Corrales.
“En la parte baja no sufrimos mucho porque nos dan agua
cada dos días; pero, los de arriba adolecen mucho porque abren la llave y no
sale ni una sola gota”, afirmó Leonardo Juárez.
La autoridad nos detalla que hasta las madres de familia
ascienden por los caminos del cerro cargando los bidones de 20 litros otros
recipientes con agua para que puedan realizar sus actividades cotidianas.
Por otro lado, Leonardo Juárez afirmó que últimamente ha
mejorado las condiciones del recurso hídrico debido a que emanaba un olor
nauseabundo y, sobre todo, presentaba un color marrón con varios restos de
tierra.
“El agua era tan turbia que cuando la dejaba empozar en
un balde, salían parásitos al día siguiente”, afirmó.
Sin embargo, lamentó que en los últimos meses, la
facturación de su recibo remitido por Agua Tumbes haya incrementado cerca del
30 por ciento. DIARIO CORREO
Arequipa: Sacan cuatro toneladas de
basura del fondo del mar
La contaminación de los mares
es un tema que preocupa cada vez más a la población. De acuerdo a las
proyecciones de la ONU, en 30 años las aguas tendrían más residuos sólidos que
peces. Esta realidad pone en alerta a las autoridades, quiénes vienen
planteando estrategias para evitar la formación de islas de basura en el Perú.
Entre ellas se encuentra la
Campaña Mi Mar - Mi Hogar, la cual se realizó en el Desembarcadero Pesquero
Artesanal (DPA) Ático ubicado en Arequipa. En la actividad se logró recolectar
nada menos que cuatro toneladas de basura, entre plásticos y otros residuos.
Iniciativa estuvo lidera por la Dirección General de Pesca Artesanal del
Ministerio de la Producción.
Para hacer realidad la
maratónica limpieza, trabajaron durante esta semana pescadores, pobladores,
miembros de la Policía y autoridades de la Dirección Regional de Salud y el
Gobierno Regional de Arequipa. LA REPÚBLICA
Cinco funcionarios inhabilitados
laboran en el proyecto Chavimochic
El Órgano de Control
Institucional (OCI) del Proyecto Especial Chavimochic (PECH) detectó que cinco
funcionarios de esta dependencia del Gobierno Regional de La Libertad laboran
pese a que están inhabilitados en sus colegios profesionales para ejercer
cargos de confianza. Así lo advirtió la jefa de OCI, Claudia Sullón, a través
del oficio N°132-2019-GRLL-GOB/PECH-02, del 20 de marzo.
En el documento le informa al
gerente del PECH, Carlos Mattos, que detectaron a los servidores inhabilitados
el 15 de marzo durante la revisión de los profesionales inscritos en los
colegios de Ingenieros y Arquitectos del Perú.
En la lista figuran los
ingenieros Roberto Salas, jefe de la División de Planta de Tratamiento de Agua
Potable; Wilhelm Sanabria, jefe de la División de Energía y Electricidad; Luis
Figueroa, subgerente de Desarrollo Agrícola; y César Lozada, Especialista en
Comercialización. La arquitecta Susana Ahon, que labora como especialista en
Acondicionamiento Territorial, también aparece en la nómina.
El informe indica que “esta
situación genera el riesgo de que los documentos suscritos por los citados
profesionales no tengan ningún efecto administrativo y carezcan de validez”.
PERÚ 21

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario